SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Analina Fernández CI: 25.397.034
Asignatura: historia de la arquitectura II
Mayo del 2016.
Características:
 Las proporciones de cada una de las
partes del edificio que forman un
todo perfectamente articulado en un
juego de líneas horizontales.
 Consta de una planta central que es
simétrica con respecto a un solo
punto situado en el centro.
 Utiliza como soporte y elemento
decorativo las columnas y como el
techo el arco de medio punto.
El templete de san pietro in motorio
Construida en roma a iniciativa de los reyes
católico dentro de un pequeño patio, en el
presunto lugar de la crucifixión de san
pedro. Esta obra por varias razones se
puede considerar como el manifiesto del
ideal estético.
La pintura renacentista italiana es uno de
los capítulos más apasionantes de la
Historia del Arte de todos los tiempos. En
Italia, y más concretamente en Florencia,
se experimentó una auténtica revolución
pictórica en todos los niveles y fue
pintada por el pinto Leonardo da vinci en
entre el año 1503-1506.
La mona lisa (La Gioconda)
Características:
 Esta basada principalmente en el
realismo.
 Le da un gran interés a la figura
humana y a sus mínimos detalles.
 El naturalismo destaca al igual
que las expresiones de los rostros.
Es la realizada a lo largo del siglo XVI en
las Coronas de Castilla y Aragón. El
Renacimiento italiano se difundió por la
Península Ibérica a partir del litoral
mediterráneo, realizada por juan de
juanes.
La ultima cena
Características:
 Predominio de la pintura
religiosa.
 Se imitaban las cosas como son,
es decir, seleccionar lo más
hermoso de la naturaleza y
representarlo de modo científico
(canon, perspectiva) para lograr
alcanzar la belleza (naturalismo
idealizado).
 Constaba de perspectiva.
 complejidad en sus trabajos.
La escultura del Renacimiento español es
de gran originalidad por el fuerte
sentimiento religioso del que está
impregnado, dando mucha importancia a
la expresividad.
Entierro de cristo
Características:
 Se desarrolló la escultura
renacentista española en los géneros
de sepulcros, sillerías de coro,
imaginería y retablos.
 en escultura aplicada a la
arquitectura y el retrato en círculos
de la nobleza.
 caracteriza por una mayor
austeridad decorativa.
 Se combinó el antiguo estilo gótico
con el nuevo Renacimiento venido de
tierras de Italia
 La piedra fue uno de los materiales
empleados más habituales en las
fachadas, con un amplio repertorio
ornamental de guirnaldas de frutos y
follajes, volutas, medallones y
grutescos.
Características:
 Se trata de una construcción que, se
caracteriza por los detalles formales y
su trazado extenso que intentaba
obtener en todos los ángulos.
 el carácter marcadamente
arquitectónico tanto del interior como
del exterior, es una catedral laica que
proclama el dominio del poder
temporal sobre el eclesiástico.
 El decorado esculpido es una de las
obras maestras del renacimiento
francés.
Castillo de chambord
El Renacimiento francés no empieza
propiamente hasta el siglo XVl y se
refiere en dos fases: la primera, los
elementos estructurales son los góticos y
la ornamentación es renacentista y en la
segunda la influencia clásica es más
directa aunque generalmente se mezcla
con formas y estructuras nacionales,
producto de la evolución del arte a
través del tiempo en el propio país.
Uno de los temas más tratados en la
escultura francesa de esta época es el
del Santo Entierro y los monumentos
sepulcrales donde la figura del yacente
es tratada con gran realismo. Se
representa el difunto como cadáver o
incluso en esqueleto; en el momento de
la transición, como es el caso del de
Juana de Borbón en el Louvre.
Transi de René de Chalon
Características:
 De este tipo son dos obras realizadas
con policromía en blanco, negro y gris
 el esqueleto parcialmente descarnado
tiende un corazón hacia el cielo.
 el demacrado cuerpo yacente de Felipa
de Güeldres.
 Esta alegoría de la resurrección de los
muertos llega mediante el camino de la
(terribilità).
 el desvelamiento del interior del
cuerpo, aunque no presente una
anatomía perfecta a los ojos de la
ciencia.
Posee un claro sentido narrativo, como se
evidencia en los utensilios de labor que la
Virgen ha abandonado en el suelo ante la
llegada del arcángel san Gabriel, así
como en el exterior visto a través de la
ventana en el que se representa La
Visitación.
Características:
 En este óleo, llama poderosamente
la atención los objetos que se
encuentran en las estancias donde se
desarrollan las escenas.
 El renacimiento alemán recogió, por
un lado, las características
expresionistas de la pintura religiosa
gótica del siglo XV.
 Retrato de un momento divino en la
historia de la religión católica.
Verkündigung an Maria
escultura en madera policromada de
Riemenschneider. La prosperidad de las
ciudades germánicas se afianzó con el
alargamiento de la época gótica,
produciéndose en los primeros decenios
del siglo XVI la introducción de la
escultura renacentista con la influencia
de la escuela florentina italiana.
Detalle de san Sebastián
Características:
 La mayor parte de esta escultura se
realizó en madera.
 La mayor parte de esta escultura se
realizó en madera.
 los escultores alemanes les costó
abandonar los ropajes góticos y que
sus personajes adquiriesen el espíritu
clásico, así se puede ver claramente
en las obras de Veit Stoss, en el
retablo de la Virgen en Santa María
de Cracovia, en los relieves de la
catedral de Bamberg o en la
Anunciación del Rosario en la iglesia
de San Lorenzo de Núremberg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras del Renacimiento Francés y Alemán
Obras del Renacimiento Francés y AlemánObras del Renacimiento Francés y Alemán
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
Isabella Barberi
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
gabyferreira02
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicoskaterinestanovich
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)jesusflorian
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentistahenrymatute
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sai Leon
 
El quatroccento
El quatroccentoEl quatroccento
El quatroccentoANA CODINA
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
evrlabori
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)jesusflorian
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
Alejandra Laguna
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
dili1493
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
Anhyferth
 
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimientoIdentificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Omar Tineo
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
James Gunner
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
ANDREA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Obras del Renacimiento Francés y Alemán
Obras del Renacimiento Francés y AlemánObras del Renacimiento Francés y Alemán
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El quatroccento
El quatroccentoEl quatroccento
El quatroccento
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimientoIdentificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 

Similar a Elementos clasicos

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
Emily paola garcia guerrero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
samuel Garcia
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
lisd23
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 

Similar a Elementos clasicos (20)

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento obras
El renacimiento obrasEl renacimiento obras
El renacimiento obras
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elementos clasicos

  • 1. Estudiante: Analina Fernández CI: 25.397.034 Asignatura: historia de la arquitectura II Mayo del 2016.
  • 2. Características:  Las proporciones de cada una de las partes del edificio que forman un todo perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales.  Consta de una planta central que es simétrica con respecto a un solo punto situado en el centro.  Utiliza como soporte y elemento decorativo las columnas y como el techo el arco de medio punto. El templete de san pietro in motorio Construida en roma a iniciativa de los reyes católico dentro de un pequeño patio, en el presunto lugar de la crucifixión de san pedro. Esta obra por varias razones se puede considerar como el manifiesto del ideal estético.
  • 3. La pintura renacentista italiana es uno de los capítulos más apasionantes de la Historia del Arte de todos los tiempos. En Italia, y más concretamente en Florencia, se experimentó una auténtica revolución pictórica en todos los niveles y fue pintada por el pinto Leonardo da vinci en entre el año 1503-1506. La mona lisa (La Gioconda) Características:  Esta basada principalmente en el realismo.  Le da un gran interés a la figura humana y a sus mínimos detalles.  El naturalismo destaca al igual que las expresiones de los rostros.
  • 4. Es la realizada a lo largo del siglo XVI en las Coronas de Castilla y Aragón. El Renacimiento italiano se difundió por la Península Ibérica a partir del litoral mediterráneo, realizada por juan de juanes. La ultima cena Características:  Predominio de la pintura religiosa.  Se imitaban las cosas como son, es decir, seleccionar lo más hermoso de la naturaleza y representarlo de modo científico (canon, perspectiva) para lograr alcanzar la belleza (naturalismo idealizado).  Constaba de perspectiva.  complejidad en sus trabajos.
  • 5. La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, dando mucha importancia a la expresividad. Entierro de cristo Características:  Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos.  en escultura aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.  caracteriza por una mayor austeridad decorativa.  Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento venido de tierras de Italia  La piedra fue uno de los materiales empleados más habituales en las fachadas, con un amplio repertorio ornamental de guirnaldas de frutos y follajes, volutas, medallones y grutescos.
  • 6. Características:  Se trata de una construcción que, se caracteriza por los detalles formales y su trazado extenso que intentaba obtener en todos los ángulos.  el carácter marcadamente arquitectónico tanto del interior como del exterior, es una catedral laica que proclama el dominio del poder temporal sobre el eclesiástico.  El decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés. Castillo de chambord El Renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y se refiere en dos fases: la primera, los elementos estructurales son los góticos y la ornamentación es renacentista y en la segunda la influencia clásica es más directa aunque generalmente se mezcla con formas y estructuras nacionales, producto de la evolución del arte a través del tiempo en el propio país.
  • 7. Uno de los temas más tratados en la escultura francesa de esta época es el del Santo Entierro y los monumentos sepulcrales donde la figura del yacente es tratada con gran realismo. Se representa el difunto como cadáver o incluso en esqueleto; en el momento de la transición, como es el caso del de Juana de Borbón en el Louvre. Transi de René de Chalon Características:  De este tipo son dos obras realizadas con policromía en blanco, negro y gris  el esqueleto parcialmente descarnado tiende un corazón hacia el cielo.  el demacrado cuerpo yacente de Felipa de Güeldres.  Esta alegoría de la resurrección de los muertos llega mediante el camino de la (terribilità).  el desvelamiento del interior del cuerpo, aunque no presente una anatomía perfecta a los ojos de la ciencia.
  • 8. Posee un claro sentido narrativo, como se evidencia en los utensilios de labor que la Virgen ha abandonado en el suelo ante la llegada del arcángel san Gabriel, así como en el exterior visto a través de la ventana en el que se representa La Visitación. Características:  En este óleo, llama poderosamente la atención los objetos que se encuentran en las estancias donde se desarrollan las escenas.  El renacimiento alemán recogió, por un lado, las características expresionistas de la pintura religiosa gótica del siglo XV.  Retrato de un momento divino en la historia de la religión católica. Verkündigung an Maria
  • 9. escultura en madera policromada de Riemenschneider. La prosperidad de las ciudades germánicas se afianzó con el alargamiento de la época gótica, produciéndose en los primeros decenios del siglo XVI la introducción de la escultura renacentista con la influencia de la escuela florentina italiana. Detalle de san Sebastián Características:  La mayor parte de esta escultura se realizó en madera.  La mayor parte de esta escultura se realizó en madera.  los escultores alemanes les costó abandonar los ropajes góticos y que sus personajes adquiriesen el espíritu clásico, así se puede ver claramente en las obras de Veit Stoss, en el retablo de la Virgen en Santa María de Cracovia, en los relieves de la catedral de Bamberg o en la Anunciación del Rosario en la iglesia de San Lorenzo de Núremberg.