SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtención de tomates con alto
contenido en antioxidantes utilizando
técnicas biotecnológicas.
Wesley Richard Soler
Becario programa Ciencia Sin Fronteras Universidad de León
Alumno de 9º Curso de Agronomia Universidade Federal de Lavras
soler@agronomia.ufla.br
Guion
 1. Introducción
 2. Metodología
2.1 Métodos transgénicos
A) Incremento en carotenoides
B) Incremento em antocianinas
2.2 Método no transgénico
 3. Conclusión
1. Introdución
Antioxidantes
 Antienvejecimiento
 Anti Cáncer
 Prevención de
enfermedades
cardíacas
Tomate
2ª hortaliza más consumida en el mundo
(FAO)
Rico en carotenoides antioxidantes
β-Caroteno
Licopeno
Vehículo de tecnología de transgénicos de segunda
generación
Tomates morados ricos en antocianinas
2. Metodología
 Doble enfoque
 2.1Método transgénico
2.1 A) Incremento contenido carotenoides
2.1 B) Incremento contenido antocianinas
 2.2 Método no transgénico
Fusión de protoplasmas
Objetivo: Incrementar el contenido
en carotenoides ya presentes
naturalmente en el tomate.
β-Caroteno - Pulpa
Licopeno - Cascara
Estrategia utilizada : Sobreexpresión de la
enzima Psy-1
Gene endógeno
Promotor 35 S de CMV
Selector Kanamicina
2.1 A) Incremento contenido en
carotenoides
Introducción del
gen Psy-1
Transformación
mediada por
agrobacterium
Cultivo en
medio de
selección
Regeneración
Selección
de líneas
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1
Imaturo Verde-Maduro Breaker Cambiando Maduro
Comparación de concentración (µg/g) de β Caroteno (Amarillo) y Licopeno (Rojo) en distintas
épocas de maturación en frutos de tomate (Adaptado de Fraser et. al 2007)
2.1 B) Incremento contenido en
antocianinas Objetivo: Incrementar el contenido en
antocianinas
 Estrategia: introducción de los genes Delila (Del) e
Rosea1 (Ros1)
 Gene exógeno (Anthirrhinum majus)
 Promotor específico traducción en fruto E8
Selector Kanamicina
 Resultado: Sobreexpresión ectópica y simultánea
de CHS, CHI, F3H y FLS
Introducción
de los genes
Del y Ros-1
Transformación
mediada por
agrobacterium
Cultivo en
medio de
selección
Regeneració
n
Selecció
n de
líneas
2.2 Tomates no transgénicos con
incremento en el contenido en
antioxidantes
 Objetivo: Búsqueda de variabilidad genética para
caracteres de alto contenido en antioxidantes
 Estrategia: Fusión de protoplastos para la obtención de
híbridos inter-específicos entre cultivares comerciales de
tomate y especies no domesticadas.
 Resultados esperados: Obtención de cultivares no
transgénicas con alto contenido en antioxidantes para
la utilización en programas de mejora convencional.
Búsqueda de
variabilidad
genética
Fusión de
protoplastos
Regeneraci
ón
Evaluació
n de
híbridos
Utilización
en
programas
de mejora
3. Conclusión
Los resultados apuntan que es posible aumentar
el contenido en antioxidantes del fruto de
tomate por cualquiera de las dos técnicas, de
forma que se puede proporcionar un fruto de
mejores calidades nutritivas para los
consumidores de los dos tipos de tecnologías.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN recombinante alimentos derivados
ADN recombinante alimentos derivadosADN recombinante alimentos derivados
ADN recombinante alimentos derivados
Anna Nuñez
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Juan Diego Uribe
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Josemanuel
 
Alimentos transgenicos!!
Alimentos transgenicos!!Alimentos transgenicos!!
Alimentos transgenicos!!
Charito Marmol Carlos
 
Los Alimentos Transgénicos
Los Alimentos TransgénicosLos Alimentos Transgénicos
Los Alimentos Transgénicos
PaolaRaza
 
Trabajo biotecnología definitivo
Trabajo biotecnología definitivoTrabajo biotecnología definitivo
Trabajo biotecnología definitivo
paulej
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Kenya Anaya
 
Alimentos Trangenicos2
Alimentos Trangenicos2Alimentos Trangenicos2
Alimentos Trangenicos2
jose alberto
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo JhonatanAlimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Juan Diego Uribe
 
Genética Alvaro
Genética AlvaroGenética Alvaro
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
Eduardo Polanco
 
biologia profesora sandra
biologia profesora sandra biologia profesora sandra
biologia profesora sandra
Elvis Rock
 
Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.
Daniel Castro Cerón
 
Objetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustradoObjetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Biotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agriculturaBiotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agricultura
Carolina González
 

La actualidad más candente (16)

ADN recombinante alimentos derivados
ADN recombinante alimentos derivadosADN recombinante alimentos derivados
ADN recombinante alimentos derivados
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
 
Alimentos transgenicos!!
Alimentos transgenicos!!Alimentos transgenicos!!
Alimentos transgenicos!!
 
Los Alimentos Transgénicos
Los Alimentos TransgénicosLos Alimentos Transgénicos
Los Alimentos Transgénicos
 
Trabajo biotecnología definitivo
Trabajo biotecnología definitivoTrabajo biotecnología definitivo
Trabajo biotecnología definitivo
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Alimentos Trangenicos2
Alimentos Trangenicos2Alimentos Trangenicos2
Alimentos Trangenicos2
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
 
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo JhonatanAlimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
 
Genética Alvaro
Genética AlvaroGenética Alvaro
Genética Alvaro
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
 
biologia profesora sandra
biologia profesora sandra biologia profesora sandra
biologia profesora sandra
 
Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.Metabolitos secundarios.
Metabolitos secundarios.
 
Objetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustradoObjetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustrado
 
Biotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agriculturaBiotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agricultura
 

Similar a Obtención de tomates con alto contenido en antioxidantes

Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wongClases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
shamikito moron rojas
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Gabiish Beenitezz
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
verovenado
 
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
Alimentos Trasgenicos   Pereira Deisy Salazar JeylaAlimentos Trasgenicos   Pereira Deisy Salazar Jeyla
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
Juan Diego Uribe
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genética
kellnereve
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Danny Cervantes
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Luis Romero
 
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizacionesLos problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
131369Gabriela
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
LA BIOTECNOLOGÍA
LA BIOTECNOLOGÍALA BIOTECNOLOGÍA
LA BIOTECNOLOGÍA
Kriz2000
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
ana lopez
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Sol
 
Importancia de la tecnologia en la zootecnia
Importancia de la tecnologia en la zootecniaImportancia de la tecnologia en la zootecnia
Importancia de la tecnologia en la zootecnia
Juan David Muñoz
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos

Similar a Obtención de tomates con alto contenido en antioxidantes (20)

Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wongClases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
Alimentos Trasgenicos   Pereira Deisy Salazar JeylaAlimentos Trasgenicos   Pereira Deisy Salazar Jeyla
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genética
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizacionesLos problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
Los problemas asociados al uso discriminatorio de fertilizaciones
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
LA BIOTECNOLOGÍA
LA BIOTECNOLOGÍALA BIOTECNOLOGÍA
LA BIOTECNOLOGÍA
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Importancia de la tecnologia en la zootecnia
Importancia de la tecnologia en la zootecniaImportancia de la tecnologia en la zootecnia
Importancia de la tecnologia en la zootecnia
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Obtención de tomates con alto contenido en antioxidantes

  • 1. Obtención de tomates con alto contenido en antioxidantes utilizando técnicas biotecnológicas. Wesley Richard Soler Becario programa Ciencia Sin Fronteras Universidad de León Alumno de 9º Curso de Agronomia Universidade Federal de Lavras soler@agronomia.ufla.br
  • 2. Guion  1. Introducción  2. Metodología 2.1 Métodos transgénicos A) Incremento en carotenoides B) Incremento em antocianinas 2.2 Método no transgénico  3. Conclusión
  • 3. 1. Introdución Antioxidantes  Antienvejecimiento  Anti Cáncer  Prevención de enfermedades cardíacas
  • 4. Tomate 2ª hortaliza más consumida en el mundo (FAO) Rico en carotenoides antioxidantes β-Caroteno Licopeno Vehículo de tecnología de transgénicos de segunda generación Tomates morados ricos en antocianinas
  • 5. 2. Metodología  Doble enfoque  2.1Método transgénico 2.1 A) Incremento contenido carotenoides 2.1 B) Incremento contenido antocianinas  2.2 Método no transgénico Fusión de protoplasmas
  • 6. Objetivo: Incrementar el contenido en carotenoides ya presentes naturalmente en el tomate. β-Caroteno - Pulpa Licopeno - Cascara Estrategia utilizada : Sobreexpresión de la enzima Psy-1 Gene endógeno Promotor 35 S de CMV Selector Kanamicina 2.1 A) Incremento contenido en carotenoides Introducción del gen Psy-1 Transformación mediada por agrobacterium Cultivo en medio de selección Regeneración Selección de líneas
  • 7. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Selvaje Psy1 Imaturo Verde-Maduro Breaker Cambiando Maduro Comparación de concentración (µg/g) de β Caroteno (Amarillo) y Licopeno (Rojo) en distintas épocas de maturación en frutos de tomate (Adaptado de Fraser et. al 2007)
  • 8. 2.1 B) Incremento contenido en antocianinas Objetivo: Incrementar el contenido en antocianinas  Estrategia: introducción de los genes Delila (Del) e Rosea1 (Ros1)  Gene exógeno (Anthirrhinum majus)  Promotor específico traducción en fruto E8 Selector Kanamicina  Resultado: Sobreexpresión ectópica y simultánea de CHS, CHI, F3H y FLS Introducción de los genes Del y Ros-1 Transformación mediada por agrobacterium Cultivo en medio de selección Regeneració n Selecció n de líneas
  • 9. 2.2 Tomates no transgénicos con incremento en el contenido en antioxidantes  Objetivo: Búsqueda de variabilidad genética para caracteres de alto contenido en antioxidantes  Estrategia: Fusión de protoplastos para la obtención de híbridos inter-específicos entre cultivares comerciales de tomate y especies no domesticadas.  Resultados esperados: Obtención de cultivares no transgénicas con alto contenido en antioxidantes para la utilización en programas de mejora convencional. Búsqueda de variabilidad genética Fusión de protoplastos Regeneraci ón Evaluació n de híbridos Utilización en programas de mejora
  • 10. 3. Conclusión Los resultados apuntan que es posible aumentar el contenido en antioxidantes del fruto de tomate por cualquiera de las dos técnicas, de forma que se puede proporcionar un fruto de mejores calidades nutritivas para los consumidores de los dos tipos de tecnologías.