SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr José Antonio García Erce.
GIEMSA-AWGE; SEHH; SETS; NATA
COORDINADOR DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA SETS
“HEMOTERAPIA BASADA EN EL SENTIDO COMÚN”
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital San Jorge. Huesca
IDI-PAZ 49. Hospital Universitario La Paz, Madrid
“Hemoterapia basada en el sentido común”
“Choosing Wisely”/“DO NOT DO”
REVISIÓN CRÍTICA
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
NO Conflictos de interés
Asesor externo
- AMGEN Oncología 2010/2012
- Roche Anemia 2009
- Ditassa-Ferrer 2004
Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos
-Vifor-Uriach/Ferralinze/AMGEN
-Janssen-Cilag/Braun/Celgene/Alexion
-Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK
-Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma
-Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia
Miembro del CAT 2002-2005
Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión”
Miembro del Documento Latino Americano de la Anemia
Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA
Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org
Miembro Comité Científico NATA y TATM
Representante de la SEHH en la ONT
Miembro del Choosing Wisely en Anestesiología
Agradecimientos:
- Dr Arturo Pereira Saavedra. Hematología. Hospital Clinic.
(Barcelona).
- Prof Manolo Muñoz. GIEMSA. Universidad Málaga
- Dr Manuel Quintana Díaz. Cuidados Intensivos. HU La Paz
- Dr. Ramón Salinas. BSTC. (Barcelona)
- Dra Ana I. Peral García. Anestesiología. Hospital Universitario
Puerta Hierro. Majadahonda (Madrid)
- Dres Luis Queicedo y Calvo Vecino. Sociedad Española de
Anestesiología y Reanimación (SEDAR)
- Grupo de Trabajo de la SETS “HEMOTERAPIA BASADA EN EL
SENTIDO COMÚN”
- A mi mujer y a mis hijos. FAMILIA
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Origen de las Iniciativas “No hacer”
• MEDICINA MODERNA
– Reporta grandes beneficios
• PRACTICA CLINICA HABITUAL
– Practicas de efectividad contrastada
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Origen de las Iniciativas “No hacer”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
• MEDICINA MODERNA
– Reporta grandes beneficios
– Daños si se usa inapropiadamente
• PRACTICA CLINICA HABITUAL
– Practicas de efectividad contrastada
– Pruebas, estancias o tratamientos que no siempre aportan e
incluso pueden ser contraproducentes
• En USA >30% procedimientos para la salud no aportan mejoría e
incluso pueden causar perjuicio
• Crisis económica y Gestión de la Calidad: búsqueda de la EFICIENCIA
Origen de las Iniciativas “No hacer”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
• MEDICINA MODERNA “TEÓRICA”
– “MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA”
– DESARROLLO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, DOCUMENTOS DE
CONSENSO, PROTOCOLOS, GUÍAS, VÍAS, ETC
– ACCESO A NUEVOS FÁRMACOS, NUEVOS PROCEDIMIENTOS, NUEVAS
TECNOLOGÍAS, MEDICINA 2.0, TELEMEDICINA….
– DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE
• PRACTICA CLINICA HABITUAL ó “REAL”
– MEDICINA BASADA EN LA “EMINENCIA”
– MEDICINA BASADA EN EL “PORQUÉ SIEMPRE HA SIDO ASÍN”
– MEDICINA BASADA EN “MI EXPERIENCIA” (pero sin registros )
– MEDICINA “PATERNALISTA” Y MEDICINA “DEFENSIVA” (porsiacaso)
– (DE)NEGACIÓN AL ACCESO A NUEVOS FÁRMACOS, TÉCNICAS
Thompson MS, King CP. Physician perceptions of medical
malpractice and defensive medicine. Eval Program
Plann. 1984;7(1):95-104.
Using judgments obtained in interviews with 33 Massachusetts physicians,
the annual statewide volume of expenditures incurred for defensivemedical
reasons in 1982 was estimated to be $1.0 billion, 12% of all medical care
expenditures.
Estimates for the nation were $37 billion, 14% of expenditures. Nationally,
180,000 cesarean deliveries were thought to be performed for defensive
motives.
In their own institutions, respondents judged 43% of all skull x-rays
following injury to be medically justified, 30% to be defensive medicine,
16% to be placebos, and 11% to be physician misjudgments.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Rubin RJ1, Mendelson DN. How much does defensive
medicine cost? J Am Health Policy. 1994 Jul-Aug;4(4):7-15.
Many key health reform bills in the 103rd Congress include proposals to
overhaul the medical malpractice system. One of the factors motivating
such legislation is the practice of defensive medicine, or care that does
not benefit the patient and is provided solely to avoid malpractice
claims.
Estimating the costs of defensive medicine is difficult because of the many
conflicting and overlapping motivations facing physicians.
Although our estimates delineate a wide range of potential savings,
systemwide savings from aggressive malpractice reform could approach
$41 billion over five years.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
PriceWaterhouseCoopers. The price of excess: identifying waste in
healthcare spending. 2010
(http://www.pwc.com/us/en/healthcare/publications/the-price-of-
excess.jhtml).
Our research found that wasteful spending in the health system
has been calculated at up to $1.2 trillion of the $2.2 trillion spent
in the United States, more than half of all health spending.
Defensive medicine, such as redundant, inappropriate or
unnecessary tests and procedures, was identified as the biggest
area of excess, followed by inefficient healthcare administration
and the cost of care necessitated by conditions such as obesity,
which can be considered preventable by lifestyle changes.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
PriceWaterhouseCoopers. The price of excess: identifying waste in
healthcare spending. 2010
(http://www.pwc.com/us/en/healthcare/publications/the-price-of-
excess.jhtml).
PwC's paper classified health system inefficiencies into three “wastebaskets”
that are driving up costs:
Behavioral where individual behaviors are shown to lead to health problems,
and have potential opportunities for earlier, non-medical interventions.
Clinical where medical care itself is considered inappropriate, entailing
overuse, misuse or under-use of particular interventions, missed
opportunities for earlier interventions, and overt errors leading to quality
problems for the patient, plus cost and rework.
Operational where administrative or other business processes appear to add
costs without creating value.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Volpintesta EJ. Doing what "needs" to be done. N Engl J
Med. 1984 Jul 26;311(4):266.
Leaf A. The doctor's dilemma - and society's too. N Engl J
Med. 1984 Mar 15;310(11):718-21.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
HARRIET HALL. NEJM. 1980
“¿porque los médicos piden tantas pruebas?”
• Para completar el estudio. En el entendido de que "completar" es un concepto de límites
confusos, pero generosos.
• Dicen que se debe hacer. Sin aclarar nunca quiénes son los que lo dicen.
• Tendremos problemas si no lo hacemos. Excusa propia para médicos residentes
temerosos cuando tienen que preparar un caso para la sesión clínica.
• Más vale pedir todo de una atacada, así no nos olvidaremos de nada. Excusa
habitual en los grandes hospitales universitarios.
• Mientras el paciente esté ingresado deberíamos aprovechar para pedir ciertas
pruebas complejas.
• La práctica de la medicina defensiva. Muy habitual, sobre todo en accidentes que
acabarán en juicio.
• Se debe completar el protocolo de aquel estudio que tenemos en marcha.
• Si fuera mi madre yo lo pediría por si acaso. "Cuando los médicos están implicados
emocionalmente con un paciente, las razones huyen por la ventana"
• Deberíamos estar seguros de que no lo tiene. La falta de pensamiento deductivo
bayesiano
• Cuanto más sepamos mejor Cortesía Dr Ramón Salinas
Teaching doctors when to stop treatment
Understanding palliative care and when it’s best to offer it is key, instead of
medication that doesn’t work. (BRETT RYDER FOR THE WASHINGTON POST)
By Diane E. Meier and Health Affairs May 19, 2014
"Si insistes vendré, pero que quede claro que ya no hay nada que yo pueda hacer por ella"
Choosing Wisely Campaign
Prof Muñoz 2016 ®
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
En EEUU y Reino Unido, iniciativas para mejorar eficiencia
clínica
OBJETIVO:
–Incrementar la efectividad y eficiencia de los servicios
sanitarios para ofrecer atención sanitaria de mejor calidad
–Obtener el máximo valor de los cuidados que reciba un
paciente
–Identificar las intervenciones sanitarias de poco valor y
evitar su realización
El “cuidado adecuado”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Iniciativas para mejorar la eficiencia clínica
Choosing Wisely. American Board of Internal Medicine
Do not do recomendations. National Institute for Clinical Excelence (NICE)
Too Much Medecine. British Medical Journal
Less is more. Menos es más
Medicina Mínimamente disruptiva. Mayo Clinic Proceedings
From Avoidable Care to Rigth Care. (Lown Institute). Rigth Care alliance
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Sociedades cientificas
españolas
Essencial Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).
Diana Salud. Divulgacion de Iniciativas para analizar la adecuación en salud
El “cuidado adecuado”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Cortesía Dra Peral García
http://www.choosingwiselycanada.org/
http://www.choosingwiselycanada.org/
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Too much medicine
The BMJ's Too Much Medicine campaign tiene por objeto
poner de relieve la amenaza para la salud humana que plantea
el sobrediagnóstico y el desperdicio de recursos en la atención
innecesaria.
Hay una evidencia creciente de que muchas personas están
sobrediagnosticadas y sobretratadas para una amplia gama de
condiciones, como la próstata y tiroides, el asma y la
enfermedad renal crónica
BMJ's Too Much Medicine campaign
Patient partnership
In June 2014 The BMJ launched a new strategy to promote patient
partnership. It took this step because it sees partnering with
patients, their families, carers, advocacy groups, and the public as
an ethical imperative, which is essential to improving the quality,
safety, cost effectiveness, and sustainability of healthcare.
The strategy brings landmark changes to The BMJ’s internal
processes. It was “co –produced” with the members of its new
international patient advisory panel, which was set up to help
steer the implementation of the strategy.
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Call to action and next steps
To ensure the development of a Choosing Wisely culture in clinical practice, the
Academy suggests:
•Doctors should provide patients with resources that increase their
understanding about potential harms of interventions and help them accept that
doing nothing can often be the best approach
•Patients should be encouraged to ask questions such as, “Do I really need this
test or procedure? What are the risks? Are there simpler safer options? What
happens if I do nothing?”
•Medical schools should ensure that students develop a good understanding of
risk alongside critical evaluation of the literature and transparent
communication. Students should be taught about overuse of tests and
interventions. Organisations responsible for postgraduate and continuing
medical education should ensure that practising doctors receive the same
education
•Commissioners should consider a different payment incentive for doctors and
hospitals
• Crisis económica:
• Búsqueda de la
EFICIENCIA
30% prestaciones en
USA no aportan
mejoría en la salud
• No aportan
beneficio
• Causan prejuicio
Identificación de
prestaciones
innecesarias • Desarrollo en
diversos países
• Consensuadas o no
con los pacientes
Recomendaciones
“DO NOT DO”
Recomendaciones “No hacer”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
Cortesía Dra Peral García
• Misión ABIM:
– Fomentar el profesionalismo entre los médicos
• "Choosing Wisely"
– Iniciativa de la Fundacion ABIM
– Objetivo:
• dar soporte a médicos que quieran reducir el uso
exagerado o innecesario de pruebas y procedimientos
• Ayudar a los pacientes a elegir sus opciones de forma
inteligente y efectiva.
ABIM Foundation
(Academia Americana de Medicina Interna)
http://www.abimfoundation.org/
http://www.choosingwisely.org/
Choosing Wisely aims to choose care that is:
-Supported by evidence
-Not duplicative of other tests or procedures already received
-Free from harm
-Truly necessary
In response to this challenge, national organizations representing medical
specialists asked their providers to “choose wisely” by identifying tests or
procedures commonly used in their field whose necessity should be questioned
and discussed.
“ LISTAS TOP FIVE”
Iniciativa ABIM
• 2009, se crean las listas “top five”
• 5 recomendaciones de NO-HACER
• Específicas en cada Especialidad
• OBJETIVO:
– Mejorar la salud del paciente
– Reducir los riesgos
– Reducir el gasto
• 2012 lanzamiento de la Campaña
• Hasta la fecha (junio 2016) en los EEUU 70 sociedades han
emitido más de 460 recomendaciones, mientras que en
Canadá se han emitido 165 recomendaciones
http://www.choosingwisely.org/doctor-patient-lists/
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
http://www.choosingwiselycanada.org
1
2
Critical Care Societies Collaborative - Critical Care
Five Things Physicians
and Patients Should Question
Don’t order diagnostic tests at regular intervals (such as every day),
but rather in response to specific clinical uestions.
Manydiagnosticstudies(includingchest radiographs, arterial bloodgases, bloodchemistriesandcountsandelectrocardiograms)areordered
at regular intervals(e.g., daily). Comparedwithapracticeof orderingtestsonlytohelpanswer clinical questions, or whendoingsowill affe
c
t
management, theroutineorderingof testsincreaseshealthcarecosts, doesnot benefitpat ient sand may infact harmthem. Potential harmsinclude
anemiaduetounnecessaryphlebotomy, whichmaynecessitateriskyandcostlytransfusion, andtheaggressivework-upof incidental and
non-pathological resultsfoundonroutinestudies.
Don’t transfuse red blood cells in hemodynamically stable, non-bleeding
I patients with a hemoglobin concentration greater than g d .
Most redbloodcell transfusionsintheICUarefor benignanemiarather thanacutebleedingthat causeshemodynamiccompromise. For all patient
populationsinwhichit hasbeenstudied, transfusingredbloodcellsat athresholdof 7g/dLisassociatedwithsimilar or improvedsurvival, fewer
complicationsandreducedcostscomparedtohigher transfusiontriggers. Moreaggressivetransfusionmayalsolimit theavailabilityof ascarce
resource. It ispossiblethat diffe
r
ent threshol ds may be appropriat e inpat ient swithacutecoronarysyndromes, althoughmost observational studies
suggest harmsof aggressivetransfusionevenamongsuchpatients.
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
DINTEL/CRITERIO TRANSFUSIONAL (Hb 6, 7 u 8 g/dL)
The decision to transfuse should be based on a combination of both clinical and hemodynamic parameters
ASA
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
CANTIDAD
The decision to transfuse should be based on a combination of both clinical and hemodynamic parameters
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
SÍNTOMAS: NO HB
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
OTRAS CONSIDERACIONES
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
GESTIÓN
“DE UNO EN UNO”
CONCENTRADOS DE HEMATÍES
PLASMA Y HEMODERIVADOS
TRANSFUSIÓN DE PLASMA
PLASMA Y HEMODERIVADOS
REVERSIÓN ANTICOAGULACIÓN ANTIVITAMINA K
ASA
USO DE INMUNOGLOBULINA
PLASMA Y HEMODERIVADOS
ALBÚMINA
PLAQUETAS
Tratamiento alternativo
ERITROPOYETINA
“ANALÍTICAS INNECESARIAS O EVITABLES”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
http://www.choosingwisely.org/doctor-patient-lists/
ANALÍTICAS/EXTRACCIONES
ANALÍTICAS/EXTRACCIONES
ANALÍTICAS/EXTRACCIONES
“Buscar la alternativa con el mejor balance de coste-eficacia y de
coste-utilidad es una obligación de los sanitarios en general, y de
los médicos en particular, con los pacientes y sociedad…
…La mejor manera de contribuir a la defensa y a la sostenibilidad
de nuestro sistema sanitario es optimizar las decisiones de cada
uno de los actos clínicos, reflexionar en nuestros servicios acerca
de la práctica colectiva para la mejora, difundir los conceptos de
eficiencia clínica y crear una cultura de mejora.”
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm
COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA
El proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España”
se inició en el mes de abril de 2013 con el objetivo principal:
- disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, entendiendo por
innecesarias aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o
dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias.
Como objetivos secundarios se han marcado los siguientes:
- Evitar la yatrogenia secundaria a la realización de intervenciones
innecesarias.
- Disminuir la variabilidad en la práctica clínica.
- Contribuir a difundir entre los profesionales sanitarios el compromiso con la
calidad y la eficiencia de los cuidados.
- Contribuir a difundir entre la población la utilización adecuada de recursos
sanitarios.
Este proyecto se puso en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en
coordinación y como respuesta a una propuesta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
para acordar recomendaciones de “no hacer” basadas en la evidencia científica.
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm
COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA
GuíaSalud es responsable de la coordinación metodológica.
Además de los objetivos definidos este proyecto promueve la colaboración y el trabajo
conjunto de las Sociedades Científicas de nuestro país para la mejora continua de la calidad
de la atención sanitaria.
Resumen de la Metodología
En cada Sociedad Científica se conforma un panel de expertos, encargado de establecer las 5
recomendaciones de “no hacer” mediante el Método Delphi.
Cada panel trabaja con un listado preliminar de recomendaciones de “no hacer” basadas en
la evidencia científica, obtenidas de Guías de Práctica Clínica (GPC) como fuente principal.
A través de una encuesta on-line, los panelistas valoran cada recomendación, con una escala
del 1 (totalmente en desacuerdo) al 9 (totalmente de acuerdo).
El consenso se obtiene por un procedimiento matemático de agregación de juicios
individuales utilizando la mediana y el rango intecuartílico (mediana de 7 a 9: acuerdo alto;
rango intercuartílico menor de 2: dispersión baja).
27 Sociedades Científicas
125 Recomendaciones “no hacer”
Transfusión 4
Anemia 1+1
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
PBM. RIESGOS TRANSFUSIÓN
5ª Recomendación de no hacer
No se debe administrar rFVIIa de forma rutinaria en el paciente con
hemorragia crítica
10ª Recomendación de no hacer
No se debe transfundir Plasma Fresco Congelado en pacientes
críticos en tratamiento con antagonistas de la vitamina K y que
precisan revertir de forma inmediata la anticoagulación.
RECOMENDACIONES
DE INTERÉS ELEVADO
de los Grupo de Trabajo
GRUPO DE TRABAJO DE TRANSFUSIONES Y HEMODERIVADOS
1) Considera un umbral de transfusional de Concentrados de Hematíes específico para las
distintas poblaciones de pacientes críticos.
2) Evita la transfusión de plasma fresco congelado en pacientes críticos sin hemorragia
activa, a pesar de la alteración en los tiempos de coagulación.
3) Considerad un umbral transfusional de plaquetas específico para las diferentes
poblaciones de pacientes críticos.
4) Transfunde componentes sanguíneos de “unidad en unidad” (específicamente
concentrados de hematíes) en pacientes sin hemorragia activa.
5) Revierte los anticoagulantes orales antivitamina K con concentrado de complejo
protrombínico en situaciones de emergencia vital o intervención urgente.
GRUPO DE TRABAJO DE NEUROINTENSIVO Y TRAUMA
2) Administra ácido tranexámico de modo precoz en pacientes con shock hemorrágico
traumático.
PBM. RIESGOS TRANSFUSIÓN
Fluidos y Hemoterapia
11.- No se recomienda transfundir derivados sanguíneos con
criterios liberales
13.- No se recomienda la administración de factor VII en la
hemorragia aguda sin indicaciones específicas de ella.
14.- No se recomienda la administración rutinaria de coloides,
gelatinas, almidones o albúmina, para la resucitación de la
volemia sin indicación específica de la misma.
?¿?
hemotherapy.net
hemotherapy.net
“DO NOT DO” EN HEMOTERAPIA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS RECOMENDACIONES
“CHOSING WISELY” DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS E INTERNACIONALES
José Antonio García Erce (1), Arturo Pereira (2), Julio Del Rio Garma (3), Iñigo Romón (4), Aurora Viejo (5), Teresa
Jiménez (6), José Luis BuenoCabrera (7), María José Candela (8), Enric Contreras (9)
La práctica transfusional es el acto médico con mayor número de
“Recomendaciones a No-Hacer” tras las pruebas radiológicas (solicitud o
indicación de TAC y RMN) y las terapias antibióticas.
Se agrupan en 5 principales:
1. Se recomienda administrar la mínima dosis clínicamente efectiva;
2. No se recomienda transfundir si Hb superior a 7 g/dL, (8 g/dL en pacientes
con factores de riesgo cardiovascular), o igual o superior a 6 g/dL en caso de
mujeres jóvenes sin riesgo anestésico (ASA 1);
3. No se recomienda transfundir en caso de anemia ferropénica (u otra
carencial) hemodinámicamente estable;
4. No se recomienda administrar inmunoglobulinas para el tratamiento de
púrpura trombocitopénica no sangrante;
5. No se recomienda administrar plasma (ni concentrado de complejo
protrombínico) para revertir paciente no sangrante grave bajo
anticoagulación con antivitamina K ó con INR inferior a 1,8.
hemotherapy.net
“DO NOT DO” EN HEMOTERAPIA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS RECOMENDACIONES
“CHOSING WISELY” DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS E INTERNACIONALES
José Antonio García Erce (1), Arturo Pereira (2), Julio Del Rio Garma (3), Iñigo Romón (4), Aurora Viejo (5), Teresa
Jiménez (6), José Luis BuenoCabrera (7), María José Candela (8), Enric Contreras (9)
CHOOSE WISELY
Hemoterapia Clínica y Transfusión.
Procesamiento, Caducidad, Calidad y Seguridad del Componente
Sanguíneo.
Donación
Aféresis Terapéutica.
Pruebas de Compatibilidad Transfusional y Gestión de Reservas.
Comentarios finales:
Tenemos que defender:
- EQUIDAD
- EFICIENCIA
- SOSTENIBILIDAD
(M Vesga, dixit Bilbao 2016)
“SUPPORTED BY EVIDENCE
TRULY NECESSARY
NOT A DUPLICATION
FREE OF HARM”
(PhD, Ph. James Mc Cormack 2015)
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
https://www.youtube.com/watch?v=FqQ-JuRDkl8&list=RDFqQ-JuRDkl8&index=2
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
https://plus.google.com/113802733999367891362/posts/Uk1tAnzt5xM
https://www.youtube.com/watch?v=FqQ-JuRDkl8&feature=autoshare
https://www.youtube.com/watch?v=gfesuNG0-kQ&list=RDFqQ-JuRDkl8&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=ZHHa5ajbdnc&index=5&list=RDFqQ-JuRDkl8
https://www.youtube.com/watch?v=Lp3pFjKoZl8&list=RDFqQ-JuRDkl8&index=2
“Elegir sabiamente” ó “con sentido común”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Jordi Varela
 
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarloSobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Jordi Varela
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
Nicolas Pérez Quiroz
 
De la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi VarelaDe la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
GNEAUPP.
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Liz Plata
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Jordi Varela
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinal
lizbe343
 

La actualidad más candente (20)

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarloSobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
De la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi VarelaDe la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi Varela
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Presentación buenas prácticas clínicas
Presentación buenas prácticas clínicasPresentación buenas prácticas clínicas
Presentación buenas prácticas clínicas
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
 
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
Posibilidades de avances en Gestión Clínica en el Servicio Murciano de Salud ...
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
algoritmos
 
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinal
 

Similar a Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS 2016

Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
Centro de Salud El Greco
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi VarelaPrograma de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Similar a Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS 2016 (20)

Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi VarelaPrograma de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
Programa de Gestió Clínica per a MIR - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS 2016

  • 1. Dr José Antonio García Erce. GIEMSA-AWGE; SEHH; SETS; NATA COORDINADOR DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA SETS “HEMOTERAPIA BASADA EN EL SENTIDO COMÚN” Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital San Jorge. Huesca IDI-PAZ 49. Hospital Universitario La Paz, Madrid “Hemoterapia basada en el sentido común” “Choosing Wisely”/“DO NOT DO” REVISIÓN CRÍTICA
  • 2. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT NO Conflictos de interés Asesor externo - AMGEN Oncología 2010/2012 - Roche Anemia 2009 - Ditassa-Ferrer 2004 Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos -Vifor-Uriach/Ferralinze/AMGEN -Janssen-Cilag/Braun/Celgene/Alexion -Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK -Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma -Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia Miembro del CAT 2002-2005 Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión” Miembro del Documento Latino Americano de la Anemia Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org Miembro Comité Científico NATA y TATM Representante de la SEHH en la ONT Miembro del Choosing Wisely en Anestesiología
  • 3. Agradecimientos: - Dr Arturo Pereira Saavedra. Hematología. Hospital Clinic. (Barcelona). - Prof Manolo Muñoz. GIEMSA. Universidad Málaga - Dr Manuel Quintana Díaz. Cuidados Intensivos. HU La Paz - Dr. Ramón Salinas. BSTC. (Barcelona) - Dra Ana I. Peral García. Anestesiología. Hospital Universitario Puerta Hierro. Majadahonda (Madrid) - Dres Luis Queicedo y Calvo Vecino. Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) - Grupo de Trabajo de la SETS “HEMOTERAPIA BASADA EN EL SENTIDO COMÚN” - A mi mujer y a mis hijos. FAMILIA “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 4.
  • 5. Origen de las Iniciativas “No hacer” • MEDICINA MODERNA – Reporta grandes beneficios • PRACTICA CLINICA HABITUAL – Practicas de efectividad contrastada “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 6. Origen de las Iniciativas “No hacer” “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” • MEDICINA MODERNA – Reporta grandes beneficios – Daños si se usa inapropiadamente • PRACTICA CLINICA HABITUAL – Practicas de efectividad contrastada – Pruebas, estancias o tratamientos que no siempre aportan e incluso pueden ser contraproducentes • En USA >30% procedimientos para la salud no aportan mejoría e incluso pueden causar perjuicio • Crisis económica y Gestión de la Calidad: búsqueda de la EFICIENCIA
  • 7. Origen de las Iniciativas “No hacer” “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” • MEDICINA MODERNA “TEÓRICA” – “MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA” – DESARROLLO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, DOCUMENTOS DE CONSENSO, PROTOCOLOS, GUÍAS, VÍAS, ETC – ACCESO A NUEVOS FÁRMACOS, NUEVOS PROCEDIMIENTOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS, MEDICINA 2.0, TELEMEDICINA…. – DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE • PRACTICA CLINICA HABITUAL ó “REAL” – MEDICINA BASADA EN LA “EMINENCIA” – MEDICINA BASADA EN EL “PORQUÉ SIEMPRE HA SIDO ASÍN” – MEDICINA BASADA EN “MI EXPERIENCIA” (pero sin registros ) – MEDICINA “PATERNALISTA” Y MEDICINA “DEFENSIVA” (porsiacaso) – (DE)NEGACIÓN AL ACCESO A NUEVOS FÁRMACOS, TÉCNICAS
  • 8.
  • 9. Thompson MS, King CP. Physician perceptions of medical malpractice and defensive medicine. Eval Program Plann. 1984;7(1):95-104. Using judgments obtained in interviews with 33 Massachusetts physicians, the annual statewide volume of expenditures incurred for defensivemedical reasons in 1982 was estimated to be $1.0 billion, 12% of all medical care expenditures. Estimates for the nation were $37 billion, 14% of expenditures. Nationally, 180,000 cesarean deliveries were thought to be performed for defensive motives. In their own institutions, respondents judged 43% of all skull x-rays following injury to be medically justified, 30% to be defensive medicine, 16% to be placebos, and 11% to be physician misjudgments. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 10. Rubin RJ1, Mendelson DN. How much does defensive medicine cost? J Am Health Policy. 1994 Jul-Aug;4(4):7-15. Many key health reform bills in the 103rd Congress include proposals to overhaul the medical malpractice system. One of the factors motivating such legislation is the practice of defensive medicine, or care that does not benefit the patient and is provided solely to avoid malpractice claims. Estimating the costs of defensive medicine is difficult because of the many conflicting and overlapping motivations facing physicians. Although our estimates delineate a wide range of potential savings, systemwide savings from aggressive malpractice reform could approach $41 billion over five years. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 11. PriceWaterhouseCoopers. The price of excess: identifying waste in healthcare spending. 2010 (http://www.pwc.com/us/en/healthcare/publications/the-price-of- excess.jhtml). Our research found that wasteful spending in the health system has been calculated at up to $1.2 trillion of the $2.2 trillion spent in the United States, more than half of all health spending. Defensive medicine, such as redundant, inappropriate or unnecessary tests and procedures, was identified as the biggest area of excess, followed by inefficient healthcare administration and the cost of care necessitated by conditions such as obesity, which can be considered preventable by lifestyle changes. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 12. PriceWaterhouseCoopers. The price of excess: identifying waste in healthcare spending. 2010 (http://www.pwc.com/us/en/healthcare/publications/the-price-of- excess.jhtml). PwC's paper classified health system inefficiencies into three “wastebaskets” that are driving up costs: Behavioral where individual behaviors are shown to lead to health problems, and have potential opportunities for earlier, non-medical interventions. Clinical where medical care itself is considered inappropriate, entailing overuse, misuse or under-use of particular interventions, missed opportunities for earlier interventions, and overt errors leading to quality problems for the patient, plus cost and rework. Operational where administrative or other business processes appear to add costs without creating value. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 13. Volpintesta EJ. Doing what "needs" to be done. N Engl J Med. 1984 Jul 26;311(4):266. Leaf A. The doctor's dilemma - and society's too. N Engl J Med. 1984 Mar 15;310(11):718-21. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 14. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” HARRIET HALL. NEJM. 1980 “¿porque los médicos piden tantas pruebas?” • Para completar el estudio. En el entendido de que "completar" es un concepto de límites confusos, pero generosos. • Dicen que se debe hacer. Sin aclarar nunca quiénes son los que lo dicen. • Tendremos problemas si no lo hacemos. Excusa propia para médicos residentes temerosos cuando tienen que preparar un caso para la sesión clínica. • Más vale pedir todo de una atacada, así no nos olvidaremos de nada. Excusa habitual en los grandes hospitales universitarios. • Mientras el paciente esté ingresado deberíamos aprovechar para pedir ciertas pruebas complejas. • La práctica de la medicina defensiva. Muy habitual, sobre todo en accidentes que acabarán en juicio. • Se debe completar el protocolo de aquel estudio que tenemos en marcha. • Si fuera mi madre yo lo pediría por si acaso. "Cuando los médicos están implicados emocionalmente con un paciente, las razones huyen por la ventana" • Deberíamos estar seguros de que no lo tiene. La falta de pensamiento deductivo bayesiano • Cuanto más sepamos mejor Cortesía Dr Ramón Salinas
  • 15. Teaching doctors when to stop treatment Understanding palliative care and when it’s best to offer it is key, instead of medication that doesn’t work. (BRETT RYDER FOR THE WASHINGTON POST) By Diane E. Meier and Health Affairs May 19, 2014 "Si insistes vendré, pero que quede claro que ya no hay nada que yo pueda hacer por ella"
  • 17.
  • 18. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” En EEUU y Reino Unido, iniciativas para mejorar eficiencia clínica OBJETIVO: –Incrementar la efectividad y eficiencia de los servicios sanitarios para ofrecer atención sanitaria de mejor calidad –Obtener el máximo valor de los cuidados que reciba un paciente –Identificar las intervenciones sanitarias de poco valor y evitar su realización El “cuidado adecuado”
  • 19. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” Iniciativas para mejorar la eficiencia clínica Choosing Wisely. American Board of Internal Medicine Do not do recomendations. National Institute for Clinical Excelence (NICE) Too Much Medecine. British Medical Journal Less is more. Menos es más Medicina Mínimamente disruptiva. Mayo Clinic Proceedings From Avoidable Care to Rigth Care. (Lown Institute). Rigth Care alliance Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Sociedades cientificas españolas Essencial Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS). Diana Salud. Divulgacion de Iniciativas para analizar la adecuación en salud El “cuidado adecuado”
  • 20. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” Cortesía Dra Peral García
  • 22. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 23.
  • 24. Too much medicine The BMJ's Too Much Medicine campaign tiene por objeto poner de relieve la amenaza para la salud humana que plantea el sobrediagnóstico y el desperdicio de recursos en la atención innecesaria. Hay una evidencia creciente de que muchas personas están sobrediagnosticadas y sobretratadas para una amplia gama de condiciones, como la próstata y tiroides, el asma y la enfermedad renal crónica BMJ's Too Much Medicine campaign
  • 25. Patient partnership In June 2014 The BMJ launched a new strategy to promote patient partnership. It took this step because it sees partnering with patients, their families, carers, advocacy groups, and the public as an ethical imperative, which is essential to improving the quality, safety, cost effectiveness, and sustainability of healthcare. The strategy brings landmark changes to The BMJ’s internal processes. It was “co –produced” with the members of its new international patient advisory panel, which was set up to help steer the implementation of the strategy.
  • 26. “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 27. Call to action and next steps To ensure the development of a Choosing Wisely culture in clinical practice, the Academy suggests: •Doctors should provide patients with resources that increase their understanding about potential harms of interventions and help them accept that doing nothing can often be the best approach •Patients should be encouraged to ask questions such as, “Do I really need this test or procedure? What are the risks? Are there simpler safer options? What happens if I do nothing?” •Medical schools should ensure that students develop a good understanding of risk alongside critical evaluation of the literature and transparent communication. Students should be taught about overuse of tests and interventions. Organisations responsible for postgraduate and continuing medical education should ensure that practising doctors receive the same education •Commissioners should consider a different payment incentive for doctors and hospitals
  • 28.
  • 29. • Crisis económica: • Búsqueda de la EFICIENCIA 30% prestaciones en USA no aportan mejoría en la salud • No aportan beneficio • Causan prejuicio Identificación de prestaciones innecesarias • Desarrollo en diversos países • Consensuadas o no con los pacientes Recomendaciones “DO NOT DO” Recomendaciones “No hacer” “Elegir sabiamente” ó “con sentido común” Cortesía Dra Peral García
  • 30. • Misión ABIM: – Fomentar el profesionalismo entre los médicos • "Choosing Wisely" – Iniciativa de la Fundacion ABIM – Objetivo: • dar soporte a médicos que quieran reducir el uso exagerado o innecesario de pruebas y procedimientos • Ayudar a los pacientes a elegir sus opciones de forma inteligente y efectiva. ABIM Foundation (Academia Americana de Medicina Interna) http://www.abimfoundation.org/
  • 31. http://www.choosingwisely.org/ Choosing Wisely aims to choose care that is: -Supported by evidence -Not duplicative of other tests or procedures already received -Free from harm -Truly necessary In response to this challenge, national organizations representing medical specialists asked their providers to “choose wisely” by identifying tests or procedures commonly used in their field whose necessity should be questioned and discussed.
  • 32.
  • 33.
  • 34. “ LISTAS TOP FIVE” Iniciativa ABIM • 2009, se crean las listas “top five” • 5 recomendaciones de NO-HACER • Específicas en cada Especialidad • OBJETIVO: – Mejorar la salud del paciente – Reducir los riesgos – Reducir el gasto • 2012 lanzamiento de la Campaña • Hasta la fecha (junio 2016) en los EEUU 70 sociedades han emitido más de 460 recomendaciones, mientras que en Canadá se han emitido 165 recomendaciones
  • 35. http://www.choosingwisely.org/doctor-patient-lists/ CONCENTRADOS DE HEMATÍES http://www.choosingwiselycanada.org 1 2 Critical Care Societies Collaborative - Critical Care Five Things Physicians and Patients Should Question Don’t order diagnostic tests at regular intervals (such as every day), but rather in response to specific clinical uestions. Manydiagnosticstudies(includingchest radiographs, arterial bloodgases, bloodchemistriesandcountsandelectrocardiograms)areordered at regular intervals(e.g., daily). Comparedwithapracticeof orderingtestsonlytohelpanswer clinical questions, or whendoingsowill affe c t management, theroutineorderingof testsincreaseshealthcarecosts, doesnot benefitpat ient sand may infact harmthem. Potential harmsinclude anemiaduetounnecessaryphlebotomy, whichmaynecessitateriskyandcostlytransfusion, andtheaggressivework-upof incidental and non-pathological resultsfoundonroutinestudies. Don’t transfuse red blood cells in hemodynamically stable, non-bleeding I patients with a hemoglobin concentration greater than g d . Most redbloodcell transfusionsintheICUarefor benignanemiarather thanacutebleedingthat causeshemodynamiccompromise. For all patient populationsinwhichit hasbeenstudied, transfusingredbloodcellsat athresholdof 7g/dLisassociatedwithsimilar or improvedsurvival, fewer complicationsandreducedcostscomparedtohigher transfusiontriggers. Moreaggressivetransfusionmayalsolimit theavailabilityof ascarce resource. It ispossiblethat diffe r ent threshol ds may be appropriat e inpat ient swithacutecoronarysyndromes, althoughmost observational studies suggest harmsof aggressivetransfusionevenamongsuchpatients.
  • 36. CONCENTRADOS DE HEMATÍES DINTEL/CRITERIO TRANSFUSIONAL (Hb 6, 7 u 8 g/dL) The decision to transfuse should be based on a combination of both clinical and hemodynamic parameters ASA
  • 37. CONCENTRADOS DE HEMATÍES CANTIDAD The decision to transfuse should be based on a combination of both clinical and hemodynamic parameters
  • 41. “DE UNO EN UNO” CONCENTRADOS DE HEMATÍES
  • 43. PLASMA Y HEMODERIVADOS REVERSIÓN ANTICOAGULACIÓN ANTIVITAMINA K
  • 44. ASA USO DE INMUNOGLOBULINA PLASMA Y HEMODERIVADOS ALBÚMINA
  • 47.
  • 48. “ANALÍTICAS INNECESARIAS O EVITABLES” “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 52.
  • 53. “Buscar la alternativa con el mejor balance de coste-eficacia y de coste-utilidad es una obligación de los sanitarios en general, y de los médicos en particular, con los pacientes y sociedad… …La mejor manera de contribuir a la defensa y a la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario es optimizar las decisiones de cada uno de los actos clínicos, reflexionar en nuestros servicios acerca de la práctica colectiva para la mejora, difundir los conceptos de eficiencia clínica y crear una cultura de mejora.” “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 55. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA El proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España” se inició en el mes de abril de 2013 con el objetivo principal: - disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, entendiendo por innecesarias aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias. Como objetivos secundarios se han marcado los siguientes: - Evitar la yatrogenia secundaria a la realización de intervenciones innecesarias. - Disminuir la variabilidad en la práctica clínica. - Contribuir a difundir entre los profesionales sanitarios el compromiso con la calidad y la eficiencia de los cuidados. - Contribuir a difundir entre la población la utilización adecuada de recursos sanitarios. Este proyecto se puso en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en coordinación y como respuesta a una propuesta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para acordar recomendaciones de “no hacer” basadas en la evidencia científica.
  • 56. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA GuíaSalud es responsable de la coordinación metodológica. Además de los objetivos definidos este proyecto promueve la colaboración y el trabajo conjunto de las Sociedades Científicas de nuestro país para la mejora continua de la calidad de la atención sanitaria. Resumen de la Metodología En cada Sociedad Científica se conforma un panel de expertos, encargado de establecer las 5 recomendaciones de “no hacer” mediante el Método Delphi. Cada panel trabaja con un listado preliminar de recomendaciones de “no hacer” basadas en la evidencia científica, obtenidas de Guías de Práctica Clínica (GPC) como fuente principal. A través de una encuesta on-line, los panelistas valoran cada recomendación, con una escala del 1 (totalmente en desacuerdo) al 9 (totalmente de acuerdo). El consenso se obtiene por un procedimiento matemático de agregación de juicios individuales utilizando la mediana y el rango intecuartílico (mediana de 7 a 9: acuerdo alto; rango intercuartílico menor de 2: dispersión baja).
  • 57. 27 Sociedades Científicas 125 Recomendaciones “no hacer” Transfusión 4 Anemia 1+1 “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 58.
  • 59. PBM. RIESGOS TRANSFUSIÓN 5ª Recomendación de no hacer No se debe administrar rFVIIa de forma rutinaria en el paciente con hemorragia crítica 10ª Recomendación de no hacer No se debe transfundir Plasma Fresco Congelado en pacientes críticos en tratamiento con antagonistas de la vitamina K y que precisan revertir de forma inmediata la anticoagulación.
  • 60. RECOMENDACIONES DE INTERÉS ELEVADO de los Grupo de Trabajo GRUPO DE TRABAJO DE TRANSFUSIONES Y HEMODERIVADOS 1) Considera un umbral de transfusional de Concentrados de Hematíes específico para las distintas poblaciones de pacientes críticos. 2) Evita la transfusión de plasma fresco congelado en pacientes críticos sin hemorragia activa, a pesar de la alteración en los tiempos de coagulación. 3) Considerad un umbral transfusional de plaquetas específico para las diferentes poblaciones de pacientes críticos. 4) Transfunde componentes sanguíneos de “unidad en unidad” (específicamente concentrados de hematíes) en pacientes sin hemorragia activa. 5) Revierte los anticoagulantes orales antivitamina K con concentrado de complejo protrombínico en situaciones de emergencia vital o intervención urgente. GRUPO DE TRABAJO DE NEUROINTENSIVO Y TRAUMA 2) Administra ácido tranexámico de modo precoz en pacientes con shock hemorrágico traumático.
  • 61.
  • 62. PBM. RIESGOS TRANSFUSIÓN Fluidos y Hemoterapia 11.- No se recomienda transfundir derivados sanguíneos con criterios liberales 13.- No se recomienda la administración de factor VII en la hemorragia aguda sin indicaciones específicas de ella. 14.- No se recomienda la administración rutinaria de coloides, gelatinas, almidones o albúmina, para la resucitación de la volemia sin indicación específica de la misma.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. ?¿?
  • 70.
  • 72.
  • 73. hemotherapy.net “DO NOT DO” EN HEMOTERAPIA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS RECOMENDACIONES “CHOSING WISELY” DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS E INTERNACIONALES José Antonio García Erce (1), Arturo Pereira (2), Julio Del Rio Garma (3), Iñigo Romón (4), Aurora Viejo (5), Teresa Jiménez (6), José Luis BuenoCabrera (7), María José Candela (8), Enric Contreras (9) La práctica transfusional es el acto médico con mayor número de “Recomendaciones a No-Hacer” tras las pruebas radiológicas (solicitud o indicación de TAC y RMN) y las terapias antibióticas. Se agrupan en 5 principales: 1. Se recomienda administrar la mínima dosis clínicamente efectiva; 2. No se recomienda transfundir si Hb superior a 7 g/dL, (8 g/dL en pacientes con factores de riesgo cardiovascular), o igual o superior a 6 g/dL en caso de mujeres jóvenes sin riesgo anestésico (ASA 1); 3. No se recomienda transfundir en caso de anemia ferropénica (u otra carencial) hemodinámicamente estable; 4. No se recomienda administrar inmunoglobulinas para el tratamiento de púrpura trombocitopénica no sangrante; 5. No se recomienda administrar plasma (ni concentrado de complejo protrombínico) para revertir paciente no sangrante grave bajo anticoagulación con antivitamina K ó con INR inferior a 1,8.
  • 74. hemotherapy.net “DO NOT DO” EN HEMOTERAPIA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS RECOMENDACIONES “CHOSING WISELY” DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS E INTERNACIONALES José Antonio García Erce (1), Arturo Pereira (2), Julio Del Rio Garma (3), Iñigo Romón (4), Aurora Viejo (5), Teresa Jiménez (6), José Luis BuenoCabrera (7), María José Candela (8), Enric Contreras (9) CHOOSE WISELY Hemoterapia Clínica y Transfusión. Procesamiento, Caducidad, Calidad y Seguridad del Componente Sanguíneo. Donación Aféresis Terapéutica. Pruebas de Compatibilidad Transfusional y Gestión de Reservas.
  • 75. Comentarios finales: Tenemos que defender: - EQUIDAD - EFICIENCIA - SOSTENIBILIDAD (M Vesga, dixit Bilbao 2016) “SUPPORTED BY EVIDENCE TRULY NECESSARY NOT A DUPLICATION FREE OF HARM” (PhD, Ph. James Mc Cormack 2015) “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT https://plus.google.com/113802733999367891362/posts/Uk1tAnzt5xM https://www.youtube.com/watch?v=FqQ-JuRDkl8&feature=autoshare https://www.youtube.com/watch?v=gfesuNG0-kQ&list=RDFqQ-JuRDkl8&index=3 https://www.youtube.com/watch?v=ZHHa5ajbdnc&index=5&list=RDFqQ-JuRDkl8 https://www.youtube.com/watch?v=Lp3pFjKoZl8&list=RDFqQ-JuRDkl8&index=2 “Elegir sabiamente” ó “con sentido común”