SlideShare una empresa de Scribd logo
Operadores de CCTV.
MODULO INTERMEDIO.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Objetivo:
Corporativo plus.
Conceptos computo y
comunicación.
Corporativo plus.
¿Qué es una red?
• Una Red es un conjunto de
ordenadores
interconectados entre si
mediante cable o por otros
medios inalámbricos.
Corporativo plus.
Objetivos:
• Compartir recursos:
archivos, impresoras,
unidades de
almacenamiento, etc.
• Transferir información
entre ordenadores: e-
mail, WWW, etc.
Corporativo plus.
Tipo de redes • Según la zona geográfica
que abarcan, se clasifican
en:
• LAN (Local Area Network):
Redes de Área Local
• MAN (Metropolitan Area
Network): Redes de Área
Metropolitana
• WAN (Wide Área
Network): Redes de Área
Extendida
• Según el sistema jerárquico
de red utilizado , se clasifican
en :
• Redes Cliente-Servidor
• Redes Punto a Punto
Corporativo plus.
Redes de Área Local: LAN
• Alcance: conecta
ordenadores localizados en
la misma oficina,
departamento o edificio.
• Conexión: suele ser
mediante cable (también
inalámbricas.
• Redes Privadas: los medios
de conexión de las líneas
utilizadas son propiedad de
la empresa.
Corporativo plus.
Redes de Área Metropolitana:
MAN
• Conexión: suele ser mediante cable
(también inalámbricas) en las LAN,
pero necesitan dispositivos
repetidores de más alcance,
alquilados a otras empresas públicas
o propios.
• Redes Privadas o Públicas: los
medios de conexión de las líneas
utilizadas pueden ser propiedad de
la empresa, utilizar una línea pública
alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o
de ONO).
Corporativo plus.
Redes de Área Extensa: WAN
• Alcance: conecta ordenadores localizados
en cualquier sitio del mundo.
• Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica,
satélites…
• Redes Públicas: los medios de conexión
de las líneas utilizadas son propiedad una
empresa de telecomunicaciones que las
alquila al público y empresas en general.
Corporativo plus.
Componentes de
una red local
• Estaciones de Trabajo (Clientes)
• Servidores (opcional)
• Tarjetas de Red (NIC)
• Cableado o medios de
transmisión inalámbricos
(antenas)
• Dispositivos distribuidores: Hub,
Switch, Router…
• Sistema operativo de red.
• Recursos compartidos: Impresora
de red, archivos y aplicaciones…
Corporativo plus.
TARJETAS DE RED.
• También conocidas como NIC
(Network Interface Card), se
instalan dentro del ordenador y
son las que hacen posible la
conexión del PC con la Red.
Traducen la información que
circula por el cable/ondas de la
red, al lenguaje que entiende el
ordenador y viceversa.
Corporativo plus.
SERVIDORES
• Son los ordenadores que
ofrecen servicios a los
clientes de la red. Pueden
ser de dos TIPOS:
• Dedicados: solo realizan
tareas de red y no pueden
utilizarse como un puesto
normal de cliente.
• No dedicados: además de
realizar tareas de red, se
utilizan como puestos
normales.
Corporativo plus.
CABLEADO
• Conectan cada una de las tarjetas de red
(NIC) de los ordenadores que componen la
red, normalmente a través de un
concentrador (HUB), constituyendo los
canales de comunicación de la red.
Corporativo plus.
CONECTOR
RJ45
Corporativo plus.
Dispositivos
distribuidores.
HUB (Concentrador): solamente
recoge y distribuye señales
entre los ordenadores de la red.
Corporativo plus.
Dispositivos distribuidores.
• SWITCH (Conmutador):
además de concentrar señales,
puede seleccionar el envío de
paquetes y lleva estadísticas de
tráfico y errores en la red.
Corporativo plus.
Dispositivos distribuidores.
• ROUTER (Encaminador): además de las tareas
anteriores es capaz de guiar una transmisión por el
camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado
para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
Corporativo plus.
Sistema operativo de
red.
• S.O. para redes con SERVIDOR
DEDICADO: donde hay servidores
dedicados con mayor estatus en la red.
Estos suelen tener S.O. específicos para
gestión de red como Windows NT
SERVER. EL resto de Clientes, pueden
tener este SO, o cualquiera de las
anteriores (W-98, W-XP o W-Vista).
Corporativo plus.
Protocolos.
• Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y
comunicación que se emplea para conectar las
estaciones de la red. Para que dos estaciones se
comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por
lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de
comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP
• TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet
Protocol).
• Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma
de ordenadores en Internet para enviar y recibir la
información. Por eso se toma como estándar.
Corporativo plus.
PROTOCOLO TCP/IP
• Es el que divide la
información en paquetes y
el que las vuelve a unir en
su orden adecuado cuando
van llegando a su destino.
PROTOCOLOS IP
• Es el responsable de identificar
cada uno de estos paquetes de
información con su dirección
apropiada.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
PROPIEDADES DE PROTOCOLO INTERNET
Corporativo plus.
Entorno de vigilancia.
• La vigilancia es un concepto para denominar
una actividad que habitualmente, aunque no
siempre de modo consciente, realizan las
organizaciones, estas están atentas a su
entorno para tratar de anticiparse y reaccionar
a los cambios que se producen en él.
Corporativo plus.
Características.
En entorno cada vez es mas dinámico y complejo:
• Tecnificación.
• La aparición de nuevos fenómenos sociológicos.
• Transformación del marco normativo.
• Experiencias innovadoras.
Corporativo plus.
Tecnificación.
• Esta sociedad de servicios, ligada estrechamente a las
tecnologías de la información y a la construcción del
conocimiento, está transformando de forma radical la
economía, los productos y servicios, los puestos de
trabajo y el mercado laboral de la sociedad moderna.
Es lógico pensar que del mismo modo cambie las
mentalidades, algo que a pequeña escala detectamos
en nuestro análisis empírico
La aparición de nuevos
fenómenos sociológicos.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
La aparición de nuevos
fenómenos sociológicos.
• Capitalismo: Modelo de producción vigente en
el mundo, basado en la propiedad privada y en
el intercambio libre de bienes y servicios.
• Éxodos: Procesos por los que
una parte importante de una
población abandona un espacio
físico, habitualmente por
motivos económicos o políticos.
Corporativo plus.
La aparición de nuevos fenómenos
sociológicos.
Corporativo plus.
Fenómenos sociales.
• Inmigración: Movimiento en el que los habitantes de
un país deben ir a vivir a otro
Corporativo plus.
Fenómenos Sociales
• Moda: Pautas establecidas a través de diferentes medios de
comunicación, que pautan ciertos consumos que luego se
generalizarán.
Corporativo plus.
Fenómenos
sociales
• Pobreza: Situación en la
que algunas personas no
tienen cubiertas sus
necesidades básicas.
Corporativo plus.
Fenómenos
sociales
• Degradación de valores
humanos: Fenómeno por
el cual el individualismo,
el egoísmo y la falta de
respeto se afirman por
sobre la solidaridad y los
valores de una
comunidad.
Corporativo plus.
Fenómenos
sociales
• Totalitarismo: Proceso
político por el que una
persona o partido se
afirma como cabeza de
una nación, y por eso se
arroga por sobre todos los
mecanismos de división de
poderes.
Corporativo plus.
Fenómenos sociales
Delincuencia: Violación de
las Leyes establecidas por el
Estado para la convivencia.
Corporativo plus.
Fenómenos sociales.
• Redes sociales: Fenómeno
de los últimos años, por el
que por medio de Internet
las personas se comunican
y comparten contenidos
con más facilidad, incluso
a miles de kilómetros de
distancia.
Corporativo plus.
Fenómenos sociales.
• Destrucción del medio ambiente:
Proceso por el que los distintos recursos
naturales del mundo (tierra, agua,
minerales, bosques) se degradan por la
acción del hombre.
Transformación del marco
normativo.
En México y el mundo.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Transformación
del marco
normativo.
• Reformas energética.
• Reforma laboral.
• Reforma educativa.
• Reforma penal.
• Reforma hacendaria.
• Reforma financiera.
Experiencias innovadoras.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Experiencias innovadora
• Nuevas formas de vigilancia.
• Seguridad ciudadana.
• Avances tecnológicos.
¿Qué es la vigilancia?
• Esfuerzo
sistemático y
organizado.
• Observación.
Captar.
Seleccionar.
Difundirla.
Utilizarla.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Motivos para
practicar
vigilancia.
• Anticiparse.
• Reducir el riesgo.
• Progresar.
• Innovar.
• Cooperar.
Corporativo plus.
¿Como iniciar un sistema
organizado de vigilancia?
• Vigilancia tradicional vs sistema de vigilancia
avanzado.
• El puesto de vigilancia debe considerarse una
función estratégica.
Sistema organizado de vigilancia
• Una cultura de
gestión y
difusión de la
información.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Un mínimo de recursos que de soporte al
sistema de vigilancia.
Corporativo plus.
Beneficios de practicar la vigilancia.
iniciar reflexiones de
carácter estratégico y
eliminará la visión
“cortoplacista” al
detectar los hechos
que pueden
condicionar a corto,
medio o largo plazo.
1
2. Facilitará actitudes
proactivas –
anticipativas, no
reactivas- ante los
sucesos del exterior.
2
3. Ampliará la visión
local y contextualizará
y conectará su labor
con un ámbito más
global.
3
4. Reducirá riesgos en
el proceso de toma de
decisiones.
4
5. Repercutirá en la
mejora de la calidad
de los servicios y, por
tanto, aumentará la
satisfacción de las
personas destinatarias
de los mismos.
5
Corporativo plus.
Mapeo de entorno
para la protección con sistemas de videovigilancia.
Corporativo plus.
Cobertura:
• El área que alcanza a cubrir
una cámara de vídeo
vigilancia visualmente;
también puede ser llamado
campo de acción.
Corporativo plus.
Densidad:
Número de cámaras de vídeo
vigilancia que se sugiere instalar
en función de cada unidad de
área.
Corporativo plus.
Derecho a la no
discriminación:
• Para efectos de este trabajo, se
considera como una garantía
de protección otorgada a la no
implementación de estrategias
de vídeo vigilancia basadas en
cuestiones de raza, género,
religión, origen, idioma,
posición económica o
cualquier otra de origen
nacional o social.
Corporativo plus.
Derecho al libre tránsito:
• Para efectos de este trabajo, se
considera como una garantía
de protección otorgada al uso
irrestricto de los espacios
públicos y espacios privados de
uso público, en virtud de los
lineamientos estipulados por la
legislación vigente.
Corporativo plus.
Derecho a la privacidad:
• Garantía de protección otorgada a los aspectos de
la vida personal de un individuo, sea que se
desarrollen en un entorno reservado o público.
Corporativo plus.
Derecho a la protección de datos
personales:
• Garantía de protección
otorgada a la información
que se genera de manera
directa o indirecta, durante
el desarrollo de la vida
cotidiana de los individuos.
Corporativo plus.
Desplazamiento
delictivo:
• Fenómeno que resulta de la
implementación de estrategias de
prevención del delito en una zona.
Consiste en la redistribución de las
conductas delictivas en términos
funcionales (tipo de delito),
temporales (horarios o días), tácticos
(modus operandi), geográficos (zona
de operación) o de objetivo.
Corporativo plus.
Doctrina de la seguridad:
• Indica los antecedentes
teóricos y conceptuales que
dan forma a las políticas y
estrategias de combate al
fenómeno delictivo.
Corporativo plus.
Espacio privado de
acceso público:
• Toda infraestructura
provista y administrada
directamente por
entidades privadas, que
por su estructura y
actividad desarrollada,
permiten el acceso
limitado o restringido de
personas a sus
instalaciones
Corporativo plus.
Espacio público:
• Integra toda la infraestructura
provista y administrada
directamente por el Estado y que
en función de lo especificado por
la legislación vigente, puede ser
utilizada por la población en
general.
Corporativo plus.
Hot Spots:
• Técnica de análisis espacial que permite visualizar
gráficamente el espacio donde se concentra una
mayor densidad de delitos
Supervisión de servicios de
seguridad.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
El supervisor.
• Pocas veces se toma el tiempo para definir las funciones de este
imprescindible eslabón en la cadena de servicio de la empresa.
Supervisor.
Interior de la empresa.
• Responsable de operaciones.
• Centro de control
• R.H
• Área de mercadeo y ventas
• Área contable
• Área de logística y
abastecimiento
• El guarda de seguridad.
Exterior de la empresa.
• El cliente.
• Los empleados del cliente.
• La autoridad competente
• Los servicios de atención de
emergencias.
• Los medios de comunicación.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Supervisión de calidad del servicio.
• Conocimiento y claridad
• Actividades del puesto
• El uniforme.
• Los medios asignados al puesto.
• Revisión de la bitácora de incidencias.
Corporativo plus.
Supervisión de
incidencias.
• Acudir cuando un cliente se queja.
• Acudir en caso de emergencias.
• Apoyar al cliente cuando producto de una
incidencia.
• Dar seguimiento y solución a las
incidencias.
Corporativo plus.
Materias que
deben dominar
son:
• Materias jurídicas.
• Análisis de riesgos.
• Identificación de procesos y
procedimientos.
• Actuación ante personas conflictivas.
• Actuación en situaciones de emergencia
• Primeros auxilios.
Corporativo plus.
indicadores
• Los registros convertirlos en indicadores.
• Tomar acciones preventivas, correctivas o
de mejoras.
Corporativo plus.
Indicadores de
eficiencia de la
supervisión.
• Supervisión planificada vs ejecutada.
• Tiempo de visita por puesto.
• Tiempo promedio de visita.
• Tiempo promedio de desplazamiento.
Corporativo plus.
Indicadores de cumplimiento del
servicio
Nivel de conocimientos del
elemento.
Corporativo plus.
Indicadores de
adecuación de
medios.
• Medios no suministrados
• Medios incompletos.
• Medios con mantenimiento vencido.
• Medios en mal estado no cambiados.
Corporativo plus.
Indicadores de
atención del personal
• Necesidades
planteadas/necesidades
atendidas.
• Necesidades
planteadas/necesidades
resueltas
• Tiempo promedio de
atención a las
necesidades del cliente.
• Tiempo promedio de
resolución de
planteamientos del
cliente.
Corporativo plus.
Indicadores de
cumplimiento
de gráficos
• Elementos no relevados.
• Elementos con mas de 24 horas de
servicio.
• Servicios o puestos no cubiertos.
Corporativo plus.
Protocolos de reacción.
Corporativo plus.
Incidentes recibidos a través de la línea
de emergencia.
El conmutador telefónico
asigna de forma automática
la llamada entrante a un
operador.
Incidentes recibidos a través de la línea de
emergencia
• 2. El operador telefónico
contesta inmediatamente la
llamada utilizando la frase
CENTRO DE CONTROL BUENOS
(DIAS, TARDES O NOCHES) Al
mismo tiempo, el operador
telefónico abre una pantalla de
captura en el sistema de
Emergencias
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Incidentes recibidos a
través de la línea de
emergencia
• 3. El operador telefónico escucha y
analiza la petición del ciudadano,
identifica Qué está pasando y Dónde
ocurre, selecciona el Tipo de
Incidente del Catalogo de Incidentes
Corporativo plus.
Incidentes recibidos a través de la línea de
emergencia
4. Si se trata de una llamada de excepción se utiliza el procedimiento de Manejo de Excepciones
Corporativo plus.
Incidentes recibidos a través de la línea
de emergencia
5. Si se trata de una
Llamada de Broma, se
clasifica como tal y se
concluye el procedimiento.
Corporativo plus.
Incidentes recibidos
a través de la línea
de emergencia
6. Si se trata de una Llamada
Incompleta, se clasifica como tal y se
concluye el procedimiento
Corporativo plus.
Incidentes recibidos
a través de la línea
de emergencia
• 7. El operador solicita la información
necesaria para la ubicación del
incidente, como: Puntos de
referencia, entrecalles o calles
contiguas y forma de acceso.
Corporativo plus.
Incidentes recibidos a través
de la línea de emergencia
• El operador solicita información
complementaria de acuerdo al
tipo de incidente reportado y la
captura en el sistema de
Emergencias
Corporativo plus.
Atención
medica.
Corporativo plus.
Asesinato
masivo.
Corporativo plus.
Tiroteo en Columbus.
Corporativo plus.
Asaltos con
violencia.
Corporativo plus.
Detección de sospechosos.
Corporativo plus.
Detección de
altercados.
Corporativo plus.
Sospechosos.
Corporativo plus.
PROYECCION DE RIESGOS
Corporativo plus.
Proyección de
riesgos:
• El diseño de todo plan de protección o
seguridad debe basarse en la evaluación
de los elementos relacionados:
• Riesgo.
• Vulnerabilidad.
• Criticalidad.
Corporativo plus.
RIESGO
• El riesgo puede ser considerado,
desde un punto de vista Jurídico,
como una condición o hecho futuro
incierto.
• Acto. (contrato)
• Hecho. (accidente de transito)
Corporativo plus.
¿Qué quiero
proteger?
• Personas
• Bienes muebles e inmuebles.
• La información.
¿Contra que la quiero proteger?
AMENAZA ORIGEN GRAVEDAD
Asesinato provocado Muy grave
Violación provocado Muy grave
Secuestro provocado Muy grave
Accidente Provocado o fortuito Muy grave
Destrucción provocado Muy grave
Incendio Provocado o fortuito Muy grave
Robo provocado Muy grave
Plagio provocado Muy grave
Filtración provocado Muy grave
Destrucción provocado Muy grave
Sabotaje. provocado Muy grave
Corporativo plus.
Evaluación de riesgo.
E=[(FXS)+(PXE)]X(AXV)
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Valore del 0 al 5
E=[(FXS)+(PXE)]X(AXV)
• F O Función: materialización de la
amenaza.
• S O Sustitución: reparar o remplazar.
• P O Profundidad: efectos que produce a la
imagen.
• E O Extensión: amplitud territorial que
afecta.
• A O Agresión: probabilidad de que se
produzca un ataque.
• V O Vulnerabilidad: que mide la capacidad
de defensa del bien a proteger.
Corporativo plus.
Resultados.
• Entre 0 a 312 riesgo mínimo.
• Entre 313 a 624 riesgo normal.
• Entre 625 a 937 riesgo grave.
• Entre 938 a 1.250 riesgo muy grave.
Corporativo plus.
Análisis de
vulnerabilidad.
• Maletero del vehículo
• Lo pueden robar.
• Lo puedo perder.
• Que es frecuente de robo en
vehículos
• Normalmente soy despistado
• Todos mis vecinos saben que estoy
de viaje.
• Considerar medios y medidas de
seguridad.
Corporativo plus.
¿Cómo voy a proteger el objetivo?
• Distribución de medios.
• Medios humanos.
• Medios tecnológicos.
• Medios organizativos.
Corporativo plus.
Vigilancia en vía publica.
Por medios tecnológicos cctv.
Corporativo plus.
Objetivos de la
seguridad
publica.
• Mantener orden publico.
• Proteger la integridad física de las
personas así como de sus bienes.
• Prevenir la comisión de delitos y faltas
administrativas.
• Auxiliar a la población en caso de siniestro
o desastre.
• Aportar con elementos probatorios en el
desarrollo de un proceso jurisdiccional.
Corporativo plus.
Para sector
privado.
La recogida de datos efectuada se limitará a
la finalidad de realizar controles de acceso
Cámara ubicada en control de accesos.
• Cámara enfocando al control de
accesos, capta un robo al
exterior.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Uso de cámaras
en vía publica.
• Los datos personales no podrán ser utilizados
para otros fines ni cedidos fuera de los casos
expresamente establecidos en la ley, salvo
consentimiento del afectado.
• Los datos serán cancelados cuando haya
transcurrido el plazo de un mes, contado a
partir del momento en que fueron recabados
Corporativo plus.
ESPACIOS
PÚBLICOS DE
USO PRIVADO
• Una gran parte de la vida
privada de las personas
se desarrolla en espacios
públicos de uso privado
como establecimientos
comerciales,
restaurantes, lugares de
ocio etc..
Corporativo plus.
Principios de
proporcionalidad.
• No grabando conversaciones.
• No utilizando las imágenes con
fines comerciales o
promocionales salvo autorización
del afectado, y en particular para
su emisión a través de Internet
Corporativo plus.
Derechos a la
intimidad.
• En espacios como
gimnasios, balnearios o
“Spa” etc., pueden
captarse imágenes
susceptibles de afectar a
los derechos a la
intimidad, a la propia
imagen y a la protección
de datos.
Corporativo plus.
Prestación de
asistencia médica
• Como característica de
seguridad comunitaria, los
operadores de cámaras CCTV
pueden ponerse en contacto
con los servicios médicos si ven
personas en la calle que sufren
enfermedades o lesiones como
resultado de actividades
delictivas (como robos y asaltos
Corporativo plus.
• Emergencias médicas sin delitos. La
capacidad de solicitar asistencia es un
beneficio de seguridad pública de CCTV.
Squires descubrió que se llama a la policía
entre 10 y 20 veces por cada 700 horas de
observación.
Corporativo plus.
Investigaciones
policiales.
• El potencial para ayudar en
las investigaciones
policiales también puede
alejar a los delincuentes de
cometer delitos que llevan
tiempo, ya que corren un
mayor riesgo de ser
capturados.
Corporativo plus.
Gerencia del lugar.
• Brown informa que algunos comandantes de policía afirman que los
asaltos a la policía se han reducido porque las cámaras les permiten
determinar el nivel apropiado de respuesta a un incidente, ya sea
enviando más oficiales a grandes combates o limitando el número de
oficiales a un incidente menor y evitar inflamar la situación
Corporativo plus.
Información de
inteligencia.
• Las cámaras también se pueden
usar para recopilar información
de inteligencia y controlar el
comportamiento de delincuentes
conocidos en lugares públicos
(como los ladrones)
Corporativo plus.
Difusión de beneficios.
• Como resultado, pueden reducir su
actividad delictiva en un área más amplia
que la cubierta por el sistema de cámaras.
En efecto, esto extiende el valor de las
cámaras más allá de su área de operación,
un proceso que los criminólogos llaman
una difusión de beneficios.
Corporativo plus.
Exclusión de actividades
• con prohibiciones de práctica de mendicidad o vagancia.
• de oferta de servicios.
• venta callejera o distribución de publicidad a transeúntes.
• bebida de alcohol.
• descanso o aglomeración, incluso de realización de protestas
políticas.
Efectos involuntarios de un CCTV.
• El efecto halo se refiere a
un sesgo cognitivo por el cual la
percepción de un rasgo
particular es influida por la
percepción de rasgos anteriores
en una secuencia de
interpretaciones.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Efectos
involuntarios
de un CCTV.
• Efecto de desplazamiento:
• Las cámaras también podrían promover
una falsa sensación de seguridad y llevar a
los ciudadanos a tomar menos
precauciones, o también podrían causar
que se denuncien más crímenes, y así
conducir a un aumento percibido de la
delincuencia.
Vigilancia en eventos.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Evaluación de riesgo.
• Enumerar los riesgos a los que
podrían estar expuestos los
espectadores, los invitados
VIP/VVIP, los jugadores y oficiales
del partido o cualquier otra
persona que se encuentre en el
evento.
Corporativo plus.
Identificar los
vip.
• Determinar las personas
que podrían verse
afectadas y en qué forma.
Corporativo plus.
Evaluar y
analizar.
• Evaluar los riesgos y decisión de las
medidas de precaución que deben
tomarse.
• Analizar de manera permanente las
medidas adoptadas y corregir o adaptar
dichas medidas en caso necesario.
Corporativo plus.
Evaluaciones de
riesgo
• A) las tensiones políticas nacionales
o locales.
• b) las amenazas terroristas
reconocidas por las autoridades
locales y nacionales;
• c) la rivalidad histórica entre
determinados equipos o sus
seguidores;
• d) la probabilidad de que lleguen al
evento personas sin entradas o el
número de entradas falsificadas que
cabe esperar;
Corporativo plus.
Evaluación de riesgos.
• e) la necesidad de separar a grupos de
aficionados y el número de grupos que
habrá que separar;
• f) los aficionados conocidos por utilizar
material pirotécnico u cualquier otro objeto
peligroso, incluidos los punteros láser;
• g) posibilidad de lenguaje, pancartas o
comportamientos racistas o agresivos;
Corporativo plus.
• h) el trazado y el tamaño del
lugar venta autorizada;
• i) el número de espectadores
previsto;
• j) la familiaridad de los
invitados con el evento;
• k) el comportamiento
previsible del público, inclusive
la probabilidad de una invasión
de campo, de actos violentos o
de que algunos espectadores
permanezcan de pie en los
sectores de asientos;
• l) la rapidez prevista del paso
del público por los puntos de
control de acceso, incluida la
necesidad de efectuar cacheos;
Corporativo plus.
GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD
• m) las actividades
complementarias, como las
ceremonias de apertura, de
clausura y de entrega de
premios;
• n) las instalaciones
destinadas a servicios
preferentes (hospitalidad);
• o) la hora y duración de los
eventos.
Corporativo plus.
Planes de
contingencia
• incendio.
• Terrorismo.
• Edificios y servicios.
• Averías en los equipos y
dispositivos de seguridad.
• Control de multitudes.
• Evacuación de emergencia.
• Condiciones meteorológicas
adversas.
• Estrategia en caso de anulación,
aplazamiento o retraso.
Corporativo plus.
Plan operativo para el cuerpo
de seguridad.
• Personal de supervisión.
• Puestos fijos.
• Puestos móviles.
• Personal especializado.
• Personal extra.
Corporativo plus.
Personal de
supervisión.
• oficial de seguridad
adjunto, jefes del cuerpo
auxiliar de seguridad y
supervisores.
Corporativo plus.
Puestos fijos.
• puntos de control del
público, salidas,
torniquetes, áreas de
actividades, accesos en
los perímetros del lugar,
escaleras, zonas de
acceso restringido (según
el plan de sectores) y
otras áreas y puntos
estratégicos
Corporativo plus.
Puestos móviles
• se recomienda contar con
un miembro del cuerpo
auxiliar de seguridad por
cada 250 invitados para
un evento de bajo riesgo.
Esta proporción debería
aumentarse a un efectivo
por cada 100.
Corporativo plus.
Personal
especializado
• para los sectores
ocupados por niños,
espectadores
discapacitados y en las
instalaciones dedicadas a
los servicios preferentes.
Corporativo plus.
Personal que debe
incluirse.
• a) vigilantes de los
aparcamientos;
• b) operadores de los
torniquetes;
• c) personal de cacheo
(personas y vehículos).
Corporativo plus.
Centro de
control del
evento.
Objetivos: supervisar,
controlar y asignar los
recursos para reaccionar.
Corporativo plus.
• Permitir al equipo de gestión de la seguridad vigilar la
seguridad de las personas que se encuentran en el
lugar y sus inmediaciones.
Corporativo plus.
• Poner determinados
dispositivos de
supervisión a disposición
de los servicios de
emergencia en caso
necesario.
Corporativo plus.
Vigilar el orden
público
• Situación o estado de paz y
de respeto a la ley de una
comunidad.
Corporativo plus.
Cobertura.
• Todas las entradas
y salidas;
• Las vías de acceso
al lugar;
• Las zonas de los
puestos de
comidas y bebidas;
Corporativo plus.
MEDIDAS TÉCNICAS Y
ESTRUCTURALES
• centros de transmisiones.
• otras instalaciones
importantes, entre ellas,
los generadores eléctricos
en el estadio.
Corporativo plus.
La función principal
del sistema de CCTV:
• es la de permitir al
personal del centro de
control de seguridad
detectar todos los
incidentes o problemas
potenciales, ayudar a
evaluar la situación e
informar de los
procedimientos a seguir y
las reacciones.
Corporativo plus.
Vigilancia de personas.
Corporativo plus.
La vigilancia de
personas
• Protección de personas.
• Espiar personas.
Corporativo plus.
Teoría de los cuatro niveles de protección.
Corporativo plus.
Puntual.
• Zona o nivel puntual.
• Se logra observación
directa y protección física.
Corporativo plus.
Volumétrico.
Comprende el habitáculo centro de
trabajo o domicilio.
Corporativo plus.
Perimétrico.
• Toda la superficie y máxima extensión de la
propiedad con coincidiendo con el contorno
exterior (vía publica)
Corporativo plus.
Periférico.
• Comprende los limites
externos de la propiedad
y el entorno próximo.
• Mejores resultados:
• Iluminación adecuada
• cctv
Corporativo plus.
Entorno
personal.
• Se relaciona con su
familia y amigos.
Conforman el estado
emocional y mas
elemental.
• Intimidad personal y
familiar.
Corporativo plus.
Entorno profesional.
• Esta vinculada al mundo laboral y social.
• Política.
• Económica.
• Cultural
• Deportiva.
Corporativo plus.
Protección
estática.
• Centra sus objetivos sobre la personalidad
y los espacios físicos en los que se
encuentra o permanece.
Corporativo plus.
Protección dinámica.
Desplazamiento
de la persona a
proteger
Niveles de protección.
Revisaremos las dos teorías de despliegue y aprovechamiento de
medios humanos, técnicos y organizativos.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Teorías de las esferas de protección. Nucleo.
Corporativo plus.
Primer esfera.
• Dirigir y supervisar en todo momento los movimientos del escoltado.
• Evitar cualquier fuente de peligro y/o agresión.
• Evacuar al escoltado ante cualquier incidente.
• Recabar la información de los otros niveles.
Corporativo plus.
Segunda esfera.
• Vigilancia del entorno.
• Aplicación de filtros de seguridad
• Detectar cualquier intrusión no autorizada.
• Informar a la capsula de protección de
cualquier incidencia
• Cubrir las evacuaciones.
Corporativo plus.
Tercer esfera.
• Tarea de vigilancia y observación a
distancia.
• Control de aproximación de personas.
• Control de paso de vehículos.
• Restricción y limitaciones de transito
• Cuando procede los servicios médicos
de emergencia y otros medios de
intervención especializado.
Corporativo plus.
Ubicación de objetivos de
protección.
Los participantes deben
desarrollar el proyecto.
Ejercicio: identificar sus puntos de protección
Corporativo plus.
Conceptos de control
Corporativo plus.
Corporativo plus.
¿Qué es control?
El control es la función
administrativa por medio de
la cual se evalúa el
rendimiento
Corporativo plus.
¿En qué
consiste?
• consiste en verificar si
todo se realiza conforme
al programa adoptado, a
las ordenes impartidas y a
los principios administrati
vos… Tiene la finalidad de
señalar las faltas y los
errores a fin de que se
pueda repararlos y evitar
su repetición
Corporativo plus.
Fases
Corporativo plus.
Cuartos de control.
• un Centro de Control, conocido
también como C5 o C4, se mantiene en
operación 24/7 bajo normas y
procedimientos estrictos para
reaccionar de manera inmediata ante
cualquier alarma, emergencia o evento.
Corporativo plus.
Técnicas de acopio de información. Para centros de control
CCTV.
Corporativo plus.
Fuentes.
• Fuentes primarias: son los
datos obtenidos “de
primera mano”, por el
propio investigador o, en el
caso de búsqueda
bibliográfica, por artículos
científicos, monografías,
tesis, libros o artículos de
revistas especializadas
originales, no
interpretados.
Corporativo plus.
Fuentes
• Fuentes secundarias:
consisten en aquellas que
han obtenido la
información que presentan
de una fuente primaria, y
la interpretan, analizan o
compendian. En el caso de
personas, éstas obtuvieron
los datos de otra fuente,
nunca de la experiencia o
estudio directo del tema u
objeto.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.
Corporativo plus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
J C
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
Overallhealth En Salud
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Jiorge1
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Jhonatan Edinson Coronado Torres
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
CámaraCIP
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Instrutivo operadores monitoreo
Instrutivo operadores monitoreoInstrutivo operadores monitoreo
Instrutivo operadores monitoreo
Jorge Antonio Arca
 
Segruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jackSegruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jack
RocioCV12
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmas
Julio Diaz Estica
 
Procedimientos criticos barricadas
Procedimientos criticos barricadasProcedimientos criticos barricadas
Procedimientos criticos barricadas
Gina Dq
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
Elena Perez
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
Michael Castillo
 
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docxREGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
AlinssonAlvarez
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
08 inspección químicos
08 inspección químicos08 inspección químicos
08 inspección químicos
YOCABETH
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Vigilancia y seguridad privada
Vigilancia y seguridad privadaVigilancia y seguridad privada
Vigilancia y seguridad privada
German Ronderos
 

La actualidad más candente (20)

250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Instrutivo operadores monitoreo
Instrutivo operadores monitoreoInstrutivo operadores monitoreo
Instrutivo operadores monitoreo
 
Segruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jackSegruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jack
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmas
 
Procedimientos criticos barricadas
Procedimientos criticos barricadasProcedimientos criticos barricadas
Procedimientos criticos barricadas
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docxREGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
08 inspección químicos
08 inspección químicos08 inspección químicos
08 inspección químicos
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Vigilancia y seguridad privada
Vigilancia y seguridad privadaVigilancia y seguridad privada
Vigilancia y seguridad privada
 

Similar a Operadores de cctv intermedio

U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
Christian Calderon
 
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
marcoleon
 
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
Rodrigo Amaya
 
Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3
reynaldo1988
 
Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3
reynaldo1988
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
Edwin Ortega
 
Comercio Electrónico Unidad 3
Comercio Electrónico Unidad 3Comercio Electrónico Unidad 3
Comercio Electrónico Unidad 3
danirazo
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
Gustavo Alfonso Cedeño Cordero
 
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTECOMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
UNIV DE CIENCIAS Y ARTES
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
María Isabel Bautista
 
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redesUcv sesion 15 diseño optimiz -redes
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
Taringa!
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
samuel Atupaña Valente
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
David Salomón Sandobal Orellana
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
MICHAELNANO1
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 

Similar a Operadores de cctv intermedio (20)

U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
 
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
 
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
 
Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3
 
Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3Comercio electrónico unidad 3
Comercio electrónico unidad 3
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
 
Comercio Electrónico Unidad 3
Comercio Electrónico Unidad 3Comercio Electrónico Unidad 3
Comercio Electrónico Unidad 3
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
 
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTECOMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
COMERCIO ELECTRONICO 6o lcom 1A PARTE
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
 
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redesUcv sesion 15 diseño optimiz -redes
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 

Operadores de cctv intermedio

  • 1. Operadores de CCTV. MODULO INTERMEDIO. Corporativo plus.
  • 4. Corporativo plus. ¿Qué es una red? • Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos.
  • 5. Corporativo plus. Objetivos: • Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. • Transferir información entre ordenadores: e- mail, WWW, etc.
  • 6. Corporativo plus. Tipo de redes • Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: • LAN (Local Area Network): Redes de Área Local • MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana • WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida • Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en : • Redes Cliente-Servidor • Redes Punto a Punto
  • 7. Corporativo plus. Redes de Área Local: LAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas. • Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa.
  • 8. Corporativo plus. Redes de Área Metropolitana: MAN • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. • Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO).
  • 9. Corporativo plus. Redes de Área Extensa: WAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. • Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… • Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general.
  • 10. Corporativo plus. Componentes de una red local • Estaciones de Trabajo (Clientes) • Servidores (opcional) • Tarjetas de Red (NIC) • Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) • Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router… • Sistema operativo de red. • Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
  • 11. Corporativo plus. TARJETAS DE RED. • También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa.
  • 12. Corporativo plus. SERVIDORES • Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: • Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. • No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.
  • 13. Corporativo plus. CABLEADO • Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red.
  • 15. Corporativo plus. Dispositivos distribuidores. HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red.
  • 16. Corporativo plus. Dispositivos distribuidores. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.
  • 17. Corporativo plus. Dispositivos distribuidores. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
  • 18. Corporativo plus. Sistema operativo de red. • S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista).
  • 19. Corporativo plus. Protocolos. • Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP • TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). • Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar.
  • 20. Corporativo plus. PROTOCOLO TCP/IP • Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino.
  • 21. PROTOCOLOS IP • Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. Corporativo plus.
  • 22. Corporativo plus. PROPIEDADES DE PROTOCOLO INTERNET
  • 23. Corporativo plus. Entorno de vigilancia. • La vigilancia es un concepto para denominar una actividad que habitualmente, aunque no siempre de modo consciente, realizan las organizaciones, estas están atentas a su entorno para tratar de anticiparse y reaccionar a los cambios que se producen en él.
  • 24. Corporativo plus. Características. En entorno cada vez es mas dinámico y complejo: • Tecnificación. • La aparición de nuevos fenómenos sociológicos. • Transformación del marco normativo. • Experiencias innovadoras.
  • 25. Corporativo plus. Tecnificación. • Esta sociedad de servicios, ligada estrechamente a las tecnologías de la información y a la construcción del conocimiento, está transformando de forma radical la economía, los productos y servicios, los puestos de trabajo y el mercado laboral de la sociedad moderna. Es lógico pensar que del mismo modo cambie las mentalidades, algo que a pequeña escala detectamos en nuestro análisis empírico
  • 26. La aparición de nuevos fenómenos sociológicos. Corporativo plus.
  • 27. Corporativo plus. La aparición de nuevos fenómenos sociológicos. • Capitalismo: Modelo de producción vigente en el mundo, basado en la propiedad privada y en el intercambio libre de bienes y servicios.
  • 28. • Éxodos: Procesos por los que una parte importante de una población abandona un espacio físico, habitualmente por motivos económicos o políticos. Corporativo plus. La aparición de nuevos fenómenos sociológicos.
  • 29. Corporativo plus. Fenómenos sociales. • Inmigración: Movimiento en el que los habitantes de un país deben ir a vivir a otro
  • 30. Corporativo plus. Fenómenos Sociales • Moda: Pautas establecidas a través de diferentes medios de comunicación, que pautan ciertos consumos que luego se generalizarán.
  • 31. Corporativo plus. Fenómenos sociales • Pobreza: Situación en la que algunas personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas.
  • 32. Corporativo plus. Fenómenos sociales • Degradación de valores humanos: Fenómeno por el cual el individualismo, el egoísmo y la falta de respeto se afirman por sobre la solidaridad y los valores de una comunidad.
  • 33. Corporativo plus. Fenómenos sociales • Totalitarismo: Proceso político por el que una persona o partido se afirma como cabeza de una nación, y por eso se arroga por sobre todos los mecanismos de división de poderes.
  • 34. Corporativo plus. Fenómenos sociales Delincuencia: Violación de las Leyes establecidas por el Estado para la convivencia.
  • 35. Corporativo plus. Fenómenos sociales. • Redes sociales: Fenómeno de los últimos años, por el que por medio de Internet las personas se comunican y comparten contenidos con más facilidad, incluso a miles de kilómetros de distancia.
  • 36. Corporativo plus. Fenómenos sociales. • Destrucción del medio ambiente: Proceso por el que los distintos recursos naturales del mundo (tierra, agua, minerales, bosques) se degradan por la acción del hombre.
  • 37. Transformación del marco normativo. En México y el mundo. Corporativo plus.
  • 38. Corporativo plus. Transformación del marco normativo. • Reformas energética. • Reforma laboral. • Reforma educativa. • Reforma penal. • Reforma hacendaria. • Reforma financiera.
  • 40. Corporativo plus. Experiencias innovadora • Nuevas formas de vigilancia. • Seguridad ciudadana. • Avances tecnológicos.
  • 41. ¿Qué es la vigilancia? • Esfuerzo sistemático y organizado. • Observación. Captar. Seleccionar. Difundirla. Utilizarla. Corporativo plus.
  • 42. Corporativo plus. Motivos para practicar vigilancia. • Anticiparse. • Reducir el riesgo. • Progresar. • Innovar. • Cooperar.
  • 43. Corporativo plus. ¿Como iniciar un sistema organizado de vigilancia? • Vigilancia tradicional vs sistema de vigilancia avanzado. • El puesto de vigilancia debe considerarse una función estratégica.
  • 44. Sistema organizado de vigilancia • Una cultura de gestión y difusión de la información. Corporativo plus.
  • 45. Corporativo plus. Un mínimo de recursos que de soporte al sistema de vigilancia.
  • 46. Corporativo plus. Beneficios de practicar la vigilancia. iniciar reflexiones de carácter estratégico y eliminará la visión “cortoplacista” al detectar los hechos que pueden condicionar a corto, medio o largo plazo. 1 2. Facilitará actitudes proactivas – anticipativas, no reactivas- ante los sucesos del exterior. 2 3. Ampliará la visión local y contextualizará y conectará su labor con un ámbito más global. 3 4. Reducirá riesgos en el proceso de toma de decisiones. 4 5. Repercutirá en la mejora de la calidad de los servicios y, por tanto, aumentará la satisfacción de las personas destinatarias de los mismos. 5
  • 47. Corporativo plus. Mapeo de entorno para la protección con sistemas de videovigilancia.
  • 48. Corporativo plus. Cobertura: • El área que alcanza a cubrir una cámara de vídeo vigilancia visualmente; también puede ser llamado campo de acción.
  • 49. Corporativo plus. Densidad: Número de cámaras de vídeo vigilancia que se sugiere instalar en función de cada unidad de área.
  • 50. Corporativo plus. Derecho a la no discriminación: • Para efectos de este trabajo, se considera como una garantía de protección otorgada a la no implementación de estrategias de vídeo vigilancia basadas en cuestiones de raza, género, religión, origen, idioma, posición económica o cualquier otra de origen nacional o social.
  • 51. Corporativo plus. Derecho al libre tránsito: • Para efectos de este trabajo, se considera como una garantía de protección otorgada al uso irrestricto de los espacios públicos y espacios privados de uso público, en virtud de los lineamientos estipulados por la legislación vigente.
  • 52. Corporativo plus. Derecho a la privacidad: • Garantía de protección otorgada a los aspectos de la vida personal de un individuo, sea que se desarrollen en un entorno reservado o público.
  • 53. Corporativo plus. Derecho a la protección de datos personales: • Garantía de protección otorgada a la información que se genera de manera directa o indirecta, durante el desarrollo de la vida cotidiana de los individuos.
  • 54. Corporativo plus. Desplazamiento delictivo: • Fenómeno que resulta de la implementación de estrategias de prevención del delito en una zona. Consiste en la redistribución de las conductas delictivas en términos funcionales (tipo de delito), temporales (horarios o días), tácticos (modus operandi), geográficos (zona de operación) o de objetivo.
  • 55. Corporativo plus. Doctrina de la seguridad: • Indica los antecedentes teóricos y conceptuales que dan forma a las políticas y estrategias de combate al fenómeno delictivo.
  • 56. Corporativo plus. Espacio privado de acceso público: • Toda infraestructura provista y administrada directamente por entidades privadas, que por su estructura y actividad desarrollada, permiten el acceso limitado o restringido de personas a sus instalaciones
  • 57. Corporativo plus. Espacio público: • Integra toda la infraestructura provista y administrada directamente por el Estado y que en función de lo especificado por la legislación vigente, puede ser utilizada por la población en general.
  • 58. Corporativo plus. Hot Spots: • Técnica de análisis espacial que permite visualizar gráficamente el espacio donde se concentra una mayor densidad de delitos
  • 59. Supervisión de servicios de seguridad. Corporativo plus.
  • 60. Corporativo plus. El supervisor. • Pocas veces se toma el tiempo para definir las funciones de este imprescindible eslabón en la cadena de servicio de la empresa.
  • 61. Supervisor. Interior de la empresa. • Responsable de operaciones. • Centro de control • R.H • Área de mercadeo y ventas • Área contable • Área de logística y abastecimiento • El guarda de seguridad. Exterior de la empresa. • El cliente. • Los empleados del cliente. • La autoridad competente • Los servicios de atención de emergencias. • Los medios de comunicación. Corporativo plus.
  • 62. Corporativo plus. Supervisión de calidad del servicio. • Conocimiento y claridad • Actividades del puesto • El uniforme. • Los medios asignados al puesto. • Revisión de la bitácora de incidencias.
  • 63. Corporativo plus. Supervisión de incidencias. • Acudir cuando un cliente se queja. • Acudir en caso de emergencias. • Apoyar al cliente cuando producto de una incidencia. • Dar seguimiento y solución a las incidencias.
  • 64. Corporativo plus. Materias que deben dominar son: • Materias jurídicas. • Análisis de riesgos. • Identificación de procesos y procedimientos. • Actuación ante personas conflictivas. • Actuación en situaciones de emergencia • Primeros auxilios.
  • 65. Corporativo plus. indicadores • Los registros convertirlos en indicadores. • Tomar acciones preventivas, correctivas o de mejoras.
  • 66. Corporativo plus. Indicadores de eficiencia de la supervisión. • Supervisión planificada vs ejecutada. • Tiempo de visita por puesto. • Tiempo promedio de visita. • Tiempo promedio de desplazamiento.
  • 67. Corporativo plus. Indicadores de cumplimiento del servicio Nivel de conocimientos del elemento.
  • 68. Corporativo plus. Indicadores de adecuación de medios. • Medios no suministrados • Medios incompletos. • Medios con mantenimiento vencido. • Medios en mal estado no cambiados.
  • 69. Corporativo plus. Indicadores de atención del personal • Necesidades planteadas/necesidades atendidas. • Necesidades planteadas/necesidades resueltas • Tiempo promedio de atención a las necesidades del cliente. • Tiempo promedio de resolución de planteamientos del cliente.
  • 70. Corporativo plus. Indicadores de cumplimiento de gráficos • Elementos no relevados. • Elementos con mas de 24 horas de servicio. • Servicios o puestos no cubiertos.
  • 72. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia. El conmutador telefónico asigna de forma automática la llamada entrante a un operador.
  • 73. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia • 2. El operador telefónico contesta inmediatamente la llamada utilizando la frase CENTRO DE CONTROL BUENOS (DIAS, TARDES O NOCHES) Al mismo tiempo, el operador telefónico abre una pantalla de captura en el sistema de Emergencias Corporativo plus.
  • 74. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia • 3. El operador telefónico escucha y analiza la petición del ciudadano, identifica Qué está pasando y Dónde ocurre, selecciona el Tipo de Incidente del Catalogo de Incidentes
  • 75. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia 4. Si se trata de una llamada de excepción se utiliza el procedimiento de Manejo de Excepciones
  • 76. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia 5. Si se trata de una Llamada de Broma, se clasifica como tal y se concluye el procedimiento.
  • 77. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia 6. Si se trata de una Llamada Incompleta, se clasifica como tal y se concluye el procedimiento
  • 78. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia • 7. El operador solicita la información necesaria para la ubicación del incidente, como: Puntos de referencia, entrecalles o calles contiguas y forma de acceso.
  • 79. Corporativo plus. Incidentes recibidos a través de la línea de emergencia • El operador solicita información complementaria de acuerdo al tipo de incidente reportado y la captura en el sistema de Emergencias
  • 88. Corporativo plus. Proyección de riesgos: • El diseño de todo plan de protección o seguridad debe basarse en la evaluación de los elementos relacionados: • Riesgo. • Vulnerabilidad. • Criticalidad.
  • 89. Corporativo plus. RIESGO • El riesgo puede ser considerado, desde un punto de vista Jurídico, como una condición o hecho futuro incierto. • Acto. (contrato) • Hecho. (accidente de transito)
  • 90. Corporativo plus. ¿Qué quiero proteger? • Personas • Bienes muebles e inmuebles. • La información.
  • 91. ¿Contra que la quiero proteger? AMENAZA ORIGEN GRAVEDAD Asesinato provocado Muy grave Violación provocado Muy grave Secuestro provocado Muy grave Accidente Provocado o fortuito Muy grave Destrucción provocado Muy grave Incendio Provocado o fortuito Muy grave Robo provocado Muy grave Plagio provocado Muy grave Filtración provocado Muy grave Destrucción provocado Muy grave Sabotaje. provocado Muy grave Corporativo plus.
  • 93. Corporativo plus. Valore del 0 al 5 E=[(FXS)+(PXE)]X(AXV) • F O Función: materialización de la amenaza. • S O Sustitución: reparar o remplazar. • P O Profundidad: efectos que produce a la imagen. • E O Extensión: amplitud territorial que afecta. • A O Agresión: probabilidad de que se produzca un ataque. • V O Vulnerabilidad: que mide la capacidad de defensa del bien a proteger.
  • 94. Corporativo plus. Resultados. • Entre 0 a 312 riesgo mínimo. • Entre 313 a 624 riesgo normal. • Entre 625 a 937 riesgo grave. • Entre 938 a 1.250 riesgo muy grave.
  • 95. Corporativo plus. Análisis de vulnerabilidad. • Maletero del vehículo • Lo pueden robar. • Lo puedo perder. • Que es frecuente de robo en vehículos • Normalmente soy despistado • Todos mis vecinos saben que estoy de viaje. • Considerar medios y medidas de seguridad.
  • 96. Corporativo plus. ¿Cómo voy a proteger el objetivo? • Distribución de medios. • Medios humanos. • Medios tecnológicos. • Medios organizativos.
  • 97. Corporativo plus. Vigilancia en vía publica. Por medios tecnológicos cctv.
  • 98. Corporativo plus. Objetivos de la seguridad publica. • Mantener orden publico. • Proteger la integridad física de las personas así como de sus bienes. • Prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas. • Auxiliar a la población en caso de siniestro o desastre. • Aportar con elementos probatorios en el desarrollo de un proceso jurisdiccional.
  • 99. Corporativo plus. Para sector privado. La recogida de datos efectuada se limitará a la finalidad de realizar controles de acceso
  • 100. Cámara ubicada en control de accesos. • Cámara enfocando al control de accesos, capta un robo al exterior. Corporativo plus.
  • 101. Corporativo plus. Uso de cámaras en vía publica. • Los datos personales no podrán ser utilizados para otros fines ni cedidos fuera de los casos expresamente establecidos en la ley, salvo consentimiento del afectado. • Los datos serán cancelados cuando haya transcurrido el plazo de un mes, contado a partir del momento en que fueron recabados
  • 102. Corporativo plus. ESPACIOS PÚBLICOS DE USO PRIVADO • Una gran parte de la vida privada de las personas se desarrolla en espacios públicos de uso privado como establecimientos comerciales, restaurantes, lugares de ocio etc..
  • 103. Corporativo plus. Principios de proporcionalidad. • No grabando conversaciones. • No utilizando las imágenes con fines comerciales o promocionales salvo autorización del afectado, y en particular para su emisión a través de Internet
  • 104. Corporativo plus. Derechos a la intimidad. • En espacios como gimnasios, balnearios o “Spa” etc., pueden captarse imágenes susceptibles de afectar a los derechos a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de datos.
  • 105. Corporativo plus. Prestación de asistencia médica • Como característica de seguridad comunitaria, los operadores de cámaras CCTV pueden ponerse en contacto con los servicios médicos si ven personas en la calle que sufren enfermedades o lesiones como resultado de actividades delictivas (como robos y asaltos
  • 106. Corporativo plus. • Emergencias médicas sin delitos. La capacidad de solicitar asistencia es un beneficio de seguridad pública de CCTV. Squires descubrió que se llama a la policía entre 10 y 20 veces por cada 700 horas de observación.
  • 107. Corporativo plus. Investigaciones policiales. • El potencial para ayudar en las investigaciones policiales también puede alejar a los delincuentes de cometer delitos que llevan tiempo, ya que corren un mayor riesgo de ser capturados.
  • 108. Corporativo plus. Gerencia del lugar. • Brown informa que algunos comandantes de policía afirman que los asaltos a la policía se han reducido porque las cámaras les permiten determinar el nivel apropiado de respuesta a un incidente, ya sea enviando más oficiales a grandes combates o limitando el número de oficiales a un incidente menor y evitar inflamar la situación
  • 109. Corporativo plus. Información de inteligencia. • Las cámaras también se pueden usar para recopilar información de inteligencia y controlar el comportamiento de delincuentes conocidos en lugares públicos (como los ladrones)
  • 110. Corporativo plus. Difusión de beneficios. • Como resultado, pueden reducir su actividad delictiva en un área más amplia que la cubierta por el sistema de cámaras. En efecto, esto extiende el valor de las cámaras más allá de su área de operación, un proceso que los criminólogos llaman una difusión de beneficios.
  • 111. Corporativo plus. Exclusión de actividades • con prohibiciones de práctica de mendicidad o vagancia. • de oferta de servicios. • venta callejera o distribución de publicidad a transeúntes. • bebida de alcohol. • descanso o aglomeración, incluso de realización de protestas políticas.
  • 112. Efectos involuntarios de un CCTV. • El efecto halo se refiere a un sesgo cognitivo por el cual la percepción de un rasgo particular es influida por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones. Corporativo plus.
  • 113. Corporativo plus. Efectos involuntarios de un CCTV. • Efecto de desplazamiento: • Las cámaras también podrían promover una falsa sensación de seguridad y llevar a los ciudadanos a tomar menos precauciones, o también podrían causar que se denuncien más crímenes, y así conducir a un aumento percibido de la delincuencia.
  • 115. Corporativo plus. Evaluación de riesgo. • Enumerar los riesgos a los que podrían estar expuestos los espectadores, los invitados VIP/VVIP, los jugadores y oficiales del partido o cualquier otra persona que se encuentre en el evento.
  • 116. Corporativo plus. Identificar los vip. • Determinar las personas que podrían verse afectadas y en qué forma.
  • 117. Corporativo plus. Evaluar y analizar. • Evaluar los riesgos y decisión de las medidas de precaución que deben tomarse. • Analizar de manera permanente las medidas adoptadas y corregir o adaptar dichas medidas en caso necesario.
  • 118. Corporativo plus. Evaluaciones de riesgo • A) las tensiones políticas nacionales o locales. • b) las amenazas terroristas reconocidas por las autoridades locales y nacionales; • c) la rivalidad histórica entre determinados equipos o sus seguidores; • d) la probabilidad de que lleguen al evento personas sin entradas o el número de entradas falsificadas que cabe esperar;
  • 119. Corporativo plus. Evaluación de riesgos. • e) la necesidad de separar a grupos de aficionados y el número de grupos que habrá que separar; • f) los aficionados conocidos por utilizar material pirotécnico u cualquier otro objeto peligroso, incluidos los punteros láser; • g) posibilidad de lenguaje, pancartas o comportamientos racistas o agresivos;
  • 120. Corporativo plus. • h) el trazado y el tamaño del lugar venta autorizada; • i) el número de espectadores previsto; • j) la familiaridad de los invitados con el evento; • k) el comportamiento previsible del público, inclusive la probabilidad de una invasión de campo, de actos violentos o de que algunos espectadores permanezcan de pie en los sectores de asientos; • l) la rapidez prevista del paso del público por los puntos de control de acceso, incluida la necesidad de efectuar cacheos;
  • 121. Corporativo plus. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD • m) las actividades complementarias, como las ceremonias de apertura, de clausura y de entrega de premios; • n) las instalaciones destinadas a servicios preferentes (hospitalidad); • o) la hora y duración de los eventos.
  • 122. Corporativo plus. Planes de contingencia • incendio. • Terrorismo. • Edificios y servicios. • Averías en los equipos y dispositivos de seguridad. • Control de multitudes. • Evacuación de emergencia. • Condiciones meteorológicas adversas. • Estrategia en caso de anulación, aplazamiento o retraso.
  • 123. Corporativo plus. Plan operativo para el cuerpo de seguridad. • Personal de supervisión. • Puestos fijos. • Puestos móviles. • Personal especializado. • Personal extra.
  • 124. Corporativo plus. Personal de supervisión. • oficial de seguridad adjunto, jefes del cuerpo auxiliar de seguridad y supervisores.
  • 125. Corporativo plus. Puestos fijos. • puntos de control del público, salidas, torniquetes, áreas de actividades, accesos en los perímetros del lugar, escaleras, zonas de acceso restringido (según el plan de sectores) y otras áreas y puntos estratégicos
  • 126. Corporativo plus. Puestos móviles • se recomienda contar con un miembro del cuerpo auxiliar de seguridad por cada 250 invitados para un evento de bajo riesgo. Esta proporción debería aumentarse a un efectivo por cada 100.
  • 127. Corporativo plus. Personal especializado • para los sectores ocupados por niños, espectadores discapacitados y en las instalaciones dedicadas a los servicios preferentes.
  • 128. Corporativo plus. Personal que debe incluirse. • a) vigilantes de los aparcamientos; • b) operadores de los torniquetes; • c) personal de cacheo (personas y vehículos).
  • 129. Corporativo plus. Centro de control del evento. Objetivos: supervisar, controlar y asignar los recursos para reaccionar.
  • 130. Corporativo plus. • Permitir al equipo de gestión de la seguridad vigilar la seguridad de las personas que se encuentran en el lugar y sus inmediaciones.
  • 131. Corporativo plus. • Poner determinados dispositivos de supervisión a disposición de los servicios de emergencia en caso necesario.
  • 132. Corporativo plus. Vigilar el orden público • Situación o estado de paz y de respeto a la ley de una comunidad.
  • 133. Corporativo plus. Cobertura. • Todas las entradas y salidas; • Las vías de acceso al lugar; • Las zonas de los puestos de comidas y bebidas;
  • 134. Corporativo plus. MEDIDAS TÉCNICAS Y ESTRUCTURALES • centros de transmisiones. • otras instalaciones importantes, entre ellas, los generadores eléctricos en el estadio.
  • 135. Corporativo plus. La función principal del sistema de CCTV: • es la de permitir al personal del centro de control de seguridad detectar todos los incidentes o problemas potenciales, ayudar a evaluar la situación e informar de los procedimientos a seguir y las reacciones.
  • 137. Corporativo plus. La vigilancia de personas • Protección de personas. • Espiar personas.
  • 138. Corporativo plus. Teoría de los cuatro niveles de protección.
  • 139. Corporativo plus. Puntual. • Zona o nivel puntual. • Se logra observación directa y protección física.
  • 140. Corporativo plus. Volumétrico. Comprende el habitáculo centro de trabajo o domicilio.
  • 141. Corporativo plus. Perimétrico. • Toda la superficie y máxima extensión de la propiedad con coincidiendo con el contorno exterior (vía publica)
  • 142. Corporativo plus. Periférico. • Comprende los limites externos de la propiedad y el entorno próximo. • Mejores resultados: • Iluminación adecuada • cctv
  • 143. Corporativo plus. Entorno personal. • Se relaciona con su familia y amigos. Conforman el estado emocional y mas elemental. • Intimidad personal y familiar.
  • 144. Corporativo plus. Entorno profesional. • Esta vinculada al mundo laboral y social. • Política. • Económica. • Cultural • Deportiva.
  • 145. Corporativo plus. Protección estática. • Centra sus objetivos sobre la personalidad y los espacios físicos en los que se encuentra o permanece.
  • 147. Niveles de protección. Revisaremos las dos teorías de despliegue y aprovechamiento de medios humanos, técnicos y organizativos. Corporativo plus.
  • 148. Corporativo plus. Teorías de las esferas de protección. Nucleo.
  • 149. Corporativo plus. Primer esfera. • Dirigir y supervisar en todo momento los movimientos del escoltado. • Evitar cualquier fuente de peligro y/o agresión. • Evacuar al escoltado ante cualquier incidente. • Recabar la información de los otros niveles.
  • 150. Corporativo plus. Segunda esfera. • Vigilancia del entorno. • Aplicación de filtros de seguridad • Detectar cualquier intrusión no autorizada. • Informar a la capsula de protección de cualquier incidencia • Cubrir las evacuaciones.
  • 151. Corporativo plus. Tercer esfera. • Tarea de vigilancia y observación a distancia. • Control de aproximación de personas. • Control de paso de vehículos. • Restricción y limitaciones de transito • Cuando procede los servicios médicos de emergencia y otros medios de intervención especializado.
  • 152. Corporativo plus. Ubicación de objetivos de protección.
  • 153. Los participantes deben desarrollar el proyecto. Ejercicio: identificar sus puntos de protección Corporativo plus.
  • 155. Corporativo plus. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento
  • 156. Corporativo plus. ¿En qué consiste? • consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes impartidas y a los principios administrati vos… Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición
  • 158. Corporativo plus. Cuartos de control. • un Centro de Control, conocido también como C5 o C4, se mantiene en operación 24/7 bajo normas y procedimientos estrictos para reaccionar de manera inmediata ante cualquier alarma, emergencia o evento.
  • 159. Corporativo plus. Técnicas de acopio de información. Para centros de control CCTV.
  • 160. Corporativo plus. Fuentes. • Fuentes primarias: son los datos obtenidos “de primera mano”, por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.
  • 161. Corporativo plus. Fuentes • Fuentes secundarias: consisten en aquellas que han obtenido la información que presentan de una fuente primaria, y la interpretan, analizan o compendian. En el caso de personas, éstas obtuvieron los datos de otra fuente, nunca de la experiencia o estudio directo del tema u objeto.

Notas del editor

  1. Captar del exterior, seleccionar lo que sea relevante, difundir entre las personas y utilizarla en el proceso de toma de decisiones
  2. Anticiparse: detectar los cambios que tienen lugar en el exterior. „ Reducir riesgos: detectar amenazas que puedan condicionar la sostenibilidad de la organización. „ Progresar: identificar los desfases existentes entre nuestros servicios y las necesidades de nuestros destinatarios, entre nuestras capacidades y las de otras organizaciones, etc. „ Innovar: detectar ideas, experiencias, nuevas soluciones. „ Cooperar: localizar nuevos socios, colaboradores, expertos, etc. ¿
  3. Sesgo cognitivo: procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad