SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía peruana creció
5,42% en octubre, su
mayor tasa en cinco
meses
Analistas habían estimado en un sondeo de Reuters una
expansión del 5,2%. Las cifras presentadas hoy contrastan con
el 4,37% de setiembre

(Foto: Archivo El Comercio)

(Reuters). La economía peruana creció un 5,42% interanual en octubre, por encima de
lo previsto por el mercado y el mayor avance desde abril, debido a una recuperación
de los sectores vinculados a la demanda interna, informó hoy el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Analistas habían estimado en un sondeo de Reuters una expansión del 5,2%
interanual para este periodo.
Con el resultado de octubre, la producción acumulada de los primeros diez meses del
año registra un crecimiento de 4.93%, en tanto que el anualizado, de los pasados 12
meses, es de 5.04%. Sin embargo, esta cifra es considerablemente menor al 6,98%
registrado en el mismo mes del 2012.
Este crecimiento marca el inicio de la recuperación que el gobierno anunció luego de
que la economía cerrara en apenas 4,37% en setiembre y anotara un flojo avance en
el tercer trimestre.
La economía se ha desacelerado este año presionada en gran medida por factores
internacionales, como la baja de los precios de los metales y una menor demanda de
grandes consumidores de materias primas como China y Estados Unidos.
POR SECTORES
De los sectores claves de producción, destacan el crecimiento de los rubros de
comercio y construcción, en 6,37% y 6,24% respectivamente, lo que denota una
recuperación de la demanda y el consumo interno.
También avanzaron la actividad de servicios, un 7,80%; la manufactura, en un 3,02%;
y el sector de finanzas y seguros, que alcanzó un crecimiento de 10,56%.
El sector de minería e hidrocarburos, vital en el país porque representa el 60% de las
exportaciones totales, también se recuperó y se expandió un 5,78% en octubre.
Según las estimaciones oficiales, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecería este
año en torno al 5,2%, frente al avance de 6,3% del año pasado.

OPINIÓN DE ÁNGEL VERONA:
El país con la inversión extranjera y la gran demanda de las exportaciones crece en un auge
que se supone ilimitable por las nuevas necesidades mundiales y al tener a potencias como
generadoras de divisas que son China y EE.UU, se piensa tener garantizada la libre exportación
de insumos; pero ¿Qué hay de las microempresas? ¿Qué hay de la demanda interna? Si
nosotros los peruanos exportamos a una desproporcionalidad totalmente inversa a lo que
producimos para nuestro propio consumo, podemos caer inmersos en una nueva inflación que
azotará al país como en los años ochenta, hay que tener cuidado y no siempre las estadísticas
de crecimiento reflejan la realidad económica de la población aun el PBI peruano está por
debajo de los grandes países empresariales y la entrada per capital es demasiada baja
comparada con la de otros países también en “Auge económico”, la ley de la oferta y la
demanda refleja en nuestros hogares el sufrimiento de las amas de casa al ir a los mercados y
encontrar productos con precios elevados, sino se hace enfoques económicos y se toma
medidas urgentes nunca podremos decir que vamos “Creciendo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Eduardo Nelson German
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
kupilomni
 

La actualidad más candente (20)

Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSNEconomía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
 
140211 indicadores económicos. número 27. 11 02-2014
140211 indicadores económicos. número 27. 11 02-2014140211 indicadores económicos. número 27. 11 02-2014
140211 indicadores económicos. número 27. 11 02-2014
 
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
 
Las expectativas de inflación se reducen a 28% en mayo
Las expectativas de inflación se reducen a 28% en mayoLas expectativas de inflación se reducen a 28% en mayo
Las expectativas de inflación se reducen a 28% en mayo
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
140325 indicadores económicos. número 32. 25 03-2014
140325 indicadores económicos. número 32. 25 03-2014140325 indicadores económicos. número 32. 25 03-2014
140325 indicadores económicos. número 32. 25 03-2014
 
Las expectativas de inflación caen a 22% en agosto
Las expectativas de inflación caen a 22% en agostoLas expectativas de inflación caen a 22% en agosto
Las expectativas de inflación caen a 22% en agosto
 
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julioEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
 
Claves de la semana del 16 al 22 de mayo
Claves de la semana del 16 al 22 de mayoClaves de la semana del 16 al 22 de mayo
Claves de la semana del 16 al 22 de mayo
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Anuncio5 Pib Economia
Anuncio5 Pib EconomiaAnuncio5 Pib Economia
Anuncio5 Pib Economia
 
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junioClaves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
 
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 

Similar a Opinión detallada del crecimiento económico del Perú

#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco Marketing Consulting
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
csaos
 

Similar a Opinión detallada del crecimiento económico del Perú (20)

Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Claves de la semana del 29 de enero al 4 de febrero
Claves de la semana del 29 de enero al 4 de febreroClaves de la semana del 29 de enero al 4 de febrero
Claves de la semana del 29 de enero al 4 de febrero
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
 
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas EconómicasGrave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016  Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
 
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
 
Inflacion de argentina desde 2005 hasta 2012
Inflacion de argentina desde 2005 hasta 2012Inflacion de argentina desde 2005 hasta 2012
Inflacion de argentina desde 2005 hasta 2012
 
Claves de la semana del 30 de mayo al 5 de junio
Claves de la semana del 30 de mayo al 5 de junioClaves de la semana del 30 de mayo al 5 de junio
Claves de la semana del 30 de mayo al 5 de junio
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 02-03-16
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Opinión detallada del crecimiento económico del Perú

  • 1. Economía peruana creció 5,42% en octubre, su mayor tasa en cinco meses Analistas habían estimado en un sondeo de Reuters una expansión del 5,2%. Las cifras presentadas hoy contrastan con el 4,37% de setiembre (Foto: Archivo El Comercio) (Reuters). La economía peruana creció un 5,42% interanual en octubre, por encima de lo previsto por el mercado y el mayor avance desde abril, debido a una recuperación de los sectores vinculados a la demanda interna, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Analistas habían estimado en un sondeo de Reuters una expansión del 5,2% interanual para este periodo.
  • 2. Con el resultado de octubre, la producción acumulada de los primeros diez meses del año registra un crecimiento de 4.93%, en tanto que el anualizado, de los pasados 12 meses, es de 5.04%. Sin embargo, esta cifra es considerablemente menor al 6,98% registrado en el mismo mes del 2012. Este crecimiento marca el inicio de la recuperación que el gobierno anunció luego de que la economía cerrara en apenas 4,37% en setiembre y anotara un flojo avance en el tercer trimestre. La economía se ha desacelerado este año presionada en gran medida por factores internacionales, como la baja de los precios de los metales y una menor demanda de grandes consumidores de materias primas como China y Estados Unidos. POR SECTORES De los sectores claves de producción, destacan el crecimiento de los rubros de comercio y construcción, en 6,37% y 6,24% respectivamente, lo que denota una recuperación de la demanda y el consumo interno. También avanzaron la actividad de servicios, un 7,80%; la manufactura, en un 3,02%; y el sector de finanzas y seguros, que alcanzó un crecimiento de 10,56%. El sector de minería e hidrocarburos, vital en el país porque representa el 60% de las exportaciones totales, también se recuperó y se expandió un 5,78% en octubre. Según las estimaciones oficiales, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecería este año en torno al 5,2%, frente al avance de 6,3% del año pasado. OPINIÓN DE ÁNGEL VERONA: El país con la inversión extranjera y la gran demanda de las exportaciones crece en un auge que se supone ilimitable por las nuevas necesidades mundiales y al tener a potencias como generadoras de divisas que son China y EE.UU, se piensa tener garantizada la libre exportación de insumos; pero ¿Qué hay de las microempresas? ¿Qué hay de la demanda interna? Si nosotros los peruanos exportamos a una desproporcionalidad totalmente inversa a lo que producimos para nuestro propio consumo, podemos caer inmersos en una nueva inflación que azotará al país como en los años ochenta, hay que tener cuidado y no siempre las estadísticas de crecimiento reflejan la realidad económica de la población aun el PBI peruano está por debajo de los grandes países empresariales y la entrada per capital es demasiada baja comparada con la de otros países también en “Auge económico”, la ley de la oferta y la demanda refleja en nuestros hogares el sufrimiento de las amas de casa al ir a los mercados y encontrar productos con precios elevados, sino se hace enfoques económicos y se toma medidas urgentes nunca podremos decir que vamos “Creciendo”.