SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicólog@s en
Centros Comunitarios de
Salud Mental (COSAM)
Psicólogo Clínico Chris Rauld
San Felipe, 2019
La salud mental no es sólo la ausencia
de trastornos mentales. Se define
como un estado de bienestar en el
cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva,
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
LA SALUD MENTAL
• Epidemiología.
• Políticas y orientaciones en salud mental (guías clínicas, orientaciones
técnicas, PNSMPS, Plan Nacional Prevención del Suicidio).
• Niveles de atención (intervención, promoción y prevención en APS;
Intervención Especializada; servicios y especialidades en salud
mental.
• Trabajo en Red.
• Trabajo en equipo.
• Liderazgo y gestión.
SALUD MENTAL EN EL SERVICIO PÚBLICO
VALLE ACONCAGUA
LA RED DE SALUD MENTAL
ATENCIÓN PRIMARIA COSAM URGENCIAS
CENTRO DIURNO
HOSPITAL DE DÍA
DISPOSITIVOS DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES
CENTRO DE DEMENCIAS
VALLE ACONCAGUA
LA RED DE SALUD MENTAL
ATENCIÓN PRIMARIA CESFAM – CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Trabajadores Sociales
Médicos
Psicólogos
Enfermeras
Técnicos Paramédicos
Administrativos
EQUIPO
Prevención y Promoción de
Salud
Tratamiento ambulatorio de
patologías leves y moderadas
Derivación
PRESTACIONES
VALLE ACONCAGUA
LA RED DE SALUD MENTAL
COSAM CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL
Trabajadores Sociales
Psiquiatras
Terapeutas Ocupacionales
Psicólogos
Enfermeras
Técnicos Paramédicos
Administrativos
EQUIPO
Prevención y Promoción de
Salud Mental
Tratamiento ambulatorio de
patologías graves
Articulación y gestión de
redes locales de salud.
Derivación.
PRESTACIONES
VALLE ACONCAGUA
LA RED DE SALUD MENTAL
URGENCIAS - HPPP HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE PUTAENDO
Trabajadores Sociales
Psiquiatras
Terapeutas Ocupacionales
Psicólogos
Enfermeras
Técnicos Paramédicos
Administrativos
EQUIPO
Intervención en fase aguda.
Estabilización.
Derivación a tratamiento
ambulatorio.
PRESTACIONES
• Guías Clínicas Salud Mental:
• Esquizofrenia; tratamiento desde el primer episodio (2005, 2017).
• Depresión en personas de 15 años y más (2006, 2013).
• Depresión; actualización en Psicoterapia (2017).
• Tratamiento de personas de 15 años y más con Trastorno Bipolar (2013).
• Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años (2007, 2013).
• Tratamiento de adolescentes de 10 a 14 con Depresión (2013, no GES).
• Plan Nacional de Salud Mental (2017-2025).
• Modelo de Gestión de Centros Comunitarios de Salud Mental (2018).
• Modelo de Gestión de la Red Temática de Salud Mental en la Red de Salud General (2018).
• Manual para la Protección y Cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Emergencias y
Desastres.
• Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
• Orientaciones Técnicas de Consultorías (2016).
ORIENTACIONES TÉCNICAS
• Hospitales Psiquiátricos, modelo
manicomial.
• Estrategia de Salud Mental, enfoque
comunitario.
• Servicio Especializado en Salud Mental,
nivel secundario en red de salud.
• Equipo Interdisciplinario.
• Liderazgo de equipo.
• Recovery.
• Rehabilitación Psicosocial.
• Inclusión sociocomunitaria.
• Enfoque de Salud Familiar.
QUÉ ES UN COSAM
• Centros de Atención Primaria.
• Hospital de día.
• Otros COSAM.
• Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría.
• Unidad de Cuidados y Rehabilitación Intensiva en Salud Mental.
• Red de atención de urgencia.
• Unidad de Psiquiatría de Enlace.
• Tribunales de Justicia.
• Centros de Atención Ambulatoria y Cerrada para personas con consumo
problemático.
• Centros de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia.
QUIÉNES DERIVAN A COSAM
• Psicosis.
• Depresión refractaria.
• Depresión grave con riesgo suicida.
• Trastornos de Personalidad.
• Trastorno Afectivo Bipolar.
• Trastorno Obsesivo Compulsivo.
• Demencia.
• Trastornos Alimentarios.
• Patología Dual.
• Otros trastornos de salud mental que
requieran intervención especializada.
PATOLOGÍAS QUE SE ABORDAN EN COSAM
Esquizofrenia
Depresión
Ansiedad
Demencia
Depresión
Suicidio
Depresión
Abuso Sexual
Suicidio
Depresión
Desersión
Escolar
Drogas, OH
Oportunidades
Desempleo
Quiebre pareja
Dificultad en
el acceso
Abandono
Enfermedad
Det. Social
• El AUGE, o Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), entrega
garantías explícitas para 80 problemas de Salud establecidos por ley,
que deben ser cumplidas para todos los chilenos y chilenas, sean de
FONASA o de ISAPRES.
• Estas garantías constituyen derechos para las personas, que deben
cumplirse cada vez que se diagnostica alguna de las patologías
incorporadas y se cumplan los requisitos que para cada una de ellas
se establece.
• Garantía de Acceso, Oportunidad, Protección Financiera y Calidad.
AUGE - GES
TRABAJO CLÍNICO
PATOLOGÍAS AUGE Y NO AUGE.
PATOLOGÍAS DE MANEJO ESPECIALIZADO.
520 POBLACIÓN TOTAL
126 NIÑOS
281 ADULTOS
113 ADULTOS MAYORES
338 LLAY LLAY
99 CATEMU
72 PANQUEHUE
0
50
100
150
200
250
18
65
16
208
29
46 38
26
41
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL POLO
LLAY LLAY
Personas
DROGAS
LA RED DE SALUD MENTAL
• Psicodiagnósticos (entrevistas, psicometría, pruebas proyectivas, pruebas gráficas, cuestionarios).
• Intervenciones Psicoterapéuticas con enfoque clínico-comunitario. Enfoques cognitivo conductual,
sistémico y psicodinámico.
• Monitorear estado de avance del proceso terapéutico de las personas atendidas.
• Realizar Planes de Cuidados Integrales (Gestór Terapéutico).
• Realizar seguimiento y dar cumplimiento a dichos planes.
• Realizar y redactar informes psicológicos.
• Participar en reuniones clínicas y administrativas con el equipo clínico.
• Promover en la familia y comunidad el apoyo necesario para el proceso de rehabilitación e inclusión
social de los usuarios.
• Participar en consultorías u otras estrategias que aseguren la continuidad de cuidados.
• Realizar procesos de derivación asistida a otros profesionales del equipo y de la red.
• Colaborar en casos que requieran intervención en crisis.
• Colaborar en procesos participativos de la comunidad.
• Cumplir con actividades administrativas asociadas a la actividad clínica (fichas, estadísticas,
derivaciones, interconsultas, etc.).
• Participar en el diagóstico de las necesidades de capacitación.
• Participar en la capacitación del equipo y otros equipos de la red.
• Promover y apoyar la formación y funcionamiento de grupos de autoayuda y de usuarios y
familiares.
• Realizar actividades docente-asistenciales.
FUNCIONES DE PSICÓLOGO EN COSAM
Intervención en Crisis.
Plan de
Cuidados
Integral
Trabajador
Social
TENS
Psiquiatra
Psicólogo
Terapeuta
Ocupacional
Enfermero
Tratamiento Farmacológico.
Licencias Médicas, Intercosultas.
Confirmación Diagnóstica.
Evaluación física y mental.
Psicodiagnóstico.
Hipótesis Diagnóstica.
Psicoterapia individual, de pareja o familiar.
Talleres de Rehabilitación.
Indicaciones Ocupacionales.
Terapias de Integración.
Evaluar habilidades e intereses de la persona.
Farmacovigilancia.
Talleres de tratamiento.
Aplicación tratamientos inyectables.
Evaluar estado general de salud.
Dispensación de fármacos.
Visitas Domiciliarias.
Apoyo clínico.
Visitas Domiciliarias.
Evaluación de redes de apoyo.
Gestión de ayudas sociales.
Gestión de redes intersectoriales.
• Diseño de procesos clínicos de implementación local de acuerdo a guías clínicas y
orientaciones técnicas.
• Liderar proceso de mejora continua de la calidad en atención a nivel local tendiendes a
mejorar la continuidad de cuidados.
• Velar por el cumplmiento administrativo asociado a las actividades clínicas de la unidad.
• Planificar las actividades anuales del equipo de salud mental.
• Participar en la programación en red de salud mental y con el intersector.
• Orientar y dirigir al equipo según cumplimiento de metas asociadas a ellos.
• Supervisar y monitorear los procesos asistenciales y administrativos.
• Coordinar con dispositivos de la Red del Servicio de Salud y con el intersector.
• Participar en el Consejo Técnico de Salud Mental del Servicio de Salud.
• Gestionar consultorías con equipos de salud mental de la red.
JEFATURA UNIDAD DE SALUD MENTAL
TRABAJO COMUNITARIO
DÍA DE LA
SALUD
MENTAL
FERIA
NAVIDEÑA
ADULTOS
MAYORES
CAPACITACIÓN
EQUIPOS
DAEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
Alberto_76
 
Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental
Mercedes Calleja
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 

La actualidad más candente (20)

Cuál es el rol de la Terapia Ocupacional en salud mental y psiquiatría
Cuál es el rol de la Terapia Ocupacional en salud mental y psiquiatríaCuál es el rol de la Terapia Ocupacional en salud mental y psiquiatría
Cuál es el rol de la Terapia Ocupacional en salud mental y psiquiatría
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
 
Curso de Acompañante Terapeutico
Curso de Acompañante TerapeuticoCurso de Acompañante Terapeutico
Curso de Acompañante Terapeutico
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
Modelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humanaModelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humana
 
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
 
Dr. krishnan's family therapy
Dr. krishnan's family therapyDr. krishnan's family therapy
Dr. krishnan's family therapy
 
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De SaludEl Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
 
Intervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológicaIntervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológica
 
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...Modelo Comunitario  de Atención en Salud Mental:  45 años del Servicio de Psi...
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: 45 años del Servicio de Psi...
 
estrés y ansiedad
estrés y ansiedadestrés y ansiedad
estrés y ansiedad
 
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento TerapeuticoModelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
 
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptx
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptxACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptx
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptx
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
 

Similar a Rol Psicólogo COSAM.pptx

1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
EliasDelguila
 
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptxacompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
SofiaTC1
 
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los  problemas más frecuentes de smProtocolos de atención a los  problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
lindagraccia
 
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdfRuta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
JULIETHANDREAFUENTES
 

Similar a Rol Psicólogo COSAM.pptx (20)

1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
 
Tx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricosTx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricos
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
 
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptxacompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
 
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptxpsicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
 
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los  problemas más frecuentes de smProtocolos de atención a los  problemas más frecuentes de sm
Protocolos de atención a los problemas más frecuentes de sm
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdfRuta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptxAsistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Rol Psicólogo COSAM.pptx

  • 1. Psicólog@s en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Psicólogo Clínico Chris Rauld San Felipe, 2019
  • 2. La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva, fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. LA SALUD MENTAL
  • 3. • Epidemiología. • Políticas y orientaciones en salud mental (guías clínicas, orientaciones técnicas, PNSMPS, Plan Nacional Prevención del Suicidio). • Niveles de atención (intervención, promoción y prevención en APS; Intervención Especializada; servicios y especialidades en salud mental. • Trabajo en Red. • Trabajo en equipo. • Liderazgo y gestión. SALUD MENTAL EN EL SERVICIO PÚBLICO
  • 4.
  • 5. VALLE ACONCAGUA LA RED DE SALUD MENTAL ATENCIÓN PRIMARIA COSAM URGENCIAS CENTRO DIURNO HOSPITAL DE DÍA DISPOSITIVOS DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES CENTRO DE DEMENCIAS
  • 6. VALLE ACONCAGUA LA RED DE SALUD MENTAL ATENCIÓN PRIMARIA CESFAM – CENTRO DE SALUD FAMILIAR Trabajadores Sociales Médicos Psicólogos Enfermeras Técnicos Paramédicos Administrativos EQUIPO Prevención y Promoción de Salud Tratamiento ambulatorio de patologías leves y moderadas Derivación PRESTACIONES
  • 7. VALLE ACONCAGUA LA RED DE SALUD MENTAL COSAM CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL Trabajadores Sociales Psiquiatras Terapeutas Ocupacionales Psicólogos Enfermeras Técnicos Paramédicos Administrativos EQUIPO Prevención y Promoción de Salud Mental Tratamiento ambulatorio de patologías graves Articulación y gestión de redes locales de salud. Derivación. PRESTACIONES
  • 8. VALLE ACONCAGUA LA RED DE SALUD MENTAL URGENCIAS - HPPP HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE PUTAENDO Trabajadores Sociales Psiquiatras Terapeutas Ocupacionales Psicólogos Enfermeras Técnicos Paramédicos Administrativos EQUIPO Intervención en fase aguda. Estabilización. Derivación a tratamiento ambulatorio. PRESTACIONES
  • 9. • Guías Clínicas Salud Mental: • Esquizofrenia; tratamiento desde el primer episodio (2005, 2017). • Depresión en personas de 15 años y más (2006, 2013). • Depresión; actualización en Psicoterapia (2017). • Tratamiento de personas de 15 años y más con Trastorno Bipolar (2013). • Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años (2007, 2013). • Tratamiento de adolescentes de 10 a 14 con Depresión (2013, no GES). • Plan Nacional de Salud Mental (2017-2025). • Modelo de Gestión de Centros Comunitarios de Salud Mental (2018). • Modelo de Gestión de la Red Temática de Salud Mental en la Red de Salud General (2018). • Manual para la Protección y Cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Emergencias y Desastres. • Programa Nacional de Prevención del Suicidio. • Orientaciones Técnicas de Consultorías (2016). ORIENTACIONES TÉCNICAS
  • 10.
  • 11. • Hospitales Psiquiátricos, modelo manicomial. • Estrategia de Salud Mental, enfoque comunitario. • Servicio Especializado en Salud Mental, nivel secundario en red de salud. • Equipo Interdisciplinario. • Liderazgo de equipo. • Recovery. • Rehabilitación Psicosocial. • Inclusión sociocomunitaria. • Enfoque de Salud Familiar. QUÉ ES UN COSAM
  • 12. • Centros de Atención Primaria. • Hospital de día. • Otros COSAM. • Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría. • Unidad de Cuidados y Rehabilitación Intensiva en Salud Mental. • Red de atención de urgencia. • Unidad de Psiquiatría de Enlace. • Tribunales de Justicia. • Centros de Atención Ambulatoria y Cerrada para personas con consumo problemático. • Centros de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia. QUIÉNES DERIVAN A COSAM
  • 13. • Psicosis. • Depresión refractaria. • Depresión grave con riesgo suicida. • Trastornos de Personalidad. • Trastorno Afectivo Bipolar. • Trastorno Obsesivo Compulsivo. • Demencia. • Trastornos Alimentarios. • Patología Dual. • Otros trastornos de salud mental que requieran intervención especializada. PATOLOGÍAS QUE SE ABORDAN EN COSAM
  • 15. • El AUGE, o Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), entrega garantías explícitas para 80 problemas de Salud establecidos por ley, que deben ser cumplidas para todos los chilenos y chilenas, sean de FONASA o de ISAPRES. • Estas garantías constituyen derechos para las personas, que deben cumplirse cada vez que se diagnostica alguna de las patologías incorporadas y se cumplan los requisitos que para cada una de ellas se establece. • Garantía de Acceso, Oportunidad, Protección Financiera y Calidad. AUGE - GES
  • 16. TRABAJO CLÍNICO PATOLOGÍAS AUGE Y NO AUGE. PATOLOGÍAS DE MANEJO ESPECIALIZADO.
  • 17. 520 POBLACIÓN TOTAL 126 NIÑOS 281 ADULTOS 113 ADULTOS MAYORES 338 LLAY LLAY 99 CATEMU 72 PANQUEHUE 0 50 100 150 200 250 18 65 16 208 29 46 38 26 41 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL POLO LLAY LLAY Personas DROGAS LA RED DE SALUD MENTAL
  • 18. • Psicodiagnósticos (entrevistas, psicometría, pruebas proyectivas, pruebas gráficas, cuestionarios). • Intervenciones Psicoterapéuticas con enfoque clínico-comunitario. Enfoques cognitivo conductual, sistémico y psicodinámico. • Monitorear estado de avance del proceso terapéutico de las personas atendidas. • Realizar Planes de Cuidados Integrales (Gestór Terapéutico). • Realizar seguimiento y dar cumplimiento a dichos planes. • Realizar y redactar informes psicológicos. • Participar en reuniones clínicas y administrativas con el equipo clínico. • Promover en la familia y comunidad el apoyo necesario para el proceso de rehabilitación e inclusión social de los usuarios. • Participar en consultorías u otras estrategias que aseguren la continuidad de cuidados. • Realizar procesos de derivación asistida a otros profesionales del equipo y de la red. • Colaborar en casos que requieran intervención en crisis. • Colaborar en procesos participativos de la comunidad. • Cumplir con actividades administrativas asociadas a la actividad clínica (fichas, estadísticas, derivaciones, interconsultas, etc.). • Participar en el diagóstico de las necesidades de capacitación. • Participar en la capacitación del equipo y otros equipos de la red. • Promover y apoyar la formación y funcionamiento de grupos de autoayuda y de usuarios y familiares. • Realizar actividades docente-asistenciales. FUNCIONES DE PSICÓLOGO EN COSAM
  • 20. Plan de Cuidados Integral Trabajador Social TENS Psiquiatra Psicólogo Terapeuta Ocupacional Enfermero Tratamiento Farmacológico. Licencias Médicas, Intercosultas. Confirmación Diagnóstica. Evaluación física y mental. Psicodiagnóstico. Hipótesis Diagnóstica. Psicoterapia individual, de pareja o familiar. Talleres de Rehabilitación. Indicaciones Ocupacionales. Terapias de Integración. Evaluar habilidades e intereses de la persona. Farmacovigilancia. Talleres de tratamiento. Aplicación tratamientos inyectables. Evaluar estado general de salud. Dispensación de fármacos. Visitas Domiciliarias. Apoyo clínico. Visitas Domiciliarias. Evaluación de redes de apoyo. Gestión de ayudas sociales. Gestión de redes intersectoriales.
  • 21. • Diseño de procesos clínicos de implementación local de acuerdo a guías clínicas y orientaciones técnicas. • Liderar proceso de mejora continua de la calidad en atención a nivel local tendiendes a mejorar la continuidad de cuidados. • Velar por el cumplmiento administrativo asociado a las actividades clínicas de la unidad. • Planificar las actividades anuales del equipo de salud mental. • Participar en la programación en red de salud mental y con el intersector. • Orientar y dirigir al equipo según cumplimiento de metas asociadas a ellos. • Supervisar y monitorear los procesos asistenciales y administrativos. • Coordinar con dispositivos de la Red del Servicio de Salud y con el intersector. • Participar en el Consejo Técnico de Salud Mental del Servicio de Salud. • Gestionar consultorías con equipos de salud mental de la red. JEFATURA UNIDAD DE SALUD MENTAL