SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN DE LA OFERTA




La función de la oferta o curva de la oferta de un bien muestra la
relación entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que los
productores están dispuestos a producir y vender, manteniendo el resto
constante.

Para el caso de las hojuelas de maíz, a medida que aumenta el precio de
las hojuelas o del helado, se producirá más de este bien. Cuando el
precio sube aun más, a los productores les resulta rentable contratar
más trabajadores y comprar más máquinas automatizadas para producir
y envasar hojuelas de maíz, e incluso, construir más fábricas.

FUERZAS QUE SUBYACEN A LA CURVA DE OFERTA

Cuando se analizan las fuerzas se determinan la curva de oferta, el
concepto fundamental que hay que entender es que los productores
ofrecen bienes, no por diversión ni por caridad, sino por obtener un
beneficio.

Un elemento que se encuentra presente es el coste de producción.
Cuando los costes de producción de un bien son bajos en relación con el
precio del mercado, resulta rentable para los productores ofrecer una
mayor cantidad de ese bien. Cuando los costes son altos en relación con
el precio, las empresas producen poco, se dedican a producir otros
bienes o, es posible, salen de esa industria.

Los costes de producción dependen fundamentalmente de los precios de
los insumos y de los adelantos tecnológicos.

Los precios de los insumos como el trabajo, la energía o la maquinaria,
tienen obviamente, una influencia muy importante en el coste para
generar un nivel dado de producción. Un ejemplo de ello, cuando los
precios del petróleo se elevaron vertiginosamente en la década de los
años setenta, subió el precio de la energía para los productores,
aumentaron sus costes de producción y redujeron su oferta.
En cambio como los precios de las computadoras se redujeron durante
las últimas tres décadas, las empresas sustituyeron cada vez algunos de
sus insumos por procesos computarizados, como por ejemplo en la
nómina o en las operaciones de contabilidad, lo cual aumento su oferta.



Los adelantos tecnológicos son un determinante igual de importante
que los costes de producción. Estos consisten en cambios que reducen la
cantidad de insumos necesarios para producir la misma cantidad de
producto.Tales    adelantos   incluyen,    desde   avances    científicos
importantes hasta mejores aplicaciones de la tecnología existenteo,
sencillamente, la reorganización del flujo de trabajo.Durante la última
década, los productores han incrementado de manera notable su nivel
de eficiencia. Se requieren menos horas de trabajo para producir un
automóvil hoy en día que lo que requería hace una década. Este
adelanto le permite a las empresas producir más automóviles al mismo
coste.

Sin embargo existen otras variables que determinan cambios en la
oferta como son:

Precios de bienes relacionados sobre todo los productos que son
alternativos del proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto,
se reducirá la oferta de otro sustituto. Por ejemplo es común que las
fábricas de automóviles fabriquen distintos modelos en la misma planta.
Si hay más demanda de un modelo y se eleva su precio, cambiaran una
parte de sus líneas de ensamble para fabricar ese modelo y se reducirá
la oferta de los demás. Si la demanda y el precio de las camionetas
aumentan, toda la fábrica se transformará para producirlas y la oferta
de automóviles se reducirá.

La política Gubernamental también tiene un efecto importante en la
curva de oferta. Restricciones ambientales y de salud determinan qué
tecnologías se pueden utilizar, mientras que los impuestos y las leyes de
salario mínimo pueden elevar significativamente los precios de los
insumos. En el mercado local de electricidad, la regulación del estado
influye tanto en la cantidad de empresas que pueden competir como en
los precios que cobran.
Las políticas comerciales del Estado tienen un efecto muy importante en
la oferta. Cuando un acuerdo de libre comercio abre el mercado
estadounidense al calzado mexicano, se incrementa la oferta total de
calzado en EEUU.

Factores Especiales El clima afecta significativamente a la agricultura y a
la industria del esquí. La industria de las computadoras se ha
caracterizado por su constante innovación, la cual ha generado un flujo
continuo de productos nuevos.

Las expectativas sobre los precios futuros a menudo                influyen
significativamente en las decisiones relacionadas con la oferta.



Factores que afectan la curva de Ejemplo de automóviles
oferta
Tecnología                         La    fabricación    computarizada
                                   reduce los costos de producción y
                                   eleva la oferta.
Precios de los insumos             Una reducción del salario que se
                                   paga a los trabajadores del sector
                                   reduce los costes de producción y
                                   eleva la oferta.
Precios de los bienes relacionados Si bajan los precios de las
                                   camionetas,      la    oferta     de
                                   automóviles aumenta.
Politica del Estado                La eliminación de cuotas y
                                   aranceles sobre los automóviles
                                   importados eleva la oferta de
                                   automóviles.
Características Especiales         Las compras y subastas en
                                   Internet      permiten     a     los
                                   consumidores       comparar    más
                                   fácilmente los precios de los
                                   diferentes distribuidores y saca de
                                   la industria a los vendedores con
                                   costes elevados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIAProducto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Cristina
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
4 balanza de pagos
4 balanza de pagos4 balanza de pagos
4 balanza de pagos
Lara Gamarra
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
Margoth Evelin Palomino Oré
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Power point argentina
Power point argentinaPower point argentina
Power point argentinamiltonhilara
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
Leonardo Ramirez
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Economia de consumo
Economia de consumoEconomia de consumo
Economia de consumo
Yoel Fuenmayor
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIAProducto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
4 balanza de pagos
4 balanza de pagos4 balanza de pagos
4 balanza de pagos
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Power point argentina
Power point argentinaPower point argentina
Power point argentina
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Economia de consumo
Economia de consumoEconomia de consumo
Economia de consumo
 

Similar a Función de la oferta samuelson

Oferta
OfertaOferta
Oferta
vaneid
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
Yvonne Velarde Vera
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEconomiauady
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
William Alvaro
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Jose Raul Romero Mera
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercadomakami
 
El ratón economista
El ratón economistaEl ratón economista
El ratón economista
ripserdelgado
 
M icro
M icroM icro
M icro
Irma Chango
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaYeca Polo
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaYeca Polo
 
Datos de economía
Datos de economía Datos de economía
Datos de economía
MeredithQuispe
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
Ruben Cervantes
 

Similar a Función de la oferta samuelson (20)

Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado
 
El ratón economista
El ratón economistaEl ratón economista
El ratón economista
 
M icro
M icroM icro
M icro
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Datos de economía
Datos de economía Datos de economía
Datos de economía
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
 
Demanda Elasticidad
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
 

Más de Luis Eduardo Torres Galvis

Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleoPorque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwLuis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonLuis Eduardo Torres Galvis
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteLuis Eduardo Torres Galvis
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoLuis Eduardo Torres Galvis
 

Más de Luis Eduardo Torres Galvis (20)

Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleoPorque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Que es un mercado
Que es un  mercadoQue es un  mercado
Que es un mercado
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 

Función de la oferta samuelson

  • 1. FUNCIÓN DE LA OFERTA La función de la oferta o curva de la oferta de un bien muestra la relación entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniendo el resto constante. Para el caso de las hojuelas de maíz, a medida que aumenta el precio de las hojuelas o del helado, se producirá más de este bien. Cuando el precio sube aun más, a los productores les resulta rentable contratar más trabajadores y comprar más máquinas automatizadas para producir y envasar hojuelas de maíz, e incluso, construir más fábricas. FUERZAS QUE SUBYACEN A LA CURVA DE OFERTA Cuando se analizan las fuerzas se determinan la curva de oferta, el concepto fundamental que hay que entender es que los productores ofrecen bienes, no por diversión ni por caridad, sino por obtener un beneficio. Un elemento que se encuentra presente es el coste de producción. Cuando los costes de producción de un bien son bajos en relación con el precio del mercado, resulta rentable para los productores ofrecer una mayor cantidad de ese bien. Cuando los costes son altos en relación con el precio, las empresas producen poco, se dedican a producir otros bienes o, es posible, salen de esa industria. Los costes de producción dependen fundamentalmente de los precios de los insumos y de los adelantos tecnológicos. Los precios de los insumos como el trabajo, la energía o la maquinaria, tienen obviamente, una influencia muy importante en el coste para generar un nivel dado de producción. Un ejemplo de ello, cuando los precios del petróleo se elevaron vertiginosamente en la década de los años setenta, subió el precio de la energía para los productores, aumentaron sus costes de producción y redujeron su oferta.
  • 2. En cambio como los precios de las computadoras se redujeron durante las últimas tres décadas, las empresas sustituyeron cada vez algunos de sus insumos por procesos computarizados, como por ejemplo en la nómina o en las operaciones de contabilidad, lo cual aumento su oferta. Los adelantos tecnológicos son un determinante igual de importante que los costes de producción. Estos consisten en cambios que reducen la cantidad de insumos necesarios para producir la misma cantidad de producto.Tales adelantos incluyen, desde avances científicos importantes hasta mejores aplicaciones de la tecnología existenteo, sencillamente, la reorganización del flujo de trabajo.Durante la última década, los productores han incrementado de manera notable su nivel de eficiencia. Se requieren menos horas de trabajo para producir un automóvil hoy en día que lo que requería hace una década. Este adelanto le permite a las empresas producir más automóviles al mismo coste. Sin embargo existen otras variables que determinan cambios en la oferta como son: Precios de bienes relacionados sobre todo los productos que son alternativos del proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto, se reducirá la oferta de otro sustituto. Por ejemplo es común que las fábricas de automóviles fabriquen distintos modelos en la misma planta. Si hay más demanda de un modelo y se eleva su precio, cambiaran una parte de sus líneas de ensamble para fabricar ese modelo y se reducirá la oferta de los demás. Si la demanda y el precio de las camionetas aumentan, toda la fábrica se transformará para producirlas y la oferta de automóviles se reducirá. La política Gubernamental también tiene un efecto importante en la curva de oferta. Restricciones ambientales y de salud determinan qué tecnologías se pueden utilizar, mientras que los impuestos y las leyes de salario mínimo pueden elevar significativamente los precios de los insumos. En el mercado local de electricidad, la regulación del estado influye tanto en la cantidad de empresas que pueden competir como en los precios que cobran.
  • 3. Las políticas comerciales del Estado tienen un efecto muy importante en la oferta. Cuando un acuerdo de libre comercio abre el mercado estadounidense al calzado mexicano, se incrementa la oferta total de calzado en EEUU. Factores Especiales El clima afecta significativamente a la agricultura y a la industria del esquí. La industria de las computadoras se ha caracterizado por su constante innovación, la cual ha generado un flujo continuo de productos nuevos. Las expectativas sobre los precios futuros a menudo influyen significativamente en las decisiones relacionadas con la oferta. Factores que afectan la curva de Ejemplo de automóviles oferta Tecnología La fabricación computarizada reduce los costos de producción y eleva la oferta. Precios de los insumos Una reducción del salario que se paga a los trabajadores del sector reduce los costes de producción y eleva la oferta. Precios de los bienes relacionados Si bajan los precios de las camionetas, la oferta de automóviles aumenta. Politica del Estado La eliminación de cuotas y aranceles sobre los automóviles importados eleva la oferta de automóviles. Características Especiales Las compras y subastas en Internet permiten a los consumidores comparar más fácilmente los precios de los diferentes distribuidores y saca de la industria a los vendedores con costes elevados.