SlideShare una empresa de Scribd logo
EN EL MISTERIO DE LAS VOCES… Siempre existe una mirada
Una experiencia para los lectores que creen en los silencios que hablan
Oficio de
misiones
Caso:
Voces en
el parque
Las ilustraciones pertenecen al libro
(Voces en el parque de Anthony Browne: 1999)
Edna Yuliana Báez Báez
Organización de Estados Iberoamericanos O.E.I
Proyectos de lectura y biblioteca escolar
VENTANAS Y TRIÁNGULOS PARA EL DIÁLOGO CON LA LECTURA
Acerca del libro: El libro propone
múltiples modos de leer, por lo cual
los que aquí se presentan, son tan
solo algunos frente a la riqueza
misma de la lectura y a los nuevos
descubrimientos que pueden
hacerse en la relectura. De cualquier
modo, un texto que nos invita a leer
y a escribir simultáneamente deja
abierto un sinnúmero de
posibilidades.
Lo que descubrimos
Quienes leemos jugando con el texto
Lo que descubrimos:
Viviendo en lenguaje a través de este
oficio de misiones es posible:
Generar un afecto en el niño hacia al
libro.
Involucrar al niño en el acto de leer
desde el deseo, la indagación y la
construcción del hábito de la lectura.
Desarrollar la habilidad para elaborar
inferencias (anticipar, deducir,
fórmular y verificar hipótesis, analizar
símbolos) desde el diálogo texto-
contexto-lector.
Acercar al lector al goce estético.
Jugar con distintos puntos de vista de
Quienes leemos:
Voces en el parque es un libro
tan rico en el juego del
lenguaje que es posible que sea
leído por niños, adolescentes e
incluso adultos. El oficio de
misiones se enfoca en niños
entre 8 y 9 años, pero las
mismas actividades resultan
flexibles, por lo cual es posible
adaptarlas incluso para los más
pequeños teniendo en cuenta
las características específicas
de cada edad.
Jugando con el texto:
Mientras se lee el texto, es
imposible que el lector no resulte
involucrado, por ello invitamos a
que se pongan el traje de detectives
y escuchen las voces de quienes
hablan.
Con este oficio de misiones, los
lectores podrán ponerse en los
zapatos del otro y jugar en la
construcción de los relatos de cada
personaje.
El álbum del escritor
¿Quién es Anthony Browne?
(1946) Autor e ilustrador británico de libros infantiles. Ganador del
reconocimiento Children´s Laureate para el periodo 2009 – 2011.
Mezcla en sus libros imágenes surrealistas y fantásticas con tonos
irónicos e ingeniosos. Sus libros se caracterizan especialmente por
mostrar ilustraciones de gorilas, pues estos constituyen la mezcla
perfecta entre fuerza y gentileza.
Algunos títulos del escritor:
 El juego de las formas.
 El libro de los cerdos
 Gorila
 Mi papá
 Las pinturas de Willy
El caso: Voces en el parque
Estimado detective-lector:
Tienes en tus manos un oficio de misiones que te
ayudará a resolver el caso de voces en el parque:
¿Quiénes son los personajes? ¿Qué buscan al contar
su historia? ¿Cómo miran? ¿Cuál es su voz?. Para
ello, deberás reconstruir la historia que allí se
propone e identificar la propuesta del texto. Lee
cuidadosamente pero sobre todo disfruta esta
aventura… nos veremos en la tertulia de
detectives.
Atentamente,
Jefe de misiones
LA MISIÓN COMIENZA
¿Y de quiénes son estas gafas y bocas?
Sesión No 1: Evidencias fotográficas
¿De quiénes son las gafas y bocas que aparecen en el cuadro anterior? Tal vez
puedas mencionar algunas características y unir las bocas a las gafas que
corresponden… Sin embargo, ningún detective se conformaría con ello. Siempre
hay un más allá que está escondido, realmente ¿a qué nos puede llevar la
exploración de estas gafas y más aún las palabras que pueden emitir esas
bocas? Bien, pueden haber muchas respuestas y más vale encontrarlas. Así que
si quieres iniciar este descubrimiento vamos paso a paso:
Misión No 1:
Primero el detective:
Nadie puede hablar sin sus gafas puestas…
Piensa en una situación que vivas a diario y que compartas con otras personas.
Esta vez no la vas a contar tú, sino la persona quien va a ser dueña de unas
gafas que elaborarás. Elige a alguien con quien compartas esa experiencia
habitual y construye los ojos que llevaría.
Misión No 2
…Pero tampoco sin la voz de quien la lleva:
Ahora que tienes tus gafas, puedes contar tu experiencia rutinaria, claro como
la contaría la persona que elegiste. Así que afina la voz y practica usándola de
diferentes formas. Si puedes, grábate y escúchate.
Misión No 3:
Y ahora a contar la historia:
Presenta la historia a tus compañeros de clase y escucha las de ellos. Piensa en
lo que observas y práctica jugando con las voces y poniéndote las gafas que
ellos elaboraron. Puedes escribir en tu propio libro de anotaciones, los
sentimientos y pensamientos de las historias que escuchaste.
Sesión No 2: La cosa no se queda ahí
Misión No 4: Ahora que ya has practicado, es posible que te pongas uno de
los ojos que viste al principio. Elige, tómalo y cuenta tu experiencia cotidiana
como lo haría el dueño de esa mirada y esa boca. Piensa: ¿Cómo crees que estos
ojos verían tu historia? ¿Qué voces saldrían de sus bocas?
Estas a poco tiempo de descubrir quiénes son ellos y cuál es su historia. Por
ahora, puedo decirte que hacen parte de este libro, cuya caratula puedes
observar detenidamente:
¡Atención! Evidencia fotográfica
Se me había olvidado decirte, que el jefe
de misiones debe estar informado de tus
descubrimientos. Por ello, escríbele una
carta con todos los elementos que
observas en la caratula y algunas
predicciones sobre lo que crees va a contar
esta historia en relación con los personajes
y sus gafas.
ABRIR LA PUERTA: LEER EL ALMA
Parece extraño… muy extraño decir que es posible leer el alma. Pero según
dicen, las gafas de estos personajes contienen el secreto. Aún no sabemos si
esto es cierto. La única pista son unas instrucciones que encuentras luego de
abrir esta habitación:
INSTRUCCIONES PARA LEER EL ALMA
TODOS A LEER CON GAFAS
1. Lo primero que debes hacer, es ponerte las gafas de cada
personaje antes de leer su historia.
2. Lo segundo, es utilizar tu mirada admirada y contemplar el texto
como si fuese la primera vez que vivieras todos los detalles.
3. Lo tercero, es usar tu mirada y tu lupa para ayudar a construir
las rutas de un paseo al parque con las voces de los personajes
que aún no hemos descubierto. Para ello, cuentas con un mapa
que completarás al final de las misiones y con las pistas que
recojas (Recuerda que cuando termines una historia puedes usar
tu libreta para registrar lo que observaste y así construir las
rutas mencionadas).
4. Finalmente, no olvides incluir tus observaciones en las bitácoras
(diario de misiones) y elaborar el informe final para presentar en la
reunión de detectives.
ADELANTE, LA PUERTA ESTÁ
ABIERTA
Recuerda, antes de leer, ponte las gafas de la mamá de Carlos y utiliza al
mismo tiempo, tu mirada admirada:
SESIÓN No 3
Misión No 5: Evidencia fotográfica: Al parecer se ha encontrado una nueva
pista: El fotógrafo del grupo de detectives recordó que había guardado una
foto del libro que se enfocaba, especialmente, en uno de los elementos de la
misma. ¿Qué puedes decir sobre esta imagen? Escribe tus hipótesis en tu
libreta de detective.
Misión No 6: Relatoría
Escucha la voz de la mamá de Carlos, escogiendo algunas palabras de las que
leíste que creas pueden representar su experiencia en el paseo del parque.
Escríbelas en tu libreta de apuntes.
Sesión No 4: La mirada imaginada
Misión No 7: Perfil del personaje
De acuerdo con lo que leíste y con las impresiones que te causó la lectura,
ponte tu mirada imaginativa y piensa ¿Cómo puede ser la vida de la mamá de
Carlos? ¿Qué hace? ¿Cuáles son sus actividades preferidas? ¿Con qué tipo de
personas se relaciona? Luego escribe su perfil.
A LEER CON GAFAS Y NO SÓLO LAS PALABRAS
Sesión No 5: Para empezar, no olvides ponerte las gafas del papá de Mancha
Misión No 8: Evidencia fotográfica
El fotógrafo del grupo de detectives nos cuenta que ha encontrado dos
cuadros muy famosos:
La Gioconda
Pintado por Leonardo Davinci en el siglo XVI
Pero... estos cuadros parecen conocidas, remitámonos al libro y busquemos los
cuadros ¿Qué diferencias y similitudes encuentras? ¿Por qué crees que estas
pinturas tan famosas se encuentran tiradas en la calle? Escribe tus
percepciones en la libreta de detectives.
Autorretrato de Frans Hals
Misión No 9: Evidencia fotográfica
El jefe de misiones nos pregunta por las imágenes en las cuales aparecen estos
cuadros, pues hay más de una. Esta vez, quiere que nos enfoquemos en las
imágenes. Escríbele un telegrama contándole que ha cambiado y por qué crees
que ha cambiado.
Sesión No 6
Misión No 10: Evidencia fotográfica
El jefe de misiones nos ha dado la respuesta y le ha
parecido muy curiosa la situación que imagina el papá
de mancha. Así que nos pide que elaboremos un
informe con nuestras apreciaciones sobre esta
situación.
Sesión No 7
Misión No 11
No olvides elaborar el perfil del papá de mancha. Recuerda incluir todos los
datos en la bitácora del día.
A LEER CON GAFAS: AHORA SÍ, CARLOS Y MANCHA
Sesión No 8: Para la siguiente voz, no olvides ponerte las gafas de Carlos:
Misión No 12: Evidencia fotográfica
Observa en la imagen, el diálogo entre Mancha y Carlos en el momento en que
ella lo invita a jugar en la resbaladilla, puedes explicarle al fotógrafo las
características de esta imagen. Escribe en tu libreta cada uno de los detalles,
no olvides usar tu mirada – lupa.
Misión No 13: Una pista que desapareció
Atención. Según testigos Carlos le escribió una carta a
Mancha luego de conocerla. Sin embargo, la carta ha
desaparecido. ¿Qué crees tú que le escribió Carlos a
Mancha? Escribe la carta tal como piensas que la hizo
Carlos.
Sesión No 9
Misión No 14
Recuerda escribir la bitácora del día.
Misión No 15: Una posible pista
Como miraste con lupa, te acordarás de que en una de las imágenes de la
historia de Carlos, el árbol aparece en forma de sombrero. ¿Cómo crees que
estarán los árboles en la siguiente voz? Realiza un dibujo de lo que te imaginas.
Este es tu lienzo:
Sesión No 10: La voz de mancha
Misión No 16: todos por las formas
Crees que extrayendo las formas y líneas de la historia de Mancha podemos
construir una nueva pintura que resuma su relato. No olvides enviarlo al jefe de
misiones
Misión No 17
Elabora el perfil de Carlos y Mancha. No olvides incluir todos tus apuntes y
tareas en la bitácora del día.
¿Y los perros? ¿Qué?
Sesión No 11
Misión No 18: Relatoría
Claro, lo habíamos olvidado, no únicamente podemos ver a través de los ojos de
los gorilas también podemos hacerlo gracias a los perros. Reconstruyamos en
los relatos, la manera cómo se relacionan ambas mascotas. Entrevista a los
perros para saber qué piensan estos animales sobre sus dueños. No olvides
elaborar preguntas que nos permitan conocer a los personajes.
RUTAS DE LOS PERSONAJES: ¿UN MAPA CON VOCES?
Cuando estés leyendo, además de usar las gafas de cada personaje y leer lo
que tienen que decirnos, utiliza tu lupa para contemplar estas rutas. Recuerda
que este mapa, en lo posible, debe completarse después de haber leído cada
historia.
Estación No 1 Estación No 2: Formas y formas
LA RUTA DE LOS COLORES
Imagina que eres un pintor y
elabora un cuadro con
acuarelas, enfocándote en las
impresiones que te deja cada
personaje y los colores que tú
crees, pueden representarlos.
¿Te has dado cuenta de que
cada personaje, se imagina el
parque de diferentes formas?
Bien, pues completa tu cuadro
colocando las pinturas
representativas para cada
personaje.
Estación No 3: También hay lugar para los vestidos
Estación No 4: Banco de palabras y formas de letras
Esta vez debes fotografiar o dibujar las prendas con las
que se visten cada uno de los personajes. Pero no sólo
eso, de acuerdo con los rasgos de personalidad que
has descubierto en cada mirada, debes ponerle un
nombre a este conjunto de prendas.
Recuerda poner aquí las palabras
encontradas en cada uno de los
relatos y las formas que puedes
observar en las letras del relato de
cada personaje.
Estación No 5: Tiempo
Estación No 6: La pista final: el recordatorio
¿Recuerdas el pocillo del final de la historia? El jefe de misiones nos pide que
plasmemos nuestras apreciaciones sobre lo que piensa, siente y observa cada
personaje en un objeto similar al pocillo. Diseña uno que quisieras que cada
personaje le regale a otro. No olvides dar cuenta de la forma como crees que él
se sintió y lo que pensó durante el paseo al parque.
Escribe el tiempo en el que cada
personaje relata su historia.
Y Luego ¿Existen más historias?
Atención, por orden del juez, el jefe de misiones debe saber qué ocurrió luego
de que cada personaje llegó a su hogar. Selecciona un personaje con quien te
sientas identificado y cuenta desde su punto de vista lo que realizó luego de
llegar a su casa. No olvides jugar con las formas, los colores, los vestidos, el
escenario y el tipo de letra. Comparte tu historia con tus compañeros.
Informe final:
No hay tiempo que perder. Compila todos los elementos registrados en las
bitácoras, recuerda responder las preguntas del caso que se establecen en las
páginas iniciales de este oficio. Asimismo, publica tu bitácora en el blog
destinado para ello. Tal vez, otros niños y niñas deseen ser detectives y puedan
compartir sus apreciaciones contigo.
Oficio de misiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.
Animalec, animación a la lectura.
 
3
33
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Laura Garcia
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
Lidio Avena
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 

La actualidad más candente (6)

Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.
 
3
33
3
 
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 

Similar a Oficio de misiones

Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Ij00198301 1
Ij00198301 1Ij00198301 1
Ij00198301 1
stoviccarboni2004
 
RUTA 3 DE LECTURA
RUTA 3 DE LECTURARUTA 3 DE LECTURA
RUTA 3 DE LECTURA
Emilio Armando Acosta
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
Maria Norence Ruiz
 
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lecturaJuego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
Cristina Aldonza
 
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdfNueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
AlfredoFlorez5
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
Leonor596159
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
luis picazo
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
andreagrandegarcia
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
concepcionrazo
 
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
Cecilia Molina Rodriguez
 
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández CarvajalTALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
Javier Danilo
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
Losagujerosnegros
LosagujerosnegrosLosagujerosnegros
Losagujerosnegros
guest482cd9b
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
Patty Cuba
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
amalba
 

Similar a Oficio de misiones (20)

Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
 
Ij00198301 1
Ij00198301 1Ij00198301 1
Ij00198301 1
 
RUTA 3 DE LECTURA
RUTA 3 DE LECTURARUTA 3 DE LECTURA
RUTA 3 DE LECTURA
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lecturaJuego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
Juego y actividades_de_animacion_a_la_lectura
 
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdfNueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
 
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
 
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
 
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández CarvajalTALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Losagujerosnegros
LosagujerosnegrosLosagujerosnegros
Losagujerosnegros
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Oficio de misiones

  • 1. EN EL MISTERIO DE LAS VOCES… Siempre existe una mirada Una experiencia para los lectores que creen en los silencios que hablan Oficio de misiones Caso: Voces en el parque
  • 2. Las ilustraciones pertenecen al libro (Voces en el parque de Anthony Browne: 1999) Edna Yuliana Báez Báez Organización de Estados Iberoamericanos O.E.I Proyectos de lectura y biblioteca escolar
  • 3. VENTANAS Y TRIÁNGULOS PARA EL DIÁLOGO CON LA LECTURA Acerca del libro: El libro propone múltiples modos de leer, por lo cual los que aquí se presentan, son tan solo algunos frente a la riqueza misma de la lectura y a los nuevos descubrimientos que pueden hacerse en la relectura. De cualquier modo, un texto que nos invita a leer y a escribir simultáneamente deja abierto un sinnúmero de posibilidades. Lo que descubrimos Quienes leemos jugando con el texto Lo que descubrimos: Viviendo en lenguaje a través de este oficio de misiones es posible: Generar un afecto en el niño hacia al libro. Involucrar al niño en el acto de leer desde el deseo, la indagación y la construcción del hábito de la lectura. Desarrollar la habilidad para elaborar inferencias (anticipar, deducir, fórmular y verificar hipótesis, analizar símbolos) desde el diálogo texto- contexto-lector. Acercar al lector al goce estético. Jugar con distintos puntos de vista de
  • 4. Quienes leemos: Voces en el parque es un libro tan rico en el juego del lenguaje que es posible que sea leído por niños, adolescentes e incluso adultos. El oficio de misiones se enfoca en niños entre 8 y 9 años, pero las mismas actividades resultan flexibles, por lo cual es posible adaptarlas incluso para los más pequeños teniendo en cuenta las características específicas de cada edad. Jugando con el texto: Mientras se lee el texto, es imposible que el lector no resulte involucrado, por ello invitamos a que se pongan el traje de detectives y escuchen las voces de quienes hablan. Con este oficio de misiones, los lectores podrán ponerse en los zapatos del otro y jugar en la construcción de los relatos de cada personaje.
  • 5. El álbum del escritor ¿Quién es Anthony Browne? (1946) Autor e ilustrador británico de libros infantiles. Ganador del reconocimiento Children´s Laureate para el periodo 2009 – 2011. Mezcla en sus libros imágenes surrealistas y fantásticas con tonos irónicos e ingeniosos. Sus libros se caracterizan especialmente por mostrar ilustraciones de gorilas, pues estos constituyen la mezcla perfecta entre fuerza y gentileza. Algunos títulos del escritor:  El juego de las formas.  El libro de los cerdos  Gorila  Mi papá  Las pinturas de Willy
  • 6. El caso: Voces en el parque Estimado detective-lector: Tienes en tus manos un oficio de misiones que te ayudará a resolver el caso de voces en el parque: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué buscan al contar su historia? ¿Cómo miran? ¿Cuál es su voz?. Para ello, deberás reconstruir la historia que allí se propone e identificar la propuesta del texto. Lee cuidadosamente pero sobre todo disfruta esta aventura… nos veremos en la tertulia de detectives. Atentamente, Jefe de misiones
  • 7. LA MISIÓN COMIENZA ¿Y de quiénes son estas gafas y bocas?
  • 8. Sesión No 1: Evidencias fotográficas ¿De quiénes son las gafas y bocas que aparecen en el cuadro anterior? Tal vez puedas mencionar algunas características y unir las bocas a las gafas que corresponden… Sin embargo, ningún detective se conformaría con ello. Siempre hay un más allá que está escondido, realmente ¿a qué nos puede llevar la exploración de estas gafas y más aún las palabras que pueden emitir esas bocas? Bien, pueden haber muchas respuestas y más vale encontrarlas. Así que si quieres iniciar este descubrimiento vamos paso a paso: Misión No 1: Primero el detective: Nadie puede hablar sin sus gafas puestas… Piensa en una situación que vivas a diario y que compartas con otras personas. Esta vez no la vas a contar tú, sino la persona quien va a ser dueña de unas
  • 9. gafas que elaborarás. Elige a alguien con quien compartas esa experiencia habitual y construye los ojos que llevaría. Misión No 2 …Pero tampoco sin la voz de quien la lleva: Ahora que tienes tus gafas, puedes contar tu experiencia rutinaria, claro como la contaría la persona que elegiste. Así que afina la voz y practica usándola de diferentes formas. Si puedes, grábate y escúchate. Misión No 3: Y ahora a contar la historia: Presenta la historia a tus compañeros de clase y escucha las de ellos. Piensa en lo que observas y práctica jugando con las voces y poniéndote las gafas que ellos elaboraron. Puedes escribir en tu propio libro de anotaciones, los sentimientos y pensamientos de las historias que escuchaste.
  • 10. Sesión No 2: La cosa no se queda ahí Misión No 4: Ahora que ya has practicado, es posible que te pongas uno de los ojos que viste al principio. Elige, tómalo y cuenta tu experiencia cotidiana como lo haría el dueño de esa mirada y esa boca. Piensa: ¿Cómo crees que estos ojos verían tu historia? ¿Qué voces saldrían de sus bocas? Estas a poco tiempo de descubrir quiénes son ellos y cuál es su historia. Por ahora, puedo decirte que hacen parte de este libro, cuya caratula puedes observar detenidamente: ¡Atención! Evidencia fotográfica Se me había olvidado decirte, que el jefe de misiones debe estar informado de tus descubrimientos. Por ello, escríbele una carta con todos los elementos que observas en la caratula y algunas predicciones sobre lo que crees va a contar esta historia en relación con los personajes y sus gafas.
  • 11. ABRIR LA PUERTA: LEER EL ALMA Parece extraño… muy extraño decir que es posible leer el alma. Pero según dicen, las gafas de estos personajes contienen el secreto. Aún no sabemos si esto es cierto. La única pista son unas instrucciones que encuentras luego de abrir esta habitación: INSTRUCCIONES PARA LEER EL ALMA TODOS A LEER CON GAFAS 1. Lo primero que debes hacer, es ponerte las gafas de cada personaje antes de leer su historia. 2. Lo segundo, es utilizar tu mirada admirada y contemplar el texto como si fuese la primera vez que vivieras todos los detalles. 3. Lo tercero, es usar tu mirada y tu lupa para ayudar a construir las rutas de un paseo al parque con las voces de los personajes que aún no hemos descubierto. Para ello, cuentas con un mapa que completarás al final de las misiones y con las pistas que recojas (Recuerda que cuando termines una historia puedes usar tu libreta para registrar lo que observaste y así construir las rutas mencionadas). 4. Finalmente, no olvides incluir tus observaciones en las bitácoras (diario de misiones) y elaborar el informe final para presentar en la reunión de detectives. ADELANTE, LA PUERTA ESTÁ ABIERTA
  • 12. Recuerda, antes de leer, ponte las gafas de la mamá de Carlos y utiliza al mismo tiempo, tu mirada admirada: SESIÓN No 3 Misión No 5: Evidencia fotográfica: Al parecer se ha encontrado una nueva pista: El fotógrafo del grupo de detectives recordó que había guardado una foto del libro que se enfocaba, especialmente, en uno de los elementos de la misma. ¿Qué puedes decir sobre esta imagen? Escribe tus hipótesis en tu libreta de detective.
  • 13. Misión No 6: Relatoría Escucha la voz de la mamá de Carlos, escogiendo algunas palabras de las que leíste que creas pueden representar su experiencia en el paseo del parque. Escríbelas en tu libreta de apuntes. Sesión No 4: La mirada imaginada Misión No 7: Perfil del personaje De acuerdo con lo que leíste y con las impresiones que te causó la lectura, ponte tu mirada imaginativa y piensa ¿Cómo puede ser la vida de la mamá de Carlos? ¿Qué hace? ¿Cuáles son sus actividades preferidas? ¿Con qué tipo de personas se relaciona? Luego escribe su perfil.
  • 14. A LEER CON GAFAS Y NO SÓLO LAS PALABRAS Sesión No 5: Para empezar, no olvides ponerte las gafas del papá de Mancha Misión No 8: Evidencia fotográfica El fotógrafo del grupo de detectives nos cuenta que ha encontrado dos cuadros muy famosos: La Gioconda Pintado por Leonardo Davinci en el siglo XVI
  • 15. Pero... estos cuadros parecen conocidas, remitámonos al libro y busquemos los cuadros ¿Qué diferencias y similitudes encuentras? ¿Por qué crees que estas pinturas tan famosas se encuentran tiradas en la calle? Escribe tus percepciones en la libreta de detectives. Autorretrato de Frans Hals
  • 16. Misión No 9: Evidencia fotográfica El jefe de misiones nos pregunta por las imágenes en las cuales aparecen estos cuadros, pues hay más de una. Esta vez, quiere que nos enfoquemos en las imágenes. Escríbele un telegrama contándole que ha cambiado y por qué crees que ha cambiado. Sesión No 6 Misión No 10: Evidencia fotográfica El jefe de misiones nos ha dado la respuesta y le ha parecido muy curiosa la situación que imagina el papá de mancha. Así que nos pide que elaboremos un informe con nuestras apreciaciones sobre esta situación.
  • 17. Sesión No 7 Misión No 11 No olvides elaborar el perfil del papá de mancha. Recuerda incluir todos los datos en la bitácora del día.
  • 18. A LEER CON GAFAS: AHORA SÍ, CARLOS Y MANCHA Sesión No 8: Para la siguiente voz, no olvides ponerte las gafas de Carlos: Misión No 12: Evidencia fotográfica Observa en la imagen, el diálogo entre Mancha y Carlos en el momento en que ella lo invita a jugar en la resbaladilla, puedes explicarle al fotógrafo las características de esta imagen. Escribe en tu libreta cada uno de los detalles, no olvides usar tu mirada – lupa. Misión No 13: Una pista que desapareció Atención. Según testigos Carlos le escribió una carta a Mancha luego de conocerla. Sin embargo, la carta ha desaparecido. ¿Qué crees tú que le escribió Carlos a Mancha? Escribe la carta tal como piensas que la hizo Carlos.
  • 19. Sesión No 9 Misión No 14 Recuerda escribir la bitácora del día. Misión No 15: Una posible pista Como miraste con lupa, te acordarás de que en una de las imágenes de la historia de Carlos, el árbol aparece en forma de sombrero. ¿Cómo crees que estarán los árboles en la siguiente voz? Realiza un dibujo de lo que te imaginas. Este es tu lienzo:
  • 20. Sesión No 10: La voz de mancha Misión No 16: todos por las formas Crees que extrayendo las formas y líneas de la historia de Mancha podemos construir una nueva pintura que resuma su relato. No olvides enviarlo al jefe de misiones Misión No 17 Elabora el perfil de Carlos y Mancha. No olvides incluir todos tus apuntes y tareas en la bitácora del día.
  • 21. ¿Y los perros? ¿Qué? Sesión No 11 Misión No 18: Relatoría Claro, lo habíamos olvidado, no únicamente podemos ver a través de los ojos de los gorilas también podemos hacerlo gracias a los perros. Reconstruyamos en los relatos, la manera cómo se relacionan ambas mascotas. Entrevista a los perros para saber qué piensan estos animales sobre sus dueños. No olvides elaborar preguntas que nos permitan conocer a los personajes.
  • 22. RUTAS DE LOS PERSONAJES: ¿UN MAPA CON VOCES? Cuando estés leyendo, además de usar las gafas de cada personaje y leer lo que tienen que decirnos, utiliza tu lupa para contemplar estas rutas. Recuerda que este mapa, en lo posible, debe completarse después de haber leído cada historia. Estación No 1 Estación No 2: Formas y formas LA RUTA DE LOS COLORES Imagina que eres un pintor y elabora un cuadro con acuarelas, enfocándote en las impresiones que te deja cada personaje y los colores que tú crees, pueden representarlos. ¿Te has dado cuenta de que cada personaje, se imagina el parque de diferentes formas? Bien, pues completa tu cuadro colocando las pinturas representativas para cada personaje.
  • 23. Estación No 3: También hay lugar para los vestidos Estación No 4: Banco de palabras y formas de letras Esta vez debes fotografiar o dibujar las prendas con las que se visten cada uno de los personajes. Pero no sólo eso, de acuerdo con los rasgos de personalidad que has descubierto en cada mirada, debes ponerle un nombre a este conjunto de prendas. Recuerda poner aquí las palabras encontradas en cada uno de los relatos y las formas que puedes observar en las letras del relato de cada personaje.
  • 24. Estación No 5: Tiempo Estación No 6: La pista final: el recordatorio ¿Recuerdas el pocillo del final de la historia? El jefe de misiones nos pide que plasmemos nuestras apreciaciones sobre lo que piensa, siente y observa cada personaje en un objeto similar al pocillo. Diseña uno que quisieras que cada personaje le regale a otro. No olvides dar cuenta de la forma como crees que él se sintió y lo que pensó durante el paseo al parque. Escribe el tiempo en el que cada personaje relata su historia.
  • 25. Y Luego ¿Existen más historias? Atención, por orden del juez, el jefe de misiones debe saber qué ocurrió luego de que cada personaje llegó a su hogar. Selecciona un personaje con quien te sientas identificado y cuenta desde su punto de vista lo que realizó luego de llegar a su casa. No olvides jugar con las formas, los colores, los vestidos, el escenario y el tipo de letra. Comparte tu historia con tus compañeros. Informe final: No hay tiempo que perder. Compila todos los elementos registrados en las bitácoras, recuerda responder las preguntas del caso que se establecen en las páginas iniciales de este oficio. Asimismo, publica tu bitácora en el blog destinado para ello. Tal vez, otros niños y niñas deseen ser detectives y puedan compartir sus apreciaciones contigo.