SlideShare una empresa de Scribd logo
Impresiones
en Prótesis Parcial
Removible
y Prótesis Total
OD MELY DE ABREU
¿ Que es una Impresión?
Es una técnica utilizada para registrar, copiar o
reproducir en negativo exactamente las formas tanto de
los dientes como de los diferentes tejidos orales,
utilizando materiales especializados.
Impresión
¿ Para que sirve ?
Fase de Impresiones
Esta fase comienza con el examen del paciente , momento en el
cual se debe “programar “y tomar las consideraciones pertinentes del caso clínico.
Para tener un orden la podemos dividir en distintos
tiempos clínicos:
Tiempo preoperatorio : Posición paciente - Operador
Ensayo- Elección - Prueba de la cubeta.
Tiempo Bucal : Impresión propiamente
Tiempo post-bucal Tiempo critico; se debe minimizar la posibilidad de
distorsión. Análisis de la impresión….
Tiempo de laboratorio Encajonando, vaciado y otros procedimientos
atingentes.
1. No elásticos
Son aquellos materiales que reaccionan adquiriendo rigidez
y poca o ninguna elasticidad. Propiedad que limita su
aplicación y por esto son usados para tomar impresión en
zonas desdentadas.
Clasificación de los materiales de
impresión
Estos materiales son:
• Yeso tipo 1 o Yeso París (en desuso)
• Compuestos de modelar (alta fusión y baja fusión)
• Compuestos Zinquenólicos (para PT)
• Cera para toma de impresiones (en desuso)
• Polímeros para toma de impresiones
2. Elásticos
Son aquellos materiales que pasan de un
estado fluido a uno sólido altamente elástico en
las condiciones que presenta el medio oral. Por
esto pueden ser retirados de zonas retentivas
con un mínimo de deformación permanente.
Estos materiales son:
Hidrocoloides
–Reversibles (Agar-Agar)
–Irreversibles (Alginato)
Elastómeros
–Polisulfuros de mercaptano
–Siliconas por condensación
–Siliconas por adición
–Poliéteres
Clasificación de los materiales de
impresión
1. Ventajas
- No requieren cubetas individuales
- Limpio y agradable
- Fluidez cómoda
- Económico (Alginato)
2. Desventajas
- Vaciado inmediato
- Línea de terminación difusa
- Frágil en surcos profundos
- Posibilidad de lesiones
HIDROCOLOIDES
Polisulfuro de mercaptano
- Se obtienen modelos funcionales
- Para DPR y PT
COMPOSICION (PASTA BASE)
 polimero de polisurfuro de bajo peso molecular con grupos de
mercaptano, en sus extremos laterales y terminales
 Materiales de relleno: litofono, dioxido de titanio; sulfato de
zinc;sulfato de calcio, silice
 Plastificante: dibitilfato
 Azufre
ELASTOMEROS
BASE CATALIZADORA
• Dioxido de plomo/ cumeno/ hidroxido de cupino
• Plastificante: dibutilfato
• Materiales de relleno: litofono, dioxido de titanio;
sulfato de zinc; sulfato de calcio, silice
• Retardadores: aceite oleico/ estearico
ADHESIVO
• Butilo/ estirenacrilonitrilo disuleto en solvente volatil(
15min antes de cargar la cubeta)
Ventajas
- No se requiere equipo especial
- Resistentes en surcos profundos
- Líneas de terminación visible
- El vaciado se puede aplazar por una hora
- Se puede vaciar más de un modelo (no se recomienda)
Desventajas
- Se necesitan cubetas individuales
- Olor desagradable
- Tiempo de fraguado largo
- Sucio: Ropa imposible de limpiar
PRESENTACION:
Según su viscosidad:
-Base ligera
-Base regular
-Base pesada
-PROPIEDADES:
-Resistencia al desgarro muy buena.
-Tiempo de fraguado largo.
-Viscosidad. Precisión de detalles.
-Estabilidad dimensional.
Generalidades de los Elastómeros
Siliconas (generalidades)
- Se obtienen modelos funcionales
- Para prótesis fija (coronas y puentes)
- Excelente copiado
1. Ventajas
- Buen olor y apariencia
- No requiere cubeta individual
- Línea de terminación visible
- Resistente a surcos profundos
2. Desventajas
- Vaciado inmediato
- Poco tiempo de almacenaje
- Especial cuidado en el inyectado
- Se deforma fácilmente
PRESENTACION:
Según su viscosidad:
- Base ligera
- Base regular
- Base pesada
- Masilla.
Cualidades de los materiales de impresión
Ausencia de componentes irritables o tóxicos
Fácil manipulación
Consistencia y textura satisfactoria
Humectación adecuada de los tejidos orales
Resistencia adecuada para no romperse o desgarrarse al
retirar de la boca
Estabilidad dimensional (temperatura y humedad)
Compatibilidad con los materiales de vaciado
Ningún material cumple plenamente con todos los requisitos
Clasificación de las impresiones
Impresiones anatómicas
Permiten modelos de estudio o diagnósticos que no necesitan gran
exactitud de detalles y se utilizan generalmente cubetas metálicas o
plásticas para obtener este tipo de impresiones
Los modelos de estudio que se obtienen son antagonistas, para
ortodoncia y para ortopedia. Las impresiones anatómicas permiten
la confección de cubetas individuales y el material más usado es el
alginato.
Clasificación de las impresiones
Impresión funcional
Permiten la obtención de modelos de trabajo que necesitan gran
exactitud de detalles. Se utilizan cubetas individuales para la toma de
la impresión. Los materiales más utilizados para totales son las pastas
ziquenolicas y el mercaptano; este último es el más recomendado
para las dentaduras removibles.
Objetivos de la impresión funcional
 Reproducir todos los detalles de la boca del paciente:
Reborde residual, estructuras anatómicas (papilas
piriformes, frenillo, inserciones musculares,etc.)
 Proporcionar a la futura prótesis retención, soporte y
estabilidad
Pasos Clínicos para la toma de impresión funcional
1. Recorte de la cubeta en boca
 Chequear altura de los flancos o rebordes
 Chequear frenillos libres y deliberados
 Chequear extensión hasta la zona postdaming
Cubetas
Son receptáculos metálicos o plásticos que van a servir
para llevar el material de impresión a la cavidad bucal.
Sirven como vehículo para la toma de impresión de la
boca del paciente.
Clasificación
Usuales (comerciales de metal, aluminio o plástico)
Individuales (fabricadas por el técnico u odontólogo)
Individualizadas (usuales adaptadas a pacientes)
Clasificación de las cubetas usuales
Según el material de elaboración
•Metálicas o plásticas
Según el material a utilizar
•Perforadas o lisas
Según la zona a impresionar
•Totales y parciales
Según la presencia o ausencia de dientes
•Para edéntulos o para dentados
Según la arcada para impresionar
•Maxilar o mandibular
Mango
Cuerpo
Cribas o
perforaciones
Flancos
Partes de la Cubeta
Cubetas individuales
Son aquellas fabricadas por el técnico dental o por el
odontólogo con material autopolimerizable como el acrílico y
que se realizan directamente sobre el modelo de trabajo para
utilizarlas posteriormente en la toma de impresión funcional.
Confección:
1.Diseño,
2.Aislamiento del modelo,
3.Preparación del acrílico,
4.Extendido del acrílico
5.Posicionamiento del acrílico,
6.Elaboración y fijación del mango
7.Recorte de excesos,
8.Alisado y pulido.
2. Recorte muscular
Se hace con modelina
Copiado de todas las zonas
musculares adyacentes a la
futura prótesis
Genera adaptabilidad y soporte de
la prótesis
[
[1 - 2
3 – 4
5
6
1 - 2
3 – 4
Zona Postdaming de tuberosidad a
tuberosidad por dentro de las foveolas
palatinas.
Desde la tuberosidad del
maxilar hasta la escotadura del
frenillo lateral.
Desde la escotadura de los
frenillos hasta la zona canina.
De canino a canino.
Zonas de recorte muscular en el maxilar superior
][
[
[
3
4
Parte vestibular de canino a canino
Del 1er molar al canino
De la línea oblicua externa 1er
molar
Papilas piriformes
Zonas de recorte muscular en la mandíbula
[
[
3
1 1
2 2
6
5
Línea oblicua interna, de
premolar a zona 2 Parte lingual de premolar a premolar
3. Impresión propiamente dicha
Realización del encajonado:
Teniendo un objetivo fundamental para la confección de la prótesis
que es mantener la zona de sallado periférico de forma integra para
otorgar un grosor adecuado de las aletas.
Con un listón de cera
Vaciado de la impresión con yeso piedra
Recorte del modelo eliminando los ángulos.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIODISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIO
C.D. Aramis Anaya González
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
fainory
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Cubeta parcial
Cubeta parcialCubeta parcial
Cubeta parcialsimudental
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
ricavelez
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Nicolas Pérez Quiroz
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
Leonardo Daniel Resendiz
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
DISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIODISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIO
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Cubeta parcial
Cubeta parcialCubeta parcial
Cubeta parcial
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 

Destacado

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
mastercold
 
Siliconas por condensacion
Siliconas por condensacionSiliconas por condensacion
Siliconas por condensacionmann_8902
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11carmenpvis
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modeloskarlafuentes15
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoVilma Tejada
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 

Destacado (8)

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Siliconas por condensacion
Siliconas por condensacionSiliconas por condensacion
Siliconas por condensacion
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 

Similar a 3 toma de impresion

Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Seminario n° 14
Seminario n° 14Seminario n° 14
Seminario n° 14
Magdalena1991
 
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
A-estudiar
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcialabner utria rojano
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
BenjaminAnilema
 
Toma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
Delevingner
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
amaurygael11
 
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1amanzing
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.guestf3d
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.guestf3d
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
BryanPozo5
 
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / ProstodonciaRestauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Hugo Reyes
 
Consideraciones clínicas de Incrustaciones
Consideraciones clínicas de IncrustacionesConsideraciones clínicas de Incrustaciones
Consideraciones clínicas de Incrustaciones
Nicolas Pérez Quiroz
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
Brenda Castillo Arredondo
 

Similar a 3 toma de impresion (20)

Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Seminario n° 14
Seminario n° 14Seminario n° 14
Seminario n° 14
 
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
 
Ud6materiales dentales
Ud6materiales dentalesUd6materiales dentales
Ud6materiales dentales
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
 
Toma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
 
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
 
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / ProstodonciaRestauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
 
Consideraciones clínicas de Incrustaciones
Consideraciones clínicas de IncrustacionesConsideraciones clínicas de Incrustaciones
Consideraciones clínicas de Incrustaciones
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

3 toma de impresion

  • 1. Impresiones en Prótesis Parcial Removible y Prótesis Total OD MELY DE ABREU
  • 2. ¿ Que es una Impresión?
  • 3. Es una técnica utilizada para registrar, copiar o reproducir en negativo exactamente las formas tanto de los dientes como de los diferentes tejidos orales, utilizando materiales especializados. Impresión
  • 4. ¿ Para que sirve ?
  • 5. Fase de Impresiones Esta fase comienza con el examen del paciente , momento en el cual se debe “programar “y tomar las consideraciones pertinentes del caso clínico. Para tener un orden la podemos dividir en distintos tiempos clínicos: Tiempo preoperatorio : Posición paciente - Operador Ensayo- Elección - Prueba de la cubeta. Tiempo Bucal : Impresión propiamente Tiempo post-bucal Tiempo critico; se debe minimizar la posibilidad de distorsión. Análisis de la impresión…. Tiempo de laboratorio Encajonando, vaciado y otros procedimientos atingentes.
  • 6. 1. No elásticos Son aquellos materiales que reaccionan adquiriendo rigidez y poca o ninguna elasticidad. Propiedad que limita su aplicación y por esto son usados para tomar impresión en zonas desdentadas. Clasificación de los materiales de impresión
  • 7. Estos materiales son: • Yeso tipo 1 o Yeso París (en desuso) • Compuestos de modelar (alta fusión y baja fusión) • Compuestos Zinquenólicos (para PT) • Cera para toma de impresiones (en desuso) • Polímeros para toma de impresiones
  • 8. 2. Elásticos Son aquellos materiales que pasan de un estado fluido a uno sólido altamente elástico en las condiciones que presenta el medio oral. Por esto pueden ser retirados de zonas retentivas con un mínimo de deformación permanente. Estos materiales son: Hidrocoloides –Reversibles (Agar-Agar) –Irreversibles (Alginato) Elastómeros –Polisulfuros de mercaptano –Siliconas por condensación –Siliconas por adición –Poliéteres Clasificación de los materiales de impresión
  • 9.
  • 10. 1. Ventajas - No requieren cubetas individuales - Limpio y agradable - Fluidez cómoda - Económico (Alginato) 2. Desventajas - Vaciado inmediato - Línea de terminación difusa - Frágil en surcos profundos - Posibilidad de lesiones HIDROCOLOIDES
  • 11. Polisulfuro de mercaptano - Se obtienen modelos funcionales - Para DPR y PT COMPOSICION (PASTA BASE)  polimero de polisurfuro de bajo peso molecular con grupos de mercaptano, en sus extremos laterales y terminales  Materiales de relleno: litofono, dioxido de titanio; sulfato de zinc;sulfato de calcio, silice  Plastificante: dibitilfato  Azufre ELASTOMEROS
  • 12. BASE CATALIZADORA • Dioxido de plomo/ cumeno/ hidroxido de cupino • Plastificante: dibutilfato • Materiales de relleno: litofono, dioxido de titanio; sulfato de zinc; sulfato de calcio, silice • Retardadores: aceite oleico/ estearico ADHESIVO • Butilo/ estirenacrilonitrilo disuleto en solvente volatil( 15min antes de cargar la cubeta)
  • 13. Ventajas - No se requiere equipo especial - Resistentes en surcos profundos - Líneas de terminación visible - El vaciado se puede aplazar por una hora - Se puede vaciar más de un modelo (no se recomienda) Desventajas - Se necesitan cubetas individuales - Olor desagradable - Tiempo de fraguado largo - Sucio: Ropa imposible de limpiar
  • 14. PRESENTACION: Según su viscosidad: -Base ligera -Base regular -Base pesada -PROPIEDADES: -Resistencia al desgarro muy buena. -Tiempo de fraguado largo. -Viscosidad. Precisión de detalles. -Estabilidad dimensional.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Generalidades de los Elastómeros Siliconas (generalidades) - Se obtienen modelos funcionales - Para prótesis fija (coronas y puentes) - Excelente copiado 1. Ventajas - Buen olor y apariencia - No requiere cubeta individual - Línea de terminación visible - Resistente a surcos profundos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 2. Desventajas - Vaciado inmediato - Poco tiempo de almacenaje - Especial cuidado en el inyectado - Se deforma fácilmente PRESENTACION: Según su viscosidad: - Base ligera - Base regular - Base pesada - Masilla.
  • 30. Cualidades de los materiales de impresión Ausencia de componentes irritables o tóxicos Fácil manipulación Consistencia y textura satisfactoria Humectación adecuada de los tejidos orales Resistencia adecuada para no romperse o desgarrarse al retirar de la boca Estabilidad dimensional (temperatura y humedad) Compatibilidad con los materiales de vaciado Ningún material cumple plenamente con todos los requisitos
  • 31. Clasificación de las impresiones Impresiones anatómicas Permiten modelos de estudio o diagnósticos que no necesitan gran exactitud de detalles y se utilizan generalmente cubetas metálicas o plásticas para obtener este tipo de impresiones Los modelos de estudio que se obtienen son antagonistas, para ortodoncia y para ortopedia. Las impresiones anatómicas permiten la confección de cubetas individuales y el material más usado es el alginato.
  • 32. Clasificación de las impresiones Impresión funcional Permiten la obtención de modelos de trabajo que necesitan gran exactitud de detalles. Se utilizan cubetas individuales para la toma de la impresión. Los materiales más utilizados para totales son las pastas ziquenolicas y el mercaptano; este último es el más recomendado para las dentaduras removibles.
  • 33. Objetivos de la impresión funcional  Reproducir todos los detalles de la boca del paciente: Reborde residual, estructuras anatómicas (papilas piriformes, frenillo, inserciones musculares,etc.)  Proporcionar a la futura prótesis retención, soporte y estabilidad
  • 34.
  • 35. Pasos Clínicos para la toma de impresión funcional 1. Recorte de la cubeta en boca  Chequear altura de los flancos o rebordes  Chequear frenillos libres y deliberados  Chequear extensión hasta la zona postdaming
  • 36. Cubetas Son receptáculos metálicos o plásticos que van a servir para llevar el material de impresión a la cavidad bucal. Sirven como vehículo para la toma de impresión de la boca del paciente. Clasificación Usuales (comerciales de metal, aluminio o plástico) Individuales (fabricadas por el técnico u odontólogo) Individualizadas (usuales adaptadas a pacientes)
  • 37. Clasificación de las cubetas usuales Según el material de elaboración •Metálicas o plásticas Según el material a utilizar •Perforadas o lisas Según la zona a impresionar •Totales y parciales Según la presencia o ausencia de dientes •Para edéntulos o para dentados Según la arcada para impresionar •Maxilar o mandibular
  • 38.
  • 40. Cubetas individuales Son aquellas fabricadas por el técnico dental o por el odontólogo con material autopolimerizable como el acrílico y que se realizan directamente sobre el modelo de trabajo para utilizarlas posteriormente en la toma de impresión funcional. Confección: 1.Diseño, 2.Aislamiento del modelo, 3.Preparación del acrílico, 4.Extendido del acrílico 5.Posicionamiento del acrílico, 6.Elaboración y fijación del mango 7.Recorte de excesos, 8.Alisado y pulido.
  • 41.
  • 42. 2. Recorte muscular Se hace con modelina Copiado de todas las zonas musculares adyacentes a la futura prótesis Genera adaptabilidad y soporte de la prótesis
  • 43. [ [1 - 2 3 – 4 5 6 1 - 2 3 – 4 Zona Postdaming de tuberosidad a tuberosidad por dentro de las foveolas palatinas. Desde la tuberosidad del maxilar hasta la escotadura del frenillo lateral. Desde la escotadura de los frenillos hasta la zona canina. De canino a canino. Zonas de recorte muscular en el maxilar superior
  • 44. ][ [ [ 3 4 Parte vestibular de canino a canino Del 1er molar al canino De la línea oblicua externa 1er molar Papilas piriformes Zonas de recorte muscular en la mandíbula [ [ 3 1 1 2 2 6 5 Línea oblicua interna, de premolar a zona 2 Parte lingual de premolar a premolar
  • 45.
  • 46.
  • 48. Realización del encajonado: Teniendo un objetivo fundamental para la confección de la prótesis que es mantener la zona de sallado periférico de forma integra para otorgar un grosor adecuado de las aletas. Con un listón de cera Vaciado de la impresión con yeso piedra Recorte del modelo eliminando los ángulos.