SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS
Los medios poseen el deber de difundir contenidos de
calidad que desarrollen la cultura crítica en la ciudadanía y
generen opinión pública. En este marco, informar y orientar a
la ciudadanía sobre la problemática de la violencia contra las
mujeres para prevenirla, construyendo una agenda inclusiva
con enfoque de género.
Los medios de comunicación son
parte esencial de la esfera pública,
constituyéndose en factor de
formación ciudadana y de legitimación
del poder, colocan temas, visibilizan
actores, legitiman prácticas, surten de
conceptos y valores, formas de
entender, concebir y comprender la
democracia.
¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO DE MEDIOS?
Para A.C.S.Calandria y el
CONCORTV un observatorio de
medios debe privilegiar el análisis
del discurso mediático, tanto
desde el tratamiento de los temas
como la representación de los
actores sociales revelando su
inclusión o discriminación.
• Un observatorio puede orientar y educar a la
ciudadanía para conformar una audiencia crítica y
responsable de su consumo mediático pues debe
involucrarse con el uso de la información recibida.
• No puede ser solo un ejercicio académico sino un
espacio de aprendizaje y de mejora involucrando a los
medios y los ciudadanos.
Estudio sobre consumo televisivo y radial – 2019
Base: 10,000 personas en 20 ciudades
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Estudios de Concortv:
Cifra sobre consumo de medios
Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018
Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Uso de medios de
comunicación
(Lunes-Viernes)
Estudio sobre consumo televisivo y radial – 2019
Base: 10,000 personas en 20 ciudades.
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018
Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Los NNA opinan sobre…
Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018
Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Los NNA opinan sobre…
Monitoreo de medios realizado por Calandria:
Solo el 16.1% tiene una actitud
preventiva del feminicidio
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Se pierde la oportunidad de orientar
y prevenir, mas bien la indignación
que los periodistas comparten
refuerza la impotencia e impunidad
sobre el hecho.
La identidad de la víctima de feminicidio
desaparece; solo es pareja, esposa o
enamorada de ...
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO
DE MEDIOS?
Monitoreo de medios realizado por Calandria:
La imagen de la victima no esta asociada a su
identidad sino a su rol como pareja, esposa,
enamorada, hija o hermana, no se destaca su
identidad propia, su ser ciudadana, con un
futuro propio.
https://www.youtube.com/watch?v=qeEZYQSJzoY&feature=youtu.be
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
¿QUÉ VEMOS EN LA
TELEVISIÓN?
EXPERIENCIAS QUE NOS IMPULSAN A SEGUIR TRABAJANDO
Impulsores: ONGs Demus, Flora Tristán,
Manuela Ramos, ACS Calandria
Observatorio Latinoamericano
de medios
Observatorio Afroperuano Ministerio de Cultura
Asociación de Anunciantes
Universidad
Estudios ConcorTV
• Cobertura y tratamiento de la
violencia de género.
• Derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
• Mecanismos de discriminación
de la mujer y poblaciones
vulnerables.
• Calidad informativa en los
medios.
• Políticas públicas de
comunicación.
• Promover mejoras en los
medios de comunicación
sobre el tratamiento a la
violenciade género y la no
discriminación.
• Fortalecer los derechos de los
ciudadanos a una
comunicación de calidad.
• Promover el cumplimiento de
la Ley de Radio y Televisión y
contribuir a las políticas
públicas relacionadas a
poblaciones vulnerables.
• Análisis de la oferta de
programación de los medios
• Educación mediática a la
ciudadanía.
• Crear espacios de reflexión
y diálogo sobre políticas de
comunicación.
• Impulsar un voluntariado de
jóvenes comunicadores.
• Mecanismos de
participación; queja,
denuncias y propuestas.
Temas a observarObjetivos Funciones
OBSERVATORIO DE MEDIOS
LABORATORIO DE MEDIOS
Consiste en analizar
casos/secuencias específicas de
programas de TV, en cuanto a su
programación habitual, para
determinar el grado de
cumplimiento de la Ley de Radio y
TV, Horario Familiar y Códigos de
Ética.
MODALIDAD
Conversatorios con
participación de
especialistas
● El análisis 360° enfoque legal,
comunicativo, educativo, de
género, y de derechos.
● Emitir alertas a medios y
ciudadanía.
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
1
MONITOREO DE MEDIOS
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
• Se refiere a los estudios de análisis de
la oferta informativa, de entretenimiento
y humor de la programación de los
medios.
• Se analizará de manera comparativa
radio, tv y prensa, haciendo llegar los
resultados hacia el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, hacia la
Sociedad Nacional de Radio y
Televisión y entidades de sociedad civil.
Estudio de monitoreo de
medios sobre temas de
violencia de género.
Estudio de la presencia y
representación de la mujer y grupos
vulnerables en los medios
● Estudio del Semáforo ético que
analiza la programación en el
horario familiar de
entretenimiento e informativos.
MODALIDAD
2
DEBATE SOBRE POLÍTICAS
PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
Se busca crear espacios y mecanismos para que
los diferentes actores involucrados periodistas,
ciudadanos, expertos, dueños, academia, estado,
etc, puedan debatir sobre el balance de las
políticas actuales y las recomendaciones de
mejora. En este marco la reflexión incluye no
solo la experiencia peruana sino de
Latinoamérica.
Mesas de diálogo sobre temas de
interés, alrededor de las políticas
públicas de comunicación
Maratón “periodismo opina”;
busca recoger la opinión de
periodistas de regiones.
● Seminarios donde se
comparta la agenda
de propuestas.
MODALIDAD
3
CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN CIUDADANA
EN LOS MEDIOS
Las campañas buscarán educar y orientar a la ciudadanía
en el ejercicio de sus derechos. Las campañas serán de
carácter virtual en este periodo y posteriormente
semipresenciales, estarán dirigidas a ciudadanos de Lima
y regiones, y especialmente a jóvenes.
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
4
CAMPAÑA 1
Mecanismo de Queja
“Yo sí exijo” una información
de calidad.
Por los derechos de
comunicación de la ciudadanía.
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
CAMPAÑA 2
“No me representa”
Rompiendo prejuicios y
estereotipos en el
tratamiento informativo de la
violencia de género.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
El observatorio buscará promover
diversos mecanismos de participación
ciudadana para visibilizar la opinión y
propuesta de las y los ciudadanos en
torno a las políticas de comunicación y el
rol de los medios.
MODALIDAD
Conversatorios virtuales
con expertos.
Foros abiertos en
diálogo con los
ciudadanos.
5
INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
MODALIDAD
Talleres de capacitación en
educación mediática.
Encuestas mensuales online de opinión
ciudadana/dinámicas/ Concursos//voluntariado.
ESTRATEGIAS DE REDES SOCIALES DEL
OBSERVATORIO
¿En qué consiste?
El observatorio contará con redes sociales:
como facebook, youtube, instagram y un wix
donde se pueda acceder a la información que
se produzca respecto a los estudios, campañas
y foros de debate.
¿QUIÉNES IMPULSAN EL OBSERVATORIO?
CALANDRIA, es una institución de sociedad civil con 37 años de
experiencia, especializada en comunicación estratégica para el
desarrollo desde un enfoque ciudadano.
https://www.calandria.org.pe/
CONCORTV es un órgano especializado integrado por miembros de la
sociedad, la empresa y el Estado que tiene como finalidad propiciar
buenas prácticas en la radio y televisión peruana.
http://www.concortv.gob.pe/
Apoyo de Pan Para el Mundo
Invitamos a la sociedad
civil a sumarse …
TÚ PUEDES SER PARTE DE ESTA INICIATIVA...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
Luciano Galperin
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
nancy_16mac
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
Anita isa
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
El enfoque o ángulo
El enfoque o ánguloEl enfoque o ángulo
El enfoque o ángulo
Claudia Andrade
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Carlos Terrones Lizana
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
Edgar Wong
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Modelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radioModelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radio
Daniel Piraquive Olivares
 
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radialEjemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radial
periodista812
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistacarlos351
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
El enfoque o ángulo
El enfoque o ánguloEl enfoque o ángulo
El enfoque o ángulo
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Modelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radioModelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radio
 
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radialEjemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radial
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 

Similar a Observatorio de medios 2020

Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Foro HPeru
 
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acciónTaller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
presentación Rebeca
presentación Rebecapresentación Rebeca
presentación RebecaCIESPAL
 
34 logros de Calandria - 34° Aniversario
34 logros de Calandria - 34° Aniversario34 logros de Calandria - 34° Aniversario
34 logros de Calandria - 34° Aniversario
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Maria Pía Hermoza Flores
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en PerúPeriodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Experiencia de comunicacion, Sendas.
Experiencia de comunicacion, Sendas.Experiencia de comunicacion, Sendas.
Experiencia de comunicacion, Sendas.
derechossaludsexual
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TVDDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
Natalia Palomino
 
Asesoria Becarios
Asesoria Becarios Asesoria Becarios
Asesoria Becarios guestd84997
 
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVAMODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVAguestd84997
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Yudisney Henao
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Jeison Oviedo
 
Becarios de gestión productiva
Becarios de gestión productivaBecarios de gestión productiva
Becarios de gestión productiva
Abel Suing
 
Elaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por SendasElaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por Sendas
derechossaludsexual
 
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
Wilder Estela
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
Angelica Colmenares
 

Similar a Observatorio de medios 2020 (20)

Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
 
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acciónTaller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
 
presentación Rebeca
presentación Rebecapresentación Rebeca
presentación Rebeca
 
34 logros de Calandria - 34° Aniversario
34 logros de Calandria - 34° Aniversario34 logros de Calandria - 34° Aniversario
34 logros de Calandria - 34° Aniversario
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en PerúPeriodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en Perú
 
Experiencia de comunicacion, Sendas.
Experiencia de comunicacion, Sendas.Experiencia de comunicacion, Sendas.
Experiencia de comunicacion, Sendas.
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
 
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TVDDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
 
Asesoria Becarios
Asesoria Becarios Asesoria Becarios
Asesoria Becarios
 
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVAMODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA
MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Becarios de gestión productiva
Becarios de gestión productivaBecarios de gestión productiva
Becarios de gestión productiva
 
Elaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por SendasElaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por Sendas
 
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
_Rol-de-los-medios-de-comunicación.pptx
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del NiñoSociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeresAgenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del NiñoSociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
Sociedad civil y gestión del riesgo frente al Fenómeno del Niño
 
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeresAgenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
Agenda legislativa feminista - Derechos de las mujeres
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Observatorio de medios 2020

  • 1.
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS Los medios poseen el deber de difundir contenidos de calidad que desarrollen la cultura crítica en la ciudadanía y generen opinión pública. En este marco, informar y orientar a la ciudadanía sobre la problemática de la violencia contra las mujeres para prevenirla, construyendo una agenda inclusiva con enfoque de género. Los medios de comunicación son parte esencial de la esfera pública, constituyéndose en factor de formación ciudadana y de legitimación del poder, colocan temas, visibilizan actores, legitiman prácticas, surten de conceptos y valores, formas de entender, concebir y comprender la democracia.
  • 3. ¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO DE MEDIOS? Para A.C.S.Calandria y el CONCORTV un observatorio de medios debe privilegiar el análisis del discurso mediático, tanto desde el tratamiento de los temas como la representación de los actores sociales revelando su inclusión o discriminación. • Un observatorio puede orientar y educar a la ciudadanía para conformar una audiencia crítica y responsable de su consumo mediático pues debe involucrarse con el uso de la información recibida. • No puede ser solo un ejercicio académico sino un espacio de aprendizaje y de mejora involucrando a los medios y los ciudadanos.
  • 4. Estudio sobre consumo televisivo y radial – 2019 Base: 10,000 personas en 20 ciudades ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Estudios de Concortv: Cifra sobre consumo de medios
  • 5. Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018 Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Uso de medios de comunicación (Lunes-Viernes)
  • 6. Estudio sobre consumo televisivo y radial – 2019 Base: 10,000 personas en 20 ciudades. ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS?
  • 7. Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018 Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Los NNA opinan sobre…
  • 8. Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes-2018 Muestra: 9,500 personas, 20 ciudades ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Los NNA opinan sobre…
  • 9. Monitoreo de medios realizado por Calandria: Solo el 16.1% tiene una actitud preventiva del feminicidio ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Se pierde la oportunidad de orientar y prevenir, mas bien la indignación que los periodistas comparten refuerza la impotencia e impunidad sobre el hecho.
  • 10. La identidad de la víctima de feminicidio desaparece; solo es pareja, esposa o enamorada de ... ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN OBSERVATORIO DE MEDIOS? Monitoreo de medios realizado por Calandria: La imagen de la victima no esta asociada a su identidad sino a su rol como pareja, esposa, enamorada, hija o hermana, no se destaca su identidad propia, su ser ciudadana, con un futuro propio.
  • 12. EXPERIENCIAS QUE NOS IMPULSAN A SEGUIR TRABAJANDO Impulsores: ONGs Demus, Flora Tristán, Manuela Ramos, ACS Calandria Observatorio Latinoamericano de medios Observatorio Afroperuano Ministerio de Cultura Asociación de Anunciantes Universidad Estudios ConcorTV
  • 13. • Cobertura y tratamiento de la violencia de género. • Derechos de los niños, niñas y adolescentes. • Mecanismos de discriminación de la mujer y poblaciones vulnerables. • Calidad informativa en los medios. • Políticas públicas de comunicación. • Promover mejoras en los medios de comunicación sobre el tratamiento a la violenciade género y la no discriminación. • Fortalecer los derechos de los ciudadanos a una comunicación de calidad. • Promover el cumplimiento de la Ley de Radio y Televisión y contribuir a las políticas públicas relacionadas a poblaciones vulnerables. • Análisis de la oferta de programación de los medios • Educación mediática a la ciudadanía. • Crear espacios de reflexión y diálogo sobre políticas de comunicación. • Impulsar un voluntariado de jóvenes comunicadores. • Mecanismos de participación; queja, denuncias y propuestas. Temas a observarObjetivos Funciones OBSERVATORIO DE MEDIOS
  • 14. LABORATORIO DE MEDIOS Consiste en analizar casos/secuencias específicas de programas de TV, en cuanto a su programación habitual, para determinar el grado de cumplimiento de la Ley de Radio y TV, Horario Familiar y Códigos de Ética. MODALIDAD Conversatorios con participación de especialistas ● El análisis 360° enfoque legal, comunicativo, educativo, de género, y de derechos. ● Emitir alertas a medios y ciudadanía. INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS 1
  • 15. MONITOREO DE MEDIOS INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS • Se refiere a los estudios de análisis de la oferta informativa, de entretenimiento y humor de la programación de los medios. • Se analizará de manera comparativa radio, tv y prensa, haciendo llegar los resultados hacia el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hacia la Sociedad Nacional de Radio y Televisión y entidades de sociedad civil. Estudio de monitoreo de medios sobre temas de violencia de género. Estudio de la presencia y representación de la mujer y grupos vulnerables en los medios ● Estudio del Semáforo ético que analiza la programación en el horario familiar de entretenimiento e informativos. MODALIDAD 2
  • 16. DEBATE SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS Se busca crear espacios y mecanismos para que los diferentes actores involucrados periodistas, ciudadanos, expertos, dueños, academia, estado, etc, puedan debatir sobre el balance de las políticas actuales y las recomendaciones de mejora. En este marco la reflexión incluye no solo la experiencia peruana sino de Latinoamérica. Mesas de diálogo sobre temas de interés, alrededor de las políticas públicas de comunicación Maratón “periodismo opina”; busca recoger la opinión de periodistas de regiones. ● Seminarios donde se comparta la agenda de propuestas. MODALIDAD 3
  • 17. CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN CIUDADANA EN LOS MEDIOS Las campañas buscarán educar y orientar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos. Las campañas serán de carácter virtual en este periodo y posteriormente semipresenciales, estarán dirigidas a ciudadanos de Lima y regiones, y especialmente a jóvenes. INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS 4
  • 18. CAMPAÑA 1 Mecanismo de Queja “Yo sí exijo” una información de calidad. Por los derechos de comunicación de la ciudadanía. INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS
  • 19. CAMPAÑA 2 “No me representa” Rompiendo prejuicios y estereotipos en el tratamiento informativo de la violencia de género.
  • 20. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS El observatorio buscará promover diversos mecanismos de participación ciudadana para visibilizar la opinión y propuesta de las y los ciudadanos en torno a las políticas de comunicación y el rol de los medios. MODALIDAD Conversatorios virtuales con expertos. Foros abiertos en diálogo con los ciudadanos. 5
  • 21. INICIATIVAS QUE IMPULSAREMOS MODALIDAD Talleres de capacitación en educación mediática. Encuestas mensuales online de opinión ciudadana/dinámicas/ Concursos//voluntariado.
  • 22. ESTRATEGIAS DE REDES SOCIALES DEL OBSERVATORIO ¿En qué consiste? El observatorio contará con redes sociales: como facebook, youtube, instagram y un wix donde se pueda acceder a la información que se produzca respecto a los estudios, campañas y foros de debate.
  • 23. ¿QUIÉNES IMPULSAN EL OBSERVATORIO? CALANDRIA, es una institución de sociedad civil con 37 años de experiencia, especializada en comunicación estratégica para el desarrollo desde un enfoque ciudadano. https://www.calandria.org.pe/ CONCORTV es un órgano especializado integrado por miembros de la sociedad, la empresa y el Estado que tiene como finalidad propiciar buenas prácticas en la radio y televisión peruana. http://www.concortv.gob.pe/ Apoyo de Pan Para el Mundo
  • 24. Invitamos a la sociedad civil a sumarse … TÚ PUEDES SER PARTE DE ESTA INICIATIVA...

Notas del editor

  1. Mejorar caratula con los colores del logo..usar logo de observatorio ultimo que dice iniciativa de Calandria & Concortv
  2. Mejorar diseño
  3. Mejorar diseño
  4. Mejorar diseño
  5. Mejorar diseño
  6. Mejorar diseño
  7. Mejorar diseño
  8. Mejorar diseño
  9. Mejorar diseño
  10. Mejorar diseño
  11. Mejorar diseño
  12. Mejorar diseño
  13. Juntar 19 y 20
  14. Aquí tal vez hacer dos laminas para destacar mas las campaña y poner imágenes a la primera y segunda campaña poniendo imágenes de redes sociales y de la campaña de la movida ciudadana como para que sea mas vistoso.
  15. Aquí tal vez hacer dos laminas para destacar mas las campaña y poner imágenes a la primera y segunda campaña poniendo imágenes de redes sociales y de la campaña de la movida ciudadana como para que sea mas vistoso.
  16. Aquí tal vez hacer dos laminas para destacar mas las campaña y poner imágenes a la primera y segunda campaña poniendo imágenes de redes sociales y de la campaña de la movida ciudadana como para que sea mas vistoso.
  17. Esta diseñarla mejor, darle peso a las encuestas, los concursos y voluntariado que esta muy poco destacado y es lo mas participativo.
  18. Esta diseñarla mejor, darle peso a las encuestas, los concursos y voluntariado que esta muy poco destacado y es lo mas participativo.
  19. Se puede poner aquí ya la difusión del lanzamiento…la foto en la web de calandria e iconos de redes …
  20. Super mejorar diseño lo de brot quedo muy chiquito porque me acorde al final.
  21. Buscar una mejor foto pero la idea es esa…familia o niños viendo tv…tal vez no rubios ¡¡