SlideShare una empresa de Scribd logo
LOPE DE VEGALOPE DE VEGA
OBRASOBRAS
Comedias de historia y leyendasComedias de historia y leyendas
españolasespañolas
Protagonizadas por personajes históricos oProtagonizadas por personajes históricos o
legendarios; representan asuntos de honor.legendarios; representan asuntos de honor.
FuenteovejunaFuenteovejuna
Peribáñez y el comendador de OcañaPeribáñez y el comendador de Ocaña
El caballero de Olmedo…El caballero de Olmedo…
Comedias de enredo y costumbresComedias de enredo y costumbres
Intrigas amorosas en las que los enamoradosIntrigas amorosas en las que los enamorados
deben vencer los obstáculos que se oponen a sudeben vencer los obstáculos que se oponen a su
Amor, mediante una peripecia complicada y unaAmor, mediante una peripecia complicada y una
solución ingeniosa.solución ingeniosa.
La dama boba.La dama boba.
Comedias religiosasComedias religiosas
Temas de la Biblia o vidas de santos.Temas de la Biblia o vidas de santos.
La creación del mundoLa creación del mundo
Comedias mitológicasComedias mitológicas
Representan la irracionalidad a través deRepresentan la irracionalidad a través de
personajes de la mitología griega.personajes de la mitología griega.
Adonis y Venus.Adonis y Venus.
TEMASTEMAS
Amor:Amor: enredos e intrigas en las que los enamoradosenredos e intrigas en las que los enamorados
tienen que recurrir a diferentes engaños para que eltienen que recurrir a diferentes engaños para que el
amor triunfe.amor triunfe. El perro del hortelano, La discretaEl perro del hortelano, La discreta
enamorada…enamorada…
Honor:Honor: los protagonistas sufren una afrenta de honor.los protagonistas sufren una afrenta de honor.
Un noble se aprovecha de una mujer al abusarUn noble se aprovecha de una mujer al abusar
deshonestamente de su poder. El personajedeshonestamente de su poder. El personaje
deshonrado se ve obligado a restablecer su honra condeshonrado se ve obligado a restablecer su honra con
sangre. Al final, es el rey quien vuelve a instaurar elsangre. Al final, es el rey quien vuelve a instaurar el
orden y el honor perdido.orden y el honor perdido.
LA DAMA BOBALA DAMA BOBA
Los protagonistas son dos hermanas, Finea yLos protagonistas son dos hermanas, Finea y
Nise, y dos galanes, Liseo y Laurencio. Finea esNise, y dos galanes, Liseo y Laurencio. Finea es
el personaje al que se refiere el título de la obra,el personaje al que se refiere el título de la obra,
la dama boba, ignorante pero con dinero; Nise esla dama boba, ignorante pero con dinero; Nise es
la hermana lista, menos agraciada y sin dote.la hermana lista, menos agraciada y sin dote.
Liseo pretende a Finea, pero no soporta suLiseo pretende a Finea, pero no soporta su
ignorancia y se enamora de su hermana, y Laurencioignorancia y se enamora de su hermana, y Laurencio
logra despertar la inteligencia en Finea gracias a sulogra despertar la inteligencia en Finea gracias a su
amor.amor.
FUENTEOVEJUNAFUENTEOVEJUNA
Los personajes principales son dos jóvenesLos personajes principales son dos jóvenes
enamorados, Laurencia y Frondoso, labradores delenamorados, Laurencia y Frondoso, labradores del
pueblo de Fuenteovejuna. Fernán Gómez, elpueblo de Fuenteovejuna. Fernán Gómez, el
comendador, encarna al personaje antagonista,comendador, encarna al personaje antagonista,
repudiado por el pueblo por abusar de su poder y acosarrepudiado por el pueblo por abusar de su poder y acosar
a Laurencia. Se celebra la boda campesina de Laurencia ya Laurencia. Se celebra la boda campesina de Laurencia y
Frondoso. El comendador, preso de la rabia, irrumpe en la fiesta.Frondoso. El comendador, preso de la rabia, irrumpe en la fiesta.
Harto de los excesos del comendador, el pueblo deHarto de los excesos del comendador, el pueblo de
Fuenteovejuna decide matarlo. El juez, enviado por los reyes,Fuenteovejuna decide matarlo. El juez, enviado por los reyes,
tortura a los villanos para que confiesen quién mató a Fernántortura a los villanos para que confiesen quién mató a Fernán
Gómez, el comendador.Gómez, el comendador.
Salen PASCUALA y LAURENCIASalen PASCUALA y LAURENCIA
  
LAURENCIA: ¡Mas que nunca acá volviera!LAURENCIA: ¡Mas que nunca acá volviera!
PASCUALA:      Pues a la hé que penséPASCUALA:      Pues a la hé que pensé
                              que cuando te lo conté           que cuando te lo conté           
                              más pesadumbre te diera.más pesadumbre te diera.
LAURENCIA: ¡Plega al cielo que jamásLAURENCIA: ¡Plega al cielo que jamás
                              le vea en Fuenteovejuna!le vea en Fuenteovejuna!
PASCUALA:Yo, Laurencia, he visto alguna PASCUALA:Yo, Laurencia, he visto alguna 
tan brava, y pienso que más;      tan brava, y pienso que más;      
                                    y tenía el corazóny tenía el corazón
                              brando como una manteca.brando como una manteca.
LAURENCIA:    Pues ¿hay encina tan secaLAURENCIA:    Pues ¿hay encina tan seca
                              como ésta mi condición?como ésta mi condición?
PASCUALA: Anda ya; que nadie diga:        PASCUALA: Anda ya; que nadie diga:        
                              "de esta agua no beberé.""de esta agua no beberé."
LAURENCIA:     ¡Voto al sol que lo diré,LAURENCIA:     ¡Voto al sol que lo diré,
                              aunque el mundo me desdiga!aunque el mundo me desdiga!
                                    ¿A qué efecto fuera bueno¿A qué efecto fuera bueno
                              querer a Fernando yo?              querer a Fernando yo?              
                              ¿Casaráme con él¿Casaráme con él??
PASCUALA:          No.PASCUALA:          No.
LAURENCIA:  Luego la infamia condeno.    LAURENCIA:  Luego la infamia condeno.    
                                    ¡Cuántas mozas en la villa,¡Cuántas mozas en la villa,
                              del comendador fïadas,del comendador fïadas,
                              andan ya descalabradas!       andan ya descalabradas!       
PASCUALA:  Tendré yo por maravillaPASCUALA:  Tendré yo por maravilla
                                    que te escapes de su mano.que te escapes de su mano.
LAURENCIA:     Pues en vano es lo que ves,LAURENCIA:     Pues en vano es lo que ves,
                              porque ha que me sigue un mes,porque ha que me sigue un mes,
                              y todo, Pascuala, en vano.              y todo, Pascuala, en vano.              
                                    Aquel Flores, su alcahuete,Aquel Flores, su alcahuete,
                              y Ortuño, aquel socarrón,y Ortuño, aquel socarrón,
                              me mostraron un jubón,me mostraron un jubón,
                              una sarta y un copete.una sarta y un copete.
                                    Dijéronme tantas cosas             Dijéronme tantas cosas             
                              de Fernando, su señor,de Fernando, su señor,
                              que me pusieron temor;que me pusieron temor;
                              mas no serán poderosasmas no serán poderosas
                                    para contrastar mi pecho.para contrastar mi pecho.
                             
                                   y después un pasatarde,y después un pasatarde,
                              mientras la cena se aliña,mientras la cena se aliña,
                              de una cuerda de mi viña,             de una cuerda de mi viña,             
                              que Dios de pedrisco guarde;que Dios de pedrisco guarde;
                                    y cenar un salpicóny cenar un salpicón
                              con su aceite y su pimienta,con su aceite y su pimienta,
                              e irme a la cama contenta,e irme a la cama contenta,
                              y al "inducas tentación"          y al "inducas tentación"          
                                    rezalle mis devociones,rezalle mis devociones,
                              que cuantas raposerías,que cuantas raposerías,
                              con su amor y sus porfías,con su amor y sus porfías,
                              tienen estos bellacones;tienen estos bellacones;
                                    porque todo su cuidado,         porque todo su cuidado,         
                              después de darnos disgusto,después de darnos disgusto,
                              es anochecer con gustoes anochecer con gusto
                              y amanecer con enfado.y amanecer con enfado.
PASCUALA:  Tienes, Laurencia, razón;PASCUALA:  Tienes, Laurencia, razón;
                          que en dejando de querer,          que en dejando de querer,          
                              más ingratos suelen sermás ingratos suelen ser
                              que al villano el gorrión.que al villano el gorrión.
              
                                        En el invierno, que el fríoEn el invierno, que el frío
                              tiene los campos helados,tiene los campos helados,
                              descienden de los tejados,         descienden de los tejados,         
                              diciéndole:  "tío, tío,"diciéndole:  "tío, tío,"
                                    hasta llegar a comerhasta llegar a comer
                              las migajas de la mesa;las migajas de la mesa;
                              mas luego que el frío cesa,mas luego que el frío cesa,
                              y el campo ven florecer,      y el campo ven florecer,      
                                    no bajan diciendo "tío,"no bajan diciendo "tío,"
                              del beneficio olvidados,del beneficio olvidados,
                              mas saltando en los tejadosmas saltando en los tejados
                              dicen:  "judío, judío."dicen:  "judío, judío."
                                    Pues tales los hombres son:          Pues tales los hombres son:          
                              cuando nos han menester,cuando nos han menester,
                              somos su vida, su ser,somos su vida, su ser,
                              su alma, su corazón;su alma, su corazón;
                                    pero pasadas las ascuas,pero pasadas las ascuas,
                              las tías somos judías,             las tías somos judías,             
                              y en vez de llamarnos tías,y en vez de llamarnos tías,
                              anda el nombre de las pascuas.anda el nombre de las pascuas.
LAURENCIA:        No fïarse de ninguno.LAURENCIA:        No fïarse de ninguno.
PASCUALA:      Lo mismo digo, Laurencia.PASCUALA:      Lo mismo digo, Laurencia.
  
EL PERRO DEL HORTELANOEL PERRO DEL HORTELANO
Comedia palatina, por su ambiente aristocrático y palaciego,Comedia palatina, por su ambiente aristocrático y palaciego,
sus personajes nobles y la acción desarrollada en una cortesus personajes nobles y la acción desarrollada en una corte
extranjeraextranjera..
Diana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su damaDiana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su dama
Marcela y su secretario Teodoro. Nada más consentir el compromiso, se sienteMarcela y su secretario Teodoro. Nada más consentir el compromiso, se siente
atraída por Teodoro, y como no puede casarse con él, al ser de clase inferior,atraída por Teodoro, y como no puede casarse con él, al ser de clase inferior,
tampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en condetampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en conde
casándose con Diana, y es su criado Tristán quien le resuelve el problema,casándose con Diana, y es su criado Tristán quien le resuelve el problema,
haciéndolohaciéndolo
pasar por el hijo secuestrado del conde Ludovico. Así, las clases sociales se igualan ypasar por el hijo secuestrado del conde Ludovico. Así, las clases sociales se igualan y
el matrimonio puede efectuarse.el matrimonio puede efectuarse.  
La La protagonista femenina: insólita en el teatro barroco, pues noprotagonista femenina: insólita en el teatro barroco, pues no
depende de ningún hombre.depende de ningún hombre.  
ACTO PRIMEROACTO PRIMERO
Salen TEODORO y TRISTÁN; vienenSalen TEODORO y TRISTÁN; vienen
huyendohuyendo
TEODORO: Huye, Tristán, por aquí.TEODORO: Huye, Tristán, por aquí.
TRISTÁN: Notable desdicha ha sido.TRISTÁN: Notable desdicha ha sido.
TEODORO: ¿Si nos habrá conocido?TEODORO: ¿Si nos habrá conocido?
TRISTÁN: No sé; presumo que sí.TRISTÁN: No sé; presumo que sí.
Vanse. Sale DIANAVanse. Sale DIANA
DIANA: ¡Ah gentilhombre!, esperad.DIANA: ¡Ah gentilhombre!, esperad.
¡Teneos, oíd! ¿Qué digo?¡Teneos, oíd! ¿Qué digo?
¿Esto se ha de usar conmigo?¿Esto se ha de usar conmigo?
Volved, mirad, escuchad.Volved, mirad, escuchad.
¡Hola! ¿No hay aquí un crïado?¡Hola! ¿No hay aquí un crïado?
¡Hola! ¿No hay un hombre aquí?¡Hola! ¿No hay un hombre aquí?
Pues no es sombra lo que vi,Pues no es sombra lo que vi,
ni sueño que me ha burlado.ni sueño que me ha burlado.
¡Hola! ¿Todos duermen ya?¡Hola! ¿Todos duermen ya?
Sale FABIOSale FABIO
FABIO: ¿Llama vuestra señoría?FABIO: ¿Llama vuestra señoría?
DIANA: Para la cólera míaDIANA: Para la cólera mía
gusto esa flema me da.gusto esa flema me da.
Corred, necio, enhoramala,Corred, necio, enhoramala,
pues merecéis este nombre,pues merecéis este nombre,
y mirad quién es un hombrey mirad quién es un hombre
que salió de aquesta sala.que salió de aquesta sala.
FABIO:¿De esta sala?FABIO:¿De esta sala?
DIANA: Caminad,DIANA: Caminad,
y responded con los pies.y responded con los pies.
FABIO: Voy tras él.FABIO: Voy tras él.
DIANA: Sabed quién es.DIANA: Sabed quién es.
FABIO: ¿Hay tal traición, tal FABIO: ¿Hay tal traición, tal 
maldad?maldad?
Vase. Sale OTAVIO.Vase. Sale OTAVIO.
OTAVIO: Aunque su voz escuchaba,OTAVIO: Aunque su voz escuchaba,
a tal hora no creíaa tal hora no creía
que era vuestra señoríaque era vuestra señoría
quien tan aprisa llamaba.quien tan aprisa llamaba.
DIANA: ¡Muy lindo Santelmo hacéis!DIANA: ¡Muy lindo Santelmo hacéis!
¡Bien temprano os acostáis!¡Bien temprano os acostáis!
¡Con la flema que llegáis!¡Con la flema que llegáis!
¡Qué despacio que os movéis!¡Qué despacio que os movéis!
Andan hombres en mi casaAndan hombres en mi casa
a tal hora, y aun los sientoa tal hora, y aun los siento
casi en mi propio aposento;casi en mi propio aposento;
que no sé yo dónde pasaque no sé yo dónde pasa
tan grande insolencia, Otavio.tan grande insolencia, Otavio.
Y vos, muy a lo escudero,Y vos, muy a lo escudero,
cuando yo me desespero,cuando yo me desespero,
¿ansí remediáis mi agravio?¿ansí remediáis mi agravio?
OTAVIO: Aunque su voz escuchaba,OTAVIO: Aunque su voz escuchaba,
a tal hora no creíaa tal hora no creía
que era vuestra señoríaque era vuestra señoría
quien tan aprisa llamaba.quien tan aprisa llamaba.
DIANA: Volveos; que no soy yo;DIANA: Volveos; que no soy yo;
acostaos; que os hará mal.acostaos; que os hará mal.
OTAVIO: Señora...OTAVIO: Señora...
Sale FABIOSale FABIO
FABIO: No he visto tal.FABIO: No he visto tal.
Como un gavilán partió.Como un gavilán partió.
DIANA: ¿Viste las señas?DIANA: ¿Viste las señas?
FABIO: ¿Qué señas?FABIO: ¿Qué señas?
DIANA: ¿Una capa no llevabaDIANA: ¿Una capa no llevaba
con oro?con oro?
FABIO: Cuando bajabaFABIO: Cuando bajaba
la escalera...la escalera...
DIANA: ¡Hermosas dueñasDIANA: ¡Hermosas dueñas
sois los hombres de mi casa!sois los hombres de mi casa!
FABIO: A la lámpara tiróFABIO: A la lámpara tiró
el sombrero y la mató.el sombrero y la mató.
Con esto los patios pasa,Con esto los patios pasa,
y en lo escuro del portaly en lo escuro del portal
saca la espada y camina.saca la espada y camina.
DIANA: Vos sois muy lindo gallina.DIANA: Vos sois muy lindo gallina.
FABIO: ¿Qué querías?FABIO: ¿Qué querías?
DIANA: ¡Pesia tal!DIANA: ¡Pesia tal!
Cerrar con él y matalle.Cerrar con él y matalle.
OTAVIO: Si era hombre de valor,OTAVIO: Si era hombre de valor,
¿fuera bien echar tu honor¿fuera bien echar tu honor
desde el portal a la calle?desde el portal a la calle?
DIANA: ¡De valor aquí! ¿Por qué?DIANA: ¡De valor aquí! ¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El caballero de olmedo (1)
El caballero de olmedo (1)El caballero de olmedo (1)
El caballero de olmedo (1)danielcr165
 
TRABAJO SANTOS INOCENTES
TRABAJO SANTOS INOCENTESTRABAJO SANTOS INOCENTES
TRABAJO SANTOS INOCENTESAstaru98
 
El caballero de Olmedo
El caballero de OlmedoEl caballero de Olmedo
El caballero de Olmedonievescuevas
 
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)lorena guarin
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentesDSolerR
 
Retrato de costumbres.
Retrato de costumbres.Retrato de costumbres.
Retrato de costumbres.JOSÉ TOMÁS
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Anita Archenti Villanueva
Anita Archenti VillanuevaAnita Archenti Villanueva
Anita Archenti Villanuevacarmenseminario
 
Anita archenti villanueva
Anita archenti villanuevaAnita archenti villanueva
Anita archenti villanuevacarmenseminario
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointAmber Hernandez
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorioyadia21
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yermaMonografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yermaClaudia Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

El caballero de olmedo (1)
El caballero de olmedo (1)El caballero de olmedo (1)
El caballero de olmedo (1)
 
TRABAJO SANTOS INOCENTES
TRABAJO SANTOS INOCENTESTRABAJO SANTOS INOCENTES
TRABAJO SANTOS INOCENTES
 
El caballero de Olmedo
El caballero de OlmedoEl caballero de Olmedo
El caballero de Olmedo
 
Yerma análisis
Yerma análisisYerma análisis
Yerma análisis
 
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
Yerma de Federico García Lorca. (Fotonovela)
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Lope de vega fuenteovejuna.
Lope de vega  fuenteovejuna.Lope de vega  fuenteovejuna.
Lope de vega fuenteovejuna.
 
Retrato de costumbres.
Retrato de costumbres.Retrato de costumbres.
Retrato de costumbres.
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Walt Disney
Walt DisneyWalt Disney
Walt Disney
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Libro Yerma
Libro YermaLibro Yerma
Libro Yerma
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Anita Archenti Villanueva
Anita Archenti VillanuevaAnita Archenti Villanueva
Anita Archenti Villanueva
 
Anita archenti villanueva
Anita archenti villanuevaAnita archenti villanueva
Anita archenti villanueva
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Control Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medioControl Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yermaMonografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
 

Destacado (15)

Obraslopedevega
ObraslopedevegaObraslopedevega
Obraslopedevega
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
 
Teatro Nacional Español
Teatro Nacional EspañolTeatro Nacional Español
Teatro Nacional Español
 
"El perro del hortelano"
"El perro del hortelano""El perro del hortelano"
"El perro del hortelano"
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Conferencia Castellanofrank
Conferencia CastellanofrankConferencia Castellanofrank
Conferencia Castellanofrank
 

Similar a Obras de lope de vega

LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOkafir14
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachjavilasan
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecíaMaría Quijada
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaperiquito999
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombAngeles Bañon
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaDaniel Iba
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloAntonio G
 
La marginación de la mujer
La marginación de la mujerLa marginación de la mujer
La marginación de la mujerJOSÉ TOMÁS
 
Presentación Resumida sobre Vampiros
Presentación Resumida sobre VampirosPresentación Resumida sobre Vampiros
Presentación Resumida sobre VampirosVampiSopho
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..caribdis
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..caribdis
 
Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoAngel Centurión
 

Similar a Obras de lope de vega (20)

LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
 
Doña perfecta
Doña perfectaDoña perfecta
Doña perfecta
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
La marginación de la mujer
La marginación de la mujerLa marginación de la mujer
La marginación de la mujer
 
Presentación Resumida sobre Vampiros
Presentación Resumida sobre VampirosPresentación Resumida sobre Vampiros
Presentación Resumida sobre Vampiros
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
 
Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismo
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Amelie nothomb
Amelie nothombAmelie nothomb
Amelie nothomb
 

Más de rosago77

simbología "Romancero Gitano", Lorca
simbología "Romancero Gitano", Lorcasimbología "Romancero Gitano", Lorca
simbología "Romancero Gitano", Lorcarosago77
 
2g aliña azul2
2g aliña azul22g aliña azul2
2g aliña azul2rosago77
 
G aliña azul
G aliña azulG aliña azul
G aliña azulrosago77
 
Xesús constela
Xesús constelaXesús constela
Xesús constelarosago77
 
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces eLucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces erosago77
 
Luns no recreo
Luns no recreoLuns no recreo
Luns no recreorosago77
 
Luns no recreo
Luns no recreoLuns no recreo
Luns no recreorosago77
 
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobadeAlfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobaderosago77
 
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobadeAlfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobaderosago77
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosrosago77
 

Más de rosago77 (10)

simbología "Romancero Gitano", Lorca
simbología "Romancero Gitano", Lorcasimbología "Romancero Gitano", Lorca
simbología "Romancero Gitano", Lorca
 
2g aliña azul2
2g aliña azul22g aliña azul2
2g aliña azul2
 
G aliña azul
G aliña azulG aliña azul
G aliña azul
 
Xesús constela
Xesús constelaXesús constela
Xesús constela
 
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces eLucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
 
Luns no recreo
Luns no recreoLuns no recreo
Luns no recreo
 
Luns no recreo
Luns no recreoLuns no recreo
Luns no recreo
 
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobadeAlfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
 
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobadeAlfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 

Obras de lope de vega