SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema hospitalario
  5A ISC ITESCO
Taller de base de datos
¿Qué es un sistema de información?

 Conjunto     de
                        
                        instrucciones    organizadas,
  sistematizadas y lógicas que se relacionan entre sí
  por medio de un lenguaje informático con el fin de
  obtener información, analizarla, relacionarla y
  generar nueva información para satisfacer las
  necesidades de las áreas administrativas, operativas
  de una organización en general.
¿Qué es un sistema hospitalario?
                        
 Es un sistema de información orientado a satisfacer
  las necesidades de generación de información, para
  almacenar, procesar y reinterpretar datos médico-
  administrativos     de la cualquier institución
  hospitalaria.
¿Qué es un sistema hospitalario?
                        
 Permite la optimización de los recursos humanos y
  materiales, además de minimizar los inconvenientes
  burocráticos que enfrentan los pacientes.
¿Por qué Sistema hospitalario?

 Actualmente
                       
               existen hospitales  que manejan su
  información mediante bitácoras haciendo que la
  búsqueda de datos o información sea difícil y
  tediosa, además de que crea mucho espacio físico.
¿Por qué Sistema hospitalario?
                        
 Los archivos están expuestos a su perdida o maltrato
  a causa de desastres u accidentes.
¿Por qué Sistema hospitalario?
                         
 Nuestro sistema permite manipular la información y
  datos de manera fácil y de rápido acceso, facilitando
  el trabajo de los empleado
¿Por qué Sistema hospitalario?
                        
 En nuestro sistema se puede crear un respaldo de
  información en caso para evitar la perdida total de
  información.
¿Por qué Sistema hospitalario?
                    
 Además de mantener segura la información de
  usuarios no deseados.
Características De Un
   Sistema Hospitalario
             
 Posibilidad de personalizar el sistema
 Simultaneidad de las funciones
 Gestión a expedientes de historial
Características De Un
   Sistema Hospitalario
             
 Modalidades de uso de los expedientes
 Modalidades de selección de los expedientes
 Confidencialidad y seguridad de datos
Ventajas
                   
 Facilidad de uso de sistema
 Flexibilidad del sistema
 Apertura a la evolución en tecnología
Ventajas
                   
 Implementación de fácil interface y programación
 Acceso al sistema practico
 Modificación simple pero consistente
Ventajas
                  
 Precisión de información
 Tiempo de respuesta rápido
 Flexibilidad
Desventajas
                 
 Utilidad de relaciones jerárquicas
 Resistencia al cambio
 Limitaciones de departamentos de tecnología de
  información
Desventajas
                  
 Al ser un sistema nuevo, no es lo suficientemente tan
  aprobado por la sociedad de médicos profesionales y
  administrativo
 Si se encuentran errores en la sintaxis de la
  programación no se podrá ejecutar
 Entre mayor datos se vuelve mas lento conforme a su
  inicio de la base de datos.”
Tipos De Sistemas
        Hospitalarios
              
 Sistemas económicos–financieros

 Sistemas administrativos

 Sistema central para registro de pacientes

 Sistema de manejo de materiales (inventario)
Procesos Principales
             
Sus procesos principales de un sistema de información
hospitalaria

 Captura de datos de pacientes
 Horarios de citas
 Horarios de salas
 Horarios de consultas
 Manejo de inventario
 Manejo de proveedores
Objetivos Del Sistema
       Hospitalario
             
 Establecer una base de datos capaz de proporcionar
  un registro medico integrado de datos asistenciales
  para proporcionar a los pacientes, y que sea accesible
  para todos los profesionales médicos y de la salud
  debidamente autorizados.
 Posibilidad de comunicar los datos del paciente
  desde todos los servicios administrativos y clínicos
  del hospital.
Objetivos Del Sistema
       Hospitalario
             
 Soportar todas las funciones del proveedor de
  asistencia sanitaria, incluyendo la entrada de
  ordenes, informes de resultados, historial del
  paciente, informes de procedimientos, etc., y
  comunicar datos individuales del paciente a los
  procesionales sanitarios.
 Proporcionar apoyo en la zona de decisiones clínica
  y administrativa.
Objetivos Del Sistema
       Hospitalario
             
 Establecer y mantener ficheros para las funciones
  administrativas y de gestión hospitalaria, incluyendo
  aplicaciones de personal, recursos, programas,
  registros, etc...
 Ayuda en la evaluación de la calidad, acreditación y
  requisitos reguladoras
 Apoyo a la investigación y educación “
¿A quien Va Dirigido
    Nuestro Sistema?
           
La clasificación de nuestro sistema
hospitalario toma rumbo a la rama o la
actividad de sistema central de registros
donde tomamos todos los datos de
ingreso internos y externos al sistema
como son el caso de proveedores y
nuestros doctores.
Resumen
                   
 En resumen a todo lo anterior lo que este sistema
  tiene a ofrecer es la facilidad y rapidez de uso,
  además de aquello que es mas importante la
  seguridad.
Resumen
                    
 Este sistema esta en crecimiento , pero esta formado
  con la idea de seguir creciendo hasta cumplir
  grandes expectativas de competencia ,posiblemente
  la mayor duda es si confiar pero podemos decir con
  seguridad que su interacción con este sistema le
  ayudara tomar la decisión correcta.
¿Convencido?
     
Gracias por su Tiempo
          

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
AlejandroAcosta930988
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalariosPABLO
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Sofía Denisse
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
Normiss González
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 

La actualidad más candente (20)

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 

Destacado

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Sistemas de salud. concepto de hospital
Sistemas de salud. concepto de hospitalSistemas de salud. concepto de hospital
Sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonaselgrupo13
 
Cuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicionCuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicion
vanepajaro
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaCesar Iglesias
 
Hospital
HospitalHospital
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaLa salud que queremos
 

Destacado (9)

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Sistemas de salud. concepto de hospital
Sistemas de salud. concepto de hospitalSistemas de salud. concepto de hospital
Sistemas de salud. concepto de hospital
 
Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonas
 
Cuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicionCuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicion
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresa
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 

Similar a Diapositivas hospital

TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
Presentacion de Proyecto
Presentacion de ProyectoPresentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto
Samuel Gatica
 
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Sergio Sanchez
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La RealidadGeneXus
 
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
ECINSA
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Leidy orozco
Leidy orozcoLeidy orozco
Leidy orozco
Leidy Orozco
 
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalariaEvaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Ana Maria Moreno Ferrer
 
1662052.ppt
1662052.ppt1662052.ppt
1662052.ppt
AlexSalas51
 
Proy telemedicina.
Proy telemedicina.Proy telemedicina.
Proy telemedicina.
Ronald Romer
 
Sistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros ClinicosSistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros Clinicos
jpcaso
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Seymar Arria
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
TTC
 
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínicaSoftware para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
SisInfSocial
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
Leccion 3.4 metavision
Leccion 3.4 metavisionLeccion 3.4 metavision
Leccion 3.4 metavision
Sergio Sanchez
 
Presentacion Farmacia Sin Papeles
Presentacion Farmacia Sin PapelesPresentacion Farmacia Sin Papeles
Presentacion Farmacia Sin Papeles
Yerbabuena Software
 
Actividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdfActividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdf
maria gonzalez garcia
 

Similar a Diapositivas hospital (20)

TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
Presentacion de Proyecto
Presentacion de ProyectoPresentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto
 
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
 
GEOSalud
GEOSaludGEOSalud
GEOSalud
 
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Leidy orozco
Leidy orozcoLeidy orozco
Leidy orozco
 
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalariaEvaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
 
1662052.ppt
1662052.ppt1662052.ppt
1662052.ppt
 
Proy telemedicina.
Proy telemedicina.Proy telemedicina.
Proy telemedicina.
 
Sistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros ClinicosSistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros Clinicos
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
 
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínicaSoftware para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
Software para consultorios médicos: gestión de la historia clínica
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
 
Leccion 3.4 metavision
Leccion 3.4 metavisionLeccion 3.4 metavision
Leccion 3.4 metavision
 
Presentacion Farmacia Sin Papeles
Presentacion Farmacia Sin PapelesPresentacion Farmacia Sin Papeles
Presentacion Farmacia Sin Papeles
 
Actividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdfActividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdf
 

Diapositivas hospital

  • 1. Sistema hospitalario 5A ISC ITESCO Taller de base de datos
  • 2. ¿Qué es un sistema de información?  Conjunto de  instrucciones organizadas, sistematizadas y lógicas que se relacionan entre sí por medio de un lenguaje informático con el fin de obtener información, analizarla, relacionarla y generar nueva información para satisfacer las necesidades de las áreas administrativas, operativas de una organización en general.
  • 3. ¿Qué es un sistema hospitalario?   Es un sistema de información orientado a satisfacer las necesidades de generación de información, para almacenar, procesar y reinterpretar datos médico- administrativos de la cualquier institución hospitalaria.
  • 4. ¿Qué es un sistema hospitalario?   Permite la optimización de los recursos humanos y materiales, además de minimizar los inconvenientes burocráticos que enfrentan los pacientes.
  • 5. ¿Por qué Sistema hospitalario?  Actualmente  existen hospitales que manejan su información mediante bitácoras haciendo que la búsqueda de datos o información sea difícil y tediosa, además de que crea mucho espacio físico.
  • 6. ¿Por qué Sistema hospitalario?   Los archivos están expuestos a su perdida o maltrato a causa de desastres u accidentes.
  • 7. ¿Por qué Sistema hospitalario?   Nuestro sistema permite manipular la información y datos de manera fácil y de rápido acceso, facilitando el trabajo de los empleado
  • 8. ¿Por qué Sistema hospitalario?   En nuestro sistema se puede crear un respaldo de información en caso para evitar la perdida total de información.
  • 9. ¿Por qué Sistema hospitalario?   Además de mantener segura la información de usuarios no deseados.
  • 10. Características De Un Sistema Hospitalario   Posibilidad de personalizar el sistema  Simultaneidad de las funciones  Gestión a expedientes de historial
  • 11. Características De Un Sistema Hospitalario   Modalidades de uso de los expedientes  Modalidades de selección de los expedientes  Confidencialidad y seguridad de datos
  • 12. Ventajas   Facilidad de uso de sistema  Flexibilidad del sistema  Apertura a la evolución en tecnología
  • 13. Ventajas   Implementación de fácil interface y programación  Acceso al sistema practico  Modificación simple pero consistente
  • 14. Ventajas   Precisión de información  Tiempo de respuesta rápido  Flexibilidad
  • 15. Desventajas   Utilidad de relaciones jerárquicas  Resistencia al cambio  Limitaciones de departamentos de tecnología de información
  • 16. Desventajas   Al ser un sistema nuevo, no es lo suficientemente tan aprobado por la sociedad de médicos profesionales y administrativo  Si se encuentran errores en la sintaxis de la programación no se podrá ejecutar  Entre mayor datos se vuelve mas lento conforme a su inicio de la base de datos.”
  • 17. Tipos De Sistemas Hospitalarios   Sistemas económicos–financieros  Sistemas administrativos  Sistema central para registro de pacientes  Sistema de manejo de materiales (inventario)
  • 18. Procesos Principales  Sus procesos principales de un sistema de información hospitalaria  Captura de datos de pacientes  Horarios de citas  Horarios de salas  Horarios de consultas  Manejo de inventario  Manejo de proveedores
  • 19. Objetivos Del Sistema Hospitalario   Establecer una base de datos capaz de proporcionar un registro medico integrado de datos asistenciales para proporcionar a los pacientes, y que sea accesible para todos los profesionales médicos y de la salud debidamente autorizados.  Posibilidad de comunicar los datos del paciente desde todos los servicios administrativos y clínicos del hospital.
  • 20. Objetivos Del Sistema Hospitalario   Soportar todas las funciones del proveedor de asistencia sanitaria, incluyendo la entrada de ordenes, informes de resultados, historial del paciente, informes de procedimientos, etc., y comunicar datos individuales del paciente a los procesionales sanitarios.  Proporcionar apoyo en la zona de decisiones clínica y administrativa.
  • 21. Objetivos Del Sistema Hospitalario   Establecer y mantener ficheros para las funciones administrativas y de gestión hospitalaria, incluyendo aplicaciones de personal, recursos, programas, registros, etc...  Ayuda en la evaluación de la calidad, acreditación y requisitos reguladoras  Apoyo a la investigación y educación “
  • 22. ¿A quien Va Dirigido Nuestro Sistema?  La clasificación de nuestro sistema hospitalario toma rumbo a la rama o la actividad de sistema central de registros donde tomamos todos los datos de ingreso internos y externos al sistema como son el caso de proveedores y nuestros doctores.
  • 23. Resumen   En resumen a todo lo anterior lo que este sistema tiene a ofrecer es la facilidad y rapidez de uso, además de aquello que es mas importante la seguridad.
  • 24. Resumen   Este sistema esta en crecimiento , pero esta formado con la idea de seguir creciendo hasta cumplir grandes expectativas de competencia ,posiblemente la mayor duda es si confiar pero podemos decir con seguridad que su interacción con este sistema le ayudara tomar la decisión correcta.
  • 26. Gracias por su Tiempo 