SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN TEMPRANA
LIBRO BLANCO Y FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE
PROFESIONALES DE ATENCIÓN TEMPRANA.
ODAT
ORGANIZACIÓN DIAGNÓSTICA ATENCIÓN TEMPRANA.
OBJETIVOS DE LA ODAT
• 1-Elaborar un instrumento útil que sirva para clasificar los factores de
riesgo y os trastornos del desarrollo.
• 2-Establecer un lenguaje común entre os distintos profesionales de la
AT.
• 3- Aglutinar en la misma clasificación todos los aspectos que
intervienen en AT (biológico, psicológico y social)
• 4-Desarrolar estudios epidemiológicos, estableciendo la prevalencia
de distintos trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo.
• 5-Diseñar investigaciones
• 6-Facilitar la toma de medidas preventivas
ESCALAS UTILIZADAS
• OMS (CIE-10-CIDDM, CIF)
• Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales( DSM V)
• Retraso Mental ( RM) Clasificación y sistemas de Apoyo.
• Clasificación Diagnóstica (0-3) de la Salud Mental y los trastornos en
el desarrollo de la infancia y la niñez temprana-
• Clasificación Francesa de los Trastornos Mentales del niño y del
adolescente. (CTMEA)
• Otras clasificaciones.
CIE
Clasificación Internacional de Enfermedades
• Centros sanitarios. Criterios biomédicos.
• Clasificación de historias clínicas por enfermedad e intervenciones.
• Datos sobre morbilidad y mortalidad con fines estadísticos.
• Relación con AT: trastornos mentales, enfermedades del sistema
nervioso, complicaciones de gestación, parto, puerperio, anomalías
congénitas, condiciones con origen perinatal.
CIDDM
CIF
Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.
• Brindar un lenguaje unificado y estandarizado y marco conceptual
para la descripción de la salud y estados relacionados con la salud.
• Proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de
la salud, estados relacionados, resultados y determinantes.
• Establecer un lenguaje común para describir la salud.
• Permitir la comparación de datos entre países.
• Proporcionar esquema de codificación sistematizado.
DSM V
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales
• Trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia:
• RM
• Trastorno del Aprendizaje
• Trastorno de las habilidades motoras.
• Trastornos de la comunicación.
• Trastorno generalizado de Desarrollo.
• Trastornos por déficit de Atención y comportamiento perturbador.
• Trastornos de la ingestión.
• Trastornos de Tics.
• Trastornos de la eliminación.
• Otros trastornos en la infancia.
RM
Retraso Mental
• Funcionamiento intelectual por debajo de os 70/75
• Existen discapacidades significativas en dos o más áreas.
• Edad de comienzo inferior a los 18 años.
• Enfoque Multidimensional:
• Capacidades y limitaciones de la persona a nive psicológico,
emocional, de salud y físico.
• Entorno óptimo y apoyos que favorecen la
independencia/interdependencia.
• Perfil de apoyos necesarios.
CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA 0-3 DE LA SALUD MENTA Y OS
TRASTORNOS EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA NIÑEZ
TEMPRANA.
• Clínicos e investigadores relevantes de centros de atención infantil de Estados Unidos, Canadá y
Europa.
• Categoriza patrones conductuales y emocionales.
• Áreas relevantes:
• Síntomas y conductas presentados.
• La historia de Desarrollo, funcionamiento pasado y presente sobre asp. Afectivo, lingüístico,
cognitivo, motor, sensorial, familiar.
• E funcionamiento de la Familia.
• Los progenitores como individuos.
• La relación entre e cuidador y e niño.
• Las características constitucionales madurativas del infante.
• Patrones afectivos, lingüísticos, motores, cognitivos y sensoriales.
CLASIFICACIÓN FRANCESA DE LOS TRASTORNOS
MENTALES DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE.(CFTMEA)
• Eje I : Categorías clínicas de base:
• Autismo y Trastornos Psicóticos.
• Trastornos neuróticos.
• Patologías límites.
• Trastornos reactivos.
• Deficiencias mentales
• Trastornos del desarrollo y de las funciones instrumentales.
• Trastornos de las conductas y de los comportamientos.
• Trastornos de expresión somática.
• Variaciones de lo normal.
• EJE II :
• Factores orgánicos.
• Factores y condiciones ambientales.
ODAT
• Diferentes disfunciones y trastornos en el Desarrollo Infantil (0-6)
• Distintas dimensiones de los diferentes niveles de Diagnóstico:
etiológico, sindrómico, funciona)
• Aspectos cuantitativos y cualitativos de DI.
• Planificación de la Atención y la utilización como descriptor de las
distintas modalidades de atención terapéutica.
ESTRUCTURA
•Niveles: Biológico, psicológico y social.
•Detección, Diagnóstico y Tratamiento.
NIVELES
• Primer Nivel : Factores de riesgo:
• Biológicos.
• Familiares.
• Ambientales.
• Segundo Nivel: Tipos de Trastornos:
• Trastornos del Desarrollo.
• Familia.
• Entorno.
• Tercer Nivel:
• Recursos Niño
• Familia.
• Entorno.
NIVEL I.EJES
EJE EJE1 EJE2 EJE3
TÍTULO FACTORES BIOLÓGICOS
DE RIESGO
FACTORES FAMIIARES DE
RIESGO
FACTORES AMBIENTALES
DE RIESGO
DESCRIPCIÓN Prenatal
Perinatal
Postnatal.
Otros.
Caract. de los padres.
Caract. De la Familia.
Estrés durante el
embarazo.
Estrés en período
perinatal
Período postnatal
Exp. A entornos
ambientales.
Exp. A entornos sociales
Exp. A factores de
exclusión social.
Nivel II. EJES.
EJE EJE 4 EJE 5 EJE 6
TÍTULO TRASTORNOS DE
DESARROLLO
FAMILIA ENTORNO
DESCRIPCIÓN Trastorno en e desarrollo
motor.
Trastorno visual.
Trastorno auditivo
Trastorno de la
psicomotricidad.
Trastorno en e desarrollo
cognitivo
Trastorno en el desarrollo
del lenguaje.
Trastorno en la expresión
somática.
Trastornos emocionales.
Trastornos de la
Trastorno de la interacción
Tipos de relación madre-
niño.
Ausencia de cuidadores
sensibles.
malos tratos y abusos.
Negligencia.
Institucionalización
prolongada.
Permanencia excesiva en
guardería o escuela.
Hacinamiento.
Chabolismo.
Violencia e inseguridad
ambienta.
Pobreza extrema.
Estigmatización.
NIVEL III. RECURSOS
•NIÑO.
•FAMILIA.
•ENTORNO.

Más contenido relacionado

Similar a ODAT.pptx

Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
Susana Martinez
 
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdfclase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
ElisaBravo8
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
WilmerEdgardFarfnCub1
 
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptxEL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
MaraVirginiaGarca3
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
DreherBetiana
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
UTPL UTPL
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
Cayo NoMá
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Pablo Delarge
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
EliasDelguila
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
Michelle Roque Rangel
 
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍACURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
Guillermo Rivera
 
herramienta para la detección del autista.pdf
herramienta para la detección del autista.pdfherramienta para la detección del autista.pdf
herramienta para la detección del autista.pdf
psickarlapoot
 
Perfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mentalPerfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mental
Perla Kogan
 
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentaciónEvaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
valentinacastrocar
 
Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
MDaniela0304
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
fatima_m_p
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
ChrisRauldMartnez
 

Similar a ODAT.pptx (20)

Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
 
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdfclase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
 
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptxEL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA def.pptx
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍACURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
CURSOS MOOC 2018 de PSICOPATOLOGÍA
 
herramienta para la detección del autista.pdf
herramienta para la detección del autista.pdfherramienta para la detección del autista.pdf
herramienta para la detección del autista.pdf
 
Perfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mentalPerfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mental
 
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentaciónEvaluación Multiaxial.pptx. presentación
Evaluación Multiaxial.pptx. presentación
 
Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

ODAT.pptx

  • 1. ATENCIÓN TEMPRANA LIBRO BLANCO Y FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE ATENCIÓN TEMPRANA. ODAT ORGANIZACIÓN DIAGNÓSTICA ATENCIÓN TEMPRANA.
  • 2. OBJETIVOS DE LA ODAT • 1-Elaborar un instrumento útil que sirva para clasificar los factores de riesgo y os trastornos del desarrollo. • 2-Establecer un lenguaje común entre os distintos profesionales de la AT. • 3- Aglutinar en la misma clasificación todos los aspectos que intervienen en AT (biológico, psicológico y social) • 4-Desarrolar estudios epidemiológicos, estableciendo la prevalencia de distintos trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo. • 5-Diseñar investigaciones • 6-Facilitar la toma de medidas preventivas
  • 3. ESCALAS UTILIZADAS • OMS (CIE-10-CIDDM, CIF) • Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales( DSM V) • Retraso Mental ( RM) Clasificación y sistemas de Apoyo. • Clasificación Diagnóstica (0-3) de la Salud Mental y los trastornos en el desarrollo de la infancia y la niñez temprana- • Clasificación Francesa de los Trastornos Mentales del niño y del adolescente. (CTMEA) • Otras clasificaciones.
  • 4. CIE Clasificación Internacional de Enfermedades • Centros sanitarios. Criterios biomédicos. • Clasificación de historias clínicas por enfermedad e intervenciones. • Datos sobre morbilidad y mortalidad con fines estadísticos. • Relación con AT: trastornos mentales, enfermedades del sistema nervioso, complicaciones de gestación, parto, puerperio, anomalías congénitas, condiciones con origen perinatal.
  • 5. CIDDM CIF Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. • Brindar un lenguaje unificado y estandarizado y marco conceptual para la descripción de la salud y estados relacionados con la salud. • Proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud, estados relacionados, resultados y determinantes. • Establecer un lenguaje común para describir la salud. • Permitir la comparación de datos entre países. • Proporcionar esquema de codificación sistematizado.
  • 6. DSM V Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales • Trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia: • RM • Trastorno del Aprendizaje • Trastorno de las habilidades motoras. • Trastornos de la comunicación. • Trastorno generalizado de Desarrollo. • Trastornos por déficit de Atención y comportamiento perturbador. • Trastornos de la ingestión. • Trastornos de Tics. • Trastornos de la eliminación. • Otros trastornos en la infancia.
  • 7. RM Retraso Mental • Funcionamiento intelectual por debajo de os 70/75 • Existen discapacidades significativas en dos o más áreas. • Edad de comienzo inferior a los 18 años. • Enfoque Multidimensional: • Capacidades y limitaciones de la persona a nive psicológico, emocional, de salud y físico. • Entorno óptimo y apoyos que favorecen la independencia/interdependencia. • Perfil de apoyos necesarios.
  • 8. CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA 0-3 DE LA SALUD MENTA Y OS TRASTORNOS EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA NIÑEZ TEMPRANA. • Clínicos e investigadores relevantes de centros de atención infantil de Estados Unidos, Canadá y Europa. • Categoriza patrones conductuales y emocionales. • Áreas relevantes: • Síntomas y conductas presentados. • La historia de Desarrollo, funcionamiento pasado y presente sobre asp. Afectivo, lingüístico, cognitivo, motor, sensorial, familiar. • E funcionamiento de la Familia. • Los progenitores como individuos. • La relación entre e cuidador y e niño. • Las características constitucionales madurativas del infante. • Patrones afectivos, lingüísticos, motores, cognitivos y sensoriales.
  • 9. CLASIFICACIÓN FRANCESA DE LOS TRASTORNOS MENTALES DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE.(CFTMEA) • Eje I : Categorías clínicas de base: • Autismo y Trastornos Psicóticos. • Trastornos neuróticos. • Patologías límites. • Trastornos reactivos. • Deficiencias mentales • Trastornos del desarrollo y de las funciones instrumentales. • Trastornos de las conductas y de los comportamientos. • Trastornos de expresión somática. • Variaciones de lo normal. • EJE II : • Factores orgánicos. • Factores y condiciones ambientales.
  • 10. ODAT • Diferentes disfunciones y trastornos en el Desarrollo Infantil (0-6) • Distintas dimensiones de los diferentes niveles de Diagnóstico: etiológico, sindrómico, funciona) • Aspectos cuantitativos y cualitativos de DI. • Planificación de la Atención y la utilización como descriptor de las distintas modalidades de atención terapéutica.
  • 11. ESTRUCTURA •Niveles: Biológico, psicológico y social. •Detección, Diagnóstico y Tratamiento.
  • 12. NIVELES • Primer Nivel : Factores de riesgo: • Biológicos. • Familiares. • Ambientales. • Segundo Nivel: Tipos de Trastornos: • Trastornos del Desarrollo. • Familia. • Entorno. • Tercer Nivel: • Recursos Niño • Familia. • Entorno.
  • 13. NIVEL I.EJES EJE EJE1 EJE2 EJE3 TÍTULO FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO FACTORES FAMIIARES DE RIESGO FACTORES AMBIENTALES DE RIESGO DESCRIPCIÓN Prenatal Perinatal Postnatal. Otros. Caract. de los padres. Caract. De la Familia. Estrés durante el embarazo. Estrés en período perinatal Período postnatal Exp. A entornos ambientales. Exp. A entornos sociales Exp. A factores de exclusión social.
  • 14. Nivel II. EJES. EJE EJE 4 EJE 5 EJE 6 TÍTULO TRASTORNOS DE DESARROLLO FAMILIA ENTORNO DESCRIPCIÓN Trastorno en e desarrollo motor. Trastorno visual. Trastorno auditivo Trastorno de la psicomotricidad. Trastorno en e desarrollo cognitivo Trastorno en el desarrollo del lenguaje. Trastorno en la expresión somática. Trastornos emocionales. Trastornos de la Trastorno de la interacción Tipos de relación madre- niño. Ausencia de cuidadores sensibles. malos tratos y abusos. Negligencia. Institucionalización prolongada. Permanencia excesiva en guardería o escuela. Hacinamiento. Chabolismo. Violencia e inseguridad ambienta. Pobreza extrema. Estigmatización.