SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
LEGISLACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
Angelica Lorena Colmenares – 1125308032
Viviana Andrea Peña – 1012344021
Curso 401125A _ 288
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
MARZO 2016
Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron
violentados en cada uno de los casos.
Revés para CNN: Invitado destruye argumentos islamófobos
https://www.youtube.com/watch?v=9SGaktQOTow
ARTÍCULO 18. TRANSMISIÓN DE MENSAJES CÍVICOS. La
Comunidad Organizada podrá transmitir mensajes cívicos
por cualquiera de sus Canales Comunitarios de
producción propia, siempre que no estén encaminados a
hacer proselitismo político o religioso, o a presentar las
actuaciones de las entidades públicas o comunitarias
como obra personal de sus gestores.
Caso emisora en México
https://www.youtube.com/watch?v=d-FZjpgk-i4
Resolución 415 de 2010 Artículo 23. Principios orientadores. Por las estaciones
de radiodifusión sonora no podrán hacerse transmisiones que atenten contra la
Constitución Política y la ley, y las normas que reglamenten la materia o la vida,
honra y bienes de los ciudadanos. Sin perjuicio de la libertad de información, el
Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirá a difundir la cultura, afirmar los
valores esenciales de la nacionalidad colombiana y a fortalecer la democracia.
En este caso observamos que no hay respeto por el oyente, aunque en este caso
se estaba hablando de un tema que contribuye a la cultura de un país, se debería
respetar la opinión diversa de algunos, no puede ser que todos profesen la misma
religión y creencias, así que aquel periodista no dio fortaleza a la democracia no
afirmo los valores como el respeto.
Entrevista Vicky Dávila al director de la Aero Civil.
https://www.youtube.com/watch?v=ycYw1ZL_pnU
Artículo 60. Fines del servicio. El Servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público
tiene como propósito satisfacer necesidades de comunicación del Estado con los
ciudadanos y comunidades, en el área geográfica objeto de cubrimiento y tendrá
como fines, contribuir al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de la nación,
difundir la cultura y la ciencia y fomentar la productividad del país, promover los
valores cívicos, la solidaridad, la seguridad, el ejercicio ciudadano y la cultura
democrática, preservar la pluralidad, identidad e idiosincrasia nacional, servir de
canal para la integración del pueblo colombiano y la generación de una sociedad
mejor informada y educada, difundir los valores y símbolos patrios, contribuir a la
defensa de la soberanía, de las instituciones democráticas, asegurar la convivencia
pacífica y brindar apoyo en la prevención, atención y recuperación de emergencias y
desastres. Por tanto, todos los proveedores tendrán la obligación de ajustar sus
programas radiales a los fines indicados
Cuál es la responsabilidad social de los medios
frente a sus usuarios.
• Estos medios tienen la responsabilidad de transmitir una información que
fomente el crecimiento cultural en la comunidad, además de aportar una
noticia valedera con vocabulario modulado, donde se pueda ver un
ejemplo de respeto
En los años noventa en la decadencia de los mass media se presento el
inconformismo de grupos de interés dado que no aseguraba la libertad de
prensa, así comenzó a presentarse proyectos de responsabilidad social y dio
origen a su nacimiento a dicha teoría.
La responsabilidad social que analizamos en los medios de comunicación
implica no solo la libertad de prensa, también nos hace reflexionar sobre lo
que se transmite en los medios masivos de comunicación, la influencia que
esta gran empresa puede tener en la comunidad, pues mueven masas,
dado que tienen gran poder en las decisiones de diferente tipo como por
ejemplo las políticas; de esta manera también se estaría midiendo lo que es
la ética del periodista y de todos aquellos dirigentes.
Qué elementos van en detrimento de la
responsabilidad social de ese medio.
• Se esta presentando discriminación, irrespeto e impedimento a
la libre expresión, los ciudadanos son vulnerables a malos
tratos donde se les están violando los derechos.
En algunos programas no se cumple con el objetivo, de pensar
en la opinión publica, de respetar los valores, se violan los
derechos y no se tiene ningún cuidado con la información que se
difunde, es casi como: así como llego así lo devuelvo, o se podrá
pensar que solo se piensa en lo que mas le conviene al canal, al
periódico o a la emisora, pero ¿donde esta lo que le conviene a
la sociedad?, no se cuida aquel que sostiene a los medios, se ha
perdido el enfoque por razones que quizá no son validas.
Cómo se materializa el informe de la Comisión
Hutchins en ese medio.
• El informe de la comisión Hutchins ayuda a darnos cuenta que el
ejercicio de los medios de comunicación no son solo
responsabilidad del periodista, también del gobierno, dueños de
los medios y la ciudadanía, asimismo el informe referencia la
ética que deben tener los periodistas y los propietarios de estos.
Es así que al escoger un programa de un medio al azar vemos la
responsabilidad de los 3 actores mencionados, desde los
periodistas, el agente más visible, hasta la comunidad el receptor
y aceptador de los contenidos, así vemos como se materializa, sin
dejar atrás que no siempre es bien recibida la opinión de estos
últimos
La Teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa,
cómo estas funciones se evidencian o no, en los casos analizados.
• En el caso de la emisora mexicana, no cumple con “Presentar y clarificar
las metas y valores de la sociedad”. El locutor de la emisora esta violando
a una ciudadana la libertad de expresión a la religión cristiana
protestante, por mas que este llamando a una emisora católica, la
ciudadana tiene derecho a la libre expresión sin ser agredida.
• En el caso de la entrevista del director aeronáutico y la entrevista con
Vicky Dávila, resalta la libertad de prensa ejercida para contribuir al
enriquecimiento de la vida pública por medio de la expresión de las
propias ideas, aunque no se demuestra la honestidad de la periodista al
faltarle al respeto al director y luego disculparse hipócritamente.
• En el caso del invitado que argumenta sobre la islamofobia en CNN no se
evidencia “Ofrecer un completo acceso a la comprensión de lo que pasa”
• En los tres casos no se evidencia la segunda función ¨Ser un ámbito de
intercambio de comentarios y de crítica”, al contradecir, insultar y no
escuchar la palabra del invitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
jaider1985
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Héctor Salinas Atuesta
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Yudisney Henao
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
yeibeshernandez
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Tatiana Borda
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Danilo Auza Freite
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Ana Maria Escobar
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
PCRR
 
Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación
Andrea Rojas Rioja
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Vpenap2
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Jhonatan Rodriguez
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicaciónTrabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Isabel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
 
Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicaciónTrabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
 

Similar a Legislacion de la comunicación

Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidadRen Sun
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individualAlvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro Pineda
 
Legislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinezLegislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinez
19690123lucia
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
Manu Muñoz
 
Franja de televisión
Franja de televisiónFranja de televisión
Franja de televisión
Alejandra Mesa
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Yudisney Henao
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
Estudio de caso1 legislación merly_mendivilEstudio de caso1 legislación merly_mendivil
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
jsnd
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Foro HPeru
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Andres823422
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
jsnd
 
Boletin 2 comunicación y contextos
Boletin  2 comunicación y contextosBoletin  2 comunicación y contextos
Boletin 2 comunicación y contextos
DMingo Paukar
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
sandrabur
 
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
DiegoArias138
 

Similar a Legislacion de la comunicación (20)

Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidad
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individualAlvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individual
 
Legislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinezLegislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinez
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
 
Franja de televisión
Franja de televisiónFranja de televisión
Franja de televisión
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
Estudio de caso1 legislación merly_mendivilEstudio de caso1 legislación merly_mendivil
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Boletin 2 comunicación y contextos
Boletin  2 comunicación y contextosBoletin  2 comunicación y contextos
Boletin 2 comunicación y contextos
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
 
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
 

Legislacion de la comunicación

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Angelica Lorena Colmenares – 1125308032 Viviana Andrea Peña – 1012344021 Curso 401125A _ 288 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MARZO 2016
  • 2. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los casos. Revés para CNN: Invitado destruye argumentos islamófobos https://www.youtube.com/watch?v=9SGaktQOTow ARTÍCULO 18. TRANSMISIÓN DE MENSAJES CÍVICOS. La Comunidad Organizada podrá transmitir mensajes cívicos por cualquiera de sus Canales Comunitarios de producción propia, siempre que no estén encaminados a hacer proselitismo político o religioso, o a presentar las actuaciones de las entidades públicas o comunitarias como obra personal de sus gestores.
  • 3. Caso emisora en México https://www.youtube.com/watch?v=d-FZjpgk-i4 Resolución 415 de 2010 Artículo 23. Principios orientadores. Por las estaciones de radiodifusión sonora no podrán hacerse transmisiones que atenten contra la Constitución Política y la ley, y las normas que reglamenten la materia o la vida, honra y bienes de los ciudadanos. Sin perjuicio de la libertad de información, el Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirá a difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y a fortalecer la democracia. En este caso observamos que no hay respeto por el oyente, aunque en este caso se estaba hablando de un tema que contribuye a la cultura de un país, se debería respetar la opinión diversa de algunos, no puede ser que todos profesen la misma religión y creencias, así que aquel periodista no dio fortaleza a la democracia no afirmo los valores como el respeto.
  • 4. Entrevista Vicky Dávila al director de la Aero Civil. https://www.youtube.com/watch?v=ycYw1ZL_pnU Artículo 60. Fines del servicio. El Servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público tiene como propósito satisfacer necesidades de comunicación del Estado con los ciudadanos y comunidades, en el área geográfica objeto de cubrimiento y tendrá como fines, contribuir al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de la nación, difundir la cultura y la ciencia y fomentar la productividad del país, promover los valores cívicos, la solidaridad, la seguridad, el ejercicio ciudadano y la cultura democrática, preservar la pluralidad, identidad e idiosincrasia nacional, servir de canal para la integración del pueblo colombiano y la generación de una sociedad mejor informada y educada, difundir los valores y símbolos patrios, contribuir a la defensa de la soberanía, de las instituciones democráticas, asegurar la convivencia pacífica y brindar apoyo en la prevención, atención y recuperación de emergencias y desastres. Por tanto, todos los proveedores tendrán la obligación de ajustar sus programas radiales a los fines indicados
  • 5. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios. • Estos medios tienen la responsabilidad de transmitir una información que fomente el crecimiento cultural en la comunidad, además de aportar una noticia valedera con vocabulario modulado, donde se pueda ver un ejemplo de respeto En los años noventa en la decadencia de los mass media se presento el inconformismo de grupos de interés dado que no aseguraba la libertad de prensa, así comenzó a presentarse proyectos de responsabilidad social y dio origen a su nacimiento a dicha teoría. La responsabilidad social que analizamos en los medios de comunicación implica no solo la libertad de prensa, también nos hace reflexionar sobre lo que se transmite en los medios masivos de comunicación, la influencia que esta gran empresa puede tener en la comunidad, pues mueven masas, dado que tienen gran poder en las decisiones de diferente tipo como por ejemplo las políticas; de esta manera también se estaría midiendo lo que es la ética del periodista y de todos aquellos dirigentes.
  • 6. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio. • Se esta presentando discriminación, irrespeto e impedimento a la libre expresión, los ciudadanos son vulnerables a malos tratos donde se les están violando los derechos. En algunos programas no se cumple con el objetivo, de pensar en la opinión publica, de respetar los valores, se violan los derechos y no se tiene ningún cuidado con la información que se difunde, es casi como: así como llego así lo devuelvo, o se podrá pensar que solo se piensa en lo que mas le conviene al canal, al periódico o a la emisora, pero ¿donde esta lo que le conviene a la sociedad?, no se cuida aquel que sostiene a los medios, se ha perdido el enfoque por razones que quizá no son validas.
  • 7. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese medio. • El informe de la comisión Hutchins ayuda a darnos cuenta que el ejercicio de los medios de comunicación no son solo responsabilidad del periodista, también del gobierno, dueños de los medios y la ciudadanía, asimismo el informe referencia la ética que deben tener los periodistas y los propietarios de estos. Es así que al escoger un programa de un medio al azar vemos la responsabilidad de los 3 actores mencionados, desde los periodistas, el agente más visible, hasta la comunidad el receptor y aceptador de los contenidos, así vemos como se materializa, sin dejar atrás que no siempre es bien recibida la opinión de estos últimos
  • 8. La Teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa, cómo estas funciones se evidencian o no, en los casos analizados. • En el caso de la emisora mexicana, no cumple con “Presentar y clarificar las metas y valores de la sociedad”. El locutor de la emisora esta violando a una ciudadana la libertad de expresión a la religión cristiana protestante, por mas que este llamando a una emisora católica, la ciudadana tiene derecho a la libre expresión sin ser agredida. • En el caso de la entrevista del director aeronáutico y la entrevista con Vicky Dávila, resalta la libertad de prensa ejercida para contribuir al enriquecimiento de la vida pública por medio de la expresión de las propias ideas, aunque no se demuestra la honestidad de la periodista al faltarle al respeto al director y luego disculparse hipócritamente. • En el caso del invitado que argumenta sobre la islamofobia en CNN no se evidencia “Ofrecer un completo acceso a la comprensión de lo que pasa” • En los tres casos no se evidencia la segunda función ¨Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica”, al contradecir, insultar y no escuchar la palabra del invitado.