SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Asignatura: Historia de la Arquitectura II
Sección: 4ª
Realizado por:
Rosa Crespo
C.I. 24486495
RENACIMIENTO
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de
revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo
XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como
característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la
realización suprema de un ideal de perfección, explica el calificativo
de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un
volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.
Renacimiento italiano
 El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes
logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde
finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la
transición entre el Medievo y Europa moderna y también
clásica.
 El renacimiento italiano comenzó en la región de Toscana, con
epicentro en las ciudades de Florencia y Siena. Luego tuvo un
importante impacto en Roma, que fue ornamentada con
algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente
reconstruida por los papas del siglo XVI. La cumbre del
movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores
extranjeros sumían a la región en el caos. Sin embargo, las
ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de
Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado
en Fontainebleau y Amberes, y el renacimiento inglés.
Renacimiento italiano
Villa Capra
Es un palacio campestre de
planta central diseñado por
Andrea Palladio y construido a
partir del año 1566 en las afueras
de la ciudad de Vicenza en Italia.
Arquitectura
La Arquitectura Italiana se caracterizaba por tener belleza formal.
Los italianos tenían el deseo de realizar edificios perfectos desde el punto
de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y
geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
Proporción geométrica y equilibrio con el fin de crear un espacio unitario.
Debe existir una relación proporcional entre las partes y el todo.
Se aprecia una tendencia a la horizontalidad, frente a la verticalidad del
gótico
Renacimiento italiano
Apolo y Dafne
Realizada por el italiano Gian Lorenzo Bernini entre
los años 1622 y 1625; pertenece al grupo
escultórico que preparó el autor para los jardines de
la Villa Borghese. Su temática mitológica demuestra
que el gusto por los temas mitológicos que había
renacido en Italia a partir
del Quattocento continuaba vigente a lo largo del
siglo XVII.
Escultura
Las principales características de la Escultura del
Renacimiento Italiano fueron su definición como
una forma de adquirir el conocimiento y la educación
como un instrumento de la ética pública, y su
preocupación por integrar a la oposición entre el
interés por la observación directa de la naturaleza y
de conceptos estéticos idealistas desarrollados por
el humanismo
Renacimiento italiano
Venus de Urbino. (1538)
Inspirada en la Venus dormida de Giorgione, que
a diferencia de ésta, la de Tiziano está recostada,
no en la naturaleza, sino en un elegante interior.
Se mantiene la hipótesis, desde 1963, de que
podría ser un retrato de la duquesa Eleonora
Gonzaga. Tiziano. Pintor Italiano del
Renacimiento, Uno de los mayores exponentes
de la escuela Veneciana
Pintura
El Renacimiento italiano creó una verdadera revolución en la Pintura.
Italia fue el foco primero y principal del Renacimiento en todas sus manifestaciones,
del siglo XV al XVI. Se Caracterizaban por el interés en el hombre, no solo desde el
punto intelectual, sino también físico, por ello el estudio de la anatomía en el arte
será un tema importante para los artistas.
La composición está perfectamente estructurada y estudiada, suele dominar la
composición cerrada, es decir, las figuras se distribuyen dentro del marco de
manera que llevan a los ojos del espectador hacia dentro.
Renacimiento español
 Renacimiento español es la expresión empleada para
designar a la influencia y al desarrollo que se dio
en España del movimiento artístico y científico originado
en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto
de Europa Occidental en el siglo XVI
 El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al
devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes
Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los
planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de
monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los
Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se
alían con las principales familias de la nobleza para mantener
su poder. Una de estas familias, los Mendoza, utiliza el nuevo
estilo como distinción de su clan y, por extensión, de la
protección de la monarquía.
Renacimiento español
Palacio de Carlos V en la Alhambra de
Granada (Pedro Machuca).
Es una construcción renacentista situada en la
colina de la Alhambra.
Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes
de Granada. Fue mandado construir por el
rey Carlos I (emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico con el nombre de Carlos V) a
partir de su boda con Isabel de Portugal,
celebrada en Sevilla, en 1526.
Este palacio es la muestra del más puro estilo renacentista. Sorprende por el juego
de las dos formas geométricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado
(la planta) y el círculo (el patio interior) en los que se alternan los órdenes clásicos.
La Arquitectura Española se caracteriza por las fachadas son como paños que
esconden las formas arquitectónicas.
Estas fachadas se dividen en tramos horizontales que se decoran con: columnas,
medallones, escudos heráldicos, decoración floral y animal.
Arquitectura
Renacimiento español
Escultura
Parte derecha del Trascoro de la Catedral
de Barcelona.
Obra de Bartolomé Ordóñez.
Fue un escultor renacentista español, del que
se especula pudo nacer en 1480, en Burgos y
falleció el 6 de diciembre de1520
en Carrara (Italia).
Está dedicada a la Santa Cruz desde el año
599 y se añadió a partir del año 877 a Santa
Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona
(actualmente es más celebrada como tal
la Virgen de la Merced que, estrictamente, es
patrona de la diócesis de Barcelona, pero no
de la ciudad)
La Escultura Española se caracteriza por el predominio absoluto de la temática
religiosa y la abundancia de sepulcros de mármol, encargos de la alta nobleza.
Renacimiento español
Isabel Clara Eugenia.
El Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia, es
una de las obras más conocidas
del pintor español Alonso Sánchez Coello.
Es un óleo sobre lienzo, pintado hacia el
año 1570. Mide 116 cm de alto y 102 cm de
ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del
Prado de Madrid.
Pintura
La Pintura Española intenta captar la realidad tal y como aparece
al ojo del espectador y organiza el cuadro siguiendo las reglas de
la perspectiva.
Los artistas españoles están influenciados por los flamencos e
italianos pero no consiguen crear una escuela original.
Renacimiento Francés
 El Renacimiento francés fue el movimiento cultural y
artístico en Francia entre los siglos XV y principios del XVII.
El período se asocia con el Renacimiento paneuropeo, una
palabra en primer lugar utilizado por el historiador francés
Jules Michelet para definir lo artístico y cultural
"renacimiento" de Europa.
 Hechos destacados durante el Renacimiento Francés, se
incluyen la difusión del humanismo, las primeras
exploraciones del "Nuevo Mundo", el desarrollo de nuevas
técnicas y formas artísticas en el campo de la impresión, la
arquitectura, la pintura, la escultura, la música, las ciencias
y la literatura, y el elaboración de nuevos códigos de la
sociabilidad, la etiqueta y el discurso.
Renacimiento Francés
CASTILLO CHATEAU D ‘USEÉ
La estructura del castillo actual fue
construida a partir del siglo XV. Por su
emplazamiento, estilo y ubicación, es difícil
que además de lo adicionado por su
historia, no despertara alguna leyenda.
Aferrado a una colina, con vistas al bosque
de Chino y junto a un río, el resultado es un
castillo que se muestra majestuoso, y se
promociona como el “Castillo de la bella
Durmiente“, porque según se dice, fue el
que inspiró la historia. Se encuentra en el
Valle del Loira.
Arquitectura
La Arquitectura Francesa es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel
mundial. El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta
en sus obras arquitectónicas.
Los arquitectos franceses del Renacimiento y del período neoclásico son
especialistas en construcciones palaciegas, poseen los castillos más bellos del
mundo.
Renacimiento francés
Isabel de Austria de Francois Clouet
Pintor francés del renacimiento, quien estaba
dedicado a la producción de retratos. Aunque se
conoce muy poco de su vida y de su obra, se
sabe que sucedió a su padre, Jean Clouet, como
pintor oficial de la corte.
Clouet destaca en ésta obra la sencillez espiritual
de la reina, resaltando su figura ante un fondo
oscuro y juega con una pincelada difusa.
Pintura
La Pintura del Renacimiento Francés se inicia con algunos detalles aislados
mezclados en obras de estilo Gótico, a partir de la segunda mitad del siglo XV.
En general, esta pintura (cuyos maestros son Primaticio y el florentino Rosso)
tiene finalidades cortesanas y decorativas.
RENACIMIENTO ALEMÁN
 El Renacimiento Alemán es parte de ese renacer que hubo en los Países
Bajos para los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de
influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo
artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de
arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald
(1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528).
 En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico
medieval.
RENACIMIENTO ALEMÁN
Arquitectura
En Italia, el Renacimiento y sus formas desembocan en una nueva corriente que magnifica
perfiles y añade la curva como elemento definitorio, el Barroco acababa de nacer. De Italia,
salta a Europa donde eclosiona en forma de ciudades jardín cuajadas de ondulantes
palacios y monumentales iglesias.
Arquitectura de La ciudad Alemana de Dresde, llamada también la Florencia del Elba. La
ciudad, que quedó arrasada tras los bombardeos de la II Guerra Mundial, luce de nuevo el
esplendor barroco que la hizo célebre en Europa a mediados del siglo XVIII.
El Ayuntamiento de Colonia
Es uno de los edificios mas hermosos de la ciudad
de Colonia (Alemania), estando ubicado entre las
plazoletas de Alter Markt y Rathausplatz.
Esta edificación es reconocida por ser el
ayuntamiento mas antiguo de Alemania, con una
historia que tiene alrededor de novecientos años, así
como por tener una de las fachadas renacentistas
mas hermosas y representativas de todo el país.
La parte exterior que puedes ver en la actualidad fue
hecha en la segunda mitad del siglo dieciséis, entre
los años 1569 y 1573.
Renacimiento alemán
Pintura
Hans Baldung, en un Autorretrato
(Museo de Bellas Artes, Estrasburgo).
Hans, apodado Grien o Grün fue
un pintor alemán del renacimiento, que también
trabajó como ilustrador, grabador y diseñador
de vidrieras. Discípulo de Alberto Durero, conformó
un estilo muy personal, especialmente en sus
inquietantes alegorías. Sus obras actualmente más
estimadas son alegorías, por lo general de
expresividad muy crispada y estética bizarra. Son
famosas sus escenas de Venus y demás figuras
femeninas desnudas, acosadas por esqueletos y
criaturas diabólicas
La Pintura en Alemania tenia una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia
y expresionismo. Aunque es evidente que estuvo influido por la erudición y el saber italiano, el
Renacimiento del norte de Europa, encierra unas ciertas características distintivas y unos
rasgos comunes a toda la región que permiten considerarlo en su conjunto.
El movimiento cultural humanista estuvo en esta zona más preocupado por temas de religión
y piedad personal, que lo estuvo en Italia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Odameris Palumbo
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
xabiapi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
Power Point El Arte Renacentista
Power Point El Arte RenacentistaPower Point El Arte Renacentista
Power Point El Arte RenacentistaMaria Cenalmor
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
marielosliera
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Linda Cruz
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)
Studioiw
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Power Point El Arte Renacentista
Power Point El Arte RenacentistaPower Point El Arte Renacentista
Power Point El Arte Renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
 
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPARENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Artes plásticas del Renacimiento
Artes plásticas del RenacimientoArtes plásticas del Renacimiento
Artes plásticas del Renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)
 

Similar a Renacimiento

Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
luis diego gutierrez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carlos Salazar
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 
Eyra
EyraEyra
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
David25p
 
Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
jose manuel parra claros
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
evrlabori
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
I.U.P "Santiago Mariño"
 
El Renacimiento por Paulo Garcia
El Renacimiento por Paulo GarciaEl Renacimiento por Paulo Garcia
El Renacimiento por Paulo Garciagpaulo64
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Arte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañAArte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañApaaaanaaaaa
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
moisesdbm
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
oriannicristina
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento

Similar a Renacimiento (20)

Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
Eyra
EyraEyra
Eyra
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
 
Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
El Renacimiento por Paulo Garcia
El Renacimiento por Paulo GarciaEl Renacimiento por Paulo Garcia
El Renacimiento por Paulo Garcia
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Arte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañAArte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañA
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Renacimiento

  • 1. RENACIMIENTO Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Asignatura: Historia de la Arquitectura II Sección: 4ª Realizado por: Rosa Crespo C.I. 24486495
  • 2. RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.
  • 3. Renacimiento italiano  El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna y también clásica.  El renacimiento italiano comenzó en la región de Toscana, con epicentro en las ciudades de Florencia y Siena. Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruida por los papas del siglo XVI. La cumbre del movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores extranjeros sumían a la región en el caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado en Fontainebleau y Amberes, y el renacimiento inglés.
  • 4. Renacimiento italiano Villa Capra Es un palacio campestre de planta central diseñado por Andrea Palladio y construido a partir del año 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia. Arquitectura La Arquitectura Italiana se caracterizaba por tener belleza formal. Los italianos tenían el deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Proporción geométrica y equilibrio con el fin de crear un espacio unitario. Debe existir una relación proporcional entre las partes y el todo. Se aprecia una tendencia a la horizontalidad, frente a la verticalidad del gótico
  • 5. Renacimiento italiano Apolo y Dafne Realizada por el italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1622 y 1625; pertenece al grupo escultórico que preparó el autor para los jardines de la Villa Borghese. Su temática mitológica demuestra que el gusto por los temas mitológicos que había renacido en Italia a partir del Quattocento continuaba vigente a lo largo del siglo XVII. Escultura Las principales características de la Escultura del Renacimiento Italiano fueron su definición como una forma de adquirir el conocimiento y la educación como un instrumento de la ética pública, y su preocupación por integrar a la oposición entre el interés por la observación directa de la naturaleza y de conceptos estéticos idealistas desarrollados por el humanismo
  • 6. Renacimiento italiano Venus de Urbino. (1538) Inspirada en la Venus dormida de Giorgione, que a diferencia de ésta, la de Tiziano está recostada, no en la naturaleza, sino en un elegante interior. Se mantiene la hipótesis, desde 1963, de que podría ser un retrato de la duquesa Eleonora Gonzaga. Tiziano. Pintor Italiano del Renacimiento, Uno de los mayores exponentes de la escuela Veneciana Pintura El Renacimiento italiano creó una verdadera revolución en la Pintura. Italia fue el foco primero y principal del Renacimiento en todas sus manifestaciones, del siglo XV al XVI. Se Caracterizaban por el interés en el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino también físico, por ello el estudio de la anatomía en el arte será un tema importante para los artistas. La composición está perfectamente estructurada y estudiada, suele dominar la composición cerrada, es decir, las figuras se distribuyen dentro del marco de manera que llevan a los ojos del espectador hacia dentro.
  • 7. Renacimiento español  Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el siglo XVI  El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder. Una de estas familias, los Mendoza, utiliza el nuevo estilo como distinción de su clan y, por extensión, de la protección de la monarquía.
  • 8. Renacimiento español Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada (Pedro Machuca). Es una construcción renacentista situada en la colina de la Alhambra. Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada. Fue mandado construir por el rey Carlos I (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Carlos V) a partir de su boda con Isabel de Portugal, celebrada en Sevilla, en 1526. Este palacio es la muestra del más puro estilo renacentista. Sorprende por el juego de las dos formas geométricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado (la planta) y el círculo (el patio interior) en los que se alternan los órdenes clásicos. La Arquitectura Española se caracteriza por las fachadas son como paños que esconden las formas arquitectónicas. Estas fachadas se dividen en tramos horizontales que se decoran con: columnas, medallones, escudos heráldicos, decoración floral y animal. Arquitectura
  • 9. Renacimiento español Escultura Parte derecha del Trascoro de la Catedral de Barcelona. Obra de Bartolomé Ordóñez. Fue un escultor renacentista español, del que se especula pudo nacer en 1480, en Burgos y falleció el 6 de diciembre de1520 en Carrara (Italia). Está dedicada a la Santa Cruz desde el año 599 y se añadió a partir del año 877 a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona (actualmente es más celebrada como tal la Virgen de la Merced que, estrictamente, es patrona de la diócesis de Barcelona, pero no de la ciudad) La Escultura Española se caracteriza por el predominio absoluto de la temática religiosa y la abundancia de sepulcros de mármol, encargos de la alta nobleza.
  • 10. Renacimiento español Isabel Clara Eugenia. El Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia, es una de las obras más conocidas del pintor español Alonso Sánchez Coello. Es un óleo sobre lienzo, pintado hacia el año 1570. Mide 116 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Pintura La Pintura Española intenta captar la realidad tal y como aparece al ojo del espectador y organiza el cuadro siguiendo las reglas de la perspectiva. Los artistas españoles están influenciados por los flamencos e italianos pero no consiguen crear una escuela original.
  • 11. Renacimiento Francés  El Renacimiento francés fue el movimiento cultural y artístico en Francia entre los siglos XV y principios del XVII. El período se asocia con el Renacimiento paneuropeo, una palabra en primer lugar utilizado por el historiador francés Jules Michelet para definir lo artístico y cultural "renacimiento" de Europa.  Hechos destacados durante el Renacimiento Francés, se incluyen la difusión del humanismo, las primeras exploraciones del "Nuevo Mundo", el desarrollo de nuevas técnicas y formas artísticas en el campo de la impresión, la arquitectura, la pintura, la escultura, la música, las ciencias y la literatura, y el elaboración de nuevos códigos de la sociabilidad, la etiqueta y el discurso.
  • 12. Renacimiento Francés CASTILLO CHATEAU D ‘USEÉ La estructura del castillo actual fue construida a partir del siglo XV. Por su emplazamiento, estilo y ubicación, es difícil que además de lo adicionado por su historia, no despertara alguna leyenda. Aferrado a una colina, con vistas al bosque de Chino y junto a un río, el resultado es un castillo que se muestra majestuoso, y se promociona como el “Castillo de la bella Durmiente“, porque según se dice, fue el que inspiró la historia. Se encuentra en el Valle del Loira. Arquitectura La Arquitectura Francesa es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial. El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas. Los arquitectos franceses del Renacimiento y del período neoclásico son especialistas en construcciones palaciegas, poseen los castillos más bellos del mundo.
  • 13. Renacimiento francés Isabel de Austria de Francois Clouet Pintor francés del renacimiento, quien estaba dedicado a la producción de retratos. Aunque se conoce muy poco de su vida y de su obra, se sabe que sucedió a su padre, Jean Clouet, como pintor oficial de la corte. Clouet destaca en ésta obra la sencillez espiritual de la reina, resaltando su figura ante un fondo oscuro y juega con una pincelada difusa. Pintura La Pintura del Renacimiento Francés se inicia con algunos detalles aislados mezclados en obras de estilo Gótico, a partir de la segunda mitad del siglo XV. En general, esta pintura (cuyos maestros son Primaticio y el florentino Rosso) tiene finalidades cortesanas y decorativas.
  • 14. RENACIMIENTO ALEMÁN  El Renacimiento Alemán es parte de ese renacer que hubo en los Países Bajos para los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528).  En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.
  • 15. RENACIMIENTO ALEMÁN Arquitectura En Italia, el Renacimiento y sus formas desembocan en una nueva corriente que magnifica perfiles y añade la curva como elemento definitorio, el Barroco acababa de nacer. De Italia, salta a Europa donde eclosiona en forma de ciudades jardín cuajadas de ondulantes palacios y monumentales iglesias. Arquitectura de La ciudad Alemana de Dresde, llamada también la Florencia del Elba. La ciudad, que quedó arrasada tras los bombardeos de la II Guerra Mundial, luce de nuevo el esplendor barroco que la hizo célebre en Europa a mediados del siglo XVIII. El Ayuntamiento de Colonia Es uno de los edificios mas hermosos de la ciudad de Colonia (Alemania), estando ubicado entre las plazoletas de Alter Markt y Rathausplatz. Esta edificación es reconocida por ser el ayuntamiento mas antiguo de Alemania, con una historia que tiene alrededor de novecientos años, así como por tener una de las fachadas renacentistas mas hermosas y representativas de todo el país. La parte exterior que puedes ver en la actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo dieciséis, entre los años 1569 y 1573.
  • 16. Renacimiento alemán Pintura Hans Baldung, en un Autorretrato (Museo de Bellas Artes, Estrasburgo). Hans, apodado Grien o Grün fue un pintor alemán del renacimiento, que también trabajó como ilustrador, grabador y diseñador de vidrieras. Discípulo de Alberto Durero, conformó un estilo muy personal, especialmente en sus inquietantes alegorías. Sus obras actualmente más estimadas son alegorías, por lo general de expresividad muy crispada y estética bizarra. Son famosas sus escenas de Venus y demás figuras femeninas desnudas, acosadas por esqueletos y criaturas diabólicas La Pintura en Alemania tenia una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia y expresionismo. Aunque es evidente que estuvo influido por la erudición y el saber italiano, el Renacimiento del norte de Europa, encierra unas ciertas características distintivas y unos rasgos comunes a toda la región que permiten considerarlo en su conjunto. El movimiento cultural humanista estuvo en esta zona más preocupado por temas de religión y piedad personal, que lo estuvo en Italia.