SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del fuerte
“Extensión Mazatlán”
Ciclo escolar 2016 - 2017
Lic. En Educación Primaria.
Alumno:
Avena Peralta Lidio de Jesús.
Asignatura:
Producción de textos escritos.
Contenido:
Actividades para comenzar bien el día
Profesora:
Álvarez Tornero Karem Denisse
Enero del 2017 Mazatlán, Sinaloa.
Palabras en mi nombre
Instrucciones:
 Debes elegir un solo nombre. Nota si tu nombre es corto podrás elegir tus
dos nombres o un nombre y apellido.
 A partir de esto encontraras palabras que se encuentren en tu o tu nombre.
Nota: no podrás repetir las letras.
 Después de haber finalizado de escribir las palabras, continuaras con un
pequeño cuento, a partir de las palabras que realizaste.
Ejemplo:
Lidio Jesús
 Dejo
 Ilo
 Dios
 Sedo
 Lijo
 Dilo
 Dedo
 Judío
 Sudo
 Dejo
 Dio
Un dios dejo a un judío y cuando lo vieron él sudo y dijo les doy mi dedo porque
estoy que sudo, haber hijo le responder un admirador deja a estos inquilinos yo
te sedo mi dedo que huele a higo.
Objetivo: Desarrollen la escritura y ponga en juego el reconocimiento de
diferentes nombres y las letras.
Cuentos fantásticos
Instrucciones:
 Crearas palabras con las letras iniciales de tu primer nombre.
 Realizaras una serie de oración a partir de las palabras realizadas.
 Siguiendo con esto continuaras con un cuento en donde representes las
palabras y las oraciones realizadas.
Ejemplo:
Limón: Tu amor es agrio como el limón.
Indispensable: Yo tan indispensable y tú la pensaste.
Disponibilidad: La disponibilidad habla de nuestra oportunidad
Institución: La institución tiene un lugar en mi corazón
Oscar: Osmar y Oscar son tan parecidos a una loca del hogar.
Una vez Oscar, se encontró con una linda y hermosa chica en la institución donde
desarrollaban algunas labores escolares, muy contento él llegaba se le acercaba y
le decía – Hola soy Oscar ¿Cuál es tu nombre? – Me llamo Xóchitl.
Desde ese entonces Oscar como el gran caballero que es le invito una paleta, que
estaban disponibles dentro de la institución.
-Xóchitl de que quieres tu paleta- pregunto Oscar
-De limón porque es parecido a mi corazón ese sabor
Entonces en eso Oscar entro en duda y él se preguntó ¿Por qué diría eso ella?
Después de unos minutos de analizar las cosas Oscar se retiró y se fue y jamás
volvió.
Objetivo: Narrar a partir de la imaginación cuentos de fantasías y de interés de los
propios alumnos.
Binomio fantástico
Instrucciones:
 Eligieras dos palabras sin coherencia alguna.
 A partir de a ver elegido las palabras realizaras 5 oraciones donde se incluyan
las palabras.
 Crearas un pequeño cuento donde aparezcan las oraciones junto con las p-
palabras.
Ejemplo:
Caballo – Automóvil
 El caballo es rápido como un automóvil.
 El caballo corrió sobre el automóvil.
 El automóvil a plasto al caballo.
 El automóvil es color negro como el caballo.
 El automóvil y el caballo son de José.
El automóvil y el caballo son de José, pues su abuelo se los regalo el día que decidió
retirarse de su trabajo en el campo, pero uno de sus hermanos quiso quitárselos y
el ser el dueño de toda la granja, pues el caballo era útil para alar el arado y el
automóvil para irse de compra a la ciudad.
Pero su abuelo intervino pues no quería conflictos familiares, fue cuando dejo en
claro que cosas eran para cada quien. Poco tiempo después el odio entro los dos
hermanos iba disminuyen, pues José no era egoísta y facilitaba las cosas a su
hermano para sacar adelante todo el patrimonio familia, Seis meses después al por
fin los dos hermanos y el abuelo por fin pudieron sonreír juntos.
Objetivo: Desarrollar en los alumnos una agilices mental a través de los gustos
interés e imaginación de los alumnos.
El cuento del alfabeto
Instrucciones:
 Realizaras palabras respecto al alfabeto.
 Continuando realizaras un pequeño cuento.
Ejemplo:
AMOR, BARCO CONCORDIA DEMENTE, ESPECIES, FARO, GATO,
HISPANO, INDOAMERICANA, JAVIER, KAOLA LOBO, MAESTRO
NARNIA, ÑOÑO, OSCAR, PANTERA, QUESADILLAS, RARO, SABROSA,
TAMBO, UVA VIAJE, WENDY, XILOFONO, YACA, ZAMORA.
Durante un viaje a Narnia en un barco hecho en Indoamericana Oscar y su
maestro decidieron partir hacia concordia a buscar al amor de ñoño, pues
este se había convertido en un demente al no ver a su amada Wendy
Zamorano la cual le tocaba melodías con su xilófono a ñoño y también le
hacía ricas quesadillas, pero alguien malvado Javier que era el señor de las
uvas en un tambo resulta que era maligno hispano que solo se la pasaba
criando animales malos como: lobos, koalas panteras gatos era raro, Javier
porque también se la pasaba viéndose en el espejo y comiendo yaca sabrosa
en el faro.
Objetivo: Estimular en el niño la creatividad usan la imaginación a partir del
alfabeto, así por igual ayudar al aprendizaje del abecedario.
El Limerick
(Poema ingles un tanto absurdo)
Instrucciones:
 Define un personaje.
 Cualidades expresadas en la acción a realizar.
 Acción
 Acciones
 Calificación del personaje en una forma absurda
Ejemplo:
Una estrella grande y reluciente,
Cayo de la nube creando un puente
El puente brilloso estaba
Porque Mario Bros con su martillo golpeaba
La estrella gran y reluciente.
Objetivo:
Que los niños a partir de personajes ficticios o reales realicen un poema chusco y
sobre todo que conozcan que no solo existen poemas de amor, sino que existe una
variedad.
Palabras al centro o palabras en la araña
Instrucciones:
 Escogerás cualquier una palabra y la pondrás al centro de tu hoja. Nota: te
recomiendo que escojas el nombre de un animal.
 Comenzaras a relacionar tu palabra con cualquier aspecto cotidiano de dicha
palabra.
 Siguiendo formaras oraciones con dicha palabra.
Nota: tendrá un tiempo límite de 30 segundo para encontrar palabras
relacionadas con la palabra que escogiste.
Ejemplo:
Higiene, Salud, Sucio, antigénica, mordida, rabia, lobo, mamífero, coyote, pulgas,
mascota, amigo, compañero, corchetas, loco, ladrador.
 El perro a la loca tenía que pasearla por muchas cosas.
 Al perro lo maltrataban porque era muy antigénico.
 El perro ya no era como antes, ahora hasta parecen coyotes y lobos.
Objetivo:
Esta actividad puede funcionarnos para que el alumno identifique sinónimos, rimas
para que tenga una mejor ortografía. También nos sirve para rescatar las ideas
principales de un texto.
Perro
Figuras en la espalda
Instrucciones:
 Escoger un alumno y una figura al azar, la figura se pega en la espalda del
alumno.
 La persona que tiene pegada la figura tendrá que adivinar que figura es a
través de señales, gestos, movimientos, etc. Que le proporcionaras sus
compañeros. Nota: No se permite hablar durante el juego.
Objetivo: Esta actividad nos funciona para que los niños pongan a trabajar su
imaginación y su agilidad mental, como también nos puede funcionar para trabajar
la comunicación de los niños.
Palabras escondidas
Instrucciones:
 La maestra o los alumnos investigaran un texto que contenga palabras
escondida como: números, nombre de animales, que comiencen con tal
letra, sobre aspectos del cuerpo, etc.
 El texto se presenta al grupo y durante un tiempo aproximado el alumno
tendrá que encontrar dichas palabras escondidas.
Nota: al vencerse el tiempo el que tenga el mayor número de palabras será
el ganador.
Objetivo: Esta actividad nos funcionara para identifiquen vocales se puede
realizar desde preescolar para agilizar la escritura, identifique palabras, movilice
saberes y su razonamiento verbal.
Nudo humano
Instrucciones:
 Aquí participara todo el grupo de manera cooperativa y tomados de las
manos haciendo un circulo, tendrán que enredarse hacer nudos entre ellos
hasta hacer imposible que puedan ser desenredados.
 El docente tendrá participación dentro de esta actividad, el será el personaje
que tendrá que desenredar a los nudos, antes de que el tiempo acabe.
Nota: Cabe mencionar que por la cantidad de alumnado será el tiempo
estimado. 20 a 25 alumnos – 2 minutos
25 a 30 alumnos – 3:30 minutos
30 a 40 alumnos --- 4:30 minutos
Ayer te vi discutiendo con una mosca ¿Qué te decía?
Instrucciones:
 Los alumnos crearan un texto, de acuerdo a algo que pueda haberles
contado la mosca.
Ejemplo:
La mosca comenzó a contarme que ha sufrido mucho durante este tiempo, pues
habido escases de alimentos y que la han tratado muy mal dentro de la cocina al
quererla asesinar con un instrumento llamado “mata mosca” y eso le ha causado
demasiado miedo que hasta le han arrancado una alita.
Objetivos: Esta actividad nos puede ayudar a saber lo que piensas, podemos
desarrollar su imaginación, planteamiento de los propios alumnos y así
desarrollaremos la escritura y la lectura.
Mi rostro
Instrucciones:
 En el centro de una hoja limpia dibujar tu rostro como tú puedas.
 Siguiendo escribirás alrededor del rostro lo que te gusta y lo que no te gusta
de él señalando con una flecha lo que escribiste con lo que es.
Objetivos: Esta actividad puede ayudarnos a reconocer que es lo que les
agrada a los niños y que no de su rostro, también ellos mismo se aceptaran así
mismo, tanto que esta actividad puede funcionarnos para agilizar su mente y así
practicar la escritura y la lectura.
Una palabra con mucho significado
Instrucciones:
 Escogerás una palabra cualquiera.
 Continuando realizaras un cuadro con 6 apartados.
Ejemplo:
Empieza por
la misma letra
Empezar con
la misma
silaba
Rima Tener igual
número de
silabas
En acrónico oración
Viento Ventaja Viejo Varias Amanecer
Atardecer
Un día el
viento
soplaba
varias
veces que
de tan
viejo que
era y las
ventajas
que tenía
era ver el
amanecer
y el
atardecer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
Elizabeth Del Toro
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
America Magana
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
amalba
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
Plan Educativo
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Soledad Arévalo
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantilOrientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Guzmanitos Tarifa
 
Fichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturameFichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturame
Mary Ramirez
 
Tomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primeroTomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primero
Milena Alarcón
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
Compa Jose Najar
 

La actualidad más candente (20)

Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
Fichas azules
Fichas azulesFichas azules
Fichas azules
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantilOrientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
 
Fichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturameFichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturame
 
Tomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primeroTomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primero
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
 

Destacado

Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
Lidio Avena
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Juego modificado e.f.
Juego modificado e.f.Juego modificado e.f.
Juego modificado e.f.
Lidio Avena
 
Digital Marketing Diploma Certificate
Digital Marketing Diploma CertificateDigital Marketing Diploma Certificate
Digital Marketing Diploma CertificateCraig Neilson
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
Antonio Luengo Gil
 
Reflexion y dibujo de educacion fisica
Reflexion y dibujo de educacion fisicaReflexion y dibujo de educacion fisica
Reflexion y dibujo de educacion fisica
Lidio Avena
 
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
Ivan Zaikin
 
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos aTema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medievalTema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
pacogeohistoria
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Lidio Avena
 

Destacado (13)

Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Juego modificado e.f.
Juego modificado e.f.Juego modificado e.f.
Juego modificado e.f.
 
Vivek
VivekVivek
Vivek
 
Digital Marketing Diploma Certificate
Digital Marketing Diploma CertificateDigital Marketing Diploma Certificate
Digital Marketing Diploma Certificate
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
 
Reflexion y dibujo de educacion fisica
Reflexion y dibujo de educacion fisicaReflexion y dibujo de educacion fisica
Reflexion y dibujo de educacion fisica
 
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
3.3 чемова финансовые инструменты_вопросы классификации и оценки
 
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos aTema 6 (2) los reinos cristianos a
Tema 6 (2) los reinos cristianos a
 
Tema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medievalTema 3 (2) soceidad medieval
Tema 3 (2) soceidad medieval
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
 
Presentation on Sugarcane and History
Presentation on Sugarcane and HistoryPresentation on Sugarcane and History
Presentation on Sugarcane and History
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 

Similar a Actividades para comenzar bien el dia.

Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
rafaelliamchibonifac
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
lasanejas
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Linda Navarro
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Segundo-Básico-1-1.pdf
Segundo-Básico-1-1.pdfSegundo-Básico-1-1.pdf
Segundo-Básico-1-1.pdf
AliciaLetelier2
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
GioSplendore
 

Similar a Actividades para comenzar bien el dia. (20)

Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
1
11
1
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Taller rima
Taller rimaTaller rima
Taller rima
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Segundo-Básico-1-1.pdf
Segundo-Básico-1-1.pdfSegundo-Básico-1-1.pdf
Segundo-Básico-1-1.pdf
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
 

Más de Lidio Avena

Conclusión video juegos
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegos
Lidio Avena
 
Tema5 conclictos
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictos
Lidio Avena
 
Expo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyng
Lidio Avena
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Lidio Avena
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
Lidio Avena
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Lidio Avena
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lidio Avena
 
Democracia y ciudadania
Democracia y ciudadaniaDemocracia y ciudadania
Democracia y ciudadania
Lidio Avena
 
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Lidio Avena
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Lidio Avena
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Lidio Avena
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Lidio Avena
 
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductualDiagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Lidio Avena
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Lidio Avena
 
Enfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturalesEnfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturales
Lidio Avena
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Lidio Avena
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico
Lidio Avena
 
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgaciónInstrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Lidio Avena
 
Evaluación a losequipos
Evaluación a losequiposEvaluación a losequipos
Evaluación a losequipos
Lidio Avena
 

Más de Lidio Avena (20)

Conclusión video juegos
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegos
 
Tema5 conclictos
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictos
 
Expo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyng
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Democracia y ciudadania
Democracia y ciudadaniaDemocracia y ciudadania
Democracia y ciudadania
 
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductualDiagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
 
Enfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturalesEnfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturales
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico
 
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgaciónInstrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
 
Evaluación a losequipos
Evaluación a losequiposEvaluación a losequipos
Evaluación a losequipos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Actividades para comenzar bien el dia.

  • 1. Escuela Normal Experimental del fuerte “Extensión Mazatlán” Ciclo escolar 2016 - 2017 Lic. En Educación Primaria. Alumno: Avena Peralta Lidio de Jesús. Asignatura: Producción de textos escritos. Contenido: Actividades para comenzar bien el día Profesora: Álvarez Tornero Karem Denisse Enero del 2017 Mazatlán, Sinaloa.
  • 2. Palabras en mi nombre Instrucciones:  Debes elegir un solo nombre. Nota si tu nombre es corto podrás elegir tus dos nombres o un nombre y apellido.  A partir de esto encontraras palabras que se encuentren en tu o tu nombre. Nota: no podrás repetir las letras.  Después de haber finalizado de escribir las palabras, continuaras con un pequeño cuento, a partir de las palabras que realizaste. Ejemplo: Lidio Jesús  Dejo  Ilo  Dios  Sedo  Lijo  Dilo  Dedo  Judío  Sudo  Dejo  Dio Un dios dejo a un judío y cuando lo vieron él sudo y dijo les doy mi dedo porque estoy que sudo, haber hijo le responder un admirador deja a estos inquilinos yo te sedo mi dedo que huele a higo. Objetivo: Desarrollen la escritura y ponga en juego el reconocimiento de diferentes nombres y las letras.
  • 3. Cuentos fantásticos Instrucciones:  Crearas palabras con las letras iniciales de tu primer nombre.  Realizaras una serie de oración a partir de las palabras realizadas.  Siguiendo con esto continuaras con un cuento en donde representes las palabras y las oraciones realizadas. Ejemplo: Limón: Tu amor es agrio como el limón. Indispensable: Yo tan indispensable y tú la pensaste. Disponibilidad: La disponibilidad habla de nuestra oportunidad Institución: La institución tiene un lugar en mi corazón Oscar: Osmar y Oscar son tan parecidos a una loca del hogar. Una vez Oscar, se encontró con una linda y hermosa chica en la institución donde desarrollaban algunas labores escolares, muy contento él llegaba se le acercaba y le decía – Hola soy Oscar ¿Cuál es tu nombre? – Me llamo Xóchitl. Desde ese entonces Oscar como el gran caballero que es le invito una paleta, que estaban disponibles dentro de la institución. -Xóchitl de que quieres tu paleta- pregunto Oscar -De limón porque es parecido a mi corazón ese sabor Entonces en eso Oscar entro en duda y él se preguntó ¿Por qué diría eso ella? Después de unos minutos de analizar las cosas Oscar se retiró y se fue y jamás volvió. Objetivo: Narrar a partir de la imaginación cuentos de fantasías y de interés de los propios alumnos.
  • 4. Binomio fantástico Instrucciones:  Eligieras dos palabras sin coherencia alguna.  A partir de a ver elegido las palabras realizaras 5 oraciones donde se incluyan las palabras.  Crearas un pequeño cuento donde aparezcan las oraciones junto con las p- palabras. Ejemplo: Caballo – Automóvil  El caballo es rápido como un automóvil.  El caballo corrió sobre el automóvil.  El automóvil a plasto al caballo.  El automóvil es color negro como el caballo.  El automóvil y el caballo son de José. El automóvil y el caballo son de José, pues su abuelo se los regalo el día que decidió retirarse de su trabajo en el campo, pero uno de sus hermanos quiso quitárselos y el ser el dueño de toda la granja, pues el caballo era útil para alar el arado y el automóvil para irse de compra a la ciudad. Pero su abuelo intervino pues no quería conflictos familiares, fue cuando dejo en claro que cosas eran para cada quien. Poco tiempo después el odio entro los dos hermanos iba disminuyen, pues José no era egoísta y facilitaba las cosas a su hermano para sacar adelante todo el patrimonio familia, Seis meses después al por fin los dos hermanos y el abuelo por fin pudieron sonreír juntos. Objetivo: Desarrollar en los alumnos una agilices mental a través de los gustos interés e imaginación de los alumnos.
  • 5. El cuento del alfabeto Instrucciones:  Realizaras palabras respecto al alfabeto.  Continuando realizaras un pequeño cuento. Ejemplo: AMOR, BARCO CONCORDIA DEMENTE, ESPECIES, FARO, GATO, HISPANO, INDOAMERICANA, JAVIER, KAOLA LOBO, MAESTRO NARNIA, ÑOÑO, OSCAR, PANTERA, QUESADILLAS, RARO, SABROSA, TAMBO, UVA VIAJE, WENDY, XILOFONO, YACA, ZAMORA. Durante un viaje a Narnia en un barco hecho en Indoamericana Oscar y su maestro decidieron partir hacia concordia a buscar al amor de ñoño, pues este se había convertido en un demente al no ver a su amada Wendy Zamorano la cual le tocaba melodías con su xilófono a ñoño y también le hacía ricas quesadillas, pero alguien malvado Javier que era el señor de las uvas en un tambo resulta que era maligno hispano que solo se la pasaba criando animales malos como: lobos, koalas panteras gatos era raro, Javier porque también se la pasaba viéndose en el espejo y comiendo yaca sabrosa en el faro. Objetivo: Estimular en el niño la creatividad usan la imaginación a partir del alfabeto, así por igual ayudar al aprendizaje del abecedario.
  • 6. El Limerick (Poema ingles un tanto absurdo) Instrucciones:  Define un personaje.  Cualidades expresadas en la acción a realizar.  Acción  Acciones  Calificación del personaje en una forma absurda Ejemplo: Una estrella grande y reluciente, Cayo de la nube creando un puente El puente brilloso estaba Porque Mario Bros con su martillo golpeaba La estrella gran y reluciente. Objetivo: Que los niños a partir de personajes ficticios o reales realicen un poema chusco y sobre todo que conozcan que no solo existen poemas de amor, sino que existe una variedad.
  • 7. Palabras al centro o palabras en la araña Instrucciones:  Escogerás cualquier una palabra y la pondrás al centro de tu hoja. Nota: te recomiendo que escojas el nombre de un animal.  Comenzaras a relacionar tu palabra con cualquier aspecto cotidiano de dicha palabra.  Siguiendo formaras oraciones con dicha palabra. Nota: tendrá un tiempo límite de 30 segundo para encontrar palabras relacionadas con la palabra que escogiste. Ejemplo: Higiene, Salud, Sucio, antigénica, mordida, rabia, lobo, mamífero, coyote, pulgas, mascota, amigo, compañero, corchetas, loco, ladrador.  El perro a la loca tenía que pasearla por muchas cosas.  Al perro lo maltrataban porque era muy antigénico.  El perro ya no era como antes, ahora hasta parecen coyotes y lobos. Objetivo: Esta actividad puede funcionarnos para que el alumno identifique sinónimos, rimas para que tenga una mejor ortografía. También nos sirve para rescatar las ideas principales de un texto. Perro
  • 8. Figuras en la espalda Instrucciones:  Escoger un alumno y una figura al azar, la figura se pega en la espalda del alumno.  La persona que tiene pegada la figura tendrá que adivinar que figura es a través de señales, gestos, movimientos, etc. Que le proporcionaras sus compañeros. Nota: No se permite hablar durante el juego. Objetivo: Esta actividad nos funciona para que los niños pongan a trabajar su imaginación y su agilidad mental, como también nos puede funcionar para trabajar la comunicación de los niños. Palabras escondidas Instrucciones:  La maestra o los alumnos investigaran un texto que contenga palabras escondida como: números, nombre de animales, que comiencen con tal letra, sobre aspectos del cuerpo, etc.  El texto se presenta al grupo y durante un tiempo aproximado el alumno tendrá que encontrar dichas palabras escondidas. Nota: al vencerse el tiempo el que tenga el mayor número de palabras será el ganador. Objetivo: Esta actividad nos funcionara para identifiquen vocales se puede realizar desde preescolar para agilizar la escritura, identifique palabras, movilice saberes y su razonamiento verbal.
  • 9. Nudo humano Instrucciones:  Aquí participara todo el grupo de manera cooperativa y tomados de las manos haciendo un circulo, tendrán que enredarse hacer nudos entre ellos hasta hacer imposible que puedan ser desenredados.  El docente tendrá participación dentro de esta actividad, el será el personaje que tendrá que desenredar a los nudos, antes de que el tiempo acabe. Nota: Cabe mencionar que por la cantidad de alumnado será el tiempo estimado. 20 a 25 alumnos – 2 minutos 25 a 30 alumnos – 3:30 minutos 30 a 40 alumnos --- 4:30 minutos Ayer te vi discutiendo con una mosca ¿Qué te decía? Instrucciones:  Los alumnos crearan un texto, de acuerdo a algo que pueda haberles contado la mosca. Ejemplo: La mosca comenzó a contarme que ha sufrido mucho durante este tiempo, pues habido escases de alimentos y que la han tratado muy mal dentro de la cocina al quererla asesinar con un instrumento llamado “mata mosca” y eso le ha causado demasiado miedo que hasta le han arrancado una alita. Objetivos: Esta actividad nos puede ayudar a saber lo que piensas, podemos desarrollar su imaginación, planteamiento de los propios alumnos y así desarrollaremos la escritura y la lectura.
  • 10. Mi rostro Instrucciones:  En el centro de una hoja limpia dibujar tu rostro como tú puedas.  Siguiendo escribirás alrededor del rostro lo que te gusta y lo que no te gusta de él señalando con una flecha lo que escribiste con lo que es. Objetivos: Esta actividad puede ayudarnos a reconocer que es lo que les agrada a los niños y que no de su rostro, también ellos mismo se aceptaran así mismo, tanto que esta actividad puede funcionarnos para agilizar su mente y así practicar la escritura y la lectura. Una palabra con mucho significado Instrucciones:  Escogerás una palabra cualquiera.  Continuando realizaras un cuadro con 6 apartados. Ejemplo: Empieza por la misma letra Empezar con la misma silaba Rima Tener igual número de silabas En acrónico oración Viento Ventaja Viejo Varias Amanecer Atardecer Un día el viento soplaba varias veces que de tan viejo que era y las ventajas que tenía era ver el amanecer y el atardecer