SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE
• La mayor parte del tiempo la pasa el/la niño/a con sus padres, en el entorno familiar, por
eso, son los padres los que de una manera lúdica mejor pueden estimular su expresión
oral. Ej: jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.
• Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al/la niño/a, proporcionando actividades
que sean motivadoras y variadas.
• Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias, amigos/as, actividades
favoritas, cómo va vestido/a....
• Aprovechar cualquier ocasión (como las tareas de la casa, la observación de las prendas
de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los colores) para proporcionar
mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la altura de los ojos.
• Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la
vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características. En
definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor.
• En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas partes del cuerpo y
que lo generalice en los demás: enseñándole la parte izquierda y la derecha.
• Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que
aparezca, repasando los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, colores,
utilidad de cada objeto...
• Es muy motivante para el/la niño/a, contarle cuentos cortos, en los que intervengan
animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán
una serie de preguntas sencillas sobre el contenido.
• Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección.
• Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está
realizando, aunque no siempre le salga bien.
• No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al
completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los/las demás y
participe en distintas actividades.
• Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la
comunicación en un placer.
• Los/as niños/as aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo/a, hágalo
despacio, pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando
quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer.
Proyecto Ambezar
CONSEJOS GENERALES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE
• Jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.
• Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus gustos, amigos, actividades favoritas,
cómo va vestido....
• Aprovechar cualquier ocasión (la observación de las prendas de vestir en el armario, los
muebles de una habitación, o los colores) para nombrarlos. Siempre colocándose a la
altura de los ojos.
• Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la
vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características. En
definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor.
• En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas partes del cuerpo y
que lo generalice en los demás: enseñándole la parte izquierda y la derecha.
• Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que
aparezca, repasando los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, colores,
utilidad de cada objetos ...
• Es muy motivante para el/la niño/a, contarle cuentos cortos, en los que intervengan
animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán
una serie de preguntas sencillas sobre el contenido.
• Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección.
• Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está
realizando, aunque no siempre le salga bien.
• No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al
completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los demás y
participe en distintas actividades.
• Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la
comunicación en un placer.
• Los/as niños/as aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo/a, hágalo
despacio, pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando
quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer.
Háblele a su hijo/a pronunciando claro y bien, mirándole a la cara.
• Realice con su hijo/a juegos de soplo: hinchar globos, sorber con pajita, pitos, trompetas,
soplar velas, imitar ruidos o sonidos producidos por animales...
• Premiar al/la niño/a cuando hable bien, corregirlo/a cuando cometa errores, pero no
criticarlo/a, ridiculizarlo/a o compararlo/a con otros/as niños/as o hermanos/as.
• NO diga a su hijo/a, mientras habla, que se detenga y comience de nuevo.
• NO le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso.
Proyecto Ambezar
• "NO debemos responder en lugar del/la niño/a. Será mejor que cuando le preguntemos lo
hagamos de tal forma que éste no pueda responder sólo un ""si"" o un ""no"", se hará por
ejemplo la pregunta: ¿quieres una pera o una manzana? En lugar de ¿quieres una pera?”
• NO recortar los finales de palabras.
• NO hay que hablarle con un lenguaje infantilizado. El/la niño/a utiliza este lenguaje infantil
porque se encuentra en este estadio del proceso de adquisición del lenguaje y si lo
imitamos estaremos frenando su proceso evolutivo.
• NO debemos de regañarle ni imitarle, sino solamente repetírsela correctamente.
• Escuche lo que el/la niño/a le diga y respóndale adecuadamente.
• Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y estímulo del habla, no
regañe de continuo a su hijo/a.
• Las muestras de cariño, de amor, de afecto ayudan a un mejor desarrollo del lenguaje de
su hijo/a.
ORIENTACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
• A partir de los 18 meses de edad, el/la niño/a debe tomar la alimentación como el resto de
la familia, no hecha puré, ya que masticando desarrolla la musculatura de la boca y por
tanto mejora su lenguaje.
• Realice con su hijo/a juegos de soplo: hinchar globos, sorber con pajita, pitos, trompetas,
soplar velas, imitar ruidos o sonidos producidos por animales...
• Estimule el lenguaje de su hijo/a constantemente: háblele mucho, cuéntele cuentos,
responda a sus preguntas, cántele canciones, escúchele con atención cuando habla....
• "Háblele a su hijo/a pronunciando claro y bien, mirándole a la cara, ya que los/as niños/as
aprenden a hablar imitando a los padres. Debemos procurar que nuestros/as hijo/as tengan
un buen ""modelo"" en nosotros/as mismos/as."
• Proporcione a su hijo/a oportunidades para expresarse.
• Premiar al/la niño/a cuando hable bien, corregirlo/a cuando cometa errores, pero no
criticarlo/a, ridiculizarlo/a o compararlo/a con otros niños/as o hermanos/as.
• NO diga a su hijo/a, mientras habla, que se detenga y comience de nuevo.
• NO le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso.
• "NO debemos responder en lugar del/la niño/a. Será mejor que cuando le preguntemos lo
hagamos de tal forma que éste no pueda responder solo un ""si"" o un ""no"", se hará por
ejemplo la pregunta: ¿quieres una pera o una manzana? En lugar de ¿quieres una pera?”
• NO tener una actitud sobreprotectora, sin ésta los/as niños/as podrán desarrollar mejor su
aptitudes pues actuarán por si mismos/as.
• NO recortar los finales de palabras.
• NO gritarle, debemos hablar despacio y con claridad.
Proyecto Ambezar
• NO hay que hablarle con un lenguaje infantilizado. El/la niño/a utiliza este lenguaje infantil
porque se encuentra en este estadio del proceso de adquisición del lenguaje y si lo
imitamos estaremos frenando su proceso evolutivo.
• NO debemos de regañarle ni de imitarle, sino solamente repetírsela correctamente.
• Escuche lo que el/la niño/a le diga y respóndale adecuadamente.
• Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y estímulo del habla, no
regañe de continuo a su hijo/a.
• Hacia los 4 años debe hablar correctamente como un adulto, aunque le serán difíciles las
palabras que contengan r-rr-pr-br-pl-bl. Si a los 6 años continúan estas dificultades es el
momento de consultar a un especialista.
• Las muestras de cariño, de amor, de afecto ayudan a un mejor desarrollo del lenguaje de
su hijo/a.
• Si su hijo/a está frecuentemente distraído/a, repite constantemente ¿qué? Cuando habla en
un tono excesivamente alto o bajo es aconsejable que no descartes un problema de
audición (tapón de cerumen, hipoacusia...) para ello acudiremos a un especialista.
• Vigile la voz del/la niño/a. Ocurre a veces que el/la pequeño/a fuerza su propio registro
vocal, bien al, reproducir sonidos o ruidos que sean muy agudos, muy graves o muy
intensos (al imitar ruidos de animales, ruidos de motores, etc.).
• Todo cambio durable (de una o dos semanas) de la voz del/la niño/a pequeño/a, debería
de ser objeto de consulta por parte del otorrino.
• Evitar comparar al/la niño/a con otros/as. Dejar que se desarrolle a su ritmo,
proporcionándole un ambiente verbal y articulatorio de calidad.
• Evitar hablar al/la niño/a si tiene una fuente sonora próxima. Reducir los ruidos ambientales
mientras se le hable, un fondo ruidoso dificulta la comprensión.
Proyecto Ambezar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILlizaurz
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguajeCristy G
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Juanma Cano
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
Como ayudar esteban
Como ayudar estebanComo ayudar esteban
Como ayudar esteban
sonia mancilla
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
4024053 fun-english-for-kids-castellano
4024053 fun-english-for-kids-castellano4024053 fun-english-for-kids-castellano
4024053 fun-english-for-kids-castellano
Katherine Concepcion Gonzalez
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg1974
 
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoCómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoMaria Ramirez
 
book
bookbook
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 

La actualidad más candente (16)

Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
 
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarseAyuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguaje
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
Como ayudar esteban
Como ayudar estebanComo ayudar esteban
Como ayudar esteban
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
4024053 fun-english-for-kids-castellano
4024053 fun-english-for-kids-castellano4024053 fun-english-for-kids-castellano
4024053 fun-english-for-kids-castellano
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
 
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niñoCómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
Cómo ayudar y estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño
 
book
bookbook
book
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
 

Destacado

5绩效与激励
5绩效与激励5绩效与激励
5绩效与激励
meggy45
 
1医院诊断
1医院诊断1医院诊断
1医院诊断
meggy45
 
医疗营销
医疗营销医疗营销
医疗营销
meggy45
 
2医院评鉴
2医院评鉴2医院评鉴
2医院评鉴
meggy45
 
3医院成本
3医院成本3医院成本
3医院成本
meggy45
 
6医院全面预算管理
6医院全面预算管理6医院全面预算管理
6医院全面预算管理
meggy45
 
产妇之康复治疗观
产妇之康复治疗观产妇之康复治疗观
产妇之康复治疗观
meggy45
 
Trabajo ucv
Trabajo ucvTrabajo ucv
Trabajo ucv
POOL5589
 
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
14gymnasiokallitheas
 
Pow! design tips for virtual facilitators
Pow! design tips for virtual facilitatorsPow! design tips for virtual facilitators
Pow! design tips for virtual facilitators
Cynthia Clay
 
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative CampInformation Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
Wim Peters
 
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
James Sindelar
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
Danny Danddy
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
alejokoke
 
Quiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
Quiz-1 TE112-Sistem TelekomunikasiQuiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
Quiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
staffpengajar
 
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
JiandSon
 
Personajes quijote
Personajes quijotePersonajes quijote
Personajes quijote
Ana María R. Novoa
 

Destacado (17)

5绩效与激励
5绩效与激励5绩效与激励
5绩效与激励
 
1医院诊断
1医院诊断1医院诊断
1医院诊断
 
医疗营销
医疗营销医疗营销
医疗营销
 
2医院评鉴
2医院评鉴2医院评鉴
2医院评鉴
 
3医院成本
3医院成本3医院成本
3医院成本
 
6医院全面预算管理
6医院全面预算管理6医院全面预算管理
6医院全面预算管理
 
产妇之康复治疗观
产妇之康复治疗观产妇之康复治疗观
产妇之康复治疗观
 
Trabajo ucv
Trabajo ucvTrabajo ucv
Trabajo ucv
 
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
Σχολική Εφημερίδα -2ο Τεύχος -Απρίλιος 2015
 
Pow! design tips for virtual facilitators
Pow! design tips for virtual facilitatorsPow! design tips for virtual facilitators
Pow! design tips for virtual facilitators
 
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative CampInformation Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
Information Extraction in the TalkOfEurope Creative Camp
 
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
Avoiding Commodity Stocks Was a Key to 2015
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Quiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
Quiz-1 TE112-Sistem TelekomunikasiQuiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
Quiz-1 TE112-Sistem Telekomunikasi
 
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
2015.03.14 Piday in Korea 지앤선 라즈베리 미트업(박종건)
 
Personajes quijote
Personajes quijotePersonajes quijote
Personajes quijote
 

Similar a Of para estimular el lenguaje

Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13
Jose Luis Serrano Pliego
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
Alfaresbilingual
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
iralekontsultazerbitzua
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
iralekontsultazerbitzua
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
iralekontsultazerbitzua
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padresmarlogomal
 
Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.marlogomal
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreunoeliadirectora
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreunoeliadirectora
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
Estimulacion temprana del  leng oral y escritoEstimulacion temprana del  leng oral y escrito
Estimulacion temprana del leng oral y escritoMaria Jose Cabrera Soto
 

Similar a Of para estimular el lenguaje (20)

Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13Folleto padres 3 años..2012 13
Folleto padres 3 años..2012 13
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padres
 
Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.Díptico informativo para padres.
Díptico informativo para padres.
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
 
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
Estimulacion temprana del  leng oral y escritoEstimulacion temprana del  leng oral y escrito
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Of para estimular el lenguaje

  • 1. ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE • La mayor parte del tiempo la pasa el/la niño/a con sus padres, en el entorno familiar, por eso, son los padres los que de una manera lúdica mejor pueden estimular su expresión oral. Ej: jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre. • Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al/la niño/a, proporcionando actividades que sean motivadoras y variadas. • Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias, amigos/as, actividades favoritas, cómo va vestido/a.... • Aprovechar cualquier ocasión (como las tareas de la casa, la observación de las prendas de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los colores) para proporcionar mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la altura de los ojos. • Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características. En definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor. • En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas partes del cuerpo y que lo generalice en los demás: enseñándole la parte izquierda y la derecha. • Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, colores, utilidad de cada objeto... • Es muy motivante para el/la niño/a, contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas sencillas sobre el contenido. • Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección. • Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien. • No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los/las demás y participe en distintas actividades. • Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer. • Los/as niños/as aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo/a, hágalo despacio, pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer. Proyecto Ambezar
  • 2. CONSEJOS GENERALES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE • Jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre. • Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus gustos, amigos, actividades favoritas, cómo va vestido.... • Aprovechar cualquier ocasión (la observación de las prendas de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los colores) para nombrarlos. Siempre colocándose a la altura de los ojos. • Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características. En definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor. • En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas partes del cuerpo y que lo generalice en los demás: enseñándole la parte izquierda y la derecha. • Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, colores, utilidad de cada objetos ... • Es muy motivante para el/la niño/a, contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas sencillas sobre el contenido. • Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección. • Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien. • No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los demás y participe en distintas actividades. • Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer. • Los/as niños/as aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo/a, hágalo despacio, pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer. Háblele a su hijo/a pronunciando claro y bien, mirándole a la cara. • Realice con su hijo/a juegos de soplo: hinchar globos, sorber con pajita, pitos, trompetas, soplar velas, imitar ruidos o sonidos producidos por animales... • Premiar al/la niño/a cuando hable bien, corregirlo/a cuando cometa errores, pero no criticarlo/a, ridiculizarlo/a o compararlo/a con otros/as niños/as o hermanos/as. • NO diga a su hijo/a, mientras habla, que se detenga y comience de nuevo. • NO le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso. Proyecto Ambezar
  • 3. • "NO debemos responder en lugar del/la niño/a. Será mejor que cuando le preguntemos lo hagamos de tal forma que éste no pueda responder sólo un ""si"" o un ""no"", se hará por ejemplo la pregunta: ¿quieres una pera o una manzana? En lugar de ¿quieres una pera?” • NO recortar los finales de palabras. • NO hay que hablarle con un lenguaje infantilizado. El/la niño/a utiliza este lenguaje infantil porque se encuentra en este estadio del proceso de adquisición del lenguaje y si lo imitamos estaremos frenando su proceso evolutivo. • NO debemos de regañarle ni imitarle, sino solamente repetírsela correctamente. • Escuche lo que el/la niño/a le diga y respóndale adecuadamente. • Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y estímulo del habla, no regañe de continuo a su hijo/a. • Las muestras de cariño, de amor, de afecto ayudan a un mejor desarrollo del lenguaje de su hijo/a. ORIENTACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE • A partir de los 18 meses de edad, el/la niño/a debe tomar la alimentación como el resto de la familia, no hecha puré, ya que masticando desarrolla la musculatura de la boca y por tanto mejora su lenguaje. • Realice con su hijo/a juegos de soplo: hinchar globos, sorber con pajita, pitos, trompetas, soplar velas, imitar ruidos o sonidos producidos por animales... • Estimule el lenguaje de su hijo/a constantemente: háblele mucho, cuéntele cuentos, responda a sus preguntas, cántele canciones, escúchele con atención cuando habla.... • "Háblele a su hijo/a pronunciando claro y bien, mirándole a la cara, ya que los/as niños/as aprenden a hablar imitando a los padres. Debemos procurar que nuestros/as hijo/as tengan un buen ""modelo"" en nosotros/as mismos/as." • Proporcione a su hijo/a oportunidades para expresarse. • Premiar al/la niño/a cuando hable bien, corregirlo/a cuando cometa errores, pero no criticarlo/a, ridiculizarlo/a o compararlo/a con otros niños/as o hermanos/as. • NO diga a su hijo/a, mientras habla, que se detenga y comience de nuevo. • NO le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso. • "NO debemos responder en lugar del/la niño/a. Será mejor que cuando le preguntemos lo hagamos de tal forma que éste no pueda responder solo un ""si"" o un ""no"", se hará por ejemplo la pregunta: ¿quieres una pera o una manzana? En lugar de ¿quieres una pera?” • NO tener una actitud sobreprotectora, sin ésta los/as niños/as podrán desarrollar mejor su aptitudes pues actuarán por si mismos/as. • NO recortar los finales de palabras. • NO gritarle, debemos hablar despacio y con claridad. Proyecto Ambezar
  • 4. • NO hay que hablarle con un lenguaje infantilizado. El/la niño/a utiliza este lenguaje infantil porque se encuentra en este estadio del proceso de adquisición del lenguaje y si lo imitamos estaremos frenando su proceso evolutivo. • NO debemos de regañarle ni de imitarle, sino solamente repetírsela correctamente. • Escuche lo que el/la niño/a le diga y respóndale adecuadamente. • Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y estímulo del habla, no regañe de continuo a su hijo/a. • Hacia los 4 años debe hablar correctamente como un adulto, aunque le serán difíciles las palabras que contengan r-rr-pr-br-pl-bl. Si a los 6 años continúan estas dificultades es el momento de consultar a un especialista. • Las muestras de cariño, de amor, de afecto ayudan a un mejor desarrollo del lenguaje de su hijo/a. • Si su hijo/a está frecuentemente distraído/a, repite constantemente ¿qué? Cuando habla en un tono excesivamente alto o bajo es aconsejable que no descartes un problema de audición (tapón de cerumen, hipoacusia...) para ello acudiremos a un especialista. • Vigile la voz del/la niño/a. Ocurre a veces que el/la pequeño/a fuerza su propio registro vocal, bien al, reproducir sonidos o ruidos que sean muy agudos, muy graves o muy intensos (al imitar ruidos de animales, ruidos de motores, etc.). • Todo cambio durable (de una o dos semanas) de la voz del/la niño/a pequeño/a, debería de ser objeto de consulta por parte del otorrino. • Evitar comparar al/la niño/a con otros/as. Dejar que se desarrolle a su ritmo, proporcionándole un ambiente verbal y articulatorio de calidad. • Evitar hablar al/la niño/a si tiene una fuente sonora próxima. Reducir los ruidos ambientales mientras se le hable, un fondo ruidoso dificulta la comprensión. Proyecto Ambezar