SlideShare una empresa de Scribd logo
Dayhan Marín Guzmán
Concepto
   Son aquellas cuya eficacia o conclusión
    de la realización o no de un hecho
    futuro e incierto. Se da el nombre de
    condición al hecho al cual se subordina
    la eficacia o la extinción de ese contrato.
Carlos Manavella

             “Adaptando al definición al tema
             específico de las obligaciones
             decimos que: la condición es
             una acontecimiento o un hecho
             futuro e incierto de cuya
             realización depende el
             nacimiento de una obligación o
             su extinción”
   La condición pactada puede hacer
    referencia a toda relación obligatoria o a
    un determinado crédito, dentro de la
    obligación.

   En un contrato de seguros, el crédito a
    la indemnización se condiciona al hecho
    de que se produzca el daño, aunque las
    otras circunstancias de esa relación se
    den en forma pura y simple.
Pluralidad de condiciones
   La eficacia o la extinción de un contrato no
    solamente puede depender de una
    condición singular, sino que sea en forma
    acumulativa en aquellos casos en que
    deben producirse varios hechos para que
    junto generen efectos jurídicos queridos
    por las partes o alternativamente y en ese
    evento, las consecuencias que los
    contratantes han querido darles, se
    producirán cuando ocurra uno de estos
    varios hechos.
Hecho positivo o negativo
   Positivo: aquella que consiste en que algo
    puede o no puede suceder, deberá
    suceder y ese hecho genera la eficacia o la
    extinción de la obligación; ejemplo: “si
    llueve”.

   Negativo: aquella que consiste en que algo
    que puede o no suceder, no deberá ocurrir
    y esa ausencia del suceso hace depender
    la eficacia o la extinción de la obligación,
    ejemplo: “si no es elegido como
    candidato”.
Posibilidad y licitud de la
condición
   Es necesario que la condición esté
    fundamentada en un hecho que pueda
    llegar a suceder. Si los efectos del contrato
    quedan supeditados a un suceso que
    ocurrirá ciertamente, no es jurídicamente
    una condición, no suspende la obligación y
    equivale a un término para cumplirla.

   También es necesario que para que sea
    una condición válida el hecho tiene que ser
    posible, licito y no contrario a las buenas
    costumbres.
Elementos de la condición
               • Porque debe suceder en un momento posterior a la celebración del contrato.
  FUTURA




               • Esta es la característica particular de la condición, pues las convenciones
                 contractuales son hechas a futuro, peor solamente la condición implica
                 incertidumbre.
 INCIERTA      • La incertidumbre hace la relación pues, a que los hechos pueden o no suceder.




              • Porque debe estar convenida expresamente por las partes en el contrato.

CONDICIONAL
Clases de obligaciones
condicionales
   Suspensivas                       Resolutorias

   Pendente conditione               Existente Conditione

   Cuando sujetan la adquisición     Cuando la consumación de la
   de un derecho a la realización    condición extingue el derecho
   de la condición, el contrato no   ya otorgado, o sea, que al
   empieza a tener existencia        cumplirse la condición se
   real, hasta que cumpla la         cancelan los efectos
   condición .                       producidos por el contrato,
                                     que ha venido teniendo
                                     existencia real, desde que se
                                     celebro.
Traspaso del derecho
condicional
   Por causa de muerte: el derecho condicional
    suspensivo es hereditariamente trasmisible, es decir,
    si el titular de la expectativa no sobrevive la
    momento de cumplirse la condición, el derecho se
    consolida a favor de sus herederos, si luego de la
    muerte se produce la realización de la condición.

   Por convenio: el derecho que se adquirió
    condicionalmente y que puede extinguirse por la
    realización de la condición resolutoria, puede
    enajenarse por contrato, en la misma forma que el
    derecho pleno, ya que pertenece al patrimonio del
    titulare, sólo que con dicha venta, no se afecta el
    interés del acreedor condicional.
Embargo del derecho
condicional
   El artículo 981 del Código Civil contiene
    en principio de garantía universal del
    patrimonio y ordena que la totalidad de
    los bienes de una persona responden
    por sus deudas.
Estados de la obligación
condicional
Pendiente: durante el tiempo que existe incerteza de
la realización del acontecimiento que se ha pactado
como condición y genera un estado de interinidad y
con él, una expectativa de derecho.



     Cuando se ha cumplido: se produce la eficacia de la
     obligación. Desaparece la interinidad, nace para el
     deudor condicional la obligación de llevar a cabo la
     prestación a favor del sujeto acreedor y nace para
     éste el derecho de crédito para exigir la obligación
     prometida.



            Cuando ha fallado: cesa el estado de interinidad al
            desaparecer la condición, sea porque se frustra o
            falla.
Plazo para la condición
   Si el contrato no señala un término para el
    cumplimiento o frustración de la
    condición, debe establecerse por
    interpretación de voluntad de las partes, a un
    plazo que tácitamente se ha querido estipular.
    A falta de plazo expreso la condición positiva
    puede cumplirse sin limite de tiempo. Las
    negativas se establecen sin limite de tiempo
    se consideran cumplidas cuando ya el suceso
    no puede realizarse, como cuando la persona
    que ha de llevarla a cabo o a quien debe
    ocurrirle un hecho negativo, ya no vive.
Cumplimiento legal o ficción de
verificación
   “ La condición se reputa cumplida
    cuando el deudor obligado bajo tal
    condición impide su cumplimiento”

   Articulo 682 legislación civil
    costarricense
Condición potestativa del
deudor
   Para al validez de la condición, capaz
    de suspender o resolver la
    obligación, es necesario que no
    destruya la naturaleza del vínculo
    jurídico, como se hace depender de la
    realización de la condición, únicamente
    de la voluntad de la persona que
    compromete, pues bajo esa
    circunstancia, la incerteza desaparece y
    la finalidad que tuvieron en mente para
    contratar se desvirtua.
Bibliografía
   Montero Piña, Fernando (2008).
    Obligaciones. San José: Premiá
    Editores

   Brenes Córdoba, Alberto (1998).
    Tratado de las Obligaciones. San José:
    Editorial Juricentro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
BELECC
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesmausalazars
 
¿Que son obligaciones condicionales?
¿Que son obligaciones condicionales?¿Que son obligaciones condicionales?
¿Que son obligaciones condicionales?nashami
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesMilqa2311
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionalesnashami
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesULACIT
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
svillachica92
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
amg0111
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesEsteban Mendez
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesUlacit
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ulacit
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesdguido_cr
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesDiana Bermúdez
 

La actualidad más candente (19)

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
¿Que son obligaciones condicionales?
¿Que son obligaciones condicionales?¿Que son obligaciones condicionales?
¿Que son obligaciones condicionales?
 
Oblig. Condicionales
Oblig. CondicionalesOblig. Condicionales
Oblig. Condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Oblig. condicionales
Oblig. condicionalesOblig. condicionales
Oblig. condicionales
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 

Destacado

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Jota .
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
Rebeca Marinho
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionaleslauraelizondo
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Jenny Azofeifa
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones  CondicionalesObligaciones  Condicionales
Obligaciones CondicionalesLuana Nieto
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
Videoconferencias UTPL
 
Derechos y deberes sena
Derechos y deberes senaDerechos y deberes sena
Derechos y deberes senasena
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 

Destacado (13)

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones  CondicionalesObligaciones  Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
 
Derechos y deberes sena
Derechos y deberes senaDerechos y deberes sena
Derechos y deberes sena
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 

Similar a Obligaciones condicionales

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesumanar_18
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesumanar_18
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
ollanesd410
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
CondicionalesPao250190
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
ULACIT UNIVERSITY
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesmary1794
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
Rebeca Marinho
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
FranklinTorresMontero
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)ENJ
 

Similar a Obligaciones condicionales (14)

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)
ENJ 400 Contratos por su existencia(condición)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Obligaciones condicionales

  • 2. Concepto  Son aquellas cuya eficacia o conclusión de la realización o no de un hecho futuro e incierto. Se da el nombre de condición al hecho al cual se subordina la eficacia o la extinción de ese contrato.
  • 3. Carlos Manavella “Adaptando al definición al tema específico de las obligaciones decimos que: la condición es una acontecimiento o un hecho futuro e incierto de cuya realización depende el nacimiento de una obligación o su extinción”
  • 4. La condición pactada puede hacer referencia a toda relación obligatoria o a un determinado crédito, dentro de la obligación.  En un contrato de seguros, el crédito a la indemnización se condiciona al hecho de que se produzca el daño, aunque las otras circunstancias de esa relación se den en forma pura y simple.
  • 5. Pluralidad de condiciones  La eficacia o la extinción de un contrato no solamente puede depender de una condición singular, sino que sea en forma acumulativa en aquellos casos en que deben producirse varios hechos para que junto generen efectos jurídicos queridos por las partes o alternativamente y en ese evento, las consecuencias que los contratantes han querido darles, se producirán cuando ocurra uno de estos varios hechos.
  • 6. Hecho positivo o negativo  Positivo: aquella que consiste en que algo puede o no puede suceder, deberá suceder y ese hecho genera la eficacia o la extinción de la obligación; ejemplo: “si llueve”.  Negativo: aquella que consiste en que algo que puede o no suceder, no deberá ocurrir y esa ausencia del suceso hace depender la eficacia o la extinción de la obligación, ejemplo: “si no es elegido como candidato”.
  • 7. Posibilidad y licitud de la condición  Es necesario que la condición esté fundamentada en un hecho que pueda llegar a suceder. Si los efectos del contrato quedan supeditados a un suceso que ocurrirá ciertamente, no es jurídicamente una condición, no suspende la obligación y equivale a un término para cumplirla.  También es necesario que para que sea una condición válida el hecho tiene que ser posible, licito y no contrario a las buenas costumbres.
  • 8. Elementos de la condición • Porque debe suceder en un momento posterior a la celebración del contrato. FUTURA • Esta es la característica particular de la condición, pues las convenciones contractuales son hechas a futuro, peor solamente la condición implica incertidumbre. INCIERTA • La incertidumbre hace la relación pues, a que los hechos pueden o no suceder. • Porque debe estar convenida expresamente por las partes en el contrato. CONDICIONAL
  • 9. Clases de obligaciones condicionales Suspensivas Resolutorias Pendente conditione Existente Conditione Cuando sujetan la adquisición Cuando la consumación de la de un derecho a la realización condición extingue el derecho de la condición, el contrato no ya otorgado, o sea, que al empieza a tener existencia cumplirse la condición se real, hasta que cumpla la cancelan los efectos condición . producidos por el contrato, que ha venido teniendo existencia real, desde que se celebro.
  • 10. Traspaso del derecho condicional  Por causa de muerte: el derecho condicional suspensivo es hereditariamente trasmisible, es decir, si el titular de la expectativa no sobrevive la momento de cumplirse la condición, el derecho se consolida a favor de sus herederos, si luego de la muerte se produce la realización de la condición.  Por convenio: el derecho que se adquirió condicionalmente y que puede extinguirse por la realización de la condición resolutoria, puede enajenarse por contrato, en la misma forma que el derecho pleno, ya que pertenece al patrimonio del titulare, sólo que con dicha venta, no se afecta el interés del acreedor condicional.
  • 11. Embargo del derecho condicional  El artículo 981 del Código Civil contiene en principio de garantía universal del patrimonio y ordena que la totalidad de los bienes de una persona responden por sus deudas.
  • 12. Estados de la obligación condicional Pendiente: durante el tiempo que existe incerteza de la realización del acontecimiento que se ha pactado como condición y genera un estado de interinidad y con él, una expectativa de derecho. Cuando se ha cumplido: se produce la eficacia de la obligación. Desaparece la interinidad, nace para el deudor condicional la obligación de llevar a cabo la prestación a favor del sujeto acreedor y nace para éste el derecho de crédito para exigir la obligación prometida. Cuando ha fallado: cesa el estado de interinidad al desaparecer la condición, sea porque se frustra o falla.
  • 13. Plazo para la condición  Si el contrato no señala un término para el cumplimiento o frustración de la condición, debe establecerse por interpretación de voluntad de las partes, a un plazo que tácitamente se ha querido estipular. A falta de plazo expreso la condición positiva puede cumplirse sin limite de tiempo. Las negativas se establecen sin limite de tiempo se consideran cumplidas cuando ya el suceso no puede realizarse, como cuando la persona que ha de llevarla a cabo o a quien debe ocurrirle un hecho negativo, ya no vive.
  • 14. Cumplimiento legal o ficción de verificación  “ La condición se reputa cumplida cuando el deudor obligado bajo tal condición impide su cumplimiento”  Articulo 682 legislación civil costarricense
  • 15. Condición potestativa del deudor  Para al validez de la condición, capaz de suspender o resolver la obligación, es necesario que no destruya la naturaleza del vínculo jurídico, como se hace depender de la realización de la condición, únicamente de la voluntad de la persona que compromete, pues bajo esa circunstancia, la incerteza desaparece y la finalidad que tuvieron en mente para contratar se desvirtua.
  • 16. Bibliografía  Montero Piña, Fernando (2008). Obligaciones. San José: Premiá Editores  Brenes Córdoba, Alberto (1998). Tratado de las Obligaciones. San José: Editorial Juricentro.