SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos digitales, Wikis,
 Escritorios virtuales
    personalizados
   La Web Social: Herramientas. Aplicaciones en
                           dispositivos móviles
                                     Carmen Horta
                                      Celia Muñoz
Contenido
Sitios de objetos digitales
  Características
   –   Aplicaciones de escritorio
   –   Imágenes y fotos
   –   Videos
   –   Documentos y presentaciones
   –   Audio
  Aplicaciones en bibliotecas
Wikis
  Características
  Servidores
  Aplicaciones en bibliotecas
  Wikiecónomicas
Contenido

Escritorios personalizados
  Características
  Aplicaciones más utilizadas
  Netvibes
  Escritorios personalizados y bibliotecas
  Crear un escritorio con Netvibes
Sitios de objetos digitales

Características
– Aplicaciones de escritorio
– Imágenes y fotos
– Videos
– Documentos y presentaciones
– Audio
Aplicaciones en bibliotecas
Sitios de objetos digitales

Espacios variados y en continuo
desarrollo en los que se
comparten objetos digitales de
diferentes formatos
Se almacena y comparte
materiales creados por varias
personas
Para participar es necesario tener
una cuenta
Proporcionan una url estable o
un código fuente que permite su
reutilización
Se pueden integrar en otras
herramientas de edición web
Aplicaciones de escritorio

Aplicaciones
ofimáticas web que
permiten crear,
gestionar y compartir
documentos,
calendarios, agendas,
gráficos…
Predominio de Google

Facilidad para crear y compartir contenidos entre
múltiples usuarios de manera simultánea
Aplicaciones de escritorio

Herramienta que permite
crear, subir y compartir
documentos (texto, hojas
de cálculo, presentaciones,
formularios…)
Plataforma en línea a la que
se puede acceder desde
cualquier dispositivo con
acceso a Internet
Posibilita la creación de contenidos de manera colectiva y
colaborativa
Se puede trabajar con múltiples formatos
Aplicaciones de escritorio


Agenda online para
compartir más fácilmente
citas, eventos y
acontecimientos con otras
personas
Permite tener varios
calendarios diferenciados por
colores
Se puede compartir los
calendarios otorgando
diferentes niveles de permisos
Simplifican la planificación de actividades de una persona o una
comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores…)
Lectores de RSS

RSS, ReallySimplySyndication= Rich
SiteSummary; ATOM; XML).
Sistema de suscripción de
contenido en los sitios Web
preferidos sin tener que invertir tiempo
en visitarlos
Cuando aparecen sus símbolos en un
blog, wiki, podcast, web, quiere decir
que dispone de "canal de sindicación”
y por tanto es posible suscribirse a él
y recibir información de sus nuevos
titulares y contenidos
Permite visualizar los contenidos
sindicados a través de un programa
"agregador de feeds", como Google
Reader, iGoogle y Netvibes
Imágenes y fotos

Google Imágenes Busca
imágenes en la web
Picasa (Google) y Flickr
Plataformas para almacenar,
clasificar, publicar, compartir y
editar fotografías digitales
(modo público, restringido o
privado), hacer búsquedas y
dejar comentarios
Existen bancos de imágenes
libres de derechos de autor
Flickr Creative Commons
Videos

Google vídeo Busca vídeos en
la web
YouTube Plataforma de vídeos
gratuitos en el que se puede
subir vídeos, clasificar, guardar
favoritos, valorar y comentar
otros vídeos
 – También se puede crear
    listas de reproducción
 – Suscribirse a otros usuarios
    para que se le informe
    cuando hayan subido un
    nuevo vídeo
Documentos

Aplicaciones de edición gráfica
que mejoran la visualización de
los documentos
Permiten publicar y compartir
documentos textuales de forma
fácil y rápida
Son pdfs legibles directamente
en la web sin necesidad de abrir
Acrobat Reader
Útil para mostrar programas de
actividades, folletos, pequeñas
informaciones
ISSUU y Scribd son unas de las
aplicaciones más interesantes
Presentaciones

Permite almacenar archivos
con presentaciones,
añadiéndoles nombre,
descripción y etiquetas.
Últimamente admite vídeos y
podcast
Una vez almacenada y
procesada la presentación se
convierte en formato flash, y se
le asigna una dirección URL
(permalink)
Permite hacer búsquedas, dejar
comentarios, compartir
Audio

Podcast: Archivos grabados
de audio o video que los
usuarios se pueden descargar
automáticamente para
escucharlo en su ordenador o
reproductor MP3
Formato alternativo de difundir
contenido relevante para
audiencias específicas. El
podcast es ideal para escuchar
mientras hacemos otras cosas
Los directorios de podcast
facilitan su localización. Suelen
ofrecer canales de sindicación /
suscripción RSS de contenidos
para informarnos puntualmente
de las novedades.
Aplicaciones en bibliotecas

Uso interno
 Compartir documentos y calendarios para el
 trabajo interno de la biblioteca
 Elaborar manuales y guías de uso para
 determinados servicios y mantenerlo
 constantemente actualizado
 Guardar bancos de imágenes y materiales
 multimedia para utilizar en otras herramientas
 de web social (wikis, blogs, redes sociales…)
Aplicaciones en bibliotecas
Servicios a usuarios
  Promoción y marketing de la biblioteca (folletos, programas…)
  Compartir presentaciones, álbumes de fotos, vídeos e integrarlas en
  diferentes espacios, wikis, blogs, redes sociales…
  Elaborar materiales para la formación de usuarios (videotutoriales,
  podcasts, presentaciones…)
  Crear canales con vídeos y fotografías de presentación de
  actividades y eventos subidas por el personal y los usuarios
  Elaborar boletines de novedades o nuevas adquisiciones
Prácticas

Google Docs
 Subir el documento “texto” que está en
 Prácticas de Moodle
 Compartirlo con tu compañero


Google Calendar
 Crear un calendario
 Compartirlo con tu compañero
Wikis
 Características
 Servidores
 Aplicaciones en bibliotecas
 Wikieconómicas
  – Partes de la wiki
  – Edición de páginas
¿Qué es una Wiki?

Herramienta de edición
colaborativa de
estructura hipertextual
en forma de páginas
Permite ser editado por
varios usuarios
Los usuarios pueden
crear, modificar y borrar
el contenido de forma
fácil y rápida
La más conocida es la
Wikipedia
Características

 Está orientado a la creación
 de textos conjuntos y a la
 negociación de contenidos
 entre varias personas
 Permite la publicación
 instantánea y remota
 Permite la inclusión de
 diferentes tipos de ficheros:
 textos, imágenes, vídeos…
 Mantiene un archivo
 histórico de las versiones
 anteriores
Posibilidad de gestionar los permisos en función de las
necesidades
Permite la sindicación
Servidores gratuitos
Aplicaciones en bibliotecas
Uso interno
  Manuales de uso interno o para usuarios: edición colaborativa de
  documentos, informes, manuales
  Comunidad de aprendizaje: seguimiento del trabajo
  Wikis personales
  Wiki de la ALA: todas las aplicaciones de la web 2.0 de la American
  Library Association




                  Library Success: A best Practices Wiki
                  Recopilación de las mejores prácticas
                          de Wikis en bibliotecas
Aplicaciones en bibliotecas
Servicios a usuarios
  Servicio de referencia virtual. Algunas bibliotecas que ya poseen un
  software específico de gestión de su servicio de referencia lo han
  ampliado con un enlace a una wiki
  Guías temáticas
  Formación de usuarios
Wikieconómicas
Partes de la Wiki




Herramientas de la
      Wiki              Control de cambios




             Cuadro de navegación
Edición de páginas




          Vínculo
Formato                              Multimedia/HTML
                    Imagen/archivo



            http://bibliotecaeconomicas.wikispaces.com/
Práctica


Wikieconómicas
 Editar cualquier página de la Wiki
 y añadir contenido (un vídeo, una
 imagen, una presentación…)
Escritorios virtuales personalizados

   Características
   Aplicaciones más utilizadas
   Netvibes
   Escritorios personalizados y
   bibliotecas
   Crear un escritorio con Netvibes
Características

Permite reunir en un único
lugar todos los contenidos
(recursos e información) que
sean de nuestro interés
Evolución de los antiguos
portales de Internet
Integran aplicaciones y
contenidos Web seleccionados
por el usuario
Como páginas de inicio
minimizan el tiempo de
navegación
Permiten estar constantemente
actualizados
Aplicaciones más utilizadas

Existen diversas
aplicaciones para el
diseño de páginas de
inicio o escritorio
personalizados
Las más populares
son iGoogle y
Netvibes, aunque
esta última es la que
se ha impuesto en las
bibliotecas
Netvibes
Visualmente está organizado en
pestañas
El usuario añade y distribuye en
cada pestaña diversos módulos o
widgets
Posee una parte pública y otra
privada
Tiene capacidad de actualización
automática de los contenidos a
través de RSS
Gran capacidad para la gestión,
compilación y difusión de la
información (actualización
constante)
Las aplicaciones pueden ser
captadas y exportadas a los
escritorios personales de los
usuarios (Netvibes, iGoogle y
Pageflakes)
Netvibes
    Netvibes nos permite personalizar totalmente el escritorio, de
    manera que se adapte a nuestras necesidades y preferencias,
    cambiando sus colores, los tamaños de las columnas, la cantidad
    y el orden de las pestañas, los widgets de acceso a los diferentes
    recursos, etc.
    Una vez personalizado nuestro escritorio con aquellas
    herramientas que nos resulten más útiles o interesantes (listas de
    páginas que visitamos regularmente, correo electrónico,
    buscadores, calendarios, canales RSS, Google Docs, etc.), este
    servicio nos permite acceder a ellas desde un único espacio, sin
    tener que conectarnos a cada una de las herramientas incluidas
    en el escritorio.

Tomado del Blog: Bibliotecas y Web 2.0
Escritorios personalizados y bibliotecas

Uso interno
 Integración de recursos
 2.0 usados por la
 biblioteca
 Intranet personalizable
 para un colectivo
 Materiales de prueba
 Noticias profesionales
Escritorios personalizados y bibliotecas

Servicios a usuarios
 Portal de información para la biblioteca
 Referencias en línea
 Guías de recursos y temáticas
 Novedades bibliográficas
 Formación de usuarios
Biblioteca de Económicas y
   Empresariales (UCM)
Crear una cuenta
Página privada



                           Finalmente añadir contenido

                                                               Escribir el nombre
Pestaña donde se añade contenido                               del escritorio

                       Hemos eliminado los módulos que viene
                       por defecto
Personalizar el aspecto
Añadir contenido




   WIDGET: Pequeña aplicación o módulo que realiza
   una función concreta, generalmente de tipo visual,
   dentro de otras aplicaciones o sistemas operativos.
Widgets esenciales
Añadir una suscripción




         Lo añade a nuestra pestaña
Gestionar escritorios (privados y público)
Práctica

Netvibes
 Crear un escritorio privado en Netvibes
 Personalizarlo
 Añadir a la pestaña principal contenido: la
 cuenta de correo de Gmail, un objeto
 digital (vídeo, presentación, foto…), la
 cuenta de Facebook, buscador twitter, rss
 a un blog, un periódico…
Las bibliotecas como transmisoras y proveedoras de conocimiento y
cercanas al usuario, se encuentran en una situación estratégica para
ser espacios clave en el aprendizaje y el desarrollo de herramientas
2.0.
La participación en espacios que contienen objetos digitales facilitan a
los profesionales las tareas relacionadas con el trabajo interno y
mejoran ampliamente los servicios dirigidos a usuarios
La utilización y difusión de las wikis por parte de las bibliotecas es
otra forma de participar y y potenciar las posibilidades tecnológicas
dirigidas al aprendizaje del trabajo en grupo
La utilización de aplicaciones como Netvibes facilita el proceso de
aprendizaje y permite crear páginas con múltiples aplicaciones y
contenidos permanentemente actualizados
La multipresencia de la Institución en la Web amplia y mejora sus
posibilidades de difusión y promoción
Muchas gracias


                                    Carmen Horta
                                     Celia Muñoz
Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Magaly Siachoque
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Ivis Guerra
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoJorge Delgado
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la InvestigaciónSesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
Margarita Giacomelli
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
Lucina Freidemberg
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitales
Carola Morayta
 
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia CruzActiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0paulita rocka
 
Web 20
Web 20Web 20

La actualidad más candente (14)

Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la InvestigaciónSesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitales
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia CruzActiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
Actiidad 1 modulo 6. Microcurrículo. Claudia Cruz
 
Gestion de Contenidos 1
Gestion de Contenidos  1Gestion de Contenidos  1
Gestion de Contenidos 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 

Similar a Objetos digitales, wikis, escritorios virtuales personalizados

Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
herramientas web social 2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
herramientas web social  2.0 para doctorado estudios feministas.pptherramientas web social  2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
herramientas web social 2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
PedroFernndezHernnde
 
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Javier Iglesia Aparicio
 
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdfMFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
iemerc2024
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
bibliotecacps
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
liaazulita
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesCarola Morayta
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoPaula Andrea
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
Margarita Giacomelli
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientocaptgroman
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
Claudio Sabino Vernetti
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoPaula Andrea
 
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
yiraliza hernandez
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Asun2015
 

Similar a Objetos digitales, wikis, escritorios virtuales personalizados (20)

Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
 
Sitios de objetos digitales
Sitios de objetos digitalesSitios de objetos digitales
Sitios de objetos digitales
 
herramientas web social 2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
herramientas web social  2.0 para doctorado estudios feministas.pptherramientas web social  2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
herramientas web social 2.0 para doctorado estudios feministas.ppt
 
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)
 
Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1
 
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdfMFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
MFP1finalziando todo el trabajo realizad5.pdf
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitales
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Tai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamientoTai3 c4 almacenamiento
Tai3 c4 almacenamiento
 
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
Nuevas Tecnologías, debes de realizar:
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0
 

Más de Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM

Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Conoce tu biblioteca
Conoce tu bibliotecaConoce tu biblioteca
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
Sesión para Trabajo de Fin de GradoSesión para Trabajo de Fin de Grado
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Sesion 8: Entornos personales de aprendizajeSesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y ComplumediaSesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicasSesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Sesión 4: Gestor bibliográfico RefworksSesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistasSesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUCSesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y PerúFormacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 

Más de Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM (18)

Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
 
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
 
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
 
Conoce tu biblioteca
Conoce tu bibliotecaConoce tu biblioteca
Conoce tu biblioteca
 
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
Sesión para Trabajo de Fin de GradoSesión para Trabajo de Fin de Grado
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
 
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
 
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Sesion 8: Entornos personales de aprendizajeSesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
 
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...
 
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y ComplumediaSesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
 
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicasSesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
 
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Sesión 4: Gestor bibliográfico RefworksSesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
 
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistasSesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
 
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
 
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUCSesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
 
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y PerúFormacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Apoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docenciaApoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docencia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Objetos digitales, wikis, escritorios virtuales personalizados

  • 1. Objetos digitales, Wikis, Escritorios virtuales personalizados La Web Social: Herramientas. Aplicaciones en dispositivos móviles Carmen Horta Celia Muñoz
  • 2. Contenido Sitios de objetos digitales Características – Aplicaciones de escritorio – Imágenes y fotos – Videos – Documentos y presentaciones – Audio Aplicaciones en bibliotecas Wikis Características Servidores Aplicaciones en bibliotecas Wikiecónomicas
  • 3. Contenido Escritorios personalizados Características Aplicaciones más utilizadas Netvibes Escritorios personalizados y bibliotecas Crear un escritorio con Netvibes
  • 4. Sitios de objetos digitales Características – Aplicaciones de escritorio – Imágenes y fotos – Videos – Documentos y presentaciones – Audio Aplicaciones en bibliotecas
  • 5. Sitios de objetos digitales Espacios variados y en continuo desarrollo en los que se comparten objetos digitales de diferentes formatos Se almacena y comparte materiales creados por varias personas Para participar es necesario tener una cuenta Proporcionan una url estable o un código fuente que permite su reutilización Se pueden integrar en otras herramientas de edición web
  • 6. Aplicaciones de escritorio Aplicaciones ofimáticas web que permiten crear, gestionar y compartir documentos, calendarios, agendas, gráficos… Predominio de Google Facilidad para crear y compartir contenidos entre múltiples usuarios de manera simultánea
  • 7. Aplicaciones de escritorio Herramienta que permite crear, subir y compartir documentos (texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios…) Plataforma en línea a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet Posibilita la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa Se puede trabajar con múltiples formatos
  • 8. Aplicaciones de escritorio Agenda online para compartir más fácilmente citas, eventos y acontecimientos con otras personas Permite tener varios calendarios diferenciados por colores Se puede compartir los calendarios otorgando diferentes niveles de permisos Simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores…)
  • 9. Lectores de RSS RSS, ReallySimplySyndication= Rich SiteSummary; ATOM; XML). Sistema de suscripción de contenido en los sitios Web preferidos sin tener que invertir tiempo en visitarlos Cuando aparecen sus símbolos en un blog, wiki, podcast, web, quiere decir que dispone de "canal de sindicación” y por tanto es posible suscribirse a él y recibir información de sus nuevos titulares y contenidos Permite visualizar los contenidos sindicados a través de un programa "agregador de feeds", como Google Reader, iGoogle y Netvibes
  • 10. Imágenes y fotos Google Imágenes Busca imágenes en la web Picasa (Google) y Flickr Plataformas para almacenar, clasificar, publicar, compartir y editar fotografías digitales (modo público, restringido o privado), hacer búsquedas y dejar comentarios Existen bancos de imágenes libres de derechos de autor Flickr Creative Commons
  • 11. Videos Google vídeo Busca vídeos en la web YouTube Plataforma de vídeos gratuitos en el que se puede subir vídeos, clasificar, guardar favoritos, valorar y comentar otros vídeos – También se puede crear listas de reproducción – Suscribirse a otros usuarios para que se le informe cuando hayan subido un nuevo vídeo
  • 12. Documentos Aplicaciones de edición gráfica que mejoran la visualización de los documentos Permiten publicar y compartir documentos textuales de forma fácil y rápida Son pdfs legibles directamente en la web sin necesidad de abrir Acrobat Reader Útil para mostrar programas de actividades, folletos, pequeñas informaciones ISSUU y Scribd son unas de las aplicaciones más interesantes
  • 13. Presentaciones Permite almacenar archivos con presentaciones, añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. Últimamente admite vídeos y podcast Una vez almacenada y procesada la presentación se convierte en formato flash, y se le asigna una dirección URL (permalink) Permite hacer búsquedas, dejar comentarios, compartir
  • 14. Audio Podcast: Archivos grabados de audio o video que los usuarios se pueden descargar automáticamente para escucharlo en su ordenador o reproductor MP3 Formato alternativo de difundir contenido relevante para audiencias específicas. El podcast es ideal para escuchar mientras hacemos otras cosas Los directorios de podcast facilitan su localización. Suelen ofrecer canales de sindicación / suscripción RSS de contenidos para informarnos puntualmente de las novedades.
  • 15. Aplicaciones en bibliotecas Uso interno Compartir documentos y calendarios para el trabajo interno de la biblioteca Elaborar manuales y guías de uso para determinados servicios y mantenerlo constantemente actualizado Guardar bancos de imágenes y materiales multimedia para utilizar en otras herramientas de web social (wikis, blogs, redes sociales…)
  • 16. Aplicaciones en bibliotecas Servicios a usuarios Promoción y marketing de la biblioteca (folletos, programas…) Compartir presentaciones, álbumes de fotos, vídeos e integrarlas en diferentes espacios, wikis, blogs, redes sociales… Elaborar materiales para la formación de usuarios (videotutoriales, podcasts, presentaciones…) Crear canales con vídeos y fotografías de presentación de actividades y eventos subidas por el personal y los usuarios Elaborar boletines de novedades o nuevas adquisiciones
  • 17. Prácticas Google Docs Subir el documento “texto” que está en Prácticas de Moodle Compartirlo con tu compañero Google Calendar Crear un calendario Compartirlo con tu compañero
  • 18. Wikis Características Servidores Aplicaciones en bibliotecas Wikieconómicas – Partes de la wiki – Edición de páginas
  • 19. ¿Qué es una Wiki? Herramienta de edición colaborativa de estructura hipertextual en forma de páginas Permite ser editado por varios usuarios Los usuarios pueden crear, modificar y borrar el contenido de forma fácil y rápida La más conocida es la Wikipedia
  • 20. Características Está orientado a la creación de textos conjuntos y a la negociación de contenidos entre varias personas Permite la publicación instantánea y remota Permite la inclusión de diferentes tipos de ficheros: textos, imágenes, vídeos… Mantiene un archivo histórico de las versiones anteriores Posibilidad de gestionar los permisos en función de las necesidades Permite la sindicación
  • 22. Aplicaciones en bibliotecas Uso interno Manuales de uso interno o para usuarios: edición colaborativa de documentos, informes, manuales Comunidad de aprendizaje: seguimiento del trabajo Wikis personales Wiki de la ALA: todas las aplicaciones de la web 2.0 de la American Library Association Library Success: A best Practices Wiki Recopilación de las mejores prácticas de Wikis en bibliotecas
  • 23. Aplicaciones en bibliotecas Servicios a usuarios Servicio de referencia virtual. Algunas bibliotecas que ya poseen un software específico de gestión de su servicio de referencia lo han ampliado con un enlace a una wiki Guías temáticas Formación de usuarios
  • 25. Partes de la Wiki Herramientas de la Wiki Control de cambios Cuadro de navegación
  • 26. Edición de páginas Vínculo Formato Multimedia/HTML Imagen/archivo http://bibliotecaeconomicas.wikispaces.com/
  • 27. Práctica Wikieconómicas Editar cualquier página de la Wiki y añadir contenido (un vídeo, una imagen, una presentación…)
  • 28. Escritorios virtuales personalizados Características Aplicaciones más utilizadas Netvibes Escritorios personalizados y bibliotecas Crear un escritorio con Netvibes
  • 29. Características Permite reunir en un único lugar todos los contenidos (recursos e información) que sean de nuestro interés Evolución de los antiguos portales de Internet Integran aplicaciones y contenidos Web seleccionados por el usuario Como páginas de inicio minimizan el tiempo de navegación Permiten estar constantemente actualizados
  • 30. Aplicaciones más utilizadas Existen diversas aplicaciones para el diseño de páginas de inicio o escritorio personalizados Las más populares son iGoogle y Netvibes, aunque esta última es la que se ha impuesto en las bibliotecas
  • 31. Netvibes Visualmente está organizado en pestañas El usuario añade y distribuye en cada pestaña diversos módulos o widgets Posee una parte pública y otra privada Tiene capacidad de actualización automática de los contenidos a través de RSS Gran capacidad para la gestión, compilación y difusión de la información (actualización constante) Las aplicaciones pueden ser captadas y exportadas a los escritorios personales de los usuarios (Netvibes, iGoogle y Pageflakes)
  • 32. Netvibes Netvibes nos permite personalizar totalmente el escritorio, de manera que se adapte a nuestras necesidades y preferencias, cambiando sus colores, los tamaños de las columnas, la cantidad y el orden de las pestañas, los widgets de acceso a los diferentes recursos, etc. Una vez personalizado nuestro escritorio con aquellas herramientas que nos resulten más útiles o interesantes (listas de páginas que visitamos regularmente, correo electrónico, buscadores, calendarios, canales RSS, Google Docs, etc.), este servicio nos permite acceder a ellas desde un único espacio, sin tener que conectarnos a cada una de las herramientas incluidas en el escritorio. Tomado del Blog: Bibliotecas y Web 2.0
  • 33. Escritorios personalizados y bibliotecas Uso interno Integración de recursos 2.0 usados por la biblioteca Intranet personalizable para un colectivo Materiales de prueba Noticias profesionales
  • 34. Escritorios personalizados y bibliotecas Servicios a usuarios Portal de información para la biblioteca Referencias en línea Guías de recursos y temáticas Novedades bibliográficas Formación de usuarios
  • 35. Biblioteca de Económicas y Empresariales (UCM)
  • 37. Página privada Finalmente añadir contenido Escribir el nombre Pestaña donde se añade contenido del escritorio Hemos eliminado los módulos que viene por defecto
  • 39. Añadir contenido WIDGET: Pequeña aplicación o módulo que realiza una función concreta, generalmente de tipo visual, dentro de otras aplicaciones o sistemas operativos.
  • 41. Añadir una suscripción Lo añade a nuestra pestaña
  • 43. Práctica Netvibes Crear un escritorio privado en Netvibes Personalizarlo Añadir a la pestaña principal contenido: la cuenta de correo de Gmail, un objeto digital (vídeo, presentación, foto…), la cuenta de Facebook, buscador twitter, rss a un blog, un periódico…
  • 44. Las bibliotecas como transmisoras y proveedoras de conocimiento y cercanas al usuario, se encuentran en una situación estratégica para ser espacios clave en el aprendizaje y el desarrollo de herramientas 2.0. La participación en espacios que contienen objetos digitales facilitan a los profesionales las tareas relacionadas con el trabajo interno y mejoran ampliamente los servicios dirigidos a usuarios La utilización y difusión de las wikis por parte de las bibliotecas es otra forma de participar y y potenciar las posibilidades tecnológicas dirigidas al aprendizaje del trabajo en grupo La utilización de aplicaciones como Netvibes facilita el proceso de aprendizaje y permite crear páginas con múltiples aplicaciones y contenidos permanentemente actualizados La multipresencia de la Institución en la Web amplia y mejora sus posibilidades de difusión y promoción
  • 45. Muchas gracias Carmen Horta Celia Muñoz Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales