SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtención de modelos de estudio
prótesis fija
DEFINICIÓN DE IMPRESIÓN EN PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
 Es la reproducción negativa de una arcada parcialmente edéntula o alguna sección de ella con la
finalidad de construir una prótesis parcial removible.
Materiales de impresión
Rígidos
Hidrocoloides
siliconas
Adicción
Condensación
Elastómeros Poliésteres
Reversible
poli sulfuros
Irreversible
Pasta
zinquenolica
Yesos dentales
Hidrocoloides irreversibles
 Alginato
 Se presenta en forma de polvo
 Es muy débil se debe adaptar a la cuchara Esp. 3mm
 Mejora su estabilidad con el tiempo y se distorsiona al retirarlo
 No se retira de boca al menos 3 minutos después de la gelificación
Elastómeros
 Tiene 3 viscosidades alta , regular
y baja
 La viscosidad regular y baja tiene
una rigidez favorable comparada
con siliconas
 Material mas flexible
 Mayormente utilizado en PPR
dentomcosoportadas.
 Poli sulfuros
 Se suministra en forma de pasta
Base y catalizador
 Se ha demostrado exactitud
aceptable y estabilidad
dimensional por varias horas
 Su inestabilidad es causada por la
perdida del sub producto en la
polimerización , lo cual contrae el
material y se deforma por las
propiedades viscoelásticas .
Polieter
 Se presenta en base y catalizador.
 Tiene pocos cambios dimensionales.
 Viscosidades : monofase ,regular o mediana.
Siliconas
 Producto dental para la toma de impresión con las características positivas de los poli sulfuros.
 Consistencia :
 Masilla
 Pesada
 Regular
 Liviana
Siliconas por adición
 No se deben utilizar guantes durante la
manipulación
 Se debe esperar 1-2 horas antes de realizar
el vaciado
 Tiene un costo elevado.
 Manipulación
 Se procede a colocar pasta sobre un bloc de
mezcla.
 Espátular durante 30 a 45 segundos.
 Mezclar con la mano durante 30 segundos
 Es un material de impresión elástico basado en
siliconas terminadas en vinilo.
 No presentan subproductos (hasta 14 días para
realizar vaciado )
 Son hidrofílicas
 Olor , color y sabor agradable
 Diversas presentaciones
 Se pueden obtener 2 modelos positivos de la
misma impresión.
Impresión / Clasificaciones
 Según el objetivo
 Impresiones preliminares o primarias:
cuyos objetivos son servir
 de estudio, de testigo, o bien para
confeccionar una cubeta
 individual o de blanqueamiento.
 Impresiones definitivas, de trabajo o
funcionales: pueden ser
 mucoestáticas o mucodinámicas,
dependiendo de cómo
 hagamos la impresión.
 • Según la cubeta utilizada:
 Stock
 Individual
 Según la participación del paciente:
 Activa: el paciente hace los
movimientos funcionales (funcional)
 Pasiva: el paciente no hace nada, sólo
abrir la boca (anatómica).
 Según la cantidad de materiales
 Simples: por ejemplo alginato
 Compuestas: por ejemplo en totales con
compuesto de modelar y silicona.
 Según la apertura bucal
 A boca abierta
 A boca cerrada: por ejemplo técnicas
miofuncionales
 Según el comportamiento de la mucosa
 Compresivas: cubeta totalmente adaptada
 No compresivas: cubeta totalmente perforada
 A presión controlada o selectiva: cuando
perforamos
 algunas zonas solamente.
Impresión primaria
 Generalmente alginato
 Uso para planificación y diseño
 Uso de cubetas stock
 1 o 2 tiempos operatorios : alginato denso y fluido
 Mucodinámica o mucoestática.
 Objetivo
 Obtener dentro de lo posible la línea de reflexión.
 Analizar limites de la futura prótesis
 Permitir confección de cubeta individual, prótesis inmediatas.
 Obtener un modelo de estudio.
Impresión Secundaria
 Impresión Secundaria
 Generalmente se utiliza cubeta individual
 De ser necesario se debe realizar sellado periférico. (Extremos libres)
 Requisitos
 Tejidos sanos
 Preparación bio-estática
Impresiones funcionales
 Koran (1980) las clasifico según la presión ejercida sobre la mucosa del reborde en:
1. Impresión fisiológica o funcional propiamente dicha
2. Impresión Semi funcional o de presión selectiva
3. Impresión mucoestatica o de presión mínima
Técnicas de impresión funcional
o Fisiologica
o Téc. de Mc Lean
o Téc. de Hindels
o Cubeta Individual
o Rebasado Funcional
o Cera fluida
Presión selectiva
o Téc. del Modelo corregido
o original
o Téc. del modelo corregido
o Modificada
 FUNDAMENTO DE LAS TEC.FUNCIONALES
 FISIOLOGICAS: al aplicar cargas oclusales durante el procedimiento de impresión, producen un
desplazamiento completo de la mucosa en mayor o menor grado.
 PRESION SELECTIVA
 dirige la mayor cantidad de fuerzas oclusales a aquellas áreas del reborde desdentado que son
capaces de soportarlas (soporte primario) o absorberlas sin presentar reacciones adversas a las
mismas y a la vez protege simultáneamente aquellas áreas que no pueden resistir dichas fuerzas
oclusales (soporte secundario). Para lograr esto es que la superficies tisulares de las cubetas son
aliviadas selectivamente.
Impresión fisiológica o funcional
Registra la posición y forma de los tejidos blando aplicando cargas oclusales durante el
procedimiento.
Su objetivo lograr estabilidad bajo carga a través de la compresión de la mucosa.
Existen varias técnicas
Téc. de Mc Lean
Hindel
 Los retenedores por si mismo son capaces de mantener
la prótesis en relación con los tejidos blandos.
 La posición adoptada a través de esta técnica provoca
una presión excesiva en los tejidos blando provocando
una reabsorción del reborde
 Cubeta individual
 Se fabrica en base del modelo obtenido en la impresión primaria.
 Topes
 Terminación
 Permite el uso de menor cantidad de material
 Requisitos
 Espaciado 3 mm
 Borde a 2 mm de fondo de vestíbulo.
 1 mm de la línea de reflexión de los tejidos.
Rebasado funcional
Cera fluida
Presión Selectiva
• Considera la anatomía bucal
• Distribuye la fuerza en las áreas que tienen
fisiológicamente una mayor resistencia a la
compresión
• Áreas de menor resistencia tienen menor compresión
al momento de la impresión.
• La más enseñada en USA
– Masri 2002
Presión selectiva modelado alterado
Presión mínima
 Principios mucoestaticos
 Evitar distorsión por movimiento de los tejidos blandos
 Utilizada en rebordes hipermoviles

Más contenido relacionado

Similar a Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx

IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
ESTEFANIARODRIGUEZAC
 
Técnica e impresiones dentales uach chih
Técnica e impresiones dentales uach chihTécnica e impresiones dentales uach chih
Técnica e impresiones dentales uach chih
a352322
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejido
cedemed
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
abner utria rojano
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
coldmaster
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
carmenpvis
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
IVIGUADALUPEVARGASCA
 
Prótesis Total
Prótesis TotalPrótesis Total
Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
Mayi Divina
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
anyulochoa
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
CesarGuzmanSarco
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
BrenDa Torres
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
BrenDa Torres
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
joseodontologia
 
Materiales de impresion mapas conceptuales
Materiales de impresion mapas conceptualesMateriales de impresion mapas conceptuales
Materiales de impresion mapas conceptuales
Natural Mystic Ma Ac
 

Similar a Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx (20)

IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
 
Técnica e impresiones dentales uach chih
Técnica e impresiones dentales uach chihTécnica e impresiones dentales uach chih
Técnica e impresiones dentales uach chih
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejido
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
 
Prótesis Total
Prótesis TotalPrótesis Total
Prótesis Total
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
 
Materiales de impresion mapas conceptuales
Materiales de impresion mapas conceptualesMateriales de impresion mapas conceptuales
Materiales de impresion mapas conceptuales
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx

  • 1. Obtención de modelos de estudio prótesis fija
  • 2. DEFINICIÓN DE IMPRESIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE  Es la reproducción negativa de una arcada parcialmente edéntula o alguna sección de ella con la finalidad de construir una prótesis parcial removible.
  • 3. Materiales de impresión Rígidos Hidrocoloides siliconas Adicción Condensación Elastómeros Poliésteres Reversible poli sulfuros Irreversible Pasta zinquenolica Yesos dentales
  • 4. Hidrocoloides irreversibles  Alginato  Se presenta en forma de polvo  Es muy débil se debe adaptar a la cuchara Esp. 3mm  Mejora su estabilidad con el tiempo y se distorsiona al retirarlo  No se retira de boca al menos 3 minutos después de la gelificación
  • 5. Elastómeros  Tiene 3 viscosidades alta , regular y baja  La viscosidad regular y baja tiene una rigidez favorable comparada con siliconas  Material mas flexible  Mayormente utilizado en PPR dentomcosoportadas.  Poli sulfuros  Se suministra en forma de pasta Base y catalizador  Se ha demostrado exactitud aceptable y estabilidad dimensional por varias horas  Su inestabilidad es causada por la perdida del sub producto en la polimerización , lo cual contrae el material y se deforma por las propiedades viscoelásticas .
  • 6. Polieter  Se presenta en base y catalizador.  Tiene pocos cambios dimensionales.  Viscosidades : monofase ,regular o mediana.
  • 7. Siliconas  Producto dental para la toma de impresión con las características positivas de los poli sulfuros.  Consistencia :  Masilla  Pesada  Regular  Liviana
  • 8. Siliconas por adición  No se deben utilizar guantes durante la manipulación  Se debe esperar 1-2 horas antes de realizar el vaciado  Tiene un costo elevado.  Manipulación  Se procede a colocar pasta sobre un bloc de mezcla.  Espátular durante 30 a 45 segundos.  Mezclar con la mano durante 30 segundos  Es un material de impresión elástico basado en siliconas terminadas en vinilo.  No presentan subproductos (hasta 14 días para realizar vaciado )  Son hidrofílicas  Olor , color y sabor agradable  Diversas presentaciones  Se pueden obtener 2 modelos positivos de la misma impresión.
  • 9. Impresión / Clasificaciones  Según el objetivo  Impresiones preliminares o primarias: cuyos objetivos son servir  de estudio, de testigo, o bien para confeccionar una cubeta  individual o de blanqueamiento.  Impresiones definitivas, de trabajo o funcionales: pueden ser  mucoestáticas o mucodinámicas, dependiendo de cómo  hagamos la impresión.  • Según la cubeta utilizada:  Stock  Individual  Según la participación del paciente:  Activa: el paciente hace los movimientos funcionales (funcional)  Pasiva: el paciente no hace nada, sólo abrir la boca (anatómica).
  • 10.  Según la cantidad de materiales  Simples: por ejemplo alginato  Compuestas: por ejemplo en totales con compuesto de modelar y silicona.  Según la apertura bucal  A boca abierta  A boca cerrada: por ejemplo técnicas miofuncionales  Según el comportamiento de la mucosa  Compresivas: cubeta totalmente adaptada  No compresivas: cubeta totalmente perforada  A presión controlada o selectiva: cuando perforamos  algunas zonas solamente.
  • 11. Impresión primaria  Generalmente alginato  Uso para planificación y diseño  Uso de cubetas stock  1 o 2 tiempos operatorios : alginato denso y fluido  Mucodinámica o mucoestática.  Objetivo  Obtener dentro de lo posible la línea de reflexión.  Analizar limites de la futura prótesis  Permitir confección de cubeta individual, prótesis inmediatas.  Obtener un modelo de estudio.
  • 12. Impresión Secundaria  Impresión Secundaria  Generalmente se utiliza cubeta individual  De ser necesario se debe realizar sellado periférico. (Extremos libres)  Requisitos  Tejidos sanos  Preparación bio-estática
  • 13. Impresiones funcionales  Koran (1980) las clasifico según la presión ejercida sobre la mucosa del reborde en: 1. Impresión fisiológica o funcional propiamente dicha 2. Impresión Semi funcional o de presión selectiva 3. Impresión mucoestatica o de presión mínima
  • 14. Técnicas de impresión funcional o Fisiologica o Téc. de Mc Lean o Téc. de Hindels o Cubeta Individual o Rebasado Funcional o Cera fluida Presión selectiva o Téc. del Modelo corregido o original o Téc. del modelo corregido o Modificada
  • 15.  FUNDAMENTO DE LAS TEC.FUNCIONALES  FISIOLOGICAS: al aplicar cargas oclusales durante el procedimiento de impresión, producen un desplazamiento completo de la mucosa en mayor o menor grado.  PRESION SELECTIVA  dirige la mayor cantidad de fuerzas oclusales a aquellas áreas del reborde desdentado que son capaces de soportarlas (soporte primario) o absorberlas sin presentar reacciones adversas a las mismas y a la vez protege simultáneamente aquellas áreas que no pueden resistir dichas fuerzas oclusales (soporte secundario). Para lograr esto es que la superficies tisulares de las cubetas son aliviadas selectivamente.
  • 16. Impresión fisiológica o funcional Registra la posición y forma de los tejidos blando aplicando cargas oclusales durante el procedimiento. Su objetivo lograr estabilidad bajo carga a través de la compresión de la mucosa. Existen varias técnicas
  • 17. Téc. de Mc Lean
  • 18. Hindel  Los retenedores por si mismo son capaces de mantener la prótesis en relación con los tejidos blandos.  La posición adoptada a través de esta técnica provoca una presión excesiva en los tejidos blando provocando una reabsorción del reborde
  • 19.  Cubeta individual  Se fabrica en base del modelo obtenido en la impresión primaria.  Topes  Terminación  Permite el uso de menor cantidad de material  Requisitos  Espaciado 3 mm  Borde a 2 mm de fondo de vestíbulo.  1 mm de la línea de reflexión de los tejidos.
  • 21.
  • 23. Presión Selectiva • Considera la anatomía bucal • Distribuye la fuerza en las áreas que tienen fisiológicamente una mayor resistencia a la compresión • Áreas de menor resistencia tienen menor compresión al momento de la impresión. • La más enseñada en USA – Masri 2002
  • 25. Presión mínima  Principios mucoestaticos  Evitar distorsión por movimiento de los tejidos blandos  Utilizada en rebordes hipermoviles