SlideShare una empresa de Scribd logo
Traducción de Sensory Motor Regulatory Patterns, escrito por el psicólogo
especialista en comportamientos Bill Nason de su página Austism Discussion
Page en facebook
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales
Traducido por : Juanma Cano
1. Utiliza actividades interactivas muy sencillas, tales como jugar al esconder, a pillar, mecerse,
etc. que aporte pautas de interacción rítmicas y repetitivas.
2. Permanece sentad@ frente a frente, al mismo nivel ocular con un contacto físico muy cercano.
Esto te permite controlar la actividad, mantener al niño atento y fomentar la mirada fijamente.
3. Incluye sonsonetes rítmicos (p.e. Patitos Cúa Cúa Cúa) a la pauta rítmica. Para esto haz uso de
la voz, el tacto y la expresión facial para atraer la atención del niño.
4. Haz uso de gestos exagerados, expresiones faciales animadas, y sonidos vocales excitantes para
atraer al niño, establecer miradas atentas y compartir la diversión.
5. Tu primer objetivo es establecer el contacto ocular de tal manera que el niño pueda hacer
referencia de tus emociones. Comienza con la pauta rítmica y establece el contacto ocular. Si el
niño aparta la mirada (girándose) o titubea, haz una pausa hasta que el niño vuelva al contacto
visual, reiniciando posteriormente la pauta rítmica. Si fuera necesario, puedes tartamudear o
exagerar el movimiento, reducirlo o acelerarlo, subir o bajar el tono de la voz para que retorne
su atención hacia ti.
6. Tu puedes mejorar en gran medida el intercambio de emociones enfatizando la parte más
emocionante de la pauta. Dudando, exagerando o extrayendo antes del momento del punto
álgido (justo antes de caerse o hacerle cosquillas, etc.). Por ejemplo, en el juego cucú-tras, antes
de mostrar tu expresión facial, di “cuu-cuuuu- traaaaaasss”. Esto crea anticipación y
expectación.
7. Mantén durante un tiempo el mismo patrón para crear el sentido de previsión y familiaridad.
Cuando el niño se encuentre cómodo con el patrón, es el momento de ir añadiendo pequeñas
variaciones. Al principio debe ser muy simple e ir implementándolo con pequeñas variaciones
para proporcionar novedad y excitación. Si el niño se muestra angustiado por el cambio,
vuelve al paso anterior de la pauta.
8. Escoge sólo algunas pautas con las que comenzar. Que sean sencillas y hacerlas de la misma
manera al principio para que sean familiares y predecibles para el niño.
9. Finalmente vemos que el niño comienza a ayudar a regular la actividad. El niño puede intentar
controlar la pauta en caso de que dudes.
10. Es muy importante que lideres la actividad, tanto como sea posible. De esta forma, el niño
aprende a sentirse seguro siguiendo tus pasos. Para aquellos niños que se resisten activamente
a hacer una actividad, permítele que él lidere la actividad y pausadamente enseñarle a sentirse
seguro siguiendo tu liderazgo.
11. Recuerda cuales son tus objetivos. Centrarse en establecer que te mire atentamente, compartir
emociones, y la participación.
Lo más importante, involucrar al niño y hacerlo divertido
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales
Traducido por : Juanma Cano
Intención: Calmar y organizar el sistema nervioso.
Fomentar la sintonía emocional.
Establecer la mirada fijamente al rostro.
Establecer al adulto como apoyo para calmarse cuando está angustiado.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales
Algunas propuestas de actividades
Traducido por : Juanma Cano
1. Mecerse, balancearse o bailar juntos. De pie o sentado, toma las manos o brazos del niño, y
balancea o baila con un movimiento rítmico simple. Canta o tararea.
2. 1,2,3 bop!!!!. Hacer palmas y golpea suavemente las mejillas. Coge sus manos con las
tuyas y palmearlas suavemente y di 1,2,3, bop, y después golpea tus mejillas con sus manos.
Posteriormente repítelo en sus mejillas.
3. Expresiones faciales. Utiliza sus manos para taparte el rostro. Cuando abra las manos pon
expresiones faciales animadas acompañadas de la voz.
4. Presión es las piernas. Tiende al niño en el suelo. Arrodíllate frente a él, levántale las piernas,
doblándolas por las rodillas y pon tu cara entre ellas. Mientras cuentas hasta tres, agita sus
piernas ligeramente. Corea “1..2..3.. haces una pausa o titubeas .... PRESION!!!” y presiona las
rodillas hacia su pecho. Deja que tu rostro entre en contacto con su mirada.
5. Inflar un globo. El adulto inflará un globo con expresiones animadas. Soltar el aire
suavemente sobre las manos o cuello del niño, hacer ruidos chirriantes mientras el aire sale o
soltar el globo para que vuele por la habitación. Variante: Mantén al niño contra tus mejillas
mientras soplas. Además, ata el globo y golpea suavemente hacia atrás y adelante.
6. Soplar pompas de jabón. Colocarse frente a frente, hacer pompas mientras el niño las toca,
hace palmadas o trata de cogerlas. Acércate y espera a que el niño se fije en tu rostro antes de
comenzar a soplar las pompas.
7. Upa... Upa.. Upaa... Suelta!!! Con el niño acostado, cogerle por los brazos y gradualmente ir
levantando su cuerpo con pausas entrecortadas (upa, upa, upa). Titubea, y luego suelta al niño a
su posición original con excitada animación.
8. !Que te cojo, que te cojo!. Una vez atrapado, luego hazle cosquillas, abrázalo o dale un beso.
9. Balancearse hacia atrás y hacia delante. Sentarse en el suelo uno frente al otro y
agarrándose de los brazos, lentamente balancearse hacia atrás y hacia delante, (como si
estuviéramos remando) o tirar de la otra persona como si estuviéremos haciendo estiramientos.
10. Topar, saltar o caerse juntos sobre un Puf. Permanecer sentados sobre el puf uno junto al
otro, contar hasta tres... pausa... y caer juntos. Permanecer tumbados y hacerse cosquillas
mutuamente.
11. Empujar al niño hacia el Puf. Poner al niño de espalda al puf, contar 1..2..3 y empujar al
niño para que caiga sobre el puf. Abrázalo y hazle cosquillas sobre el puf.
12. Presionar con una almohada grande. Con el niño acostado, dile, !!Te voy a atrapar !!, y
aplástale con la almohada. Acerca tu cara a la suya para compartir las emociones.
13. Pelea de almohadas. Pon caras animadas y haz uso de exclamaciones excitantes para crear
anticipación.
Continuación
14. Sentarse sobre balones terapéuticos y botar. Sentados sobre los balones, agarrarse de las
manos y botar o balancearse.
15. Lanzarse la pelota. Con una pelota blanda, lanzarla mutuamente o tratar de darle en el
cuerpo del otro.
16. Seguir la música tocando las palmas. Sentados cara a cara, coge sus manos y sigue el ritmo
de una canción animada, aplaudiendo.
17. Columpiar al niño. El niño, sentado sobre un columpio, colócate frente a él y cogiendo sus
piernas, empújale hacia delante y hacia atrás. En el transcurso del juego, haz una pausa para
suscitar una expectativa, que le permita bajarse y volver a columpiarse. Variación. Fingir que
cuando el niño va hacia ti te da una patada.
18. “Así es como cabalgan los vaqueros”. Sienta al niño sobre tus rodillas, frente a ti. Toma
sus brazos y bótalo sobre tus rodillas . Comienza con un trote suave “Así lo hacen las señoritas” ,
aumenta el ritmo y dices, “Así los caballeros” y por último aumentando el trote “Y así lo hacen
los vaqueros”.
19. Haciendo un sándwich. Haz un sándwich con el niño como la carne. Enrolla al niño en una
almohada grande o esterilla. El niño pretenderá ser su carne favorita. Simula que le estás
hechando, mahonesa, ketchup, mostaza, etc. Mientras le haces cosquillas.
20. Rodando boca abajo sobre un balón. Posiciona al niño boca abajo sobre un balón. Cójele
por las manos y ruédalo hacia delante y hacia atrás “Rema, rema, rema tu barco”. Haz una
pausa y a continuación ruédalo más rapidamente, diciendo “Con alegría, alegría, alegría, la vida
es más que un SUEÑO” y coge al niño en tus brazos.
21. Rodar una bola sobre el niño. Con el niño tumbado, rueda una bola terapéutica sobre su
cuerpo mientras cantas, (al compás de Mary tenía un cordero) , “Estamos estirando la masa, la
masa, la masa, repite, ... haz una pausa y bota la pelota sobre el niño.
22. Balanceo. Toma al niño por sus piernas y balancéalo hacia delante y hacia atrás mientras
cantas. Después de algunos movimientos, hazlo hacia arriba y mantenlo así unos segundos, ... haz
una pausa y con expresiones faciales excitantes déjalo caer.
23. Haciendo un perrito caliente. Pon al niño en el extremo de una manta, y haces como que le
pones mostaza, ketchup, mahonesa, etc. y luego enróllalo muy ajustadamente con la manta.
Después simula que vas a comértelo.
24. “Las ruedas del autobús”. Sienta al niño sobre tus rodillas. Coge sus brazos y gira según la
canción “ Las ruedas del Autobús ” ( puedes encontrarla en youtube ) “ Las ruedas del autobús
giran y giran”, luego hacia atrás y hacia delante para “Los limpiaparabrisas hacen swish, swish,
swish,” después pega pequeños botes para “las personas en el autobús brincan hacia arriba y
hacia abajo” .
25. Pintura facial. Sentarse frente a frente y pintarse las caras mutuamente.
Traducido por : Juanma Cano
Continuación
26. Peinado. Sienta a tu hijo frente a ti. Permítele que te haga un peinado con cintas, rizadores,
pasadores. Haz muecas y gestos excitantes.
27. Espejo. Sentarse pegados frente a un espejo. Y por turnos dibujar el rostro del otro en el espejo.
28. Dar de comer. Sentarse uno frente al otro y cada uno debe dar de comer helado al otro
alternativamente. Utiliza expresiones faciales excitantes y compartir las emociones.
Esto es sólo el comienzo. Utiliza tu creatividad e improvisación para seguir
avanzando. Cualquier juego simple interactivo puede ser adaptado con
miradas faciales, referencias sociales y compartir emociones.
Autor: Bill Nason, LLP
Traducido por : Juanma Cano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento social
Conocimiento socialConocimiento social
Conocimiento social
Juanma Cano
 
Dieta sensorial
Dieta sensorialDieta sensorial
Dieta sensorial
Juanma Cano
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajemariaferbus
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
SARARUBIQUINGAJARRO
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
Juanma Cano
 
Of para estimular el lenguaje
Of  para estimular el lenguajeOf  para estimular el lenguaje
Of para estimular el lenguaje
Antonio Ortiz Collados
 
Emocionesmarta
EmocionesmartaEmocionesmarta
Emocionesmarta
Anabel Cornago
 
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecerLenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecerAnabel Cornago
 
Sentimientos en los chicos
Sentimientos en los chicosSentimientos en los chicos
Sentimientos en los chicosJuanma Cano
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padresOrientaciones para padres
Orientaciones para padresIsabel Romero
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezSolangevasconez
 
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana CordovaEstimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
eldespertardelamusica
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguajeCristy G
 
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (18)

Conocimiento social
Conocimiento socialConocimiento social
Conocimiento social
 
Dieta sensorial
Dieta sensorialDieta sensorial
Dieta sensorial
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
 
Of para estimular el lenguaje
Of  para estimular el lenguajeOf  para estimular el lenguaje
Of para estimular el lenguaje
 
Emocionesmarta
EmocionesmartaEmocionesmarta
Emocionesmarta
 
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecerLenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
 
Sentimientos en los chicos
Sentimientos en los chicosSentimientos en los chicos
Sentimientos en los chicos
 
Qchat con dibujos
Qchat con dibujosQchat con dibujos
Qchat con dibujos
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padresOrientaciones para padres
Orientaciones para padres
 
Cómo hablar al niño
Cómo hablar al niñoCómo hablar al niño
Cómo hablar al niño
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
 
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana CordovaEstimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguaje
 
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
 

Destacado

Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
Juanma Cano
 
Fichas sobre-temores
Fichas sobre-temoresFichas sobre-temores
Fichas sobre-temores
Juanma Cano
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
Paula Canarias
 
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMASAprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
Lorena Mb
 
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOSAutonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
Lorena Mb
 
Viajar en autobús
Viajar en autobúsViajar en autobús
Viajar en autobús
Juanma Cano
 
Simulacro incendios Pictogramas
Simulacro incendios  PictogramasSimulacro incendios  Pictogramas
Simulacro incendios Pictogramas
Lorena Mb
 
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
Marcia Alejandra Moreno Sanchez
 
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegioANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
Lorena Mb
 
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividadesAPRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
trebolitojuegos
 
Historia social sobre "el desayuno"
Historia social sobre "el desayuno"Historia social sobre "el desayuno"
Historia social sobre "el desayuno"
Lorena Mb
 
Necesidades fisiológicas en chicos y chicas
Necesidades fisiológicas en chicos y chicasNecesidades fisiológicas en chicos y chicas
Necesidades fisiológicas en chicos y chicas
Juanma Cano
 
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
Marina Vallespir Sanchez
 
Visual2
Visual2Visual2
Vamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueriaVamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueria
Juanma Cano
 
Actividad de psicomotricidad sensorial
Actividad de psicomotricidad sensorialActividad de psicomotricidad sensorial
Actividad de psicomotricidad sensorialAlberto Campo Rullán
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
Andres Felipe Ruiz
 
protocolo de actuación ante un tea- asperger
protocolo de actuación ante un tea- aspergerprotocolo de actuación ante un tea- asperger
protocolo de actuación ante un tea- asperger
Paula Canarias
 

Destacado (19)

Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Fichas sobre-temores
Fichas sobre-temoresFichas sobre-temores
Fichas sobre-temores
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
 
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN TORNO AL SÍNDROME DE ASPERGER EN ESPAÑA. FEDERACI...
 
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMASAprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
Aprendo a ordenar palabras, buscar en el diccionario PICTOGRAMAS
 
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOSAutonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
Autonomía personal: la ducha EXPLICACIÓN DE LOS PASOS
 
Viajar en autobús
Viajar en autobúsViajar en autobús
Viajar en autobús
 
Simulacro incendios Pictogramas
Simulacro incendios  PictogramasSimulacro incendios  Pictogramas
Simulacro incendios Pictogramas
 
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
¿Te imaginas que a tu hijo le encante ir al dentista?
 
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegioANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
ANTICIPACIÓN días de lluvia en el colegio
 
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividadesAPRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
APRENDEMOS A CRUZAR LA CALLE: actividades
 
Historia social sobre "el desayuno"
Historia social sobre "el desayuno"Historia social sobre "el desayuno"
Historia social sobre "el desayuno"
 
Necesidades fisiológicas en chicos y chicas
Necesidades fisiológicas en chicos y chicasNecesidades fisiológicas en chicos y chicas
Necesidades fisiológicas en chicos y chicas
 
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
Presentación interactiva. Lo que sienten los demás.
 
Visual2
Visual2Visual2
Visual2
 
Vamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueriaVamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueria
 
Actividad de psicomotricidad sensorial
Actividad de psicomotricidad sensorialActividad de psicomotricidad sensorial
Actividad de psicomotricidad sensorial
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
 
protocolo de actuación ante un tea- asperger
protocolo de actuación ante un tea- aspergerprotocolo de actuación ante un tea- asperger
protocolo de actuación ante un tea- asperger
 

Similar a Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.

TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS  TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
Respetoeduca Apellidos
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíadregla
 
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdfGuia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
GabyArredondo6
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
Arantxa Arnaiz Gonzalez
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesPatricia Mateu
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
TANIANENA
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
FANNYQUISHPE
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesTANIABEATRIZNENA
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
Fabiola Q
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
beatriz miño
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
Cristina Cbz
 
Gimnasia para bebes
Gimnasia para bebesGimnasia para bebes
Gimnasia para bebes
krysthye
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añokrenazabache
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑORosa Maria Duque Medina
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 

Similar a Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales. (20)

Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS  TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdfGuia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 meses
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdf
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdf
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
 
Gimnasia para bebes
Gimnasia para bebesGimnasia para bebes
Gimnasia para bebes
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 

Más de Juanma Cano

Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con
Juanma Cano
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangre
Juanma Cano
 
Reconocer texturas
Reconocer texturasReconocer texturas
Reconocer texturasJuanma Cano
 
Vamos al dentista
Vamos al dentistaVamos al dentista
Vamos al dentista
Juanma Cano
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
Juanma Cano
 
Bingo de la division
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
Juanma Cano
 
Siluetas
 Siluetas Siluetas
Siluetas
Juanma Cano
 
Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos
Juanma Cano
 
Bingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpoBingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpo
Juanma Cano
 
Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores
Juanma Cano
 
Cuadro de pitagóras
Cuadro de pitagórasCuadro de pitagóras
Cuadro de pitagórasJuanma Cano
 
Recortables
RecortablesRecortables
Recortables
Juanma Cano
 
Adivinanza tactil
Adivinanza tactilAdivinanza tactil
Adivinanza tactil
Juanma Cano
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Juanma Cano
 
Letras y Números
Letras y NúmerosLetras y Números
Letras y Números
Juanma Cano
 

Más de Juanma Cano (16)

Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangre
 
Reconocer texturas
Reconocer texturasReconocer texturas
Reconocer texturas
 
Vamos al dentista
Vamos al dentistaVamos al dentista
Vamos al dentista
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
 
Bingo de la division
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
 
Siluetas
 Siluetas Siluetas
Siluetas
 
Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos
 
Bingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpoBingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpo
 
Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores
 
Cuadro de pitagóras
Cuadro de pitagórasCuadro de pitagóras
Cuadro de pitagóras
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Recortables
RecortablesRecortables
Recortables
 
Adivinanza tactil
Adivinanza tactilAdivinanza tactil
Adivinanza tactil
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Letras y Números
Letras y NúmerosLetras y Números
Letras y Números
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.

  • 1. Traducción de Sensory Motor Regulatory Patterns, escrito por el psicólogo especialista en comportamientos Bill Nason de su página Austism Discussion Page en facebook Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales Traducido por : Juanma Cano
  • 2. 1. Utiliza actividades interactivas muy sencillas, tales como jugar al esconder, a pillar, mecerse, etc. que aporte pautas de interacción rítmicas y repetitivas. 2. Permanece sentad@ frente a frente, al mismo nivel ocular con un contacto físico muy cercano. Esto te permite controlar la actividad, mantener al niño atento y fomentar la mirada fijamente. 3. Incluye sonsonetes rítmicos (p.e. Patitos Cúa Cúa Cúa) a la pauta rítmica. Para esto haz uso de la voz, el tacto y la expresión facial para atraer la atención del niño. 4. Haz uso de gestos exagerados, expresiones faciales animadas, y sonidos vocales excitantes para atraer al niño, establecer miradas atentas y compartir la diversión. 5. Tu primer objetivo es establecer el contacto ocular de tal manera que el niño pueda hacer referencia de tus emociones. Comienza con la pauta rítmica y establece el contacto ocular. Si el niño aparta la mirada (girándose) o titubea, haz una pausa hasta que el niño vuelva al contacto visual, reiniciando posteriormente la pauta rítmica. Si fuera necesario, puedes tartamudear o exagerar el movimiento, reducirlo o acelerarlo, subir o bajar el tono de la voz para que retorne su atención hacia ti. 6. Tu puedes mejorar en gran medida el intercambio de emociones enfatizando la parte más emocionante de la pauta. Dudando, exagerando o extrayendo antes del momento del punto álgido (justo antes de caerse o hacerle cosquillas, etc.). Por ejemplo, en el juego cucú-tras, antes de mostrar tu expresión facial, di “cuu-cuuuu- traaaaaasss”. Esto crea anticipación y expectación. 7. Mantén durante un tiempo el mismo patrón para crear el sentido de previsión y familiaridad. Cuando el niño se encuentre cómodo con el patrón, es el momento de ir añadiendo pequeñas variaciones. Al principio debe ser muy simple e ir implementándolo con pequeñas variaciones para proporcionar novedad y excitación. Si el niño se muestra angustiado por el cambio, vuelve al paso anterior de la pauta. 8. Escoge sólo algunas pautas con las que comenzar. Que sean sencillas y hacerlas de la misma manera al principio para que sean familiares y predecibles para el niño. 9. Finalmente vemos que el niño comienza a ayudar a regular la actividad. El niño puede intentar controlar la pauta en caso de que dudes. 10. Es muy importante que lideres la actividad, tanto como sea posible. De esta forma, el niño aprende a sentirse seguro siguiendo tus pasos. Para aquellos niños que se resisten activamente a hacer una actividad, permítele que él lidere la actividad y pausadamente enseñarle a sentirse seguro siguiendo tu liderazgo. 11. Recuerda cuales son tus objetivos. Centrarse en establecer que te mire atentamente, compartir emociones, y la participación. Lo más importante, involucrar al niño y hacerlo divertido Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales Traducido por : Juanma Cano Intención: Calmar y organizar el sistema nervioso. Fomentar la sintonía emocional. Establecer la mirada fijamente al rostro. Establecer al adulto como apoyo para calmarse cuando está angustiado.
  • 3. Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales Algunas propuestas de actividades Traducido por : Juanma Cano 1. Mecerse, balancearse o bailar juntos. De pie o sentado, toma las manos o brazos del niño, y balancea o baila con un movimiento rítmico simple. Canta o tararea. 2. 1,2,3 bop!!!!. Hacer palmas y golpea suavemente las mejillas. Coge sus manos con las tuyas y palmearlas suavemente y di 1,2,3, bop, y después golpea tus mejillas con sus manos. Posteriormente repítelo en sus mejillas. 3. Expresiones faciales. Utiliza sus manos para taparte el rostro. Cuando abra las manos pon expresiones faciales animadas acompañadas de la voz. 4. Presión es las piernas. Tiende al niño en el suelo. Arrodíllate frente a él, levántale las piernas, doblándolas por las rodillas y pon tu cara entre ellas. Mientras cuentas hasta tres, agita sus piernas ligeramente. Corea “1..2..3.. haces una pausa o titubeas .... PRESION!!!” y presiona las rodillas hacia su pecho. Deja que tu rostro entre en contacto con su mirada. 5. Inflar un globo. El adulto inflará un globo con expresiones animadas. Soltar el aire suavemente sobre las manos o cuello del niño, hacer ruidos chirriantes mientras el aire sale o soltar el globo para que vuele por la habitación. Variante: Mantén al niño contra tus mejillas mientras soplas. Además, ata el globo y golpea suavemente hacia atrás y adelante. 6. Soplar pompas de jabón. Colocarse frente a frente, hacer pompas mientras el niño las toca, hace palmadas o trata de cogerlas. Acércate y espera a que el niño se fije en tu rostro antes de comenzar a soplar las pompas. 7. Upa... Upa.. Upaa... Suelta!!! Con el niño acostado, cogerle por los brazos y gradualmente ir levantando su cuerpo con pausas entrecortadas (upa, upa, upa). Titubea, y luego suelta al niño a su posición original con excitada animación. 8. !Que te cojo, que te cojo!. Una vez atrapado, luego hazle cosquillas, abrázalo o dale un beso. 9. Balancearse hacia atrás y hacia delante. Sentarse en el suelo uno frente al otro y agarrándose de los brazos, lentamente balancearse hacia atrás y hacia delante, (como si estuviéramos remando) o tirar de la otra persona como si estuviéremos haciendo estiramientos. 10. Topar, saltar o caerse juntos sobre un Puf. Permanecer sentados sobre el puf uno junto al otro, contar hasta tres... pausa... y caer juntos. Permanecer tumbados y hacerse cosquillas mutuamente. 11. Empujar al niño hacia el Puf. Poner al niño de espalda al puf, contar 1..2..3 y empujar al niño para que caiga sobre el puf. Abrázalo y hazle cosquillas sobre el puf. 12. Presionar con una almohada grande. Con el niño acostado, dile, !!Te voy a atrapar !!, y aplástale con la almohada. Acerca tu cara a la suya para compartir las emociones. 13. Pelea de almohadas. Pon caras animadas y haz uso de exclamaciones excitantes para crear anticipación.
  • 4. Continuación 14. Sentarse sobre balones terapéuticos y botar. Sentados sobre los balones, agarrarse de las manos y botar o balancearse. 15. Lanzarse la pelota. Con una pelota blanda, lanzarla mutuamente o tratar de darle en el cuerpo del otro. 16. Seguir la música tocando las palmas. Sentados cara a cara, coge sus manos y sigue el ritmo de una canción animada, aplaudiendo. 17. Columpiar al niño. El niño, sentado sobre un columpio, colócate frente a él y cogiendo sus piernas, empújale hacia delante y hacia atrás. En el transcurso del juego, haz una pausa para suscitar una expectativa, que le permita bajarse y volver a columpiarse. Variación. Fingir que cuando el niño va hacia ti te da una patada. 18. “Así es como cabalgan los vaqueros”. Sienta al niño sobre tus rodillas, frente a ti. Toma sus brazos y bótalo sobre tus rodillas . Comienza con un trote suave “Así lo hacen las señoritas” , aumenta el ritmo y dices, “Así los caballeros” y por último aumentando el trote “Y así lo hacen los vaqueros”. 19. Haciendo un sándwich. Haz un sándwich con el niño como la carne. Enrolla al niño en una almohada grande o esterilla. El niño pretenderá ser su carne favorita. Simula que le estás hechando, mahonesa, ketchup, mostaza, etc. Mientras le haces cosquillas. 20. Rodando boca abajo sobre un balón. Posiciona al niño boca abajo sobre un balón. Cójele por las manos y ruédalo hacia delante y hacia atrás “Rema, rema, rema tu barco”. Haz una pausa y a continuación ruédalo más rapidamente, diciendo “Con alegría, alegría, alegría, la vida es más que un SUEÑO” y coge al niño en tus brazos. 21. Rodar una bola sobre el niño. Con el niño tumbado, rueda una bola terapéutica sobre su cuerpo mientras cantas, (al compás de Mary tenía un cordero) , “Estamos estirando la masa, la masa, la masa, repite, ... haz una pausa y bota la pelota sobre el niño. 22. Balanceo. Toma al niño por sus piernas y balancéalo hacia delante y hacia atrás mientras cantas. Después de algunos movimientos, hazlo hacia arriba y mantenlo así unos segundos, ... haz una pausa y con expresiones faciales excitantes déjalo caer. 23. Haciendo un perrito caliente. Pon al niño en el extremo de una manta, y haces como que le pones mostaza, ketchup, mahonesa, etc. y luego enróllalo muy ajustadamente con la manta. Después simula que vas a comértelo. 24. “Las ruedas del autobús”. Sienta al niño sobre tus rodillas. Coge sus brazos y gira según la canción “ Las ruedas del Autobús ” ( puedes encontrarla en youtube ) “ Las ruedas del autobús giran y giran”, luego hacia atrás y hacia delante para “Los limpiaparabrisas hacen swish, swish, swish,” después pega pequeños botes para “las personas en el autobús brincan hacia arriba y hacia abajo” . 25. Pintura facial. Sentarse frente a frente y pintarse las caras mutuamente. Traducido por : Juanma Cano
  • 5. Continuación 26. Peinado. Sienta a tu hijo frente a ti. Permítele que te haga un peinado con cintas, rizadores, pasadores. Haz muecas y gestos excitantes. 27. Espejo. Sentarse pegados frente a un espejo. Y por turnos dibujar el rostro del otro en el espejo. 28. Dar de comer. Sentarse uno frente al otro y cada uno debe dar de comer helado al otro alternativamente. Utiliza expresiones faciales excitantes y compartir las emociones. Esto es sólo el comienzo. Utiliza tu creatividad e improvisación para seguir avanzando. Cualquier juego simple interactivo puede ser adaptado con miradas faciales, referencias sociales y compartir emociones. Autor: Bill Nason, LLP Traducido por : Juanma Cano