SlideShare una empresa de Scribd logo
ODONTOLOGÍA Y DISCAPACIDAD 
Proporcionar a las personas con discapacidad una buena asistencia odontológica se está convirtiendo en los últimos años en una necesidad para las clínicas dentales. De todas las personas que acuden a la consulta odontológica una parte sensible son pacientes que padecen algún tipo de discapacidad. El problema odontológico es uno de los problemas de salud que afectan a un alto porcentaje la población con algún tipo de discapacidad, habiendo por tanto una alta demanda de tratamientos. 
Entre los problemas más habituales en este colectivo nos encontramos: 
 Problemas derivados de una mala higiene bucal (caries, sarro…). 
 Falta de piezas dentales en edades muy precoces, ya sea por la propia discapacidad ya sea por efectos de la medicación a la que en muchos casos están sometidos. Bruxismo (rechinar de dientes) 
 Hipersensibilidad dentaria. 
 Problemas de deglución, estomatológicos y nutricionales. 
 Problemas en la expresión verbal. 
Diversos estudios ponen de manifiesto la deficiente condición bucal que presenta la población con discapacidad, existiendo entre ellas una mayor incidencia de dientes cariados y una higiene oral menor con respecto a la población general. 
A pesar de que en los últimos años la atención buco-dental de las personas con discapacidad ha ido mejorando, aún queda mucho camino por recorrer, siendo necesario desde nuestro punto de vista ofrecer a las entidades que trabajan en pro de las personas con discapacidad programas de prevención odontológica para sus usuarios, que aborden este problema de una forma global y eficaz. 
PACIENTE DENTAL CON DISCAPACIDAD 
El 20 por ciento de las personas con discapacidad física requiere tratamiento odontológico bajo anestesia general; existen además otras situaciones derivadas de la discapacidad intelectual que suelen requerir tratamiento odontológico con el uso de anestesia general. Para poner algunos ejemplos, podríamos hablar de los diferentes grados de retraso mental, del síndrome de Down, de alteraciones psiquiátricas como la depresión, la ansiedad, psicosis, esquizofrenia, fármaco-dependencia, autismo e, incluso, trastornos de la alimentación como la bulimia y la anorexia nerviosa que tienen serias repercusiones en la cavidad oral y requieren un manejo cuidadoso, por parte del especialista. 
En el caso de pacientes con discapacidad intelectual (paralíticos cerebrales, síndrome de Down, autistas o personas con Alzheimer) se revela, entre otras patologías, una gran prevalencia de enfermedad periodental o piorrea, que asciende al 92 por ciento en pacientes con retraso mental profundo 
Discapacidad intelectual 
La propia discapacidad intelectual requiere una atención odontológica especial, con un personal adecuadamente entrenado. Las personas con discapacidad psíquica presentan un alto grado de patología oral, por lo que necesitan una serie de medidas terapéuticas especiales.
Muchos especialistas suelen sentirse incómodos cuando se encuentran con un paciente de estas características en su consulta. Ello es debido a la dificultad que tienen para comunicarse y relacionarse con ellos, debido sobretodo a la falta de información y formación de algunos profesionales. 
Muchos síndromes que generan retraso mental (Síndrome de Down, Angelman,...) tienen asociados problemas dentales específicos, pero en líneas generales nos encontraremos: 
 Problemas de higiene dental. 
 Caries (excepto en el paciente con Síndrome de Down que suelen tener una menor incidencia de esta patología respecto a la población general). 
 Problemas del paladar (paladar ojival) 
 Problemas nutricionales debido a problemas de deglución. 
 Bruxismo. 
 Pérdidas de piezas dentales. 
 Arcos dentales angostos, largos, con paladares profundos en los pacientes con parálisis cerebral, sobre todo en los atetósicos. 
 Maloclusión grave, macroglosia, fundamentalmente en enfermos con Síndrome de Down. (lengua de mayor tamaño del habitual) 
Discapacidad Sensorial 
Las personas con discapacidad visual o sensorial pueden no presentar, en muchos casos, una patología oral específica debida a su discapacidad; a pesar de ello se ha de tener en cuenta que algunos de estos pacientes pueden presentar problemas de comunicación que tienen que pueden entorpecer el diagnóstico y la actuación del médico en la consulta. 
En este caso será importante establecer una relación con el paciente cordial, amable que le genere confianza. Además tendremos que facilitar en la medida de lo posible, sobretodo para pacientes ciegos, la accesibilidad a la consulta. 
Discapacidad Física 
En las personas con discapacidad física se hace más difícil la generalización; lo más común sería los problemas de salud buco-dental en las personas con problemas de motricidad. 
Por otro lado, se ha de tener en cuenta e intentar solventar los problemas de accesibilidad de las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas para acceder a los tratamientos, a las instalaciones, o en el uso del mobiliario de la consulta, como sillones, camillas. 
Discapacidad mental 
Las personas con trastorno de salud mental son personas con una elevada predisposición para las enfermedades de la cavidad bucal, ocasionando la propia enfermedad mental alteraciones en los sistemas reguladores del organismo que controlan la función oral. La mayoría de estos pacientes están bajo tratamiento farmacológico y a veces en una situación de riesgo social, lo que genera entre otros, problemas dentales. 
SEDACIÓN CONSCIENTE 
La sedación consciente es una nueva técnica en España, desarrollada en EEUU donde se utiliza con éxito desde hace muchos años. A través de esta técnica, se elimina la ansiedad y el estrés que produce la visita al dentista.
Estudios científicos demuestran que al menos el 90% de los pacientes dentales experimentan ansiedad antes de acudir a la consulta del dentista. Aunque no se admita, ¿quién no siente reparo o incluso miedo cada vez que hemos de acudir a este profesional? 
Para realizar un tratamiento promedio, es decir con una duración de dos o tres meses acudiendo una vez por semana a la consulta, el nivel de ansiedad que se crea puede llegar a extremos realmente preocupantes. 
Desde Dentzano USA centro odontológico, se ha desarrollado la técnica de LA SEDACIÓN CONSCIENTE siguiendo el trabajo de países como USA, UK, Dinamarca, Australia o Francia, pero de forma totalmente novedosa en España. 
Pensamos que en la actualidad nadie tiene tiempo de pedir permiso en su trabajo, dejarlo, ponerse en tráfico, buscar aparcamiento, estar en la sala de espera, y ser atendido en parte para volver a la semana siguiente, siendo esto reiterativo en los siguientes meses. 
Con la técnica de SEDACIÓN CONSCIENTE el paciente respira una mezcla de oxido nitroso y oxígeno (un gas denominado GAS DE LA RISA); y entra en un estado de bienestar controlado, para poder de esa forma estar con él las horas necesarias y así de esta manera, poder realizarle todo su tratamiento en UNA SESIÓN. Cuando hablamos de una sesión, es bueno explicar que todo aquello realizado con aparatos de forma ruidosa, como la Turbina, el micro motor, incluso la Aspiración, Ultrasonidos en la simple higiene dental, desaparece mediante el uso de la sedación. 
El paciente en todo momento permanece consciente, pero se consigue eliminar la ansiedad y el miedo que todos sentimos al entrar en la consulta. 
Las indicaciones o ventajas son múltiples: 
Pacientes con falta de tiempo, pacientes estresados, pacientes adultos con falta de oxígeno (problemas respiratorios), pacientes con alteraciones psíquicas, o físicas, la primera experiencia de los niños en el dentista, pacientes con diabetes, con epilepsia, y un sinfín de características. 
Otras ventajas interesantes son: Eliminación de reflejos de vómitos muy marcados. Procedimientos traumáticos como: Cirugía oral Eliminación de tratamientos largos y molestos. Facilitar la implantología. Conseguir un mayor numero de obturaciones por sesión 
Debido al alto nivel de seguridad que presenta esta técnica, no constan datos registrados sobre incidentes serios. El Doctor Leopoldo Lozano, de DENTZANO USA, gracias a la experiencia adquirida durante su estancia en Estados Unidos y a su especial sensibilidad para combatir el dolor, es el único que ha introducido, para cualquier tipo de pacientes y tratamientos, la aplicación de la Sedación por Oxido Nitroso en el campo de la medicina dental en España, creando un Departamento de Anestesiología capacitado para aplicar cualquier tratamiento mediante la sedación o la anestesia. 
El miedo y la angustia que los pacientes presentan cuando acuden al dentista se ven aumentados si se trata de pacientes con ciertos tipos de discapacidades, que precisan de un trato singular, trato que únicamente pueden llevar a cabo los profesionales especializados en esta área médica.
La asfixia, los temblores, la sudoración, el agarrotamiento muscular, la imposibilidad para la relajación y la taquicardia, son manifestaciones que acostumbran a presentar algunas personas con discapacidad psíquica, y es necesario combatirlas para que el profesional odontólogo trabaje eficazmente. 
Perfil y manifestaciones del paciente 
Según la tipología que presenten los pacientes dentales -ansiedad, fobia, etc.., el Oxido Nitroso es eficaz en un 100% en las siguientes manifestaciones: 
• Imposibilidad de relajación. • Sudoración. • Agarrotamiento muscular. • Temblores. • Taquicardia. • Asfixia. 
Por otra parte, y gracias al Óxido Nitroso, los pacientes que disponen de poco tiempo también se pueden tratar varios problemas en una única sesión, sin necesidad de pasar por la consulta varias veces. 
La atención estomatológica de la persona con necesidades especiales 
En la actualidad existe un gran movimiento que lucha para mejorar la calidad de vida y lograr la integración social de las personas que presentan algún tipo de discapacidad o necesidad especial. 
La odontología, con su especialidad: “Atención Estomatológica de la Persona con Necesidades Especiales”, no se queda al margen. Una salud oral y dental apropiada repercute favorablemente en la calidad de vida de la persona con necesidades especiales ya que le facilita su alimentación, le evita molestias, mejora su aspecto físico, permite mejor articulación de las palabras y, en consecuencia, mejora su adaptación a la sociedad. 
PARTICULARIDADES DE LA ATENCIÓN DENTAL DE PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 
Esta nueva área de especialización en la odontología brinda una atención sin riesgos ni emergencias innecesarias; así, se preparara a los pacientes con anticipación, trabajando en estrecha relación con otros especialistas médicos y controlando a los pacientes con equipo especializado. 
El tratamiento estomatológico propiamente dicho que se ofrece a estos pacientes es, en la mayoría de los casos, el mismo que se le brinda a cualquier otra persona pero se pone énfasis en los métodos preventivos de control de enfermedades, como la caries dental y la enfermedad periodontal. Es esencial que recordemos que “Siempre es mejor Prevenir que lamentar”. 
Sin embargo, la realidad nos demuestra situaciones de negligencia y descuido extremos en los que recibimos al paciente con dolor intenso, abscesos de origen odontogénico, múltiples lesiones cariosas con una pérdida importante de la estructura dentaria, periodontitis severa con gran movilidad de las piezas dentales, gingivorragia espontánea, etc.
Lamentablemente, tales condiciones requieren tratamientos radicales en los que el paciente pierde muchas piezas dentales que, en algunos casos, no podrán ser recuperadas debido a la condición sistémica del paciente o a una deficiente higiene oral que convertiría cualquier intento protésico en un fracaso seguro. 
Paciente Dental médicamente comprometido 
Nosotros entendemos, como personas médicamente comprometidas, a aquella que presenta una patología crónica (que se desarrolla lentamente y persiste durante un largo período de tiempo) y que, en consecuencia, recibe, además, tratamientos de larga duración. Estas personas requieren cuidados especiales al realizar intervenciones, incluso, mínimamente quirúrgicas, como es el caso del tratamiento odontológico. 
Tenemos como ejemplo de este tipo de enfermedades que comprometen a todo el organismo a los pacientes con cáncer que reciben, en muchos casos, radioterapia de cabeza y cuello y tratamientos quimioterápicos que afectan la mucosa oral, el hueso, las glándulas salivales y predisponen a la persona a presentar infecciones y, en algunos casos, hemorragias en la cavidad oral. 
También existe un grupo de personas con síndromes neurológicos como personas con secuelas de accidentes cerebro-vasculares, epilepsia y parálisis cerebral. Por otro lado, están los pacientes con diversos tipos de patología cardiovascular como, por ejemplo, aquellos con cardiopatías reumáticas crónicas, cardiopatías congénitas, antecedentes de cirugía cardiovascular, hipertensión arterial, etc. 
Finalmente, otras situaciones podrían ser la patología respiratoria cuya frecuencia de presentación en la consulta dental general es de 2%; las enfermedades endocrinas, como la diabetes que predispone a la xerostomía; infecciones orales; mala cicatrización de las heridas y enfermedad periodontal severa, las alteraciones sanguíneas, como las anemias y los trastornos de la coagulación; los pacientes inmunocomprometidos; los pacientes adultos mayores que muchas veces pueden presentar demencia senil, enfermedad de Alzheimer, etc. que dificulte seriamente su manejo en el consultorio dental. 
Dr. Leopoldo Lozano Dentzano, USA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6monica.cruz1
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaDesirée Rodríguez
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
Lesa Montas
 
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De DownTratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De DownLuis Manrique
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusionfilemos
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
 
Corona metalica con frente estetico
Corona metalica con frente esteticoCorona metalica con frente estetico
Corona metalica con frente estetico
Abraham Zúñiga Radilla
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
IESIT
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Elio Jimenez Batista
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
Pedro Alonso L M
 
Mordida Profunda
Mordida ProfundaMordida Profunda
Mordida Profunda
claudia cano
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
Pascal Benavides
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 

La actualidad más candente (20)

Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De DownTratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
 
Corona metalica con frente estetico
Corona metalica con frente esteticoCorona metalica con frente estetico
Corona metalica con frente estetico
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Enfermedades sistémicas odontológicas
Enfermedades  sistémicas odontológicasEnfermedades  sistémicas odontológicas
Enfermedades sistémicas odontológicas
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
 
Mordida Profunda
Mordida ProfundaMordida Profunda
Mordida Profunda
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Odontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacionOdontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacion
 

Destacado

Tratar con Fobia Dental y los Estereotipos
Tratar con Fobia Dental y los EstereotiposTratar con Fobia Dental y los Estereotipos
Tratar con Fobia Dental y los Estereotipos
frailharmony288
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
Andres Felipe Ruiz
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
guestba5d7a
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
Liset Reyes Flores
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
Odontofobia
OdontofobiaOdontofobia
Odontofobia
Donovan López
 

Destacado (10)

El paciente especial en odontologia
El paciente especial en odontologiaEl paciente especial en odontologia
El paciente especial en odontologia
 
Tratar con Fobia Dental y los Estereotipos
Tratar con Fobia Dental y los EstereotiposTratar con Fobia Dental y los Estereotipos
Tratar con Fobia Dental y los Estereotipos
 
Sicologia dentista
Sicologia dentistaSicologia dentista
Sicologia dentista
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
Odontofobia
OdontofobiaOdontofobia
Odontofobia
 

Similar a Odontologia discapacidad

NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVALARARUBENPABLO
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVALARARUBENPABLO
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVALARARUBENPABLO
 
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos  Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Isabel Lluen
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Hugo Reyes
 
Bruxismo arquitectura del sueño
Bruxismo   arquitectura del sueñoBruxismo   arquitectura del sueño
Bruxismo arquitectura del sueñoedomarino
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
fbonta
 
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
AngelicaLizbbethGIrn
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MariaBelenMaldonado1
 
Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]savirzonum
 
manejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdfmanejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdf
YulyVargas17
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
MariaBelenMaldonado1
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccionVilma Tejada
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...pili garrido ariza
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
Manuelamorera18
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PCI - copia.pptx
PCI - copia.pptxPCI - copia.pptx
PCI - copia.pptx
oriannatatty25gmailc
 

Similar a Odontologia discapacidad (20)

NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
 
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos  Cuidados  especiales  en pacientes  comprometidos
Cuidados especiales en pacientes comprometidos
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
 
Bruxismo arquitectura del sueño
Bruxismo   arquitectura del sueñoBruxismo   arquitectura del sueño
Bruxismo arquitectura del sueño
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
 
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]
 
manejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdfmanejo de pacientes especiales.pdf
manejo de pacientes especiales.pdf
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...
Historia de los dientes " Higiene dental desde la adolescencia, adultos, adul...
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
PCI - copia.pptx
PCI - copia.pptxPCI - copia.pptx
PCI - copia.pptx
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Odontologia discapacidad

  • 1. ODONTOLOGÍA Y DISCAPACIDAD Proporcionar a las personas con discapacidad una buena asistencia odontológica se está convirtiendo en los últimos años en una necesidad para las clínicas dentales. De todas las personas que acuden a la consulta odontológica una parte sensible son pacientes que padecen algún tipo de discapacidad. El problema odontológico es uno de los problemas de salud que afectan a un alto porcentaje la población con algún tipo de discapacidad, habiendo por tanto una alta demanda de tratamientos. Entre los problemas más habituales en este colectivo nos encontramos:  Problemas derivados de una mala higiene bucal (caries, sarro…).  Falta de piezas dentales en edades muy precoces, ya sea por la propia discapacidad ya sea por efectos de la medicación a la que en muchos casos están sometidos. Bruxismo (rechinar de dientes)  Hipersensibilidad dentaria.  Problemas de deglución, estomatológicos y nutricionales.  Problemas en la expresión verbal. Diversos estudios ponen de manifiesto la deficiente condición bucal que presenta la población con discapacidad, existiendo entre ellas una mayor incidencia de dientes cariados y una higiene oral menor con respecto a la población general. A pesar de que en los últimos años la atención buco-dental de las personas con discapacidad ha ido mejorando, aún queda mucho camino por recorrer, siendo necesario desde nuestro punto de vista ofrecer a las entidades que trabajan en pro de las personas con discapacidad programas de prevención odontológica para sus usuarios, que aborden este problema de una forma global y eficaz. PACIENTE DENTAL CON DISCAPACIDAD El 20 por ciento de las personas con discapacidad física requiere tratamiento odontológico bajo anestesia general; existen además otras situaciones derivadas de la discapacidad intelectual que suelen requerir tratamiento odontológico con el uso de anestesia general. Para poner algunos ejemplos, podríamos hablar de los diferentes grados de retraso mental, del síndrome de Down, de alteraciones psiquiátricas como la depresión, la ansiedad, psicosis, esquizofrenia, fármaco-dependencia, autismo e, incluso, trastornos de la alimentación como la bulimia y la anorexia nerviosa que tienen serias repercusiones en la cavidad oral y requieren un manejo cuidadoso, por parte del especialista. En el caso de pacientes con discapacidad intelectual (paralíticos cerebrales, síndrome de Down, autistas o personas con Alzheimer) se revela, entre otras patologías, una gran prevalencia de enfermedad periodental o piorrea, que asciende al 92 por ciento en pacientes con retraso mental profundo Discapacidad intelectual La propia discapacidad intelectual requiere una atención odontológica especial, con un personal adecuadamente entrenado. Las personas con discapacidad psíquica presentan un alto grado de patología oral, por lo que necesitan una serie de medidas terapéuticas especiales.
  • 2. Muchos especialistas suelen sentirse incómodos cuando se encuentran con un paciente de estas características en su consulta. Ello es debido a la dificultad que tienen para comunicarse y relacionarse con ellos, debido sobretodo a la falta de información y formación de algunos profesionales. Muchos síndromes que generan retraso mental (Síndrome de Down, Angelman,...) tienen asociados problemas dentales específicos, pero en líneas generales nos encontraremos:  Problemas de higiene dental.  Caries (excepto en el paciente con Síndrome de Down que suelen tener una menor incidencia de esta patología respecto a la población general).  Problemas del paladar (paladar ojival)  Problemas nutricionales debido a problemas de deglución.  Bruxismo.  Pérdidas de piezas dentales.  Arcos dentales angostos, largos, con paladares profundos en los pacientes con parálisis cerebral, sobre todo en los atetósicos.  Maloclusión grave, macroglosia, fundamentalmente en enfermos con Síndrome de Down. (lengua de mayor tamaño del habitual) Discapacidad Sensorial Las personas con discapacidad visual o sensorial pueden no presentar, en muchos casos, una patología oral específica debida a su discapacidad; a pesar de ello se ha de tener en cuenta que algunos de estos pacientes pueden presentar problemas de comunicación que tienen que pueden entorpecer el diagnóstico y la actuación del médico en la consulta. En este caso será importante establecer una relación con el paciente cordial, amable que le genere confianza. Además tendremos que facilitar en la medida de lo posible, sobretodo para pacientes ciegos, la accesibilidad a la consulta. Discapacidad Física En las personas con discapacidad física se hace más difícil la generalización; lo más común sería los problemas de salud buco-dental en las personas con problemas de motricidad. Por otro lado, se ha de tener en cuenta e intentar solventar los problemas de accesibilidad de las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas para acceder a los tratamientos, a las instalaciones, o en el uso del mobiliario de la consulta, como sillones, camillas. Discapacidad mental Las personas con trastorno de salud mental son personas con una elevada predisposición para las enfermedades de la cavidad bucal, ocasionando la propia enfermedad mental alteraciones en los sistemas reguladores del organismo que controlan la función oral. La mayoría de estos pacientes están bajo tratamiento farmacológico y a veces en una situación de riesgo social, lo que genera entre otros, problemas dentales. SEDACIÓN CONSCIENTE La sedación consciente es una nueva técnica en España, desarrollada en EEUU donde se utiliza con éxito desde hace muchos años. A través de esta técnica, se elimina la ansiedad y el estrés que produce la visita al dentista.
  • 3. Estudios científicos demuestran que al menos el 90% de los pacientes dentales experimentan ansiedad antes de acudir a la consulta del dentista. Aunque no se admita, ¿quién no siente reparo o incluso miedo cada vez que hemos de acudir a este profesional? Para realizar un tratamiento promedio, es decir con una duración de dos o tres meses acudiendo una vez por semana a la consulta, el nivel de ansiedad que se crea puede llegar a extremos realmente preocupantes. Desde Dentzano USA centro odontológico, se ha desarrollado la técnica de LA SEDACIÓN CONSCIENTE siguiendo el trabajo de países como USA, UK, Dinamarca, Australia o Francia, pero de forma totalmente novedosa en España. Pensamos que en la actualidad nadie tiene tiempo de pedir permiso en su trabajo, dejarlo, ponerse en tráfico, buscar aparcamiento, estar en la sala de espera, y ser atendido en parte para volver a la semana siguiente, siendo esto reiterativo en los siguientes meses. Con la técnica de SEDACIÓN CONSCIENTE el paciente respira una mezcla de oxido nitroso y oxígeno (un gas denominado GAS DE LA RISA); y entra en un estado de bienestar controlado, para poder de esa forma estar con él las horas necesarias y así de esta manera, poder realizarle todo su tratamiento en UNA SESIÓN. Cuando hablamos de una sesión, es bueno explicar que todo aquello realizado con aparatos de forma ruidosa, como la Turbina, el micro motor, incluso la Aspiración, Ultrasonidos en la simple higiene dental, desaparece mediante el uso de la sedación. El paciente en todo momento permanece consciente, pero se consigue eliminar la ansiedad y el miedo que todos sentimos al entrar en la consulta. Las indicaciones o ventajas son múltiples: Pacientes con falta de tiempo, pacientes estresados, pacientes adultos con falta de oxígeno (problemas respiratorios), pacientes con alteraciones psíquicas, o físicas, la primera experiencia de los niños en el dentista, pacientes con diabetes, con epilepsia, y un sinfín de características. Otras ventajas interesantes son: Eliminación de reflejos de vómitos muy marcados. Procedimientos traumáticos como: Cirugía oral Eliminación de tratamientos largos y molestos. Facilitar la implantología. Conseguir un mayor numero de obturaciones por sesión Debido al alto nivel de seguridad que presenta esta técnica, no constan datos registrados sobre incidentes serios. El Doctor Leopoldo Lozano, de DENTZANO USA, gracias a la experiencia adquirida durante su estancia en Estados Unidos y a su especial sensibilidad para combatir el dolor, es el único que ha introducido, para cualquier tipo de pacientes y tratamientos, la aplicación de la Sedación por Oxido Nitroso en el campo de la medicina dental en España, creando un Departamento de Anestesiología capacitado para aplicar cualquier tratamiento mediante la sedación o la anestesia. El miedo y la angustia que los pacientes presentan cuando acuden al dentista se ven aumentados si se trata de pacientes con ciertos tipos de discapacidades, que precisan de un trato singular, trato que únicamente pueden llevar a cabo los profesionales especializados en esta área médica.
  • 4. La asfixia, los temblores, la sudoración, el agarrotamiento muscular, la imposibilidad para la relajación y la taquicardia, son manifestaciones que acostumbran a presentar algunas personas con discapacidad psíquica, y es necesario combatirlas para que el profesional odontólogo trabaje eficazmente. Perfil y manifestaciones del paciente Según la tipología que presenten los pacientes dentales -ansiedad, fobia, etc.., el Oxido Nitroso es eficaz en un 100% en las siguientes manifestaciones: • Imposibilidad de relajación. • Sudoración. • Agarrotamiento muscular. • Temblores. • Taquicardia. • Asfixia. Por otra parte, y gracias al Óxido Nitroso, los pacientes que disponen de poco tiempo también se pueden tratar varios problemas en una única sesión, sin necesidad de pasar por la consulta varias veces. La atención estomatológica de la persona con necesidades especiales En la actualidad existe un gran movimiento que lucha para mejorar la calidad de vida y lograr la integración social de las personas que presentan algún tipo de discapacidad o necesidad especial. La odontología, con su especialidad: “Atención Estomatológica de la Persona con Necesidades Especiales”, no se queda al margen. Una salud oral y dental apropiada repercute favorablemente en la calidad de vida de la persona con necesidades especiales ya que le facilita su alimentación, le evita molestias, mejora su aspecto físico, permite mejor articulación de las palabras y, en consecuencia, mejora su adaptación a la sociedad. PARTICULARIDADES DE LA ATENCIÓN DENTAL DE PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES Esta nueva área de especialización en la odontología brinda una atención sin riesgos ni emergencias innecesarias; así, se preparara a los pacientes con anticipación, trabajando en estrecha relación con otros especialistas médicos y controlando a los pacientes con equipo especializado. El tratamiento estomatológico propiamente dicho que se ofrece a estos pacientes es, en la mayoría de los casos, el mismo que se le brinda a cualquier otra persona pero se pone énfasis en los métodos preventivos de control de enfermedades, como la caries dental y la enfermedad periodontal. Es esencial que recordemos que “Siempre es mejor Prevenir que lamentar”. Sin embargo, la realidad nos demuestra situaciones de negligencia y descuido extremos en los que recibimos al paciente con dolor intenso, abscesos de origen odontogénico, múltiples lesiones cariosas con una pérdida importante de la estructura dentaria, periodontitis severa con gran movilidad de las piezas dentales, gingivorragia espontánea, etc.
  • 5. Lamentablemente, tales condiciones requieren tratamientos radicales en los que el paciente pierde muchas piezas dentales que, en algunos casos, no podrán ser recuperadas debido a la condición sistémica del paciente o a una deficiente higiene oral que convertiría cualquier intento protésico en un fracaso seguro. Paciente Dental médicamente comprometido Nosotros entendemos, como personas médicamente comprometidas, a aquella que presenta una patología crónica (que se desarrolla lentamente y persiste durante un largo período de tiempo) y que, en consecuencia, recibe, además, tratamientos de larga duración. Estas personas requieren cuidados especiales al realizar intervenciones, incluso, mínimamente quirúrgicas, como es el caso del tratamiento odontológico. Tenemos como ejemplo de este tipo de enfermedades que comprometen a todo el organismo a los pacientes con cáncer que reciben, en muchos casos, radioterapia de cabeza y cuello y tratamientos quimioterápicos que afectan la mucosa oral, el hueso, las glándulas salivales y predisponen a la persona a presentar infecciones y, en algunos casos, hemorragias en la cavidad oral. También existe un grupo de personas con síndromes neurológicos como personas con secuelas de accidentes cerebro-vasculares, epilepsia y parálisis cerebral. Por otro lado, están los pacientes con diversos tipos de patología cardiovascular como, por ejemplo, aquellos con cardiopatías reumáticas crónicas, cardiopatías congénitas, antecedentes de cirugía cardiovascular, hipertensión arterial, etc. Finalmente, otras situaciones podrían ser la patología respiratoria cuya frecuencia de presentación en la consulta dental general es de 2%; las enfermedades endocrinas, como la diabetes que predispone a la xerostomía; infecciones orales; mala cicatrización de las heridas y enfermedad periodontal severa, las alteraciones sanguíneas, como las anemias y los trastornos de la coagulación; los pacientes inmunocomprometidos; los pacientes adultos mayores que muchas veces pueden presentar demencia senil, enfermedad de Alzheimer, etc. que dificulte seriamente su manejo en el consultorio dental. Dr. Leopoldo Lozano Dentzano, USA