SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 17 : LITERATURA
Profesor : Ray James López Chávez
• Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre 1562.
• El llamado Fénix de los ingenios, fue el más prolífico y uno de los
mejores dramaturgos del Siglo de Oro.
• pero su ingenio le llevó también a escribir poesía, novelas, epopeyas etc.
• Su propia vida fue tan intensa compleja y exuberante como su obra.
• Escribió un total de 1, 500 obras teatrales de las que se conservan 314
comedias y 42 autos sacramentales
• Su padre, Félix de Vega, era bordador de profesión. Félix fue un niño muy
precoz. Aprendió latín y castellano y componía versos desde los cinco
años y a los doce ya escribía comedias, lo que motivó su ingreso en la
escuela de Madrid, regentada por Vicente Espinel.
• Continuó su formación en el estudio de la Compañía de Jesús, que más
tarde se convertiría en el Colegio Imperial. Ingresó en 1577 en la
Universidad de Alcalá de Henares, pero no logró ningún título.
• Estudió gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y
sirvió de secretario al Marqués de las Navas.
• Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada
entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope pagaba sus
favores con comedias para la compañía del padre de su amada.
• Sus cuitas amorosas lo llevaron a ser desterrado durante ocho años de la
Corte y dos del reino de Castilla.
• Se casó en 1588 con Isabel de Alderete y Urbina. El 29 de mayo del mismo
año intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el
galeón San Juan.
• En diciembre de 1588 volvió tras la derrota de la Gran Armada y se
dirigió a Valencia. Con Isabel de Urbina vivió en Valencia. Tras cumplir
los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en
1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso.
• En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y
regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por
amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo.
• En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor
de carne de la Corte, tuvo cuatro hijos.
• Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus
versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo
relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos
• Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de
amantes, muchas de ellas actrices, como da fe el proceso legal que se le abrió
por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo.
• El 24 de mayo de 1614 decidió ordenarse sacerdote, a pesar de ello se
enamoró de Marta de Nevares. Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635.
Algunas de las obras de teatro más conocidas de Lope de Vega son :
•Fuenteovejuna
•Peribáñez y el comendador de Ocaña
•El caballero de Olmedo
•El perro del hortelano
•La hermosa fea
Primer acto :
• El comendador de Fuenteovejuna Fernan Gomez conversa con el
maestro de Calatraba Rodrigo Téllez de Jirón.
• Fernán Gómez opina que solo los nobles deben tener dignidad y honor .
• Se siente preocupado por que se avecina una guerra y necesita ponerse
en el bando correcto.
• Murió el rey y existes dos bandos para coronar a una nueva reina.
• Por un lado su hija Isabel y por otro lado una supuesta hija suya llamada
Juana.
• Juana es una niña manipulable y eso le conviene a Fernan, por eso habla
con el maestro de Calatraba ( quien tiene una poderosa legion de
caballeros monjes)
• Convence a Rodrigo para que los ponga en marcha hacía ciudad real y
empiecen las hostilidades.
Primer acto :
• Las tierras de Fuenteovejuna pertenecían a la corona pero esta permitía
que un comendador vitalicio pueda usufructuarlas a cambio de
protección militar a los súbditos.
• Pascuala y Laurencia se encontraban en el pueblo, quienes comentan el
trato indebido que da el comendador a las mujeres del pueblo.
• El comendador llega al pueblo, este les hace una invitación , a la cual
estas huyen del lugar despreciándolo.
• La pretendiente al trono Isabel y su esposo Fernando toman una
decisión rápida y mandan a su ejercito a recuperar ciudad Real.
• Lorenza tenía un pretendiente llamado Frondoso, justo en ese momento
se encontraban en el bosque, Frondoso le pide a Laurecncia acepte ser su
esposa y esta duda , pues quiere el consentimiento de su padre.
• Justo en ese momento aparece Fernan Gomez y el muchacho se
esconde.
Primer acto :
• El comendador baja de su caballo , suelta su ballesta y la acorrala,
intentado llevarse a Laurencia.
• Frondoso sale de su escondite, levanta la ballesta y amenaza a Fernan
Gómez de muerte si no suelta a su compañera, este humillado dos veces
jura vengarse.
Segundo acto :
• El pueblo se encuentra reunido en una asamblea, todos indignados por
los constantes abusos del comendador y el intento de captura de
Lorenza , juntamente con el Alcalde Esteban ( Padre de Laurencia )
justo en ese momento ingresa el comendador quien es tímidamente
confrontado por los ciudadanos.
• Este les recuerda que como aldeanos no tienen honor, que no se estén
quejando y que ya muchos privilegios tienen, así que los manda a
callar.
• Un mensajero trae noticias al comendador sobre que ciudad Real ha
sido recuperada por tropas de Isabel, a lo cual el comendador se va a la
batalla.
• A las orillas del lago : Laurencia y Pascuala platican con un joven
llamado Mengo.
Segundo acto :
• En eso otra mujer pueblo “ Jacinta” viene huyendo de los hombres del
comendador, Mengo les pide a la s muchachas que huyan, mientras él se
queda a defender a Jacinta de los hombres del comendador.
• Mengo intenta convérselos con palabras y estos lo azotan y se llevan a
Jacinta .
• El alcalde Esteban se reúne con los pobladores para frenar a Fernan Gomez,
ruegan por que Isabel gane la batalla , pues era la solución para deshacerse
del comendador.
• Frondoso pide la mano de Laurencia al alcalde y este da el visto bueno,
aceptando el compromiso.
• El comendador ya había perdido la guerra, las tropas de Isabel se
impusieron, el maestro Rodrigo agradece su alianza pero se regresa a
Calatraba.
Segundo acto :
• Fernan Gómez regresa a Fuenteovejuna a ver con quien se desahoga y justo
ve la ceremonia de Frondoso y Laurencia.
• Arresta a Frondoso por amenaza de muerte, además secuestra a Laurencia.
• El alcalde se molesta con el y este le da de golpes con su propio bastón.
Tercer acto:
• Ya el comendador con sus rehenes los comienza a torturar, mientras en el
pueblo el alcalde y los pobladores se reúnen furiosos.
• Laurencia irrumpe la sesión, lastimada por los golpes que recibió, pudo por
suerte escapar.
• Laurencia pide matar al comendador para terminar con sus atrocidades, antes
que ahorquen a Frondoso.
• Los aldeanos cansados de tanta injusticia y van en busca del comendador y
sus hombres, armados de palos.
• Al comienzo el comendador no toma mucha importancia y envía a sus
soldados a calmar al pueblo , pero los aldeanos entran y matan a todos los
soldados.
• Este al ver el peligro trata de negociar soltando a Frondoso, pero este se une
a la revuelta y por fin matan al comendador.
Tercer acto:
• Uno de los criados mas fieles a Fernan sobrevive y va donde los nuevos
reyes a contarle lo ocurrido.
• Les cuenta a su manera como los aldeanos han asesinado al comendador, los
reyes envían a un juez pesquisidor para que revise el caso.
• En Fuenteovejuna celebran la muerte del comendador y a los nuevos reyes
Isabel y Fernando.
• Al saber la pronta llegada de la justicia se reúnen y acuerdan decir cuando
vengan las autoridades ( Cuando vengan todos dirán Fuenteovejuna lo hizo).
• Llegado el juez los reúne a todos, haciendo la pregunta ¿Quién mató al
comendador? Encuentra siempre la misma respuesta “ Fuenteovejuna lo hizo
señor”.
• El Juez regresa con los reyes , informándoles lo sucedido, a lo cual estos
citana todos los pobladores de Fuenteovejuna.
Tercer acto:
• Rodrigo el maestro de Calatraba es perdonado por los reyes, pues dice haver
sido engañado por el comendador.
• Al estar los aldeanos frente a los reyes, estos les explican todas las fechorías
del comendador, sosteniendo con firmeza la misma respuesta “
Fuenteovejuna lo hizo”.
• Los reyes al ver justo su proceder deciden otorgarles el perdón de sus reyes,
añadiendo que por lo pronto ya no tendrán comendador y que las tierras se
valdrán directamente de los reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunayadia21
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunafgmezlpez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejunashegitoo
 
Instituto nacional de san rafael obra
Instituto nacional de san rafael obraInstituto nacional de san rafael obra
Instituto nacional de san rafael obra
Lucia190
 
Ensayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro ParamoEnsayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro Paramo
Jesus Juarez
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.lafiesperidas
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesguest57f18
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot950422
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
María Quijada
 
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóSTrabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóSprofedelenguajrv
 

La actualidad más candente (20)

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejuna
 
Instituto nacional de san rafael obra
Instituto nacional de san rafael obraInstituto nacional de san rafael obra
Instituto nacional de san rafael obra
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
Ensayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro ParamoEnsayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro Paramo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóSTrabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
 

Similar a Lope de vega fuenteovejuna.

Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
Yerik Malaga
 
Tres obras y autores célebres
Tres obras y autores célebresTres obras y autores célebres
Tres obras y autores célebres
Asdrúbal Guerra Melián
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente OvejunaFrank049
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROJorge Castillo
 
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.pptlope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
IlduaraUbiernaMartin1
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismosofiavelasquezn
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.mrouzaut
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
Nacho Gómez
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
holakarla
 
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE OROEl TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
Jorge Castillo
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
cala2001
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevillaAyman Darraz
 

Similar a Lope de vega fuenteovejuna. (20)

00055536
0005553600055536
00055536
 
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
 
Tres obras y autores célebres
Tres obras y autores célebresTres obras y autores célebres
Tres obras y autores célebres
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.pptlope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
lope-y-fuente-ovejuna-para-3c2ba-eso.ppt
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
Lope de vega fuenteovejuna
Lope de vega   fuenteovejunaLope de vega   fuenteovejuna
Lope de vega fuenteovejuna
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
 
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE OROEl TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
 
Fuente ovejuna2
Fuente ovejuna2Fuente ovejuna2
Fuente ovejuna2
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Lope de vega fuenteovejuna.

  • 1. TEMA 17 : LITERATURA Profesor : Ray James López Chávez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre 1562. • El llamado Fénix de los ingenios, fue el más prolífico y uno de los mejores dramaturgos del Siglo de Oro. • pero su ingenio le llevó también a escribir poesía, novelas, epopeyas etc. • Su propia vida fue tan intensa compleja y exuberante como su obra. • Escribió un total de 1, 500 obras teatrales de las que se conservan 314 comedias y 42 autos sacramentales • Su padre, Félix de Vega, era bordador de profesión. Félix fue un niño muy precoz. Aprendió latín y castellano y componía versos desde los cinco años y a los doce ya escribía comedias, lo que motivó su ingreso en la escuela de Madrid, regentada por Vicente Espinel.
  • 6. • Continuó su formación en el estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convertiría en el Colegio Imperial. Ingresó en 1577 en la Universidad de Alcalá de Henares, pero no logró ningún título. • Estudió gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas. • Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope pagaba sus favores con comedias para la compañía del padre de su amada. • Sus cuitas amorosas lo llevaron a ser desterrado durante ocho años de la Corte y dos del reino de Castilla. • Se casó en 1588 con Isabel de Alderete y Urbina. El 29 de mayo del mismo año intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan.
  • 7. • En diciembre de 1588 volvió tras la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia. Con Isabel de Urbina vivió en Valencia. Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso. • En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. • En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, tuvo cuatro hijos. • Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos
  • 8. • Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo. • El 24 de mayo de 1614 decidió ordenarse sacerdote, a pesar de ello se enamoró de Marta de Nevares. Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635.
  • 9. Algunas de las obras de teatro más conocidas de Lope de Vega son : •Fuenteovejuna •Peribáñez y el comendador de Ocaña •El caballero de Olmedo •El perro del hortelano •La hermosa fea
  • 10.
  • 11.
  • 12. Primer acto : • El comendador de Fuenteovejuna Fernan Gomez conversa con el maestro de Calatraba Rodrigo Téllez de Jirón. • Fernán Gómez opina que solo los nobles deben tener dignidad y honor . • Se siente preocupado por que se avecina una guerra y necesita ponerse en el bando correcto. • Murió el rey y existes dos bandos para coronar a una nueva reina. • Por un lado su hija Isabel y por otro lado una supuesta hija suya llamada Juana. • Juana es una niña manipulable y eso le conviene a Fernan, por eso habla con el maestro de Calatraba ( quien tiene una poderosa legion de caballeros monjes) • Convence a Rodrigo para que los ponga en marcha hacía ciudad real y empiecen las hostilidades.
  • 13. Primer acto : • Las tierras de Fuenteovejuna pertenecían a la corona pero esta permitía que un comendador vitalicio pueda usufructuarlas a cambio de protección militar a los súbditos. • Pascuala y Laurencia se encontraban en el pueblo, quienes comentan el trato indebido que da el comendador a las mujeres del pueblo. • El comendador llega al pueblo, este les hace una invitación , a la cual estas huyen del lugar despreciándolo. • La pretendiente al trono Isabel y su esposo Fernando toman una decisión rápida y mandan a su ejercito a recuperar ciudad Real. • Lorenza tenía un pretendiente llamado Frondoso, justo en ese momento se encontraban en el bosque, Frondoso le pide a Laurecncia acepte ser su esposa y esta duda , pues quiere el consentimiento de su padre. • Justo en ese momento aparece Fernan Gomez y el muchacho se esconde.
  • 14. Primer acto : • El comendador baja de su caballo , suelta su ballesta y la acorrala, intentado llevarse a Laurencia. • Frondoso sale de su escondite, levanta la ballesta y amenaza a Fernan Gómez de muerte si no suelta a su compañera, este humillado dos veces jura vengarse.
  • 15. Segundo acto : • El pueblo se encuentra reunido en una asamblea, todos indignados por los constantes abusos del comendador y el intento de captura de Lorenza , juntamente con el Alcalde Esteban ( Padre de Laurencia ) justo en ese momento ingresa el comendador quien es tímidamente confrontado por los ciudadanos. • Este les recuerda que como aldeanos no tienen honor, que no se estén quejando y que ya muchos privilegios tienen, así que los manda a callar. • Un mensajero trae noticias al comendador sobre que ciudad Real ha sido recuperada por tropas de Isabel, a lo cual el comendador se va a la batalla. • A las orillas del lago : Laurencia y Pascuala platican con un joven llamado Mengo.
  • 16. Segundo acto : • En eso otra mujer pueblo “ Jacinta” viene huyendo de los hombres del comendador, Mengo les pide a la s muchachas que huyan, mientras él se queda a defender a Jacinta de los hombres del comendador. • Mengo intenta convérselos con palabras y estos lo azotan y se llevan a Jacinta . • El alcalde Esteban se reúne con los pobladores para frenar a Fernan Gomez, ruegan por que Isabel gane la batalla , pues era la solución para deshacerse del comendador. • Frondoso pide la mano de Laurencia al alcalde y este da el visto bueno, aceptando el compromiso. • El comendador ya había perdido la guerra, las tropas de Isabel se impusieron, el maestro Rodrigo agradece su alianza pero se regresa a Calatraba.
  • 17. Segundo acto : • Fernan Gómez regresa a Fuenteovejuna a ver con quien se desahoga y justo ve la ceremonia de Frondoso y Laurencia. • Arresta a Frondoso por amenaza de muerte, además secuestra a Laurencia. • El alcalde se molesta con el y este le da de golpes con su propio bastón.
  • 18. Tercer acto: • Ya el comendador con sus rehenes los comienza a torturar, mientras en el pueblo el alcalde y los pobladores se reúnen furiosos. • Laurencia irrumpe la sesión, lastimada por los golpes que recibió, pudo por suerte escapar. • Laurencia pide matar al comendador para terminar con sus atrocidades, antes que ahorquen a Frondoso. • Los aldeanos cansados de tanta injusticia y van en busca del comendador y sus hombres, armados de palos. • Al comienzo el comendador no toma mucha importancia y envía a sus soldados a calmar al pueblo , pero los aldeanos entran y matan a todos los soldados. • Este al ver el peligro trata de negociar soltando a Frondoso, pero este se une a la revuelta y por fin matan al comendador.
  • 19. Tercer acto: • Uno de los criados mas fieles a Fernan sobrevive y va donde los nuevos reyes a contarle lo ocurrido. • Les cuenta a su manera como los aldeanos han asesinado al comendador, los reyes envían a un juez pesquisidor para que revise el caso. • En Fuenteovejuna celebran la muerte del comendador y a los nuevos reyes Isabel y Fernando. • Al saber la pronta llegada de la justicia se reúnen y acuerdan decir cuando vengan las autoridades ( Cuando vengan todos dirán Fuenteovejuna lo hizo). • Llegado el juez los reúne a todos, haciendo la pregunta ¿Quién mató al comendador? Encuentra siempre la misma respuesta “ Fuenteovejuna lo hizo señor”. • El Juez regresa con los reyes , informándoles lo sucedido, a lo cual estos citana todos los pobladores de Fuenteovejuna.
  • 20. Tercer acto: • Rodrigo el maestro de Calatraba es perdonado por los reyes, pues dice haver sido engañado por el comendador. • Al estar los aldeanos frente a los reyes, estos les explican todas las fechorías del comendador, sosteniendo con firmeza la misma respuesta “ Fuenteovejuna lo hizo”. • Los reyes al ver justo su proceder deciden otorgarles el perdón de sus reyes, añadiendo que por lo pronto ya no tendrán comendador y que las tierras se valdrán directamente de los reyes