SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS DE
LA WEB 2.0
María Asunción Fernández González
Herramientas colaborativas
Wikis
• Wikispaces
• Wetpaint
Redes Sociales
• Facebook
• Marcadores
sociales
• Agregadores RSS
Repositorios o
Multimedia
compartida
• Imágenes
• Vídeos
• Presentaciones
• Documentos
• Podcasts
Almacenamiento y
Suites Ofimáticas
on-line
• Dropbox
• Google Drive
Comunicación
Sincrónica
• Google Hangouts
• Skype
• Cisco WebEx
Wiki
Se crearía un espacio para que los estudiantes puedan trabajar colaborativamente en diferentes
actividades. De esta forma el profesor podrá dividir la clase en grupos más reducidos, con la
finalidad de realizar una actividad en equipo.
Las actividades de evaluación y aprendizaje que desarrollaría en la Wiki serían:
 Glosarios.
 Enciclopedias.
 Portafolios electrónicos.
 La elaboración de documentos, compartir ideas y líneas de trabajo colaborativo con
determinados objetivos.
 Consultar el historial de aportaciones para evaluar las contribuciones de cada alumno.
Los usuarios de una wiki pueden crear, modificar y borrar el contenido de forma interactiva,
fácil y rápida.
https://www.wikispaces.com/
www.wetpaint.com/
Redes Sociales I - Facebook
Son básicamente comunidades de usuarios que ofrecen la posibilidad de relacionarse. Los
usuarios pueden editar sus perfiles para reflejar intereses personales, gustos, valores o agregar
elementos multimedia como fotografías, música y vídeo.
Facebook, red social en la que cada usuario al registrarse se inscribe en una comunidad y
puede comunicarse con los demás miembros que la conforman.
Se trata de una herramienta útil para:
 Realización de debates para estimular la capacidad de análisis crítico, la intercomunicación,
el respeto y el trabajo colectivo. La pluralidad de opiniones es una de las características que
permiten enriquecer el debate.
 Tablón de anuncios/noticias: sistema de actualización de información sobre los cursos y las
noticias institucionales.
 Realización de preguntas y dudas.
 Espacio de participación de alumnos.
 Agenda de clase.
http://es-la.facebook.com/
Redes Sociales II - Marcadores Sociales
Sitios que permiten a los usuarios guardar, clasificar y compartir listas de enlaces a páginas web,
con el fin de ser consultados por internautas con intereses comunes.
Son clasificados mediante un sistema descriptivo de etiquetas (tags). Una tag o etiqueta es una
palabra clave que se agrega a un objeto digital para describirlo.
http://del.icio.us/
http://www.citeulike.org/
Las ventajas del social bookmarking:
• Nuestras referencias preferidas se encuentran guardadas en la red, en lugar de en nuestro
ordenador. Así, podemos consultarlas desde cualquier lugar.
• Ofrece una forma muy rápida de seguir y vigilar nuestros temas de interés.
• Utilizar etiquetas o "tag" simples, es mucho más flexible que guardarlas en carpetas.
Su función sería:
Proporcionar el acceso a contenido relacionado con el programa del curso, a través de las
colecciones de enlaces que crearían los distintos participantes, tanto profesor como alumnos.
Así como el intercambio de las aportaciones entre todos los usuarios del marcador social.
Redes Sociales III - Agregadores RSS
Se trata de un servicio asociado exclusivamente a una tecnología. RSS consiste en un formato de
archivo que se utiliza para distribuir contenidos mediante suscripción.
Con los RSS, es posible que un usuario reciba noticias actualizadas de un sitio web directamente
en su navegador o empleando un software específico (lectores de RSS).
www.feedburner.com
Soporte de sindicación de contenidos de RSS_ Permiten incorporar a la plataforma
contenidos que son ofrecidos a partir de blogs u otros recursos desde el exterior o desde la
propia institución de forma sindicada.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer RSS) se
pueden obtener resúmenes de las entradas realizadas por los usuarios o los sitios que se desee.
Multimedia Compartida I - Imágenes y Vídeos
Lugares que permiten a los usuarios almacenar y compartir contenido conocidos como
multimedia sharing. Su uso puede ir desde acceso a información interesante hasta proporcionar
material para desarrollar trabajos y contenido docente. Se pueden utilizar estos sitios para subir
y compartir trabajos solicitados por el profesor.
www.flickr.com
http://www.youtube.com/
https://vimeo.com/
YouTube es un sitio web que permite a los usuarios subir, reproducir y compartir clips de
vídeos. También dispone de un foro para comunicarse entre los usuarios.
Vimeo es una comunidad on-line que permite compartir y almacenar videos digitales para que
los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Además permite crear grupos de
interés.
Flickr es un sitio web de organización de fotografías digitales. El sistema de Flickr permite
hacer búsquedas de imágenes por etiquetas (tags), por fecha y por licencias de Creative
Commons. Actualmente también admite vídeo y los usuarios pueden crear álbumes, definir
quién puede verlos e ingresar comentarios.
Multimedia Compartida II - Presentaciones,
Documentos y Podcasts
Odeo es una aplicación en línea que permite grabar y compartir podcasts, también contiene un
directorio y una radio con los canales podcast.
www.slideshare.net
www.issuu.com/
www.odeo.com
www.ivoox.com/
iVoox es un kiosco para escuchar radios y podcasts, una plataforma donde poder reproducir,
descargar y compartir audios de todo tipo de temáticas y géneros.
SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir
presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF,
Portafolios.
Issuu permite subir documentos PDF, DOC, PPT, ODT... de forma gratuita y convertirlos en
una revista interactiva en formato Flash, con opción de zoom y efectos de pasar página.
Almacenamiento y Suites Ofimáticas On-line
DROPBOX es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. El servicio
permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y
compartir archivos y carpetas con otros. Además posee soporte para historial de revisiones, de
forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde
cualquiera de las computadoras sincronizadas.
GOOGLE DRIVE es un servicio de alojamiento de archivos, gratuito basado en Web. Incluye
procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentación básico, un creador de dibujos y
un editor de formularios destinados a encuestas. Permite crear y editar documentos con otros
usuarios y compartir cualquier archivo o carpeta.
https://www.dropbox.com/
http://www.google.com/docs
Espacio que puede utilizarse para almacenar, mediante carpetas, documentos básicos o
complementarios que puedan ser útiles como: normativa del ámbito de estudio del curso, casos
prácticos, informes, artículos, publicaciones, etc.
Comunicación Sincrónica
GOOGLE HANGOUTS es la herramienta que ofrece Google para la realización de
videoconferencias y para la emisión de vídeo en directo a través de su red social en Google+, tu
canal de Youtube o tu página web.
SKYPE es una libre comunicación y herramienta de colaboración que se descarga y se instala en
el ordenador. Se puede utilizar para que el texto y conversaciones de mensajes de voz con otras
personas que tengan Skype se produzcan de forma gratuita.
www.webex.es/
http://plus.google.com/
http://www.skype.net/
CISCO WEBEX, herramienta de conferencias en línea que ofrece clases y formación altamente
interactivas con vídeos, sesiones de grupos y sesiones prácticas de formación. Permite compartir
elementos multimedia, grabar sesiones en directo y crear bibliotecas de formación bajo
demanda.
Su finalidad es realizar sesiones de formación en tiempo real con el alumnado, donde haya
participación en ambas direcciones (conferencias, talleres, prácticas, defensas de trabajo, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare silvia peña
Slideshare  silvia peñaSlideshare  silvia peña
Slideshare silvia peña
SilviaPeaVargas
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
Grecia Calderon
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
genesisyasiel
 
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
ANAKARINAMERINOOCHOA
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
quetzal valdivia
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
melaniecabrera12
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do a
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do aSlideshare estefany, nayely y adriana 2do a
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do a
EstefanydelCisneTapi
 
Para que sirve scribd
Para que sirve scribdPara que sirve scribd
Para que sirve scribd
jessydanyalva
 
Deber de proyectos escolares
Deber de proyectos escolaresDeber de proyectos escolares
Deber de proyectos escolares
ElasMateoSantosSalaz
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Giankarlo21
 
Software libre2.0
Software libre2.0Software libre2.0
Software libre2.0Danny_MC
 
Slidesharepresentacion
SlidesharepresentacionSlidesharepresentacion
Slidesharepresentacion
JorgeLuisLpezMorales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
YamilethPerez13
 

La actualidad más candente (19)

Slideshare silvia peña
Slideshare  silvia peñaSlideshare  silvia peña
Slideshare silvia peña
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
 
FUNCIONES DE SLIDESHARE
FUNCIONES DE SLIDESHAREFUNCIONES DE SLIDESHARE
FUNCIONES DE SLIDESHARE
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Presentación TICS
Presentación TICSPresentación TICS
Presentación TICS
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do a
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do aSlideshare estefany, nayely y adriana 2do a
Slideshare estefany, nayely y adriana 2do a
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Slideshare.net web 2
Slideshare.net  web 2Slideshare.net  web 2
Slideshare.net web 2
 
Para que sirve scribd
Para que sirve scribdPara que sirve scribd
Para que sirve scribd
 
Deber de proyectos escolares
Deber de proyectos escolaresDeber de proyectos escolares
Deber de proyectos escolares
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Software libre2.0
Software libre2.0Software libre2.0
Software libre2.0
 
Slidesharepresentacion
SlidesharepresentacionSlidesharepresentacion
Slidesharepresentacion
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Destacado

Web 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativasWeb 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativas
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0
CenDocIEU
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
María Ivars Delgado
 
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel iiHerramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
Belencita Coloma
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Maria Veronica Leon Carrasco
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Tatiana Upegui
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativokmiiii
 
ventajas y desventajas de herramientas colaborativas
ventajas y desventajas de herramientas colaborativasventajas y desventajas de herramientas colaborativas
ventajas y desventajas de herramientas colaborativas
yojhis
 
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la EscuelaLa Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
Vane Solo
 
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativas
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativasVentaja y desventajas de las herramientas colaborativas
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativas
JohaDino
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVASVENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Nazly Carrascal
 
Manual de Wiki
Manual de WikiManual de Wiki
Manual de Wiki
Silvio C. Condori M.
 
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioUtilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioaramirez14071
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Maria Manuela Valenzuela Sosa
 
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
Gerardo Chunga Chinguel
 

Destacado (20)

Web 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativasWeb 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
 
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel iiHerramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
Herramientas colaborativas herramientas informaticas nivel ii
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
 
ventajas y desventajas de herramientas colaborativas
ventajas y desventajas de herramientas colaborativasventajas y desventajas de herramientas colaborativas
ventajas y desventajas de herramientas colaborativas
 
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la EscuelaLa Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
 
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativas
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativasVentaja y desventajas de las herramientas colaborativas
Ventaja y desventajas de las herramientas colaborativas
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVASVENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 
Manual de Wiki
Manual de WikiManual de Wiki
Manual de Wiki
 
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioUtilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
 
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
 

Similar a Herramientas colaborativas de la web 2.0

Infotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad xInfotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad x
SheilaFaa
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
JoseValdez97
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
Nathaly Valdez
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
JoseValdez97
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0 Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
maestramariana90
 
Web 2.0 Material Didáctico
Web 2.0 Material DidácticoWeb 2.0 Material Didáctico
Web 2.0 Material Didáctico
MarianaSG82
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
fjzamora
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Julieta Ruvalcaba
 
Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza
wandajimenezjavier29
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
Herramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. aguaHerramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. agua
acostero
 
Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
Estela Dominguez Halpern
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
IngridRodriguez48
 

Similar a Herramientas colaborativas de la web 2.0 (20)

Infotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad xInfotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad x
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0 Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
 
Web 2.0 Material Didáctico
Web 2.0 Material DidácticoWeb 2.0 Material Didáctico
Web 2.0 Material Didáctico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Herramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. aguaHerramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. agua
 
Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
 
Web 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandroWeb 2.0 alejandro
Web 2.0 alejandro
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Herramientas colaborativas de la web 2.0

  • 1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE LA WEB 2.0 María Asunción Fernández González
  • 2. Herramientas colaborativas Wikis • Wikispaces • Wetpaint Redes Sociales • Facebook • Marcadores sociales • Agregadores RSS Repositorios o Multimedia compartida • Imágenes • Vídeos • Presentaciones • Documentos • Podcasts Almacenamiento y Suites Ofimáticas on-line • Dropbox • Google Drive Comunicación Sincrónica • Google Hangouts • Skype • Cisco WebEx
  • 3. Wiki Se crearía un espacio para que los estudiantes puedan trabajar colaborativamente en diferentes actividades. De esta forma el profesor podrá dividir la clase en grupos más reducidos, con la finalidad de realizar una actividad en equipo. Las actividades de evaluación y aprendizaje que desarrollaría en la Wiki serían:  Glosarios.  Enciclopedias.  Portafolios electrónicos.  La elaboración de documentos, compartir ideas y líneas de trabajo colaborativo con determinados objetivos.  Consultar el historial de aportaciones para evaluar las contribuciones de cada alumno. Los usuarios de una wiki pueden crear, modificar y borrar el contenido de forma interactiva, fácil y rápida. https://www.wikispaces.com/ www.wetpaint.com/
  • 4. Redes Sociales I - Facebook Son básicamente comunidades de usuarios que ofrecen la posibilidad de relacionarse. Los usuarios pueden editar sus perfiles para reflejar intereses personales, gustos, valores o agregar elementos multimedia como fotografías, música y vídeo. Facebook, red social en la que cada usuario al registrarse se inscribe en una comunidad y puede comunicarse con los demás miembros que la conforman. Se trata de una herramienta útil para:  Realización de debates para estimular la capacidad de análisis crítico, la intercomunicación, el respeto y el trabajo colectivo. La pluralidad de opiniones es una de las características que permiten enriquecer el debate.  Tablón de anuncios/noticias: sistema de actualización de información sobre los cursos y las noticias institucionales.  Realización de preguntas y dudas.  Espacio de participación de alumnos.  Agenda de clase. http://es-la.facebook.com/
  • 5. Redes Sociales II - Marcadores Sociales Sitios que permiten a los usuarios guardar, clasificar y compartir listas de enlaces a páginas web, con el fin de ser consultados por internautas con intereses comunes. Son clasificados mediante un sistema descriptivo de etiquetas (tags). Una tag o etiqueta es una palabra clave que se agrega a un objeto digital para describirlo. http://del.icio.us/ http://www.citeulike.org/ Las ventajas del social bookmarking: • Nuestras referencias preferidas se encuentran guardadas en la red, en lugar de en nuestro ordenador. Así, podemos consultarlas desde cualquier lugar. • Ofrece una forma muy rápida de seguir y vigilar nuestros temas de interés. • Utilizar etiquetas o "tag" simples, es mucho más flexible que guardarlas en carpetas. Su función sería: Proporcionar el acceso a contenido relacionado con el programa del curso, a través de las colecciones de enlaces que crearían los distintos participantes, tanto profesor como alumnos. Así como el intercambio de las aportaciones entre todos los usuarios del marcador social.
  • 6. Redes Sociales III - Agregadores RSS Se trata de un servicio asociado exclusivamente a una tecnología. RSS consiste en un formato de archivo que se utiliza para distribuir contenidos mediante suscripción. Con los RSS, es posible que un usuario reciba noticias actualizadas de un sitio web directamente en su navegador o empleando un software específico (lectores de RSS). www.feedburner.com Soporte de sindicación de contenidos de RSS_ Permiten incorporar a la plataforma contenidos que son ofrecidos a partir de blogs u otros recursos desde el exterior o desde la propia institución de forma sindicada. Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer RSS) se pueden obtener resúmenes de las entradas realizadas por los usuarios o los sitios que se desee.
  • 7. Multimedia Compartida I - Imágenes y Vídeos Lugares que permiten a los usuarios almacenar y compartir contenido conocidos como multimedia sharing. Su uso puede ir desde acceso a información interesante hasta proporcionar material para desarrollar trabajos y contenido docente. Se pueden utilizar estos sitios para subir y compartir trabajos solicitados por el profesor. www.flickr.com http://www.youtube.com/ https://vimeo.com/ YouTube es un sitio web que permite a los usuarios subir, reproducir y compartir clips de vídeos. También dispone de un foro para comunicarse entre los usuarios. Vimeo es una comunidad on-line que permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Además permite crear grupos de interés. Flickr es un sitio web de organización de fotografías digitales. El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas (tags), por fecha y por licencias de Creative Commons. Actualmente también admite vídeo y los usuarios pueden crear álbumes, definir quién puede verlos e ingresar comentarios.
  • 8. Multimedia Compartida II - Presentaciones, Documentos y Podcasts Odeo es una aplicación en línea que permite grabar y compartir podcasts, también contiene un directorio y una radio con los canales podcast. www.slideshare.net www.issuu.com/ www.odeo.com www.ivoox.com/ iVoox es un kiosco para escuchar radios y podcasts, una plataforma donde poder reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo de temáticas y géneros. SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. Issuu permite subir documentos PDF, DOC, PPT, ODT... de forma gratuita y convertirlos en una revista interactiva en formato Flash, con opción de zoom y efectos de pasar página.
  • 9. Almacenamiento y Suites Ofimáticas On-line DROPBOX es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas. GOOGLE DRIVE es un servicio de alojamiento de archivos, gratuito basado en Web. Incluye procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas. Permite crear y editar documentos con otros usuarios y compartir cualquier archivo o carpeta. https://www.dropbox.com/ http://www.google.com/docs Espacio que puede utilizarse para almacenar, mediante carpetas, documentos básicos o complementarios que puedan ser útiles como: normativa del ámbito de estudio del curso, casos prácticos, informes, artículos, publicaciones, etc.
  • 10. Comunicación Sincrónica GOOGLE HANGOUTS es la herramienta que ofrece Google para la realización de videoconferencias y para la emisión de vídeo en directo a través de su red social en Google+, tu canal de Youtube o tu página web. SKYPE es una libre comunicación y herramienta de colaboración que se descarga y se instala en el ordenador. Se puede utilizar para que el texto y conversaciones de mensajes de voz con otras personas que tengan Skype se produzcan de forma gratuita. www.webex.es/ http://plus.google.com/ http://www.skype.net/ CISCO WEBEX, herramienta de conferencias en línea que ofrece clases y formación altamente interactivas con vídeos, sesiones de grupos y sesiones prácticas de formación. Permite compartir elementos multimedia, grabar sesiones en directo y crear bibliotecas de formación bajo demanda. Su finalidad es realizar sesiones de formación en tiempo real con el alumnado, donde haya participación en ambas direcciones (conferencias, talleres, prácticas, defensas de trabajo, etc.)