SlideShare una empresa de Scribd logo
http://openehr.org.es




Persistencia de Información
  Clínica y Arquitectura de
Sistemas de Historia Clínica
         Electrónica
           Ing. Pablo Pazos
      http://informatica-medica.blogspot.com
                                               1
Agenda
 Información clínica
 Alternativas de persistencia
 Arquitectura de EHR
 Conclusiones




                                 2
Información Clínica
 Altamente jerárquica
 Estructuras complejas y variadas
 Tipos de datos variados
 Existen modelos estándar




                                     3
Modelos




          4
Modelos
   Para EHR
       openEHR IM
       HL7 CDA (solo documental)
       NCIPC DEEDS (emergencia)
   Para comunicación (modelo + formato)
       CEN/ISO 13606 (extractos)
       HL7 CDA
       ASTM CCR (resumen de HC)
       HL7 CCD (CDA para CCR)
       OMG COAS (solo observaciones)
   Conceptuales
       HL7 RIM
                                           5
Persistencia
 Bases de datos
     Relacionales
     Orientadas a objetos
     Orientadas a documentos
     Orientadas a grafos
     Clave/Valor, Entidad/Atributo/Valor




                                            6
Relacionales
 Modelo tabla-columna-registro-relación
 Problemas con información jerárquica
 Problemas con información compleja
     Formas normales
 Bueno para información estructurada
 Esquema rígido
 Necesita conversor OO a relacional
 SQL


                                           7
Orientadas a objetos
 Muchas entidades
     Tan complejas como sea necesario
     Listas, Tablas, Árboles, y otras estructuras
 Trabaja con objetos de forma nativa
     Más flexibilidad estructural
     Objetos almacenados como tales sin
      conversión
 SQL o similar

                                                     8
Orientadas a documentos
 Información jerárquica
     Tan complejas como sea necesario
 Documentos pueden anidarse y
  vincularse
 Flexible
     No sigue un esquema fijo
 JSON/BSON, XQuery/XPath



                                         9
Orientadas a grafos
 Información muy compleja
 Muchas relaciones entre las entidades
 No necesariamente jerárquica
 Ejemplos:
     información molecular
     relaciones entre personas
     representación multidimensional


                                          10
Clave/Valor, E-A-V
 Orientados a columnas
     En lugar de a filas como en relacional
 Información altamente desagregada/plana
 Valor relativamente complejo




                                               11
Información Clínica




                      12
Información Clínica
 Varios tipos de repositorios necesarios
     Operativo
     Series temporales
     Documental
     Vinculado
     Análisis
     Datawarehouse
 Solución one-fits-all imposible!


                                            13
Información Clínica
 Repositorios operativos
     Mantienen registro clínico durante la sesión
       • Interacciones en tiempo real
     Pasos previos a asentar el registro en el EHR
     Dentro de una única aplicación
     Orientado al ingreso de datos
       •   Poco volumen de datos
       •   Relativamente poca variabilidad
       •   Datos estructurados
     DB: Relacional
                                                     14
Información Clínica
   Series temporales
       Mantener registro durante monitoreo
         • Interacciones en tiempo real
       Usuarios = dispositivos
       Orientado al ingreso de datos
         • Mucho volumen de datos
         • Poca variabilidad (ej. signos vitales)
       Poca estructura
         • Datos planos
       DB: Cualquiera con atributos de temporalidad claros


                                                              15
Información Clínica
   Repositorio documental
       Mantener registros episódicos longitudinalmente
         • Interacciones en segundo plano o casi tiempo real
       Documentos autocontenidos
         • No hay cruce de datos con otros documentos
       Alta complejidad interna
         • Muchos datos
         • Muy variados
       Orientado a lectura
         • Se crea una vez, se consulta N veces
       Consideraciones de seguridad, alta disponibilidad
       DB: Documentos
                                                               16
Información Clínica
   Repositorio vinculado
       Registro de salud persistente
         •   Problemas de salud: alergias, crónicos, factores de riesgo
         •   Historial familiar, vacunas, medicamentos actuales
         •   Información derivada del rep. documental
         •   Puede requerir interacciones en tiempo real para lectura
       Complejidad acotada
         • Muchos datos, poca variabilidad
       Orientado a lectura
         • Se crea una vez, se utiliza N veces
         • Pero hay actualizaciones!
       Consideraciones de versionado, alta disponibilidad
       DB: Relacional

                                                                          17
Información Clínica
 Repositorio para análisis
     Datos para usos específicos
       • Investigación, data mining/knowledge discovery
     Múltiples fuentes de datos
       • Otros repositorios
     Mucha variabilidad, relaciones complejas
     DB: Grafos, Orientadas a Objetos



                                                          18
Información Clínica
 Datawarehouse
     Orientados a análisis de indicadores
       • Evolución histórica
       • Gestión, Definición de políticas, Predicción
     Múltiples fuentes de datos
     Complejidad acotada:
       • Entidades y dimensiones prediseñados
     DB: Relacional, Grafos (multidimensional)


                                                        19
Información Clínica
 Distintos “clientes” de los repositorios
     Aplicaciones
       • Protocolo interno
     Sistemas
       • Servicios
     Personas
       • Aplicación interna




                                             20
Arquitectura EHR




                   21
Arquitectura EHR
 Interfaz de usuario
     Cómo el usuario interactúa con la aplicación
 Aplicación
     Implementa la operativa de los usuarios
 Repositorio
     Servicios no operativos para:
       • otros sistemas
       • otros usos de la información


                                                     22
Arquitectura EHR




                   23
Arquitectura EHR
 ¿Separación entre UI y App?
     Múltiples dispositivos capaces de ser
      utilizados para ingreso de datos
     Permite reutilizar servicios comunes sin atarse
      a una tecnología particular de
      presentación/interfaz de usuario
     Mantenibilidad
       • Enfoque actual de diseño de aplicaciones sin UI
         embebida en la aplicación
       • Cambios en UI no afectan a la App


                                                           24
Arquitectura EHR
   Aplicaciones de registro clínico
       Servicios para UI
         • Gestión de sesión de usuario: autenticación & autorización
         • Flujo de trabajo, ingreso de información (datos y registros
           individuales)
       Lanzar eventos en otros sistemas (LAB, RAD, FAR)
       Persistencia operativa
       Cliente de Demographic Server: búsqueda
       Cliente de EHR Server: commit
         • Las aplicaciones pueden hacer en nexo entre información
           clínica y demográfica (si está separada físicamente)

                                                                         25
Arquitectura EHR
   EHR Server
       Provee servicios a múltiples aplicaciones de registro
        clínico
         • Genéricos, orientados a registros autocontenidos
       Provee servicios de información clínica a otros
        sistemas
         •   Directamente o a través de middleware
         •   Acceso global a información clínica generada por N
             aplicaciones
       No contiene información demográfica
         • Buena práctica, permite usos secundarios de la información
       Repositorio documental y vinculado
         • Es el EHR del paciente!


                                                                        26
Arquitectura EHR
 Demographic Server
     Servicios sobre personas y roles
       • Identificación
       • Búsqueda
       • Auditoría y calidad de registros (interno)
     Provee servicios a aplicaciones de registro
      clínico y a otros sistemas
     Acceso global a información demográfica
     Repositorio relativamente operativo
       • Muchas lecturas

                                                      27
Conclusiones




               28
Conclusiones
   Información variada, usos variados
   Múltiples componentes con
       necesidades de manejo de información y
        responsabilidades bien definidas (servicios)
   Distintas soluciones de persistencia para cada
    caso, mejor solución global
   Enfoque para proyectos “grandes”
       Separación de componentes
       Estandarización de servicios
       Solución mantenible y escalable
       Calidad
                                                       29
http://openehr.org.es




Persistencia de Información
  Clínica y Arquitectura de
Sistemas de Historia Clínica
         Electrónica
           Ing. Pablo Pazos
      http://informatica-medica.blogspot.com
                                               30

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
Guía Básica para el Diseño de Documentos
Guía Básica para el Diseño de DocumentosGuía Básica para el Diseño de Documentos
Guía Básica para el Diseño de Documentos
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatos
 
Teorías del Diseño
Teorías del DiseñoTeorías del Diseño
Teorías del Diseño
 
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizadaDecreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
 
Hc Definición
Hc DefiniciónHc Definición
Hc Definición
 
Tema 1 Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Tema 1 Utilizar los elementos fundamentales del diseño Tema 1 Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Tema 1 Utilizar los elementos fundamentales del diseño
 
Oficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documentalOficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documental
 

Similar a Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia clínica electrónica

Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Pablo Pazos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
LStefy
 

Similar a Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia clínica electrónica (20)

openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
 
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada personaHacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
 
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y EstandaresPablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
 
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
 
Presentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenioPresentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenio
 
Interoperabilidad en Salud
Interoperabilidad en SaludInteroperabilidad en Salud
Interoperabilidad en Salud
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdfFundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
 
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
1662052.ppt
1662052.ppt1662052.ppt
1662052.ppt
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
 
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
 
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
 

Más de Pablo Pazos

Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Pablo Pazos
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Pablo Pazos
 

Más de Pablo Pazos (20)

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
 
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
 
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en saludCaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
 
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidadopenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia clínica electrónica

  • 1. http://openehr.org.es Persistencia de Información Clínica y Arquitectura de Sistemas de Historia Clínica Electrónica Ing. Pablo Pazos http://informatica-medica.blogspot.com 1
  • 2. Agenda  Información clínica  Alternativas de persistencia  Arquitectura de EHR  Conclusiones 2
  • 3. Información Clínica  Altamente jerárquica  Estructuras complejas y variadas  Tipos de datos variados  Existen modelos estándar 3
  • 5. Modelos  Para EHR  openEHR IM  HL7 CDA (solo documental)  NCIPC DEEDS (emergencia)  Para comunicación (modelo + formato)  CEN/ISO 13606 (extractos)  HL7 CDA  ASTM CCR (resumen de HC)  HL7 CCD (CDA para CCR)  OMG COAS (solo observaciones)  Conceptuales  HL7 RIM 5
  • 6. Persistencia  Bases de datos  Relacionales  Orientadas a objetos  Orientadas a documentos  Orientadas a grafos  Clave/Valor, Entidad/Atributo/Valor 6
  • 7. Relacionales  Modelo tabla-columna-registro-relación  Problemas con información jerárquica  Problemas con información compleja  Formas normales  Bueno para información estructurada  Esquema rígido  Necesita conversor OO a relacional  SQL 7
  • 8. Orientadas a objetos  Muchas entidades  Tan complejas como sea necesario  Listas, Tablas, Árboles, y otras estructuras  Trabaja con objetos de forma nativa  Más flexibilidad estructural  Objetos almacenados como tales sin conversión  SQL o similar 8
  • 9. Orientadas a documentos  Información jerárquica  Tan complejas como sea necesario  Documentos pueden anidarse y vincularse  Flexible  No sigue un esquema fijo  JSON/BSON, XQuery/XPath 9
  • 10. Orientadas a grafos  Información muy compleja  Muchas relaciones entre las entidades  No necesariamente jerárquica  Ejemplos:  información molecular  relaciones entre personas  representación multidimensional 10
  • 11. Clave/Valor, E-A-V  Orientados a columnas  En lugar de a filas como en relacional  Información altamente desagregada/plana  Valor relativamente complejo 11
  • 13. Información Clínica  Varios tipos de repositorios necesarios  Operativo  Series temporales  Documental  Vinculado  Análisis  Datawarehouse  Solución one-fits-all imposible! 13
  • 14. Información Clínica  Repositorios operativos  Mantienen registro clínico durante la sesión • Interacciones en tiempo real  Pasos previos a asentar el registro en el EHR  Dentro de una única aplicación  Orientado al ingreso de datos • Poco volumen de datos • Relativamente poca variabilidad • Datos estructurados  DB: Relacional 14
  • 15. Información Clínica  Series temporales  Mantener registro durante monitoreo • Interacciones en tiempo real  Usuarios = dispositivos  Orientado al ingreso de datos • Mucho volumen de datos • Poca variabilidad (ej. signos vitales)  Poca estructura • Datos planos  DB: Cualquiera con atributos de temporalidad claros 15
  • 16. Información Clínica  Repositorio documental  Mantener registros episódicos longitudinalmente • Interacciones en segundo plano o casi tiempo real  Documentos autocontenidos • No hay cruce de datos con otros documentos  Alta complejidad interna • Muchos datos • Muy variados  Orientado a lectura • Se crea una vez, se consulta N veces  Consideraciones de seguridad, alta disponibilidad  DB: Documentos 16
  • 17. Información Clínica  Repositorio vinculado  Registro de salud persistente • Problemas de salud: alergias, crónicos, factores de riesgo • Historial familiar, vacunas, medicamentos actuales • Información derivada del rep. documental • Puede requerir interacciones en tiempo real para lectura  Complejidad acotada • Muchos datos, poca variabilidad  Orientado a lectura • Se crea una vez, se utiliza N veces • Pero hay actualizaciones!  Consideraciones de versionado, alta disponibilidad  DB: Relacional 17
  • 18. Información Clínica  Repositorio para análisis  Datos para usos específicos • Investigación, data mining/knowledge discovery  Múltiples fuentes de datos • Otros repositorios  Mucha variabilidad, relaciones complejas  DB: Grafos, Orientadas a Objetos 18
  • 19. Información Clínica  Datawarehouse  Orientados a análisis de indicadores • Evolución histórica • Gestión, Definición de políticas, Predicción  Múltiples fuentes de datos  Complejidad acotada: • Entidades y dimensiones prediseñados  DB: Relacional, Grafos (multidimensional) 19
  • 20. Información Clínica  Distintos “clientes” de los repositorios  Aplicaciones • Protocolo interno  Sistemas • Servicios  Personas • Aplicación interna 20
  • 22. Arquitectura EHR  Interfaz de usuario  Cómo el usuario interactúa con la aplicación  Aplicación  Implementa la operativa de los usuarios  Repositorio  Servicios no operativos para: • otros sistemas • otros usos de la información 22
  • 24. Arquitectura EHR  ¿Separación entre UI y App?  Múltiples dispositivos capaces de ser utilizados para ingreso de datos  Permite reutilizar servicios comunes sin atarse a una tecnología particular de presentación/interfaz de usuario  Mantenibilidad • Enfoque actual de diseño de aplicaciones sin UI embebida en la aplicación • Cambios en UI no afectan a la App 24
  • 25. Arquitectura EHR  Aplicaciones de registro clínico  Servicios para UI • Gestión de sesión de usuario: autenticación & autorización • Flujo de trabajo, ingreso de información (datos y registros individuales)  Lanzar eventos en otros sistemas (LAB, RAD, FAR)  Persistencia operativa  Cliente de Demographic Server: búsqueda  Cliente de EHR Server: commit • Las aplicaciones pueden hacer en nexo entre información clínica y demográfica (si está separada físicamente) 25
  • 26. Arquitectura EHR  EHR Server  Provee servicios a múltiples aplicaciones de registro clínico • Genéricos, orientados a registros autocontenidos  Provee servicios de información clínica a otros sistemas • Directamente o a través de middleware • Acceso global a información clínica generada por N aplicaciones  No contiene información demográfica • Buena práctica, permite usos secundarios de la información  Repositorio documental y vinculado • Es el EHR del paciente! 26
  • 27. Arquitectura EHR  Demographic Server  Servicios sobre personas y roles • Identificación • Búsqueda • Auditoría y calidad de registros (interno)  Provee servicios a aplicaciones de registro clínico y a otros sistemas  Acceso global a información demográfica  Repositorio relativamente operativo • Muchas lecturas 27
  • 29. Conclusiones  Información variada, usos variados  Múltiples componentes con  necesidades de manejo de información y responsabilidades bien definidas (servicios)  Distintas soluciones de persistencia para cada caso, mejor solución global  Enfoque para proyectos “grandes”  Separación de componentes  Estandarización de servicios  Solución mantenible y escalable  Calidad 29
  • 30. http://openehr.org.es Persistencia de Información Clínica y Arquitectura de Sistemas de Historia Clínica Electrónica Ing. Pablo Pazos http://informatica-medica.blogspot.com 30

Notas del editor

  1. http :// www.openehr.org / releases /1.0.2/ roadmap.html http :// www.cdc.gov / ncipc / pub -res/ deedspage.htm http :// www.omg.org / spec /COAS/ http :// www.astm.org / Standards /E2369. htm http :// www.interopsante.org / offres / file_inline_src /412/412_P_15660_82. pdf http :// reportingwiki.rsna.org / images /b/b1/ RSNA_Reporting_Forum_Behlen.pdf
  2. http :// en.wikipedia.org / wiki / Entity%E2%80%93attribute%E2%80%93value_model
  3. http :// www.postgresql.org / http :// www.sqlite.org / http://db.apache.org/derby/ http://www.firebirdsql.org/ http://hsqldb.org/
  4. http://www.persvr.org/ http :// www.cubrid.org /
  5. http://exist-db.org/ https :// github.com / BaseXdb / basex http :// couchdb.apache.org / http :// www.mongodb.org /
  6. http ://neo4j. org / http :// www.kobrix.com / hgdb.jsp http :// infogrid.org / trac / http :// www.orientdb.org / index.htm
  7. http :// wiki.basho.com / http://incubator.apache.org/cassandra/ http://memcached.org/ http://code.google.com/p/redis/ http :// ycmi.med.yale.edu / TrialDB / http :// senselab.med.yale.edu / http :// boilerbay.com / infinitydb /
  8. seguridad: firma y encriptacion
  9. http :// en.wikipedia.org / wiki / Data_mining
  10. No menciono aplicaciones de análisis o DW
  11. Concepto de HCE virtual