SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P. la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P1 Valle de la Pascua- Guárico
Encontraras:
• Construcción de
Historias Clínicas
• Informes
Psicológicos
• Tipos
• Aplicación
• Entre otros… María Daniela Tovar
Sección P1
Construcción de Historias
Clínicas e Informes Psicológicos.
La historia clínica se origina con el primer episodio
de enfermedad o control de salud en el que se
atiende al paciente constituye el registro completo de
la atención prestada al paciente durante su
enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia
como documento legal.
La información contenida en la historia clínica puede
obtenerse siguiendo el método clínico, orden de
trabajo semiológico, por diferentes vías que son:
• La anamnesis
• Diagnósticos presuntivos
• Juicios de valor que el propio médico extrae o de
documentos que él elabora para fundamentar un
diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente,
dejar constancia del curso de la enfermedad.
El informe psicológico es una herramienta importante
dentro de la evaluación psicológica. Para la realización
de dichos informes contamos con dos instrumentos
fundamentales de obtención de datos.
Por un lado están las entrevistas personales, fuente
importante para la observación y análisis del
comportamiento de la persona. Y por otro lado, las
diferentes pruebas de valoración psicológica, siendo
las más comúnmente utilizadas los test psicométricos.
Se valoran diferentes áreas y aspectos según la
problemática que la persona presenta. Los resultados
de esta evaluación son de gran ayuda para el
profesional a la hora de encauzar el rumbo del proceso
terapéutico.
El objetivo de los informes psicológicos consiste en la
obtención de una visión clara, concreta y acertada de
la problemática que el sujeto presenta, así como de
datos fiables para entender la manera de ser de una
persona y una explicación de sus comportamientos.
Informes Psicológicos.
Tipos de Informes Psicológicos:
• Informe Psicológico dirigidos a padres y
educadores: en él aparecen todos los datos que
a los padres y/o profesores les pueden resultar
útiles para que el niño evolucione de forma
favorable. Así mismo, orientan y asesoran a los
padres y educadores de cuál es la pauta a seguir
en el desarrollo evolutivo del niño.
• Informe Psicológico sobre Certificado de
Idoneidad para la Adopción: consiste en la
elaboración de un informe psicológico en base a
una serie de test y entrevistas personales con el
objeto de que quienes quieran adoptar un niño,
tengan una valoración de su perfil en distintas
áreas, tanto de forma individual como en pareja.
• Informe Psicológico Judicial: comprende el
estudio, explicación, evaluación, prevención y en
su caso, asesoramiento y/o tratamiento de
aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento
legal de las personas.
El informe psicológico puede abarcar
diferentes áreas:
• Área de personalidad básica: exploración y
evaluación de los rasgos esenciales de
personalidad.
• Área intelectual y cognitiva: evaluación de la
inteligencia (coeficiente intelectual, coeficiente
manipulativo y coeficiente verbal) y
funcionamiento de las capacidades cognitivas
como la atención, la memoria, la capacidad de
reflexión y el razonamiento.
• Área afectiva y de comunicación: evaluación de
las capacidades relacionales y afectivas.
• Área de salud: evaluación de eventuales
problemas presentados (ansiedad, depresión,
estrés, etc).
Entrevista para el Psicodiagnóstico
Infanto Juvenil.
El diagnóstico psicológico de un niño debe
realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres
ideas básicas:
• Que los límites entre la pareja parental y la
identidad del niño no son precisos, y, que si se
diagnostica uno de los polos se debe
diagnosticar el otro.
• Que la influencia de los objetos externos sobre
el mundo interno del niño es permanente y que
cuando más pequeño es el niño mas valida es
esta premisa.
• Que todo diagnostico debe tomar especialmente
en cuenta las líneas de desarrollo con criterios
genéticos definidos para que las conclusiones
puedan tener algún viso de realidad.
El objetivo de un diagnostico psicológico infantil
podría resumirse en dos
centrales.
a) Determinación de las áreas de conflicto y
pronóstico del desarrollo.
b) Indicaciones: entendiendo por tal al amplio
espectro posible terapéutica psicológica (del niño, de
la pareja parental, o del niño y la madre, etc.)
educación e información a la pareja parental,
recomendaciones y consejos, derivación
neurológica, fonoaudiológica, reeducación, etc.
Proceso Psicodiagnóstico
Es una situación bipersonal de duración limitada
cuyo objetivo es lograr una descripción y
comprensión lo mas profunda y completa posible
de la personalidad total del paciente o grupo
familiar. En un proceso psicodiagnóstico se
abarcan aspectos pretéritos, presentes
(diagnósticos) y futuros (pronósticos) de esa
personalidad, utilizando para lograr esos
objetivos ciertas técnicas (entrevistas, tests, etc.).
Se realiza, en él, un panorama preciso y completo
del caso incluyendo los aspectos patológicos y los
adaptativos formulando las recomendaciones
adecuadas.
Referencias Bibliográficas
http://www.psicologiayconducta.com/e
ntrevista-psicologica-infantil-
adolescentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_c
l%C3%ADnica
http://campusvirtualuba.net.ve/conveni
os/mod/resource/view.php?id=2914

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
Joha Leon
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
pdiazsilva
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
gabriela19972511
 
Gabytas
GabytasGabytas
Gabytas
MDaniela0304
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
maleja0879
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
isabel Peña
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Jenny Moyano
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
La entrevista clinica
La entrevista clinicaLa entrevista clinica
La entrevista clinica
NICO0910
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoBahu Das
 
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimientoEvaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Angiie Muñooz
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
diunnarsdelgado
 
Entrevista clínica
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Entrevista clínica
nsanabr3
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
aydegonzalez
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Medicion y evaluacion entrevista
Medicion y evaluacion entrevistaMedicion y evaluacion entrevista
Medicion y evaluacion entrevista
edwin fernando ramos patiño
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
 
Gabytas
GabytasGabytas
Gabytas
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
 
La entrevista clinica
La entrevista clinicaLa entrevista clinica
La entrevista clinica
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
 
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimientoEvaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
 
Entrevista clínica
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Entrevista clínica
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Medicion y evaluacion entrevista
Medicion y evaluacion entrevistaMedicion y evaluacion entrevista
Medicion y evaluacion entrevista
 

Similar a Presentación Infanto-Juvenil

REVISTA
REVISTAREVISTA
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolaresEster Puas
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolareslucianita82
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Jhon Ariza
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
blnca cuadros
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicion
oskrmol32
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
CarlosIvanGutierrezO
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
CarolinaSosa88
 
GENOGRAMA
GENOGRAMAGENOGRAMA
GENOGRAMA
CarolinaSosa88
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 

Similar a Presentación Infanto-Juvenil (20)

REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolares
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicion
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
GENOGRAMA
GENOGRAMAGENOGRAMA
GENOGRAMA
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación Infanto-Juvenil

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P. la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1 Valle de la Pascua- Guárico Encontraras: • Construcción de Historias Clínicas • Informes Psicológicos • Tipos • Aplicación • Entre otros… María Daniela Tovar Sección P1
  • 2. Construcción de Historias Clínicas e Informes Psicológicos. La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método clínico, orden de trabajo semiológico, por diferentes vías que son: • La anamnesis • Diagnósticos presuntivos • Juicios de valor que el propio médico extrae o de documentos que él elabora para fundamentar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente, dejar constancia del curso de la enfermedad. El informe psicológico es una herramienta importante dentro de la evaluación psicológica. Para la realización de dichos informes contamos con dos instrumentos fundamentales de obtención de datos. Por un lado están las entrevistas personales, fuente importante para la observación y análisis del comportamiento de la persona. Y por otro lado, las diferentes pruebas de valoración psicológica, siendo las más comúnmente utilizadas los test psicométricos. Se valoran diferentes áreas y aspectos según la problemática que la persona presenta. Los resultados de esta evaluación son de gran ayuda para el profesional a la hora de encauzar el rumbo del proceso terapéutico. El objetivo de los informes psicológicos consiste en la obtención de una visión clara, concreta y acertada de la problemática que el sujeto presenta, así como de datos fiables para entender la manera de ser de una persona y una explicación de sus comportamientos. Informes Psicológicos.
  • 3. Tipos de Informes Psicológicos: • Informe Psicológico dirigidos a padres y educadores: en él aparecen todos los datos que a los padres y/o profesores les pueden resultar útiles para que el niño evolucione de forma favorable. Así mismo, orientan y asesoran a los padres y educadores de cuál es la pauta a seguir en el desarrollo evolutivo del niño. • Informe Psicológico sobre Certificado de Idoneidad para la Adopción: consiste en la elaboración de un informe psicológico en base a una serie de test y entrevistas personales con el objeto de que quienes quieran adoptar un niño, tengan una valoración de su perfil en distintas áreas, tanto de forma individual como en pareja. • Informe Psicológico Judicial: comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. El informe psicológico puede abarcar diferentes áreas: • Área de personalidad básica: exploración y evaluación de los rasgos esenciales de personalidad. • Área intelectual y cognitiva: evaluación de la inteligencia (coeficiente intelectual, coeficiente manipulativo y coeficiente verbal) y funcionamiento de las capacidades cognitivas como la atención, la memoria, la capacidad de reflexión y el razonamiento. • Área afectiva y de comunicación: evaluación de las capacidades relacionales y afectivas. • Área de salud: evaluación de eventuales problemas presentados (ansiedad, depresión, estrés, etc).
  • 4. Entrevista para el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil. El diagnóstico psicológico de un niño debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas básicas: • Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño no son precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro. • Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa. • Que todo diagnostico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad. El objetivo de un diagnostico psicológico infantil podría resumirse en dos centrales. a) Determinación de las áreas de conflicto y pronóstico del desarrollo. b) Indicaciones: entendiendo por tal al amplio espectro posible terapéutica psicológica (del niño, de la pareja parental, o del niño y la madre, etc.) educación e información a la pareja parental, recomendaciones y consejos, derivación neurológica, fonoaudiológica, reeducación, etc. Proceso Psicodiagnóstico Es una situación bipersonal de duración limitada cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo mas profunda y completa posible de la personalidad total del paciente o grupo familiar. En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones adecuadas.