SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE RECTORADO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

Autor: María de L. Moreno A.
HIPOTESIS

 Tamayo (1989 – 75): afirma que:
"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre
los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas
relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen".
 Arias (1897 – 55) asegura que:
"Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros
conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y
las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor
comprensión de los mismos".
HIPOTESIS
Proponen tentativamente la respuesta a la pregunta de
investigación. Debe estar compuesta por:

Sujetos

Variables
Relación de
Variables
CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS
 Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
 Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben
poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
 Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios
del investigador. Deben ser libres de cualquier sesgo.
CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS

 Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis
depende de la existencia de métodos para probarlas.
 Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de
la investigación.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS
•Hipótesis Descriptivas
•Hipótesis de Investigación:

•Hipótesis correlaciónales
•Hipótesis que establecen
relaciones de casualidad

•Hipótesis Nula
•Hipótesis Alternativas
•Hipótesis Estadísticas
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN:
Se defina como
proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre
dos o mas variables. Esta a su vez se clasifica en:
•Hipótesis Descriptiva: Son aquellas hipótesis o suposiciones
respecto a los rasgos, características o aspectos de un fenómeno,
hecho, situación, persona, organización. Etc..
•Hipótesis Correlaciónales: Se especifican las relaciones entre
dos o mas variables y pueden establecer la asociación entre dos
variables. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
•Hipótesis que establecen relaciones de casualidad: Afirman
las relaciones entre dos o mas variable y además proponen un
sentido de entendimiento entre ellas. Estableciendo relación
causa-efecto.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS
HIPÓTESIS NULA: En un sentido, el reverso de las hipótesis de la
investigación. Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de
la investigación.
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS: Son posibilidades alternativas ante
las hipótesis de investigación y nula. Solo pueden formularse cuando
efectivamente hay otra posibilidades adicionales a las hipótesis de
investigación y nula.
HIPOTESIS ESTADÍSTICAS: Son la transformación de las hipótesis
de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Solo
pueden formularse cuando los datos del estudio se van a recolectar y
analizar para probar la hipótesis.
ELABORACIÓN DE HIPOTESIS
La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se
cumple con algunos requisitos, entre ellos:
•

Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras
precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La
claridad con que se formulen es fundamental, debido a que
constituyen una guía para la investigación.

•

Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser
comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma
en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable,
carece de validez para la ciencia.
EVALUCACIÓN DE LA HIPOTESIS
Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la
hipótesis cumple con algunos requisitos Mc Güigan (1971)
afirma:
•

Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su
referente empírico.

•

Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del
proyecto de la investigación.

•

Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es
decir, señala la relación que se espera de las variables.

•

Son susceptibles de ser cuantificadas.
VARIABLES
Definición:
Sabino (1980) establece:
"entendemos por variable cualquier característica o cualidad de
la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es
decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que
se considere puede tener un valor fijo".
Briones (1987 : 34) define:
"Una variable es una propiedad, característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o
modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que
permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son
susceptibles de identificación y medición".
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

1.-Según su Naturaleza:
 Variables Cuantitativa: son aquellas cuyas características pueden
presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico
o cualitativo.
 Variable Cualitativo: Son las variables que expresan distintas cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se
denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una
clasificación de dichos atributos.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
2.- Según su influencia:
 Variable Independiente: es aquella cuyo valor no depende de otra
variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas.
Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el
estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.
 Variable Dependiente: Es aquella cuyos valores dependen de los que
tomen otra variable. La variable dependiente en una función se suele
representar por y. La variable dependiente se representa en el eje
ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y
que podrían estar influidas por los valores de las variables
independientes.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
3.-Otras:
 Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que
de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están
vinculadas con las variables independientes y dependientes.
 Variable Moderadora: Son las variables que expresan distintas
cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta
se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una
clasificación de dichos atributos.
CARACTERISTICAS DE LAS VARIABLES

 Son mesurable, es decir, susceptibles de ser medidas.
 Las variables emanan de las hipótesis.
 Son parte de un todo.
 Son Observables directa o indirectamente.
 Son Susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa por ser una
magnitud en proceso.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se
identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.
La operacionalización comprende tres tipos de definiciones:
1.-Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.
2.-Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables
nominales.
3.-Operacional: o indicadores. Esta da las base para su medición y la
definición de los indicadores que constituyen los elementos mas
concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o
preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
CUADRO OPERACIONAL DE LA VARIABLE
Variables

Dimensiones
•

Calidad de los
Trabajos
de
Grado. Es el
modo de ser
un trabajo de
grado
que
reúne
las
características
de integridad,
coherencia y
eficacia.

Integridad

•

Coherencia

•
•

•

Eficacia
Pertinencia

Organización

Indicadores

Parámetros

Totalidad de pasos
que
conforman el
trabajo de
investigación

Presente -Ausente

Cada paso
Contribuye al
logro de
objetivos
Logro de los
objetivos
Es un trabajo
aplicable al
área de
investigación
Orden lógico de las
partes de la
investigación

Instrumento

Guía de
Observación
BIBLIOGRAFIA


Metodología de la Investigacíón: Hipótesis, variables e indicadores
josetavarez.net/hipotesis-variables-e-indicadores.html



MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones
de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.




http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml#ixzz2tmVQAGy9
Objetivo Hipotesis Variables - Upload & Share PowerPoint ...
www.slideshare.net/ymusayon/objetivo-hipotesis-variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
Salvadora Ibarra Sierra
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]jcbenitezp
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
Yris Campos
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoEvelin Peña
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
Diego Caicedo
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
sarmientomtt
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Rodolfo Puyen
 
Variables
VariablesVariables

La actualidad más candente (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco Teórico
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Destacado

La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)jessicadiazv
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
RECS16
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
Crisaurhilsi
 
El problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesisEl problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesis
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 

Destacado (9)

La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
 
El problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesisEl problema de investigación y tipos de hipótesis
El problema de investigación y tipos de hipótesis
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 

Similar a Hipotesis y variables

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
NOHORA VILLARREAL NIÑO
 
Hipótesis variables karem-rodriguez
Hipótesis variables karem-rodriguezHipótesis variables karem-rodriguez
Hipótesis variables karem-rodriguezKarem Sinay
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
scgambiental
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesjohanacarol
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoVirginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
rygergsdgv
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
KA DD
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
Carmen Fuentes
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
joseasq1
 

Similar a Hipotesis y variables (20)

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Hipótesis variables karem-rodriguez
Hipótesis variables karem-rodriguezHipótesis variables karem-rodriguez
Hipótesis variables karem-rodriguez
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Hipotesis y variables

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autor: María de L. Moreno A.
  • 2. HIPOTESIS  Tamayo (1989 – 75): afirma que: "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen".  Arias (1897 – 55) asegura que: "Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".
  • 3. HIPOTESIS Proponen tentativamente la respuesta a la pregunta de investigación. Debe estar compuesta por: Sujetos Variables Relación de Variables
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS  Las hipótesis deben referirse a una situación social real.  Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.  La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).  Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.  Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.  Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador. Deben ser libres de cualquier sesgo.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS  Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis depende de la existencia de métodos para probarlas.  Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS •Hipótesis Descriptivas •Hipótesis de Investigación: •Hipótesis correlaciónales •Hipótesis que establecen relaciones de casualidad •Hipótesis Nula •Hipótesis Alternativas •Hipótesis Estadísticas
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN: Se defina como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables. Esta a su vez se clasifica en: •Hipótesis Descriptiva: Son aquellas hipótesis o suposiciones respecto a los rasgos, características o aspectos de un fenómeno, hecho, situación, persona, organización. Etc.. •Hipótesis Correlaciónales: Se especifican las relaciones entre dos o mas variables y pueden establecer la asociación entre dos variables. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. •Hipótesis que establecen relaciones de casualidad: Afirman las relaciones entre dos o mas variable y además proponen un sentido de entendimiento entre ellas. Estableciendo relación causa-efecto.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS HIPÓTESIS NULA: En un sentido, el reverso de las hipótesis de la investigación. Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de la investigación. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS: Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación y nula. Solo pueden formularse cuando efectivamente hay otra posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. HIPOTESIS ESTADÍSTICAS: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Solo pueden formularse cuando los datos del estudio se van a recolectar y analizar para probar la hipótesis.
  • 9. ELABORACIÓN DE HIPOTESIS La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos: • Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación. • Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.
  • 10. EVALUCACIÓN DE LA HIPOTESIS Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con algunos requisitos Mc Güigan (1971) afirma: • Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico. • Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación. • Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables. • Son susceptibles de ser cuantificadas.
  • 11. VARIABLES Definición: Sabino (1980) establece: "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo". Briones (1987 : 34) define: "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1.-Según su Naturaleza:  Variables Cuantitativa: son aquellas cuyas características pueden presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico o cualitativo.  Variable Cualitativo: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 2.- Según su influencia:  Variable Independiente: es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas. Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.  Variable Dependiente: Es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una función se suele representar por y. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 3.-Otras:  Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.  Variable Moderadora: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos.
  • 15. CARACTERISTICAS DE LAS VARIABLES  Son mesurable, es decir, susceptibles de ser medidas.  Las variables emanan de las hipótesis.  Son parte de un todo.  Son Observables directa o indirectamente.  Son Susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa por ser una magnitud en proceso.
  • 16. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización. La operacionalización comprende tres tipos de definiciones: 1.-Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador. 2.-Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales. 3.-Operacional: o indicadores. Esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
  • 17. CUADRO OPERACIONAL DE LA VARIABLE Variables Dimensiones • Calidad de los Trabajos de Grado. Es el modo de ser un trabajo de grado que reúne las características de integridad, coherencia y eficacia. Integridad • Coherencia • • • Eficacia Pertinencia Organización Indicadores Parámetros Totalidad de pasos que conforman el trabajo de investigación Presente -Ausente Cada paso Contribuye al logro de objetivos Logro de los objetivos Es un trabajo aplicable al área de investigación Orden lógico de las partes de la investigación Instrumento Guía de Observación
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Metodología de la Investigacíón: Hipótesis, variables e indicadores josetavarez.net/hipotesis-variables-e-indicadores.html  MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.   http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml#ixzz2tmVQAGy9 Objetivo Hipotesis Variables - Upload & Share PowerPoint ... www.slideshare.net/ymusayon/objetivo-hipotesis-variables