SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
Art. 1878 al 1895 Código Civil de
Nicaragua
OBLIGACIONES CONDICIONALES
• Concepto:
• Es el acontecimiento futuro e incierto del cual las partes hacen depender la existencia o la
eficacia de una convención o la resolución de un derecho.
• Nuestro código civil lo establece en el art.1878C : La obligación es condicional cuando su
existencia o resolución dependa de un acontecimiento futuro e incierto…
• Pero de lo anterior en el art. 1871C, se pueden establecer dos requisitos indispensables:
• 1. Que sea de un acontecimiento incierto
• 2. Que sea de un acontecimiento futuro
2
OBLIGACIONES CONDICIONALES
• Son dos los elementos o carácter de las Obligaciones Condicionales
• 1. Es un elemento accidental de los actos jurídicos , quien invoca la condición debe de
probarlo
• 2. Es no obligatorio, no implica una obligación ni un deber jurídico, pues es de esencial
del acontecimiento el mantenerse siempre ajeno a la sustancia del acto tomado en si
mismo.
• 2.1 Que la obligación no sea imposible : Toda condición imposible y las contrarias a las leyes y
buenas costumbres se tiene por no puesta.
• 2.2 Que no dependan exclusivamente del deudor: La obligación contraída bajo una condición
que la hace depender de la pura voluntad de aquel que se ha obligado, es nula.
Carácter de la Condición
3
CLASIFICACIÓN Y
DIVERSAS
ESPECIES DE
CONDICIONES
Clasificación:
1. Suspensivas
2. Resolutorias
3. Imposibles
4. Ilícitas o Contraria a la
buenas costumbres
5. Causales
6. Potestativas
7. Mixtas
8. Positivas
9. Negativas
10. Conjuntas
11. Disyuntivas
4
CLASIFICACIÓN La Suspensiva es aquella de cuya existencia
depende el nacimiento de un derecho , mientras
que la resolutoria hace depender la resolución o
perdida de un derecho Arto.1878C
Se afirma doctrinalmente que la condición que para
una de las partes es suspensivas , para la otra es
resolutoria.
Condiciones suspensivas y
Resolutoria
Según el cumplimiento consista en la realización o no realización
del acontecimiento previsto, es decir , según que el hecho
condicional consista en una acción o una omisión, un acto o una
abstención.
Condiciones Positiva y
Negativa
5
El art. 1880C Todas las condiciones imposible…se tiene por no puesta
Condiciones
Imposibles
CLASIFICACIÓN
Consiste en un acontecimiento independiente de la
voluntad de las partes, depende del azar, del ocaso
y de un tercero.
Arto. 1879 inciso 1 y 3 caen dentro de lo causal.
Condición Causal
Consiste en un acontecimiento dependiente exclusivamente de la
voluntad de una de las partes.
Art. 1881C
Condiciones Potestativa
6
Art. 1879 parte in fine.
Son aquella que en parte el acontecimiento es al azar y parte de la voluntad, del
hecho o acto del hombre.
Afirman muchos autores que estas división de las condiciones en causales,
potestativas y mixtas , no tienen mayor importancia practica.
Condición Mixta
CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES
7
OBLIGACIONES CONDICIONALES
• El arto 1886C : Toda condición debe cumplirse de la manera que las partes han querido
o entendido verosímilmente que lo fuere. Si los términos empleados al contraerse son
claros, hay que atenerse a ellos. Si hay duda , debe de investigarse la voluntad de las
partes, lo aquellas – quisieron decir y entendieron- siguiendo el principio de la voluntad
de las partes (Art. 2496C):
• Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los
contratantes, se estará al sentido natural de sus cláusulas. Si las palabras parecieren
contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquellas.
• Por su parte el arto. 1892C : No puede exigirse el cumplimiento de la obligación
condicional, sino verificada la condición totalmente. Esto quiere decir que la obligación
es indivisible, y no puede haber compulsión por cumplimiento parcial de la condición
Cumplimiento de las Condiciones
8
OBLIGACIONES CONDICIONALES
• Reglas
• Cuando la obligación se contrae bajo condición suspensiva y ante de su cumplimiento perece o se
deteriora la cosa que forma su objeto, se aplicaran las siguientes reglas:
• No hay obligación contraída , si la cosa perece enteramente sin culpa del deudor.
• El deudor será responsable de los daños para con el acreedor , si la cosa perece enteramente por culpa del
primero
• Si la cosa objeto de la obligación se deteriora , no perece , sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla en
el estado en que se encuentre, sin disminución del precio, el precio siendo el mismo
• Al contrario si la cosa se deteriora por culpa del deudor, al acreedor tiene derecho a resolver , a dejar sin valor
la obligación , o exigir la coas en el estado en que se encuentre , además del pago de los daños.
• Art. 1891C El acreedor puede antes del cumplimiento de la condición, ejecutar todos los actos que tiendan a
conservar sus derechos. Y el arto 1887C Cuando una obligación se ha contraído bajo la condición de que un
acontecimiento suceda en un tiempo determinado, esta condición se tiene por no cumplida, si el tiempo ha
expirado sin que el acontecimiento se haya efectuado. Si no se ha fijado plazo, la condición puede ser
cumplida en cualquier tiempo, y no se tiene por no cumplida, sino cuando es cierto que el acontecimiento no
sucederá.
• Art. 1888C Cuando se ha contraído una obligación bajo la condición de que no suceda un acontecimiento en
un tiempo dado, la condición se juzgará cumplida, cuando ha expirado este tiempo sin que el acontecimiento
suceda: se juzga igualmente cumplida, si antes del término es cierto que el acontecimiento no debe tener
efecto; y si no se ha fijado tiempo no se tiene por cumplida, sino cuando es cierto que el acontecimiento no ha
de cumplirse.
Efectos de la Condiciones
9

Más contenido relacionado

Similar a Obligaciones condicionales .pptx

Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
ENJ
 
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
ENJ
 
1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
ENJ
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
dguido_cr
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
ULACIT
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Luis Fallas
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Milqa2311
 
Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2
eduardocorderom
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
dmarin92
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
dmarin92
 

Similar a Obligaciones condicionales .pptx (20)

Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
Enj 400 Contratos por su exigibilidad (término)
 
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
 
1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Obligaciones condicionales .pptx

  • 1. OBLIGACIONES CONDICIONALES Art. 1878 al 1895 Código Civil de Nicaragua
  • 2. OBLIGACIONES CONDICIONALES • Concepto: • Es el acontecimiento futuro e incierto del cual las partes hacen depender la existencia o la eficacia de una convención o la resolución de un derecho. • Nuestro código civil lo establece en el art.1878C : La obligación es condicional cuando su existencia o resolución dependa de un acontecimiento futuro e incierto… • Pero de lo anterior en el art. 1871C, se pueden establecer dos requisitos indispensables: • 1. Que sea de un acontecimiento incierto • 2. Que sea de un acontecimiento futuro 2
  • 3. OBLIGACIONES CONDICIONALES • Son dos los elementos o carácter de las Obligaciones Condicionales • 1. Es un elemento accidental de los actos jurídicos , quien invoca la condición debe de probarlo • 2. Es no obligatorio, no implica una obligación ni un deber jurídico, pues es de esencial del acontecimiento el mantenerse siempre ajeno a la sustancia del acto tomado en si mismo. • 2.1 Que la obligación no sea imposible : Toda condición imposible y las contrarias a las leyes y buenas costumbres se tiene por no puesta. • 2.2 Que no dependan exclusivamente del deudor: La obligación contraída bajo una condición que la hace depender de la pura voluntad de aquel que se ha obligado, es nula. Carácter de la Condición 3
  • 4. CLASIFICACIÓN Y DIVERSAS ESPECIES DE CONDICIONES Clasificación: 1. Suspensivas 2. Resolutorias 3. Imposibles 4. Ilícitas o Contraria a la buenas costumbres 5. Causales 6. Potestativas 7. Mixtas 8. Positivas 9. Negativas 10. Conjuntas 11. Disyuntivas 4
  • 5. CLASIFICACIÓN La Suspensiva es aquella de cuya existencia depende el nacimiento de un derecho , mientras que la resolutoria hace depender la resolución o perdida de un derecho Arto.1878C Se afirma doctrinalmente que la condición que para una de las partes es suspensivas , para la otra es resolutoria. Condiciones suspensivas y Resolutoria Según el cumplimiento consista en la realización o no realización del acontecimiento previsto, es decir , según que el hecho condicional consista en una acción o una omisión, un acto o una abstención. Condiciones Positiva y Negativa 5 El art. 1880C Todas las condiciones imposible…se tiene por no puesta Condiciones Imposibles
  • 6. CLASIFICACIÓN Consiste en un acontecimiento independiente de la voluntad de las partes, depende del azar, del ocaso y de un tercero. Arto. 1879 inciso 1 y 3 caen dentro de lo causal. Condición Causal Consiste en un acontecimiento dependiente exclusivamente de la voluntad de una de las partes. Art. 1881C Condiciones Potestativa 6 Art. 1879 parte in fine. Son aquella que en parte el acontecimiento es al azar y parte de la voluntad, del hecho o acto del hombre. Afirman muchos autores que estas división de las condiciones en causales, potestativas y mixtas , no tienen mayor importancia practica. Condición Mixta
  • 7. CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES 7
  • 8. OBLIGACIONES CONDICIONALES • El arto 1886C : Toda condición debe cumplirse de la manera que las partes han querido o entendido verosímilmente que lo fuere. Si los términos empleados al contraerse son claros, hay que atenerse a ellos. Si hay duda , debe de investigarse la voluntad de las partes, lo aquellas – quisieron decir y entendieron- siguiendo el principio de la voluntad de las partes (Art. 2496C): • Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido natural de sus cláusulas. Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquellas. • Por su parte el arto. 1892C : No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición totalmente. Esto quiere decir que la obligación es indivisible, y no puede haber compulsión por cumplimiento parcial de la condición Cumplimiento de las Condiciones 8
  • 9. OBLIGACIONES CONDICIONALES • Reglas • Cuando la obligación se contrae bajo condición suspensiva y ante de su cumplimiento perece o se deteriora la cosa que forma su objeto, se aplicaran las siguientes reglas: • No hay obligación contraída , si la cosa perece enteramente sin culpa del deudor. • El deudor será responsable de los daños para con el acreedor , si la cosa perece enteramente por culpa del primero • Si la cosa objeto de la obligación se deteriora , no perece , sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla en el estado en que se encuentre, sin disminución del precio, el precio siendo el mismo • Al contrario si la cosa se deteriora por culpa del deudor, al acreedor tiene derecho a resolver , a dejar sin valor la obligación , o exigir la coas en el estado en que se encuentre , además del pago de los daños. • Art. 1891C El acreedor puede antes del cumplimiento de la condición, ejecutar todos los actos que tiendan a conservar sus derechos. Y el arto 1887C Cuando una obligación se ha contraído bajo la condición de que un acontecimiento suceda en un tiempo determinado, esta condición se tiene por no cumplida, si el tiempo ha expirado sin que el acontecimiento se haya efectuado. Si no se ha fijado plazo, la condición puede ser cumplida en cualquier tiempo, y no se tiene por no cumplida, sino cuando es cierto que el acontecimiento no sucederá. • Art. 1888C Cuando se ha contraído una obligación bajo la condición de que no suceda un acontecimiento en un tiempo dado, la condición se juzgará cumplida, cuando ha expirado este tiempo sin que el acontecimiento suceda: se juzga igualmente cumplida, si antes del término es cierto que el acontecimiento no debe tener efecto; y si no se ha fijado tiempo no se tiene por cumplida, sino cuando es cierto que el acontecimiento no ha de cumplirse. Efectos de la Condiciones 9