SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
Informede
coyunturaeconómica
Estudios
Económicos
DEC
Mayo de 2018
Esta publicación contiene información y análisis del
desempeño de la actividad económica durante el trimestre,
sus tendencias y expectativas del nivel de actividad
económica esperada por los sectores empresariales.
Otra publicación del
Departamento de Estudios Económicos DEC
Mayo de 2018
La preparación de este informe concluyó el
11 de mayo de 2018
con la información disponible hasta esa fecha.
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica
ISSN 2220-3958
Estudios
Económicos
DEC
Informede
coyunturaeconómica
Mayo de 2018
Estudios
Económicos
DEC
Índice general
i	 Resumen ejecutivo
1	 Economía mundial
11	 Sector externo
25	 Dinámica de la actividad económica nacional
35	 Finanzas públicas
55	 Mercado financiero
Índice de cuadros
vi	 Resumen de indicadores macroeconómicos
1	 Crecimiento mundial
3	 Pronósticos de la economía mundial
14	 Exportaciones de bienes y servicios de mayor importancia, 2017
15	 El Salvador: Balanza Comercial, enero-diciembre
18	 Exportaciones de maquila por productos
21	 El Salvador: Clasificación económica de las importaciones (CIF)
26	 Producto Interno Bruto (serie nueva)
27	 Evolución del Producto Interno Bruto, Centroamérica
29	 Trabajadores cotizantes al ISSS
30	 Encuesta Dinámica Empresarial
33	 Índices de Confianza Empresarial
39	 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal
43	 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras anuales y a marzo
51	 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período
52	 Supuestos del escenario macrofiscal
55	 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas
60	 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico
62	 Activos de intermediación netos
63	 Pasivos de intermediación
64	 Sistema bancario. Indicadores financieros seleccionados
Índice de gráficas
4	 Economías avanzadas: aumento de las exportaciones e importaciones
4	 Comercio internacional y producción industrial
7	 Estados Unidos: crecimiento real del PIB
8	 Mercado laboral de Estados Unidos
8	 Tasas de referencia
9	 Diferenciales soberanos del EMBI
10	 Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai y West Texas
10	 Proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe
11	 Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa
12	 Exportaciones de bienes y servicios
16	 Exportaciones pierden velocidad desde 2011
16	 Factores locales que afectan la competitividad al exportar
16	 Exportaciones por rama de actividad económica según CIIU
17	 Industria manufacturera y maquila aportan al crecimiento y representan el 97% del total exportado
18	 Productos tradicionales de exportación
19	 Continúan bajos los precios promedio de exportaciones de café (FOB)
19	 Los precios internacionales de café disminuyen en los últimos doce meses
20	 La producción de café, excede el consumo mundial, registrando un excedente por segundo año 	
	consecutivo
22	 Importaciones totales, excluyendo petróleo y derivados
22	 Factura petrolera equivalente a 5.2% del PIB en 2017
23	 Remesas familiares aumentaron US$467 millones en 2017 (10.2%) al primer trimestre de 2018 se 	
	 desaceleraron a 5.3%
25	 Producto Interno Bruto trimestral. Base 2005 (año de referencia 2014)
27	 IVAE. Tendencia ciclo, variación anual punto a punto
28	 Trabajadores cotizantes al ISSS
30	 Indicador trimestral de ventas
31	 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión
32	 Influencia de la delincuencia en las empresas
33	 Índices de Confianza Empresarial. Base: Enero 2003 = 100
34	 Inflación punto a punto
37	 Impacto de la modificación de condiciones de los CIP sobre el servicio de la deuda previsional	
38	 Precio internacional del gas, subsidio y precio al consumidor final
46	 Sector público no financiero: ejecución financiera de la inversión
46	 Instituciones seleccionadas: inversión financiera ejecutada
48	 Relación entre el saldo de Letes y su rentabilidad
52	 Deuda del SPNF en escenario pasivo, PIB subestimado y PIB reestimado
53	 Nivel de ahorro requerido para detener el incremento de la razón deuda pública sobre el PIB 		
	 subestimado y el PIB reestimado, para cada nivel de crecimiento económico
57	 Crédito interno de instituciones financieras reguladas
57	 Crédito en Centroamérica
59	 En inclusión financiera, El Salvador ocupó el último lugar
59	 Transacciones financieras por Internet y cuentas de dinero en celulares
61	 Tasas de interés básica activa y pasiva
65	 Mora bancaria por actividad económica
66	 Índice de mora en Centroamérica
Estudios
Económicos
DEC
Resumenejecutivo•Mayode2018
Resumen ejecutivo
Economía mundial
En 2017 el crecimiento mundial alcanzó 3.8%, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
publicadas en abril de 2018; esta cifra representa una fuerte aceleración ante el 3.2% observado en 2016, y constituye
la mejor tasa de crecimiento observada desde 2011. En varias economías avanzadas resurgió el gasto en inversión,
especialmente en el sector manufacturero y se contuvo su caída en varios países emergentes. El mayor crecimiento
global fue respaldado por el aumento del volumen de comercio internacional, mejoras continuas en el mercado laboral
de muchos países y condiciones financieras favorables al crecimiento. Es paradójico que este entorno positivo, es
escenario de tensiones en el comercio internacional que amenazan derivar en una guerra comercial.
En las economías avanzadas, el aumento anual del producto en 2017, se atribuye, principalmente, al mayor gasto
en inversión en la zona euro y Estados Unidos, la mejora en la confianza de los consumidores, la política monetaria
acomodaticia y mejores perspectivas globales contribuyeron a dinamizar la demanda de bienes de capital. En las
economías de mercados emergentes se aceleró el consumo privado, particularmente en China e India; y, en Brasil,
Rusia y otros exportadores de materias primas, se puso fin a la contracción de la inversión; América Latina se recupera
paulatinamente. Por otra parte, el aumento del crecimiento y la mayor demanda han estado acompañados hasta ahora
por una inflación subyacente baja, aunque, a consecuencia del encarecimiento del petróleo desde septiembre pasado,
el nivel general de inflación de precios al consumidor aumentó nuevamente.
El FMI1
, proyecta un afianzamiento del crecimiento de la economía mundial en 2018 y 2019, con una tasa de 3.9% anual.
Esta proyección descansa sobre el supuesto de un repunte en las economías de mercados emergentes alrededor de
5% y que se mantiene el aumento de la producción en las economías avanzadas por encima de 2%; particularmente,
se prevé que continuará el buen desempeño de la zona euro, Estados Unidos, Japón y China. Además, incorporan los
efectos positivos a escala mundial de las modificaciones de la política fiscal estadounidense aprobada en 2017, implican
un ajuste al alza con respecto a la proyección de octubre de 2017. Entre los principales riesgos de estos pronósticos
se mencionan, el surgimiento de nuevas vulnerabilidades que endurecieran las condiciones financieras globales, a
medida que se normalice la política monetaria de los principales bancos centrales, lo cual podría conllevar dificultades
para reembolsar la deuda. También se observan otro tipo de riesgos, como un giro hacia políticas aislacionistas o
proteccionistas –la subida de aranceles entre Estados Unidos y China, podría ser el inicio de una guerra comercial; el
Brexit; cambios en el orden mundial, de uno basado en reglas hacia otro más discrecional– y un recrudecimiento de las
tensiones geopolíticas.
1
Perspectivas de la economía mundial. Abril 2018. FMI.
i
ii
Sector externo
La Inversión Extranjera Directa registró un saldo neto de US$791.9 millones, el segundo más alto en los últimos diez
años, representando 3.2% del PIB. Los sectores de mayor atracción fueron: la industria manufacturera con US$414.1
millones, el sector comercio con US$129.8 millones, el sector de financieras y seguros con US$115.0 millones; y, el
subsector de suministro de electricidad US$97.9 millones. En términos de la procedencia, la mayor entrada provino
de los países de América Latina con US$522.9 millones, sobresaliendo Panamá con US$267.1 millones y los países de
Centroamérica con US$159.1 millones.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron US$343.3 millones en 2017 (5.0%), registrando un total de US$7,220
millones, respaldadas por las exportaciones de bienes con US$4,662 millones, las cuales se han mantenido estancadas
desde 2011. Por su parte, las exportaciones de servicios se desaceleraron, registrando una tasa de crecimiento de 0.1%,
alcanzando US$2,558 millones, comportamiento asociado con la disminución de US$181.2 millones en servicios de
manufacturas sobre insumos físicos (maquila) y US$7.5 millones en concepto de seguros y pensiones.
Se amplía el déficit comercial de bienes al primer trimestre de 2018 en US$145.3 millones, equivalente a 13.7% respecto
a 2017, debido al aumento de US$44.9 millones en exportaciones, menor que el aumento de las importaciones de
US$190.1 millones. Las exportaciones de bienes ascendieron a US$1,482 millones, creciendo 3.1%, impulsadas por la
maquila con US$37.4 millones y la industria manufacturera con US$16.7 millones. Las importaciones de bienes llegaron
a US$2,687 millones, registrando una tasa de crecimiento de 7.6%, equivalentes a US$190.1 millones, impulsados por el
aumento en la maquila y la factura petrolera.
La factura petrolera al cierre de 2017 registró US$1,289.4 millones (5.2% del PIB), generando un desahorro de US$175.7
millones al país (0.7% del PIB). A marzo de 2018 la tendencia al alza continúa, alcanzando una factura de US$369.0
millones, presentando un crecimiento de US$39.1 millones, equivalente a 11.9% respecto a igual período de 2017.
El aumento en los precios internacionales de petróleo inciden en la factura, desde principios de 2016 estos han
aumentado hasta llegar a los US$66.23 por barril en enero de 2018, a marzo alcanzaron US$64.17. El precio supuesto en
los mercados futuros es US$62.30 para 2018 y US$58.20 en 2019.
Las remesas alcanzaron US$5,043 millones, experimentando un crecimiento de US$380.6 millones, equivalente a 9.7%
al cierre de 2017, al primer trimestre de 2018 crecieron US$62.4 millones (5.3%), la expectativa es a perder velocidad en
los próximos tres años.
Dinámica de la actividad económica nacional
La economía salvadoreña continúa con crecimiento lento. Según las cifras de la nueva serie del Producto Interno
Bruto trimestral, desde la mitad de 2014 hasta el segundo trimestre de 2016, con algunas altas y bajas, se había
Resumenejecutivo•Mayode2018
Estudios
Económicos
DEC
iii
experimentado una tendencia al alza en la actividad económica. Pero, a partir de ese trimestre, que registró un
crecimiento de 3.87%, cambió la tendencia y desde entonces ha sido a la baja. Durante el cuarto trimestre de 2017
la economía creció 2.41%, ritmo que es menor que el reportado para el cuarto trimestre de 2016, 3.17%. En términos
anuales, el crecimiento de 2017 fue de 2.3%, ligeramente más bajo que el 2.6% que se reporta para 2016; con esto, El
Salvador sigue siendo el país con menor crecimiento en Centroamérica.
La tendencia a la baja que sugieren las cifras del PIB trimestral a lo largo de 2017 se observan también en las cifras
del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) y de trabajadores cotizantes al ISSS; además, así lo muestran
otros indicadores de fuentes oficiales; todos muestran que la tendencia a la baja continuó durante el primer trimestre
de 2018. La tasa de crecimiento del IVAE a febrero de 2017, crecía a un ritmo de 2.9%; desde entonces, se ha venido
reduciendo, llegando en febrero de 2018 a registrar 1.1%.
Por su parte, en los 12 meses entre enero de 2017 y enero de 2018 se generaron 4,851 puestos de trabajo; 5,847 en
el sector privado que en parte compensaron la caída de 996 en el sector público; en los 12 meses previos se habían
generado casi el doble de empleos, 9,257.
El indicador de ventas de FUSADES mostró una mejora en el cuarto trimestre de 2017 y el primero de 2018 registrando
saldos netos positivos luego de un período en negativo. Los resultados de la construcción son similares, mientras que
los de los servicios, aunque tienen saldos netos positivos, son más bajos que un año anterior, es decir, los resultados
positivos globales fueron impulsados principalmente por la industria.
Por otro lado, el indicador clima de inversión de FUSADES continúa sin percibirse favorable desde 2008; sin embargo,
durante el cuarto trimestre de 2017, pero sobre todo durante el primer trimestre de 2018 se observó una tendencia
al alza. La mejora es producto de la reducción en el porcentaje de empresarios que lo perciben desfavorable, el que
pasó de 63.4% en el primer trimestre del año pasado a 35.6% en el primer trimestre de 2018. No obstante lo anterior,
persiste el porcentaje bajo de empresarios que perciben el clima de inversión como favorable, el cual consistentemente
se ha mantenido por debajo de 10% durante los últimos cinco años.
Finanzas públicas
La sentencia de la Sala de lo Constitucional y la reforma previsional (2017), junto con la Ley de Responsabilidad Fiscal
(2016), han sentado ciertas condiciones necesarias para consolidar las finanzas públicas, pero no son suficientes. El
comportamiento de algunas variables en 2017 y primer trimestre de 2018, y el alto nivel endeudamiento del país
(71.6% del PIB en 2017), indican la pertinencia de continuar en la búsqueda de acuerdos.
Las nuevas cifras del PIB señalan que se subestimaron los riesgos en las finanzas públicas, y el país adquirió más deuda
de la que debía, con base en su capacidad real de pago. Las proyecciones de deuda bajo un escenario pasivo muestran
que la deuda es insostenible.
iv
Desde 2014, la brecha fiscal se ha venido reduciendo; en 2017 presentó una contracción de US$118.1 millones,
pasando de 3.1% del PIB en 2016 a 2.5% en 2017. Sin embargo, algunos factores que explican el descenso del
déficit no son permanentes: ingresos extraordinarios, amnistía tributaria, período de gracia de los CIP, tasa de interés
internacional baja, y caída en el precio del petróleo; o se han ocupado canales que no son los más adecuados, por
ejemplo, la baja inversión.
Además, en los proximos años habrá una presión hacia arriba en el gasto. Las tasas de interés internacionales han
comenzado a aumentar; el petróleo se está encareciendo, lo que, junto con medidas recientes anunciadas por las
autoridades, aumentará el monto de los subsidios; el gasto en remuneraciones continuará con un fuerte crecimiento,
en la medida que se ha seguido expandiendo la planilla del Estado; y en 2020 se comenzará a amortizar los CIP.
En 2017, los ingresos del SPNF aumentaron US$343.8 millones, con un aumento sustancial de los ingresos del Gobierno
Central (US$394.0 millones), que se aceleraron de 5.7% a 9% en 2017. Por el lado de los gastos del SPNF, hubo un
aumento de US$225.7 millones en 2017, aunque se desaceleraron; los rubros que impulsaron este crecimiento fueron
las transferencias corrientes con un incremento de US$129.8 millones, y los intereses que subieron US$94.5 millones,
marcando un récord histórico; el tercer incremento importante correspondió a las remuneraciones (US$74 millones).
Los rubros que evitaron un aumento mayor del gasto en 2017, fueron los bienes y servicios que cayeron
significativamente (US$39. 6 millones); y el gasto de capital que se redujo US$73.5 millones.
En cuanto al primer trimestre de 2018, el déficit fiscal aumentó US$43 millones (26.5%). Los ingresos tributarios
crecieron 7.7% durante enero-marzo de 2018; y la reforma de pensiones alivió la presión fiscal, al no amortizarse los
CIP ya emitidos, y porque algunos pagos ya no estarán a cargo del Estado, esto último se refleja en una disminución de
US$29 millones en el pago de pensiones. Sin embargo, en la ampliación de la brecha fiscal durante enero-marzo de
2018, incidió, principalmente, el aumento sustancial en el pago de intereses, gasto de capital, remuneraciones y bienes
y servicios.
Mercado financiero
En 2017 el financiamiento de fuentes internas y externas alcanzó los US$16,769 millones, representando el 67.6%
del PIB. La demanda de crédito total de los hogares y empresas creció moderadamente 1.9% en 2017, muy bajo
comparado con el 7.1% de 2016. Las fuentes internas están conformadas por el agregado de bancos, Instituciones
Financieras no Bancaria (IFNB) y Sociedad de Ahorro y Crédito (SAC), las cuales otorgaron US$13,002 millones en 2017,
registrando un incremento de 4.8%. El financiamiento de las fuentes externas fue US$3,767 millones, mostrando una
contracción de 7%, respecto al año previo. Durante 2017, El Salvador observó la segunda tasa más baja de crecimiento
del crédito en Centroamérica (solo superó a Panamá).
Resumenejecutivo•Mayode2018
Estudios
Económicos
DEC
A marzo de 2018, la demanda de crédito fue 4.7%, menor que la observada en igual mes del año anterior 5.7%, y
levemente inferior al 4.8% de diciembre del año previo; este desempeño está acorde con el bajo crecimiento de
la economía y la limitada generación de empleo formal. Si bien el país está pasando por vientos favorables que
contribuyen a su expansión, por el desempeño favorable de las exportaciones y remesas; pero, fue frenado por
la incertidumbre, delincuencia y riesgo macroeconómico. Por tanto, la demanda de crédito refleja dichas fuerzas
contrapuestas, y por ello su menor desempeño.
En inclusión financiera, El Salvador ocupó el último lugar en Centroamérica en 2017, de acuerdo con la encuesta
realizada a más de 140 países por el Banco Mundial. Los salvadoreños mayores de 15 años que disponían de cuentas
de servicios financieras (incluyendo operaciones en celulares) fueron un 30%, mostrando una caída respecto a la
encuesta previa 37% (2014). En Centroamérica, Costa Rica ocupa el primer lugar (68%), seguido de Panamá, Honduras y
Guatemala que tienen similar acceso alrededor de 45%; luego más bajo están Nicaragua y El Salvador.
La captación de fondos por medio de depósitos de las entidades bancarias aumentó significativamente en 2017; a
diciembre, mostraba una tasa anual de expansión de 10.4% (US$1,102.2 millones) lo que constituye una tasa récord,
alcanzaron un saldo de US$11,715 millones; este desempeño podría asociarse, principalmente, con el ingreso al país
de un fuerte flujo de remesas familiares (US$5,021.3 millones, crecieron a 9.7%), el cual puede vincularse a la mejora
del mercado laboral estadounidense y también a razones de precaución por parte de los compatriotas que perciben
políticas migratorias más estrictas. Durante los primeros tres meses de 2018, los depósitos continuaron aumentando,
mostrando un ritmo de expansión anual de 5.6% (US$631.7 millones)
Durante 2017, el Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) aumentó a 34% en diciembre de 2017, es el más alto observado
desde 2011 (cuando se registró un episodio de contracción del crédito). A marzo de 2018, la liquidez continuó
ampliándose al alcanzar un 34.6%. La mora bancaria sigue mostrando niveles bajos, alcanzó 2% al final de 2017,
semejante al observado en 2016; en marzo de 2018, los préstamos vencidos se redujeron levemente a 1.9%, siendo
este el indicador más bajo desde el punto más alto alcanzado en 2011 (3.98%). La rentabilidad de los activos de las
entidades bancarias continúa baja en 0.9% en 2017, similar a la registrada el año anterior y la rentabilidad sobre el
patrimonio alcanzó 7.4%, levemente superior a la registrada el año anterior. A marzo de 2018, los ratios de rentabilidad
son semejantes a los obtenidos al final del año previo.
v
vi
Resumenejecutivo•Mayode2018
Resumen de indicadores macroeconómicos
2017 2018
Economía mundial
Crecimiento mundial 3.5% 3.2% 3.8% 3.7% n/d
Estados Unidos: crecimiento del PIB 2.9% 1.5% 2.3% 1.2% 2.3%
Desempleo
Total 5.0% 4.7% 4.1% 4.5% 4.1%
Hispano 6.3% 5.9% 4.9% 5.1% 5.1%
El Salvador
PIB nominal, millones de US$ 23,166.0 23,912.2 24,805.4 5,953.0 n/d
Crecimiento real del PIB 2.4% 2.6% 2.3% 3.5% n/d
Inflación (IPC: punto a punto) 1.0% -0.9% 2.0% 0.54% 0.91%
Desempleo (% de PEA) 7.0% 7.0% n/d n/d n/d
Subempleo urbano (% de PEA) a/ 31.3% 32.0% n/d n/d n/d
Ocupados en sector informal urbano a/ 42.2% 42.6% n/d n/d n/d
Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/
Total * 803.6 820.2 828.0 816.7 820.9
Público * 162.3 164.5 167.8 164.7 165.6
Privado * 641.2 655.7 660.2 652.0 655.3
Población millones de habitantes 6.460 6.521 6.582 n/d n/d
Sector externo
Exportaciones
Millones de US$ 5,484.9 5,419.6 5,760.0 1,437.6 1,482.5
Porcentaje del PIB 23.7% 22.7% 23.2% 24.1% n/d
Crecimiento anual 4.0% -1.2% 6.3% 10.7% 3.1%
Importaciones
Millones de US$ 10,415.4 9,829.3 10,592.8 2,497.2 2,687.3
Porcentaje del PIB 45.0% 41.1% 42.7% 41.9% n/d
Crecimiento anual -0.9% -5.6% 7.8% 7.3% 7.6%
Déficit Cuenta Corriente
Millones de US$ -748.2 -499.7 -501.3 32.8 n/d
Porcentaje del PIB -3.2% -2.1% -2.7% 0.6% n/d
Crecimiento anual -37.2% -33.2% 0.3% -82.5% n/d
Inversión Extranjera Directa (IED) c/
Millones de US$ 396.6 347.4 791.9 168.2 n/d
Porcentaje del PIB 1.7% 1.5% 3.2% 2.8% n/d
Crecimiento anual 29.5% -12.4% 4.7% 33.7% n/d
Remesas familiares
Millones de US$ 4,270.0 4,576.1 5,043.0 1,176.3 1,238.8
Porcentaje del PIB 18.4% 19.1% 20.3% 19.8% n/d
Crecimiento acumulado 3.3% 7.2% 10.2% 12.5% 5.3%
2015
Resumen de indicadores macroeconómicos
2016 2017
I trimestre
Estudios
Económicos
DEC
2017 2018
Fiscal
SPNF:
Ingreso total
Millones de US$ 4,921.7 5,272.1 5,615.9 1,267.2 1,374.8
Porcentaje del PIB 21.2% 22.0% 22.6% 21.3% n/d
Tasa de crecimiento anual 3.9% 7.1% 6.5% 1.9% 8.5%
Ingreso tributario (netos)
Millones de US$ 3,917.5 4,166.4 4,406.1 1,029.6 1,108.6
Porcentaje del PIB 16.9% 17.4% 17.8% 17.3% n/d
Tasa de crecimiento anual 3.9% 6.4% 5.8% 3.6% 7.7%
Gasto total
Millones de US$ 5,772.8 6,022.4 6,248.1 1,429.4 1,580.0
Porcentaje del PIB 24.9% 25.2% 25.2% 24.0% n/d
Tasa de crecimiento anual 2.3% 4.3% 3.7% 3.3% 10.5%
Gasto corriente
Millones de US$ 5,062.4 5,205.8 5,504.9 781.8 853.8
Porcentaje del PIB 21.9% 21.8% 22.2% 13.1% n/d
Tasa de crecimiento anual 2.2% 2.8% 5.7% -0.1% 9.2%
Gasto de capital
Millones de US$ 710.8 817.1 743.6 157.7 194.7
Porcentaje del PIB 3.1% 3.4% 3.0% 2.6% n/d
Tasa de crecimiento anual 3.1% 15.0% -9.0% -9.5% 23.4%
Déficit fiscal
Millones de US$ -851.0 -750.3 -632.3 -162.2 -205.1
Porcentaje del PIB -3.7% -3.1% -2.5% -2.7% n/d
Tasa de crecimiento anual -6.2% -11.8% -15.7% 15.0% 26.4%
Saldo LETES d/
Millones de US$ 793.9 1,072.6 745.8 727.0 901.1
Porcentaje del PIB 3.4% 4.5% 3.0% 3.0% n/d
Tasa de crecimiento anual 141.7% 35.1% -30.5% -22.4% 23.9%
Deuda total del Sector Público No Financiero
(SPNF + BCR + FOP) d/
Millones de US$ 15,868.7 16,848.4 17,768.9 17,069.0 18,082.4
Porcentaje del PIB 68.5% 70.5% 71.6% 70.6% n/d
Tasa de crecimiento anual 5.9% 6.2% 5.5% 5.5% 5.9%
Financiero
Depósito + Títulos Valores
Millones de US$ 10,992.6 11,342.0 12,512.8 12,071.0 12,833.6
Porcentaje del PIB 47.5% 47.4% 50.4% 48.7% n/d
Tasa de crecimiento anual 5.4% 3.2% 10.3% 8.2% 6.3%
Crédito bancario
Millones de US$ 10,849.5 11,388.5 11,871.7 11,522.9 11,998.6
Porcentaje del PIB 46.8% 47.6% 47.9% 46.5% n/d
Tasa de crecimiento anual 4.2% 5.0% 4.2% 5.2% 4.1%
Tasas de interés
TIBA (hasta un año) 6.3 6.4 6.7 6.2 6.6
TIBP (180 días) 4.3 4.6 4.4 4.5 4.3
Mora bancaria e/ 2.3 2.0 2.0 2.0 1.9
* Las cifras de las dos últimas columnas corresponden a febrero de cada año.
a/ Excluye servicio doméstico.
b/ Promedio móvil tres meses.
c/ Cifras con base en partida informativa: Inversión Extranjera Directa en El Salvador (neta). Fuente BCR.
d/ Para el valor del PIB de 2017 del primer trimestre, se tomó desde el segundo trimestre de 2016 hasta el primero de 2017.
e/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.
n/d Cifras no disponibles.
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.
Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas de la economía mundial",
abril de 2018; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económico; y Departamento Laboral de
Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.
I trimestre
2015 2016 2017
vii
*Lascifrasdelasdosúltimascolumnascorrespondenafebrerodecadaaño.
a/Excluyeserviciodoméstico.
b/Promediomóviltresmeses.
c/Cifrasconbaseenpartidainformativa:InversiónExtranjeraDirectaenElSalvador(neta).FuenteBCR.
d/ParaelvalordelPIBde2017delprimertrimestre,setomódesdeelsegundotrimestrede2016hastaelprimerode2017.
e/Relacióndepréstamosvencidossobrepréstamosbrutos.
n/dCifrasnodisponibles.
Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseenestadísticasoficiales.
LascifraseconómicasdeEconomíaMundialprovienende:FondoMonetarioInternacional“Perspectivasdelaeconomíamundial”,abrilde
2018;DepartamentodeComerciodeEstadosUnidos,OficinadeAnálisisEconómico;yDepartamentoLaboraldeEstadosUnidos,Oficinade
EstadísticasLaborales.
Estudios
Económicos
DEC
1
Economía mundial
En 2017 el crecimiento mundial alcanzó 3.8%, según las
estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
publicadas en abril del año en curso, lo que implica
un aumento de 0.2 puntos porcentuales con respecto
al pronóstico de octubre del pasado año. Esta cifra
representa una fuerte aceleración ante el 3.2% observado
en 2016, año en el que repuntó la actividad económica
global, y constituye la mejor tasa de crecimiento
observada desde 2011 (cuadro 1). En el segundo
semestre de 2017 se registraron aumentos sorpresivos
en el crecimiento de países desarrollados y emergentes.
En varias economías avanzadas resurgió el gasto en
inversión, especialmente en el sector manufacturero
y se contuvo su caída en varios países emergentes,
particularmente en los exportadores de materias primas.
Economíamundial•Mayode2018
También, el mayor crecimiento global fue respaldado
por el aumento del comercio internacional, mejoras
continuas en el mercado laboral de muchos países
y condiciones financieras favorables al crecimiento.
Paradójicamente, este panorama positivo es escenario
de tensiones en el comercio internacional que amenazan
derivar en una guerra comercial.
En las economías avanzadas, el aumento de 0.6 puntos
porcentuales registrado en el crecimiento del producto
en 2017 con respecto al año previo, pasando de 1.7% a
2.3% (cuadro 1), se atribuye al mayor gasto en inversión
en relación con el año anterior, especialmente en la
zona euro y Estados Unidos; la mejora en la confianza
de los consumidores, la política monetaria acomodaticia
y mejores perspectivas globales contribuyeron a
dinamizar la demanda de bienes de capital. En las
economías de mercados emergentes, el repunte anual
del crecimiento de 4.4% hasta 4.8%, equivalente a
0.4 puntos porcentuales durante el año indicado se
atribuye, principalmente, a la aceleración del consumo
privado, particularmente en China e India (cuadro 1).
El crecimiento mundial se consolidó
a finales de 2017 y sigue vigoroso,
expandiéndose hacia más países,
impulsado por la inversión
Cuadro1
Crecimientomundial
Fuente:Perspectivasdelaeconomíamundial,
abril2018yotrasediciones.FMI.
2
Economíamundial•Mayode2018
No obstante, el panorama dentro de este grupo de
economías es variado; así por ejemplo, en China e
India el crecimiento de 2017 estuvo apuntalado por el
aumento de exportaciones y más consumo privado; en
cambio, en países como Brasil, Rusia y otros exportadores
de materias primas que fueron afectados por la caída
de precios de estos productos, lo que ocurrió es que
pusieron fin a la contracción de la inversión.
Por otra parte, el aumento del crecimiento y la mayor
demanda han estado acompañados hasta ahora
por una inflación moderada. Como consecuencia
del encarecimiento del petróleo observado desde
septiembre pasado, el nivel general de inflación de
precios al consumidor aumentó nuevamente; sin
embargo, la inflación subyacente –excluye los precios de
combustibles y alimentos– se mantiene baja en términos
generales en la mayoría de países avanzados, incluso por
debajo de los niveles definidos como meta. El aumento
de los salarios también se mantiene bajo en la mayoría
de economías desarrolladas; refleja, en parte, el hecho de
que un porcentaje importante de los trabajadores ocupa
involuntariamente empleos a tiempo parcial.
El comercio internacional se recuperó sustancialmente
en 2017 tras dos años de menor actividad, hasta alcanzar
una tasa de crecimiento que ronda 4.9% (cuadro 2).
El incremento fue más pronunciado en las economías
de mercados emergentes –aumentó 2.2% en 2016
y ascendió a 6.4% en 2017– gracias a la mejora de la
inversión en los países exportadores de materias primas,
así como a la mayor inversión y demanda interna de
las economías avanzadas. Grandes exportadores,
como Alemania, Japón, Estados Unidos y Reino Unido,
contribuyeron importantemente a la recuperación de
las exportaciones, en este grupo las ventas externas
aumentaron 4% en 2017 (1.9% el año previo); el mayor
dinamismo de las importaciones fue generalizado,
excepto en el caso de Reino Unido (gráfica 1).
En las economías de mercados emergentes, el
reavivamiento de las exportaciones vino del lado de
las economías emergentes de Asia, particularmente
China; los países de este grupo que son exportadores
de materias primas recuperaron la importación, ya que
habían experimentado una fuerte contracción de la
inversión y de sus compras al exterior durante el episodio
de retroceso de los precios de bienes primarios (2015-
2016).
El mayor dinamismo del comercio
internacional también impulsó el repunte
de la producción global
Estudios
Económicos
DEC
3
Cuadro2
Pronósticosdelaeconomíamundial
(Variaciónporcentualanual,salvoindicacióncontraria)
1/ExcluidoselG-7(Alemania,Canadá,EstadosUnidos,Francia,Italia,JapónyelReinoUnido)ylospaísesdelazonaeuro.
2/Filipinas,Indonesia,Malasia,TailandiayVietnam.
3/PromediosimpledelospreciosdelasvariedadesdecrudoU.K.Brent.DubaiyWestTexasIntermediate.ElpreciopromediodelpetróleofueUS$52.81
elbarrilen2017;elpreciosupuestoconbaseenlosmercadosdefuturosesUS$62.30en2018yUS$58.20en2019.
4/Promediobasadoenponderacionesdelaexportaciónmundialdemateriasprimas.
5/ExcluidasArgentinayVenezuela
Fuente:FondoMonetarioInternacional.Abrilde2018.
4
Economíamundial•Mayode2018
Gráfica1
Economíasavanzadas:aumentodelasexportacioneseimportaciones
Gráfica2
Comerciointernacional
yproducciónindustrial
(promediomóvilde
tresmeses,variación
porcentualanual)
Gráfica 1. Economías avanzadas: aumento de las exportaciones e importaciones
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
2014 2015 2016 2017
Exportaciones
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
2014 2015 2016 2017
Importaciones
Alemania Japón Reino Unido Estados Unidos Otras EA Total
Nota: El aumento del comercio internacional refleja volúmenes de exportación e importación basados en datos sobre el sector externo. EA =
economías avanzadas; EMED = economías de mercados emergentes y en desarrollo; exportadores seleccionados de materias primas = Angola,
Brasil, Ecuador, Nigeria, Rusia. 1 Excluye Irlanda.
Fuente: Cálculos del personal técnico del FMI.
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
ene2011
mar
may
jul
sep
nov
ene2012
mar
may
jul
sep
nov
ene2013
mar
may
jul
sep
nov
ene2014
mar
may
jul
sep
nov
ene2015
mar
may
jul
sep
nov
ene2016
mar
may
jul
sep
nov
ene2017
mar
may
jul
sep
nov
ene2018
mar
Volumen de comercio mundial Producción industrial
Gráfica 2. Comercio internacional y producción industrial
(promedio móvil de 3 meses, variación porcentual anual)
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. 16 de abril de 2018.
Nota:Elaumentodelcomerciointernacionalreflejavolúmenesdeexportacióneimportaciónbasadosendatossobreel
sectorexterno.EA=economíasavanzadas;EMED=economíasdemercadosemergentesyendesarrollo;exportadores
seleccionadosdemateriasprimas=Angola,Brasil,Ecuador,Nigeria,Rusia.1ExcluyeIrlanda.
Fuente:CálculosdelpersonaltécnicodelFMI.
Fuente:Perspectivasdelaeconomía
mundial.FMI. 16deabrilde2018.
La gráfica 2 muestra la trayectoria favorable observada
tanto en el comercio mundial como en la producción
industrial global (promedio móvil de tres meses); uno de
los sectores más favorecidos por la mayor inversión ha
sido el industrial.
Estudios
Económicos
DEC
5
El FMI1
, proyecta un afianzamiento del crecimiento de la
economía mundial en 2018 y 2019, con una tasa de 3.9%
en ambos años (cuadro 2). Esta proyección descansa
sobre el supuesto de un repunte en las economías
de mercados emergentes alrededor de 5% y que se
mantiene el aumento de la producción en las economías
avanzadas por encima de 2%; particularmente se prevé
que continuará el buen desempeño de la zona euro,
Estados Unidos, Japón y China. Además, incorporan los
efectos positivos a escala mundial de las modificaciones
de la política fiscal estadounidense aprobada en 2017 e
implican un ajuste al alza de 0.2 puntos porcentuales con
respecto a la proyección de octubre de 2017, en ambos
años. Para el período posterior a 2019, el FMI proyecta
que el crecimiento global se desacelere a 2.7%, debido
a que en las economías avanzadas se proyecta una
moderación de la actividad de acuerdo con su modesto
crecimiento potencial, en lo que tiene incidencia el
envejecimiento de la población, entre otros factores.
Se proyecta un crecimiento de las economías avanzadas
de 2.5% y 2.2% para 2018 y 2019, respectivamente.
Dichos pronósticos se han revisado al alza con respecto
a octubre del año anterior, debido a las perspectivas
más favorables para Japón y la zona euro, y sobre todo,
gracias a los efectos de la política fiscal expansiva en
Estados Unidos, lo cual se prevé que tenga un efecto
global. En dicho país, las previsiones indican que
aumentará a 2.9% en 2018 y se moderará a 2.7% en 2019;
se proyecta una actividad más vigorosa que la prevista
en 2017, una demanda externa más firme y el efecto
1
Perspectivas de la economía mundial. Abril 2018. FMI.
macroeconómico de la reforma tributaria aprobada en
diciembre pasado, sobre todo el recorte de las tasas
impositivas que pagan las empresas y la autorización
temporal de contabilizar la inversión integralmente
como gasto, lo cual podría estimular la actividad a corto
plazo. En el caso de la zona euro y Japón, se prevé que
continúen registrando tasas superiores a la tendencia
durante 2018-2019; la zona euro, se pronostica que
crezca 2.4% y 2%, respectivamente, para ambos años,
son tasas superiores a las previstas en octubre pasado,
debido a una demanda superior en toda la zona, una
política monetaria propicia y mejores perspectivas de la
demanda externa. En Japón, el crecimiento se moderará
a 1.2% y 0.9%, respectivamente para los años indicados,
sustentado en la mejora de las perspectivas de la
demanda externa, más inversión privada y gasto público
(cuadro 2).
Las economías del mundo emergente y en desarrollo,
seguirán expandiéndose en 2018-2019, a un ritmo de
4.9% y 5.1%, respectivamente, impulsadas por el vigor
de las economías asiáticas y mejores perspectivas para
los países exportadores de materias primas, después
de tres años de actividad débil. Estos pronósticos
también superan los anunciados por el FMI en octubre
del año anterior, en parte por la mejora en los precios
internacionales de las materias primas, la paulatina
reducción del crecimiento de China (pero manteniéndose
superior a 6%) y que continúe la transición de un
modelo basado en la inversión y la industria hacia otro
fundamentado en el consumo privado y los servicios.
Se proyecta que el crecimiento en India ronde 7.4% en
2018 y 7.8% en 2019, en buena cuenta impulsado por el
fuerte consumo privado. En América Latina y el Caribe el
crecimiento continúa recuperándose paulatinamente tras
la afectación de 2014-2016 por los bajos precios de las
materias primas; se pronostica un aumento del producto
Las perspectivas de crecimiento mundial
para 2018 y 2019 han mejorado
6
Economíamundial•Mayode2018
de 2% en 2018 y 2.8% en 2019; en esta región, existen
riesgos políticos que podrían pesar sobre la confianza
económica y los mercados financieros.
Si bien el crecimiento mundial se ha afianzado acorde
con los indicadores de actividad más recientes, y que
en el corto plazo, los riesgos están balanceados para los
próximos trimestres; después de 2019 se pronostica que
el crecimiento mundial se modere (principalmente en las
economías desarrolladas, los riesgos se inclinan a la baja).
En el ámbito del mercado financiero, aunque los riesgos
están acotados, según el FMI, la deuda pública y privada
ha aumentado sustancialmente, equivalía a 225% del PIB
mundial en 2016 (US$164 billones), si aparecieran nuevas
vulnerabilidades que endurecieran las condiciones
financieras a medida que se normalicen las políticas
monetarias, por parte de los principales bancos centrales
del mundo, podrían presentarse dificultades en el
reembolso de la deuda, en un contexto en el cual para
muchas economías el pronóstico de crecimiento es más
bajo a mediano plazo.
También se mencionan otros tipos de riesgos, como un
giro hacia políticas aislacionistas o proteccionistas –por
ejemplo: la subida de aranceles entre Estados Unidos
y China, podría ser el inicio de una guerra comercial; el
Brexit; cambios en el orden mundial, de uno basado en
reglas hacia otro más discrecional– y un recrudecimiento
de las tensiones geopolíticas. Son riesgos que están
latentes, generan incertidumbre y podrían minar la
confianza y descarrillar prematuramente el crecimiento
global.
La economía estadounidense creció más rápido durante
el último tramo de 2017, según los datos revisados. El
PIB aumentó 2.9% en el cuarto trimestre, es decir, 0.4
puntos porcentuales más que la estimación previa,
superando las expectativas. Para todo el año, la tasa de
crecimiento fue 2.3% (1.5% el año previo). La actividad
del cuarto trimestre se sustentó, principalmente, en
las contribuciones positivas del gasto en consumo, la
inversión fija no residencial, exportaciones, inversión
fija residencial, gasto del gobierno estatal y local, y el
gasto del gobierno federal que fueron parcialmente
compensados por una contribución negativa de la
inversión de inventario privado. Las importaciones, que
son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron
(gráfica 3).
Una recuperación global real, pero al
mismo tiempo frágil
El ritmo de expansión de la economía
estadounidense se refuerza por el estímulo
que supone la reforma fiscal
Estudios
Económicos
DEC
7
Durante el primer trimestre de 2018, el PIB
estadounidense creció 2.3%, un ritmo inferior al
observado en el cuarto trimestre del año anterior
(2.9%), debido a una baja en las exportaciones y en el
consumo (aunque fue mejor que el esperado). El gasto
de los consumidores –que representa casi dos tercios
de la actividad económica– aumentó 1.1% tras el alza
de 4.4% registrada en el trimestre anterior. La inversión
empresarial repuntó a 6.1%, principalmente en bienes
y equipo. No obstante, algunos analistas consideraron
que el primer trimestre ha sido débil en los últimos
años, por lo que esperan un rebote, fundamentado en
la reforma tributaria aprobada el año anterior, se prevé
que los recortes de impuestos respalden el gasto de los
consumidores y una mayor inversión empresarial.
El índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo
por sexto mes consecutivo en 4.1% en marzo, mes en
el que se crearon 103,000 nuevos puestos de trabajo
(una cifra inferior a la esperada). La tasa de desempleo
continúa así cerca del pleno empleo y en el nivel más
bajo desde el año 2000, pero la creación de empleo es
la menor en seis meses, aunque el informe de marzo
no fue tan sólido, el mercado laboral aumentó (gráfica
4). Además, en enero, se observó un ligero aumento
de la remuneración por hora, siendo este un indicio de
fortalecimiento del mercado laboral. El desempleo para
la población hispana alcanzó su punto más bajo (4.7%)
en noviembre pasado, y en los meses posteriores se ha
observado un leve aumento, hasta alcanzar 5.1% en
marzo de 2018.
Gráfica3
EstadosUnidos:crecimientorealdelPIB
(Cambioporcentualanual)
Fuente:BureauofEconomicAccounts,proyeccionesdelFMI.
El mercado laboral estadounidense
continúa favorable al crecimiento
8
Pese a la turbulencia que vivieron los mercados de
acciones a comienzos de febrero, los descensos de
dichos mercados durante los primeros días de marzo y
el aumento de los rendimientos de los bonos, según el
FMI, los mercados parecen optimistas, las condiciones
financieras siguen siendo propicias para el crecimiento
económico. El retiro del estímulo monetario ha
continuado en Estados Unidos, con alza de las tasas de
interés de corto plazo en diciembre y marzo pasados,
en un escenario de mejora continuada del mercado
laboral (los mercados prevén dos aumentos más a la
tasa de interés de referencia del FED en 2018). Como
consecuencia de la mejora en la actividad económica y
las expectativas al alza de la tasa de política monetaria
estadounidense, los rendimientos nominales de los
bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años han
aumentado más de 50 puntos básicos desde agosto
de 2017 (gráfica 5). En el mismo período también
aumentaron cerca de 10 puntos básicos los rendimientos
de los bonos de largo plazo de Alemania y 25 puntos
básicos los de Reino Unido; en cambio, en Italia y España
se han mantenido sin grandes cambios.
Economíamundial•Mayode2018
Persisten las condiciones financieras
favorables al crecimiento
Gráfica4
Mercadolaboralde
EstadosUnidos
Gráfica5
Tasasdereferencia
(porcentajes)
4.1
5.1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
120,000
122,000
124,000
126,000
128,000
130,000
132,000
134,000
136,000
138,000
140,000
142,000
144,000
146,000
148,000
150,000
ene.-07
mar
may
jul
sep
nov
ene.-08
mar
may
jul
sep
nov
ene.-09
mar
may
jul
sep
nov
ene.-10
mar
may
jul
sep
nov
ene-11
mar
may
Jul
Sep
Nov
ene-12
mar
may
jul
sep
nov
ene-13
mar
may
jul
sep
nov
ene-14
mar
may
jul
sep
nov
ene-15
mar
may
jul
sep
nov
ene-16
mar
may
jul
sep
nov
ene-17
mar
may
jul
sep
nov
ene-18
mar
Tasasdedesempleo(%)
Milesdeempleo(Total)noagricola
Empleo total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho)
Gráfica 4. Mercado laboral de Estados Unidos
Fuente: EE.UU. Department of labor. Bureau of labor Statistics.
Fuente:EE.UU.Departmentoflabor.
BureauoflaborStatistics.
Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseen
informacióndelaJuntadeGobernadores
delSistemadelaReservaFederalyla
tasadeinteréspreferencialdelsistema
bancariode EstadosUnidos.
Fuente: Elaboración propia con base en información de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal y la tasa de interés
preferencial del sistema bancario de Estados Unidos.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
E-2008
M
M
J
S
N
E-2009
M
M
J
S
N
E-2010
M
M
J
S
N
E-2011
M
M
J
S
N
E-2012
M
M
J
S
N
E-2013
M
M
J
S
N
E-2014
M
M
J
S
N
E-2015
M
M
J
S
N
E-2016
M
M
J
S
N
E-2017
M
M
J
S
N
E-2018
M
Libor (12 meses)
Bonos del Tesoro USA (10 años)
Gráfica 5. Tasas de referencia (%)
Estudios
Económicos
DEC
9
En los países emergentes y en desarrollo, las
condiciones financieras en general también se han
mantenido propicias desde agosto pasado y favorecen
la reactivación económica. En este contexto, los
diferenciales del Índice Global de Bonos de Mercados
Emergentes de JP Morgan (EMBIG) se redujeron según
datos hasta marzo de 2018, tanto para los países
emergentes de Europa, América Latina y de Asia (gráfica
6). Los flujos financieros destinados a estas economías
en concepto de inversiones en cartera se moderaron
después de la turbulencia observada en los mercados
internacionales de renta variable de inicios de febrero,
pero se han recuperado desde entonces.
Gráfica6
Diferenciales
soberanosdelEMBI1/
(Puntosbásicos)
1/Losdatoscomprendenhastael30de
marzode2018.
Fuentes:BloombergFinanceL.P.;Haver
Analytics;FMI,InternationalFinancial
Statistics,ycálculosdelpersonaltécnico
delFMI.
210
136
226
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
ene-13
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene-14
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene-15
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene-16
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene-17
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene-18
feb
mar
Emergentes de Europa Emergentes de Asia, excluida China América Latina
Gráfica 6. Diferenciales soberanos del EMBI 1/
(Puntos básicos)
1/ Los datos comprenden hasta el 30 de marzo de 2018.
Fuentes: Bloomberg Finance L.P.; Haver Analytics; FMI, International Financial Statistics, y cálculos del personal técnico del FMI.
Desde el año anterior, los precios de petróleo y gas
natural han registrado una tendencia mayormente
alcista. En el caso del petróleo, los precios promedio
subieron a US$66.23 el barril en enero de 2018, siendo
este el nivel más alto registrado desde mayo de 2015,
cuando alcanzó US$62.51; y, en relación con enero de
2017, implicó un incremento de aproximadamente
23.6%; a marzo de 2018, el promedio mostraba un
leve descenso a US$64.17 (gráfica 7). Este aumento
exhibido en los precios de este bien es explicado por una
combinación de factores de demanda y, principalmente,
de oferta, entre los que se mencionan: i) una prórroga
hasta fines de 2018 del acuerdo sobre metas de
producción concertado por la OPEP que rige desde enero
de 2017, este acuerdo implica un recorte de 1.2 millones
de barriles diarios respecto a la producción de octubre
de 2016; ii) las interrupciones no previstas del suministro
en la costa del Golfo de Estados Unidos, en Venezuela,
y en otros sitios; y, iii) el fortalecimiento del crecimiento
económico global. El precio de este bien tiene alta
volatilidad, y también es afectado por los conflictos
geopolíticos en la zona de medio oriente.
Entre agosto y febrero pasado también aumentaron
los precios de otros bienes primarios, como los metales
(8.3%); el gas natural (45%); el índice de precios agrícolas
calculado por el FMI aumentó 4.1%.
Precios del petróleo y otras materias
primas con tendencia al alza
10
Economíamundial•Mayode2018
América Latina y el Caribe es una región que tuvo
una grave afectación durante 2014-2016, debido
a la disminución de los precios de las materias
primas y problemas domésticos de las economías de
mayor tamaño, por lo que la actividad se recupera
paulatinamente, en un contexto internacional más
favorable que el de los últimos años, pero en el cual
persisten riesgos como las tendencias proteccionistas, la
dinámica financiera y los riesgos geopolíticos.
En 2017, el PIB regional creció en promedio 1.2% según
datos de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) (1.3% según el FMI). Para 2018, la
CEPAL proyecta un mayor dinamismo de la demanda
externa, lo cual estimularía la actividad de la región,
también prevé que la demanda interna tenga un papel
más importante en la aceleración del crecimiento –
aunque con diferencias entre países–, se pronostica un
aumento promedio del producto regional de 2.2% (2%
el FMI). Las economías de América del Sur crecerían 2%
en promedio, como resultado del mayor dinamismo de
Brasil (2.2%), Chile (3.3%), Colombia (2.6%), y Perú (3.5%).
Para Centroamérica, CEPAL mantiene la previsión de
3.6% en promedio, superior al 3.4% alcanzado en 2017.
Panamá sería la economía que se expandiría a un ritmo
más alto (5.6%), seguida por la República Dominicana
(5%), y Nicaragua (5%) (gráfica 8).
Gráfica7
Preciospromedio
depetróleodeU.K.
Brent,DubaiyWest
Texas
(US$porbarril)
Fuente:PrimaryCommodityPrices.
BancoMundial.
62.51
53.59
66.23
64.17
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
Ene.-13
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ene.-14
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ene.-15
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ene.-16
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ene.-17
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ene.-18
feb
mar
abr
may
jun
Gráfica 7. Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai, y West Texas
US dólares por Barril
Fuente: Primary Commodity Prices. Banco Mundial.
El crecimiento en América Latina y el
Caribe sigue recuperándose gradualmente
en 2018
Gráfica8
Proyeccionesde
crecimientodelPIB
deAméricaLatinayel
Caribe
(Porcentajes)
Fuente:CEPAL,abril2018
Gráfica 8. Proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe
(porcentajes)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
América
Latina y el
Caribe
Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Perú América
del Sur
América
Central
México El Caribe
Fuente: CEPAL, abril 2018
Estudios
Económicos
DEC
11
un crecimiento de 16.7%, seguido de Honduras con
US$1,012.5, con un crecimiento de 12.5%; Guatemala con
US$966.7 millones, seguido por Nicaragua con US$816.2
millones (gráfica 9).
Varios sectores productivos incrementaron la inversión
extranjera, se destaca que la mayoría fue por reinversión
de empresas extranjeras ya existentes, y en el caso de
energía eléctrica nuevas empresas han ingresado al
mercado a través de licitaciones que promovió el Consejo
Nacional de Energía (CNE). A continuación se destacan
algunos de los hechos más relevantes de 2017:
•	 Industria manufacturera con US$414.1 millones.
Durante el año varias empresas anunciaron
ampliación de sus operaciones, entre estas
sobresalen Hanesbrands, la cual ocupó el primer
lugar de exportaciones en el ramo textil y ocupó
el primer lugar como la firma más exportadora en
2017, de acuerdo con el ranking elaborado por la
Asociación Salvadoreña de la Industria (ASI). Otra
empresa que realizó una importante inversión en el
Sectorexterno•Mayode2018
Sector externo
Los flujos netos de Inversión Extranjera Directa (IED)
de El Salvador en 2017 fueron de US$791.9 millones,
registrando un aumento de US$444.5 millones respecto
a 2016. En 2017, se destaca que la entrada fue de
US$1,314.6 millones, mientras que la salida fue de
US$522.7 millones, esta última asociada con los pagos de
deuda y otros pasivos con la casa matriz e inversionistas
en el exterior, la cual experimentó una reducción de
47% respecto a 2016, favoreciendo el saldo neto y
propiciando la reinversión.
El saldo de IED fue el segundo más alto en los últimos
diez años, pero continúa ubicando a El Salvador en el
último lugar dentro de los países de Centroamérica, ya
que Costa Rica alcanzó US$2,848.2 millones, registrando
A 2017 la inversión extranjera registró
US$791.9 millones, el segundo saldo
más alto en los últimos diez años,
representando 3.2% del PIB
Gráfica9
Centroamérica:flujos
netosdeinversión
extranjeradirecta
(MillonesdeUS$,al
cierredecadaaño)
Fuente:SecretaríadelConsejo
MonetarioCentroamericano
Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa
Millones de US$, al cierre de cada año
466
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
2,200
2,400
2,600
2,800
3,000
Costa Rica Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano
128%
16.7%
-9.5%12.5%
-5.1%
12
ramo de bebidas fue Livsmart que amplió en 50%
su planta, por lo que se convierte en la instalación
más grande del grupo Central American Bottling
Corporation (CBC).
•	 Comercio con US$129.8 millones. Una de las
empresas que amplió la cobertura en supermercados
fue Waltmart; por otra parte, empresas distribuidoras
de combustibles también aumentaron sus
operaciones de servicios de combustibles, PUMA y
UNO.
•	 Energía eléctrica con US$97.9 millones. Las
inversiones se enmarcan en el plan de diversificación
de las fuentes de energía, y en especial en
incrementar la generación de energías renovables.
Sobre esto último, varias empresas internacionales
que ganaron licitaciones para provisionar energía
renovable, han empezado a construir sus plantas,
destacando las solares fotovoltaicas; también, se han
presentado inversiones en transmisión y distribución
de energía.
•	 El subsector de reparación y mantenimiento
de aeronaves, liderado por Aeroman, tiene
proyectado inaugurar su sexto hangar en 2018, una
Sectorexterno•Mayode2018
infraestructura que requerirá una inversión total de
US$45 millones, la cual ha sido programada desde
2017.
•	 Financieras y seguros con US$115.0 millones. Se
destaca la adquisición del Banco ProCredit por el
Grupo Atlántida de Honduras.
En términos de la procedencia de la inversión, la mayor
entrada provino de los países de América Latina con
US$522.9 millones, sobresaliendo Panamá con US$267.1
millones y los países de Centroamérica con US$159.1
millones; para el caso de Estados Unidos con US$31.1
millones.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron
US$343.25 millones en 2017 (5.0%), registrando un total
de US$7,220 millones (gráfica 10). Las exportaciones de
bienes contribuyeron con US$4,662 millones (7.91%),
las cuales se han mantenido estancadas desde 2011
Las exportaciones totales de bienes y
servicios crecieron 5.0%, generando una
entrada de US$343.2 millones adicionales
al cierre de 2017 respecto a 2016
Gráfica10
Exportacionesde
bienesyservicios
(MillonesdeUS$,
nivelesacumulados
altercertrimestrede
cadaaño)
Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR).
2,509
5,879
7,220
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
5,500
6,000
6,500
7,000
7,500
8,000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Servicios Bienes
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
Exportaciones de bienes y servicios
(Millones de US$, niveles acumulados al cierre de cada año)
65%
35%
53%
47%
70%
30%
Millones de US$ 2015 2016 2017 Absoluta Relativa
Bienes 4,437 4,321 4,662 341.0 7.9%
Servicios 2,478 2,556 2,558 2.3 0.1%
Total 6,915 6,877 7,220 343.2 5.0%
Variación
Estudios
Económicos
DEC
13
cuando registraron US$5,879 millones. Por su parte, las
exportaciones de servicios se desaceleraron, registrando
una tasa de crecimiento de 0.1%, alcanzando US$2,558
millones en 2017, este comportamiento se asocia, en
buena medida, con la disminución de US$181.2 millones
en servicios de manufacturas sobre insumos físicos
(maquila) y US$7.5 millones en concepto de seguros y
pensiones.
Es indispensable que las exportaciones de bienes y
servicios deben crecer en promedio cada año arriba
de 10% para impulsar el crecimiento del PIB arriba de
5% y contribuir a la generación de 55,000 empleos por
año. Se elaboró el cuadro 3 para identificar los sectores
exportadores más dinámicos en bienes y servicios
que más han aportado en 2017; se reconoce que la
metodología de Comercio Exterior y de Balanza de Pagos
tienen diferencias en ciertas actividades (como maquila),
pero con el fin de establecer un ordenamiento sectorial
se combinaron los datos de ambos métodos. Para
elaborar este ejercicio se utilizaron las cifras de Comercio
Exterior al cierre de 2017, con base en el cuadro de
exportaciones según Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU) y completando con las exportaciones de
servicios que se registran en la Balanza de Pagos.
A continuación se presentan los resultados de los
sectores de bienes y servicios más destacados durante
2017 (cuadro 3):
•	 El grupo de textiles, prendas de vestir y maquila neto,
que contribuyó con el 32% del total exportado en
2017, equivalente a US$2,295.7 millones.
•	 Viajes y turismo ocupa la primera posición entre las
actividades de servicios generando US$873 millones,
ubicándose en el segundo lugar, representando
12.1% del total.
•	 Transporte es la segunda actividad de servicios de
mayor importancia con US$482 millones (6.3% del
total), registrando un crecimiento de 6.7% respecto
a 2016; sector importante en la logística y movilidad
de mercadería.
•	 Química de base y elaborados, registró ventas al
exterior por US$445 millones, presentando un
crecimiento de 9.5%, equivalente a US$39.5 millones
respecto a 2016, sector catalogado con un alto
potencial de expansión y atracción de inversión.
•	 El 80% del total de exportaciones de bienes y
servicios (US$5,804.2 millones) se encuentra
concentrado en ocho ramas industriales y cinco
actividades de servicios.
14
De acuerdo con cifras del Informe de Comercio Exterior
(ICE) del BCR, a diciembre de 2017, el resultado de las
exportaciones de bienes obedeció al aumento de las
exportaciones no tradicionales que aportaron US$267.5
millones (cuadro 4), contabilizando US$4,347.5 millones
(75% de las exportaciones totales); por su parte, las
tradicionales aumentaron US$73.4 millones; las maquilas
disminuyeron US$0.5 millones, principalmente por la
reducción de pedidos de Estados Unidos.
Sectorexterno•Mayode2018
Respecto a las exportaciones tradicionales, destacan
las exportaciones de azúcar que crecieron 49.2%
(US$61.7 millones), producto del buen régimen de
lluvias que favoreció la zafra 2016-2017; por su parte,
las exportaciones de café crecieron 10.5% (US$11.5
millones), a pesar de la caída continua de los precios
internacionales.
Cuadro3
Exportacionesdebienesyserviciosdemayorimportancia,2017
Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelBCR
Estudios
Económicos
DEC
15
calles y carreteras (24%) (gráfica 12). Por otra parte, los
exportadores señalaron que en el mercado internacional
los factores que más limitantes les imponen para
aumentar sus ventas, son: la alta competencia, altos
aranceles y la falta de claridad en normas que rigen el
comercio por parte de los empresarios.
El BCR ha divulgado las estadísticas de comercio exterior
bajo el formato de la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme Revisión 2 (CIIU Rev. 2), permitiendo identificar
las exportaciones e importaciones de 44 ramas de la
actividad económica. Al cierre de 2017 las exportaciones
registraron 17 ramas económicas con crecimiento
positivo y 10 obtuvieron tasas de crecimiento negativo
(gráfica 13), ramas industriales con mayor aporte, son:
textiles y artículos confeccionados con US$1,113.9
millones y un incremento de US$76.9 millones; servicios
industriales de maquila con US$1,104 millones,
El monto total de las exportaciones en 2017 ascendieron
a US$5,760.0 millones, pero desde 2011 a 2017 su
crecimiento ha sido muy bajo de 3.8% (gráfica 11).
De acuerdo con resultados de la Encuesta Dinámica
Empresarial, en el componente de exportaciones
y comercio internacional, de un promedio de 440
empresas encuestadas trimestralmente, un 39% realizan
exportaciones; de este porcentaje, los empresarios
identificaron aquellos factores del entorno local que
afectaron su desempeño, siendo estos: la delincuencia
(44%), los costos de energía (31%), la burocracia en
trámites complicados y costosos (27%), el mal estado de
Cuadro4
ElSalvador:BalanzaComercial,enero-diciembre
(MillonesdeUS$ykilogramos)
Fuente:InformeComercioExterior.BCR
Las exportaciones de bienes en el período
2011-2017, registraron un crecimiento
promedio anual de 3.8%, insuficiente para
apoyar un mayor crecimiento del PIB
16
registrando una disminución de US$0.5 millones;
prendas de vestir con US$699.9 millones y un aumento
de US$88.3 millones; productos de química de base y
elaborados realizaron ventas por US$455.1 millones
Sectorexterno•Mayode2018
con un crecimiento de US$39.5 millones; azúcar con
US$248.7 millones y un crecimiento de US$70.5 millones.
En resumen, estos sectores acumularon US$3,372.9
millones, representando el 61% del total de la industria.
Gráfica11
Exportacionespierden
velocidaddesde2011
(MillonesdeUS$y
crecimientopromedio
enporcentajes)
Gráfica12
Factoreslocales
queafectanla
competitividadal
exportar
(Porcentajede
empresasque
exportan)
Gráfica13
Exportacionespor
ramadeactividad
económicasegúnCIIU
1/
(Valorenmillonesde
US$,enero-diciembre)
Fuente:ElaboradocondatosdelBCR.
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica
Empresarial,módulo:exportacionesy
comerciointernacional
1/CIIU:ClasificaciónIndustrial
InternacionalUniformeFuente:Informede
ComercioExterior.BCR.
Exportaciones pierden velocidad desde 2011
(Millones de dólares y crecimiento promedio en porcentajes)
663
4,641
5,760
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: Elaborado con datos del BCR.
Promedio 1990-2008
12.1%
Promedio 2011-2010
3.8%
Factores locales que afectan la competitividad al exportar
(% de empresas que exportan)
51
26
14
27
21
63
17
25 24
21
44
31
27 26 24
0
10
20
30
40
50
60
70
Delincuencia Costos de energía Trámites complicados y
costosos
Falta de incentivos a la
exportación
Mal estado de calles y
carreteras
2011 2014 2015 2016 2017
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, módulo: exportaciones y comercio internacional
Exportaciones por rama de actividad económica según CIIU 1/
Valor en millones de US$, enero - diciembre
0.0
0.5
0.9
3.3
13.7
172.6
5,228.6
5,419.6
0.1
0.0
0.6
2.4
12.5
188.3
5,556.1
5,760.0
0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000
Otros
Servicios comunales, sociales y personales
Explotación de minas y canteras
Electricidad, gas y agua
Comercio, restaurantes y hoteles
Agricultura, caza, silvicultura y pesca
Industria manufacturera
Total
Millones de US$
2017 2016
1/ CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme
Fuente: Informe de Comercio Exterior. BCR.
(6.3%)
96% ∆
6.3%
∆ 9.1%
(-8.8%)
(-27.2%)
(-30.9%)
Estudios
Económicos
DEC
17
Por otra parte, el sector agropecuario exportó US$188.3
millones, observando un crecimiento de US$15.7
millones, de los cuales el café oro y los productos de
caza y pesca aportaron US$14.9 millones, permitiendo
aumentar las exportaciones del sector.
Al primer trimestre de 2018 las exportaciones de
bienes alcanzaron US$1,482.5 millones, observando
un crecimiento de US$44.9 millones equivalentes a
3.1%; impulsadas principalmente por el desempeño
favorable de la maquila US$305.7 millones (gráfica 14),
con un crecimiento de US$37.4 millones; la industria
manufacturera exportó US$1,131.8 millones, aumento
de US$16.9 millones; y el sector agropecuario vendió
US$43.3 millones, observando un crecimiento negativo
de 17%.
En la industria sobresalen aquellas ramas de
producción con mayor aporte al crecimiento, entre
ellas: la fabricación de prendas de vestir generando
un crecimiento de US$16.1 millones, principalmente
la fabricación de artículos de punto y ganchillo; la
fabricación de productos de refinación de petróleo con
US$9.4 millones; la fabricación de productos primarios
de metales y otros no ferrosos con US$5.0 millones;
la elaboración de productos alimenticios con US$4.3
millones; y la fabricación y elaboración de productos de
papel con US$3.8 millones.
Las exportaciones de maquila alcanzaron un nivel de
US$305.7 millones, obteniendo un crecimiento de 13.9%,
equivalentes a US$37.4 millones, como se observa en el
cuadro 5. La maquila textil y de la confección observó
una tasa negativa de -0.8%, mientras que otros productos
maquilados aumentaron en 64.7% (cuadro 5).
Las exportaciones de bienes al primer
trimestre de 2018 crecieron 3.1%
Gráfica14
Industriamanufactureraymaquilaaportanalcrecimientoyrepresentanel97%deltotal
exportado(CIIURev4)
(MillonesdeUS$,enero-marzodecadaaño)
Fuente:BCR,InformedeComercioExterior.
Industria manufacturera y maquila aportan al crecimiento y representan el 97% del total exportado (CIIU Rev 4)
Millones de US$, enero-marzo de cada año
1
0
2
52
268
1,115
0
0
2
43
306
1,132
0 200 400 600 800 1000 1200
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado
Explotación de minas y canteras
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de
vehículos automotores y motocicletas
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Maquila
Industria manufacturera
2018 2017 ∆ 1.5%
∆ 13.9%
-17.0%
Fuente: BCR, Informe de Comercio Exterior.
18
Las exportaciones de café alcanzaron US$25.2 millones
a marzo de 2018, experimentando una disminución
de 25.8%. Por otra parte, el sector ha enfrentado una
evidente baja en los precios internacionales registrando
su nivel menor en diciembre de 2017 (gráfica 16),
a marzo de 2018 se observa una leve recuperación
registrando un precio de US$151.03, muy por debajo de
los promedios observados en 2016 y 2017.
Sectorexterno•Mayode2018
El desempeño al primer trimestre de 2018 de las
exportaciones de azúcar y café, identificadas como
productos tradicionales se observa en la gráfica 15. Para
el caso de las exportaciones de azúcar, experimentaron
un crecimiento de 18.1%, equivalente a US$14.7
millones; este resultado se observó de la combinación de
un aumento en el volumen exportado 39%, frente a una
caída del precio en 15%.
Cuadro5
Exportacionesdemaquilaporproductos
(MillonesdeUS$,enero-marzo)
Fuente:BCR-Depto.delSectorExternocondatossuministradosporlaDGAcontratamientosegúnmetodologíadeBalanzadePagos.
Gráfica15
Productostradicionalesdeexportación
(EnmillonesdeUS$yvariaciónporcentual,enero-marzodecadaaño)
Fuente:BCR,basesdedatosdeComercioExterior.
95.9
18.1%
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Millones de US$ Variación
25.2
-25.8%
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Millones de US$ Variación
Productos tradicionales de exportación
(En millones de US$ y variación porcentual, enero-marzo de cada año)
Azúcar: con tendencia ascendente Café: permanente bajo el nivel de ventas
Fuente: BCR, bases de datos de Comercio Exterior.
Estudios
Económicos
DEC
19
El precio del indicador compuesto de la Organización
Internacional del Café (OIC) disminuyó en 15.7% en
marzo de 2018 a un promedio de 112.99 centavos de
dólar por libra, que es el precio más bajo desde enero de
2016 (gráfica 17). Todos los precios indicativos para todos
los grupos presentaron disminuciones, aunque la mayor
disminución se produjo para las Robustas, que cayó un
17.4% a 88.18 centavos de dólar estadounidense por
libra.
La producción mundial de café se estima en 159,66
millones de sacos en 2017/1018, 1.2% más que en
2016/17 (gráfica 18), dando como resultado un
excedente sobre el consumo mundial estimado en 0.77
millones de sacos. La producción de Arábica se estima
en 4.6% menos con 97.43 millones de sacos, mientras
que Robusta se estima un 12.1% más alta con 62.24
millones de sacos, debido en gran medida al aumento de
la producción de Vietnam, Indonesia y Brasil. Este exceso
está incidiendo a la baja en los precios mundiales del café
en el año cafetero actual.
Gráfica16
Continúanbajoslos
preciospromediode
exportacionesdecafé
(FOB)
(US$porquintal)
Gráfica17
Losprecios
internacionalesde
cafédisminuyenenlos
últimosdocemeses
(US$porlibra)
Fuente:InformedeComercioExterior,
BCR.
Fuente:PreciosIndicativosdela
OrganizaciónInternacionaldelCafé
(OIC)
120.68
151.03
198.96
162.53
171.74
145.94
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
Ene-10
M
M
J
S
N
Ene-11
M
M
J
S
N
Ene-12
M
M
J
S
N
Ene-13
M
M
J
S
N
Ene-14
M
M
J
S
N
Ene-15
M
M
J
S
N
Ene-16
M
M
J
S
N
Ene-17
M
M
J
S
N
Ene-18
M
Continúan bajos los precios de las exportaciones de café (FOB)
Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR.
Los precios internacionales de café de la
Organización Internacional del Café (OIC)
presentan disminuciones en los últimos
doce meses
El excedente en la producción mundial
de café, está pesando en los precios
internacionales del año cafetero actual
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
320
Ene-08
M
M
J
S
N
Ene-09
M
M
J
S
N
Ene-10
M
M
J
S
N
Ene-11
M
M
J
S
N
Ene-12
M
M
J
S
N
Ene-13
M
M
J
S
N
Ene-14
M
M
J
S
N
Ene-15
M
M
J
S
N
Ene-16
M
M
J
S
N
Ene-17
M
M
J
S
N
Ene-18
M
Indicador compuesto de la OIC Suaves Colombianos Otros suaves Naturales brasileños Robustas
Precios internacionales de café disminuyen en los últimos doce meses
Fuente: Precios Indicativos de la Organización Internacional del Café (OIC)
20
Las importaciones de bienes aumentaron 7.8%
(US$763.5 millones), registrando US$10,592.8 millones
en 2017; eliminando el efecto del incremento del
petróleo, el aumento fue 6.7%, el cual estuvo apoyado
por el crecimiento en los bienes intermedios US$421.6
millones, bienes de consumo US$129.0 millones y
bienes de capital con US$30.5 millones, observando
mayor dinamismo la maquila con US$182.4 millones,
considerando que venían de un decrecimiento en 2016
(cuadro 6).
Las importaciones de bienes de consumo aumentaron
US$129.0 millones, alcanzando una tasa de crecimiento
de 3.4%, explicado por el aumento de US$123.8 millones
de derivados de petróleo (aceites, hidrocarburos
gaseosos).
Las importaciones de bienes intermedios presentaron
un aumento de US$421.6 millones, equivalentes a una
tasa de 10.7%; el mayor aporte provino de la industria
manufacturera con US$266.3 millones, y construcción
con US$89.0 millones. Por su parte, las importaciones
de capital continúan con bajo dinamismo, aumentaron
únicamente US$30.5 millones, equivalente a una tasa de
1.9%, favorecido por el desempeño de la industria que
aumentó US$26.4 millones, transporte y comunicaciones
US$45.5 millones. Los sectores con crecimientos
negativos fueros construcción y comercio con US$20.6
millones y US$19.5 millones, respectivamente.
Sectorexterno•Mayode2018
Gráfica18
Laproduccióndecafé,
excedeelconsumo
mundial,registrando
unexcedente
porsegundoaño
consecutivo
Fuente:OrganizaciónInternacionaldel
Café(OIC).
La producción de café, excede al consumo mundial, registrando
un excedente por segundo año consecutivo
3.21
-2.65 -3.65
0.31 0.777
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Millonesdesacos,de60Kgr.
Millonesdesacos,de60Kgr.
Consumo Producción Arábica Producción Robusta Déficit
2013 2014 2015 2016
Fuente: Organización Internacional del Café (OIC).
2017
El buen ritmo de las importaciones de
bienes presentaron un aumento de
US$763.5 millones en 2017, es decir 7.8%
respecto a 2016
Estudios
Económicos
DEC
21
El aumento de las importaciones al primer trimestre
de 2018 fueron de US$190.1 millones (gráfica 19),
equivalente a 7.6%; al restarle el petróleo, estas crecieron
7.0% (0.6 puntos porcentuales menos). El resultado
total de las importaciones estuvo influenciado por el
crecimiento de la maquila, 63.6%; los bienes intermedios
crecieron 6.9% (impulsados por el aumento en los
derivados de petróleo con US$25.1 millones), al excluir
petróleo se incrementaron en 1.9%; por su parte, las
importaciones de bienes de consumo aportaron US$33.4
millones, equivalentes a 3.6%, sin petróleo alcanzaron
2.5%; las importaciones de capital aumentaron
escasamente US$4.7 millones (1.2%), apoyadas por
el sector comercio, electricidad, gas y agua, y la
construcción.
Cuadro6
ElSalvador:Clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF).Enero-diciembre
(MillonesdeUS$ykilogramos)
*Incluyeaceitedepetróleoodemineralbituminosoexceptoaceitescrudos,preparacionesconuncontenidosuperioroiguala70%enpesodeaceitede
petróleoodemineralbituminoso(incluyegasolinas,dieseloil,fueloil,aceitesygrasaslubricantes)
Fuente:InformeComercioExterior.BCR.
Las importaciones de bienes al primer
trimestre mantienen su ritmo, crecieron
7.6%, equivalentes a US$190.1 millones,
impulsados por el aumento en la maquila y
la factura petrolera
22
Sectorexterno•Mayode2018
Las importaciones de derivados de petróleo acumularon
US$1,289.4 millones en 2017, presentando un
crecimiento de 15.8%, equivalente a US$175.7 millones
(gráfica 20). Al primer trimestre de 2018 la tendencia
al alza continúa, alcanzando una factura de US$369.0
millones, registrando un crecimiento de US$39.1
millones, equivalente a 11.9% respecto a igual período
de 2017. El detalle de la factura por productos al primer
trimestre de 2018, estuvo representada por: las gasolinas
con US$128.2 millones, experimentando un crecimiento
de US$33.6 millones; las importaciones de diésel oil
con US$108.5 millones; gas licuado US$57.1 millones;
keroseno US$26.4 millones y las otras importaciones
ascendieron a US$48.9 millones.
Desde principios de 2016, el precio internacional de
petróleo ha aumentado hasta llegar a US$66.23 por barril
en enero de 2018; a marzo alcanzó US$64.17, levemente
inferior al de enero (ver gráfica 7 en este mismo informe
en el capítulo de Economía mundial). El precio con
base en los mercados futuros es US$62.30 para 2018 y
US$58.20 en 2019, de acuerdo con las perspectivas de la
economía mundial del Fondo Monetario Internacional
publicadas en abril de 2018.
Gráfica19
Importacionestotales,
excluyendopetróleoy
derivados
(Enero-marzo,millones
deUS$)
Gráfica20
Facturapetrolera
equivalentea5.2%del
PIBen2017
(Valorenmillonesde
US$)
Fuente:BancoCentraldeReserva.
Fuente:InformedeComercioExterior,
BCR.
Importaciones totales (excluyendo petróleo y derivados)
(enero-marzo, millones US$)
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
2,200
2,400
2,600
2,800
2015
2016
2017
2015
2016
2017
Totales Bienes de
consumo
Bienes
intermedios
Fuente: Banco Central de Reserva.
Bienes de
capital
Maquila
7.0%
7.6%
2.5%
3.6%
1.9%
6.9%
1.2%
63.6%
2015
2016
2017
2015
2016
2017
2015
2016
2017
Petróleo y derivados
La factura petrolera al cierre de 2017
registró US$1,289.4 millones (5.2% del
PIB), aumentando en US$175.7 millones
respecto al año pasado (0.7% del PIB)
386.9
-724.6
262.6
343.8
203.3
70.3
-219.8
-394.3
-238.2
175.7
93.6 39.1
1,289.4
369
-800
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017 2018
Ahorro (-); Desahorro (+) Factura petrolera
Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR.
Factura petrolera equivalente a 5.2% del PIB en 2017
Valor en millones de US$
Enero-marzoEnero-diciembre
Estudios
Económicos
DEC
23
Las remesas familiares totalizaron US$5,021 millones en
2017, registrando una tasa de crecimiento de 9.7%; a
marzo de 2018 se contabilizaron ingresos por US$1,238.8
millones alcanzando una tasa de 5.3% respecto a 2017
(gráfica 21). El favorable ingreso de remesas al país es
atribuible a tres factores: i) buen desempeño económico
de Estados Unidos registrando un crecimiento de 2.3%
del PIB en 2017 y primer trimestre de 2018; ii) mayor
generación de empleos en Estados Unidos, propiciando
considerables disminuciones en la tasa de desempleo
total en 3.9% y la hispana en 4.8% a abril de 2018; iii)
por el efecto precautorio las familias de salvadoreños
están enviando más dinero ante el endurecimiento de
la política migratoria de Estados Unidos. Al respecto,
Estados Unidos finalizó el programa de Estatus de
Protección Temporal (TPS) para 195 mil salvadoreños,
a quienes les otorgó 18 meses para que regularicen su
situación o serán retornados el 9 de septiembre de 2019.
Las remesas aumentaron US$380.6
millones registrando una tasa de 9.7%
al cierre de 2017; al primer trimestre de
2018 crecieron US$62.4 millones (5.3%),
las expectativas indican que perderán
velocidad en los próximos tres años
Gráfica21
Remesasfamiliares
aumentaronUS$467
millonesen2017
(10.2%)alprimer
trimestrede2018se
desacelerarona5.3%
Fuente:Elaboradoconbaseendatos
delBCR
3,938
4,133
4,270
4,576
5,043
1,176 1,239
3.3%
7.2%
10.2%
-12%
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
5,500
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172 2017 2018
Monto acumulado Crecimiento (Eje derecho)
MillonesUS$
Tasadecrecimiento
Remesas familiares aumentaron US$467 millones en 2017 (10.2%) al primer
trimestre de 2018 desaceleran a 5.3%
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR
Cifras a marzo
5.3%12.5%
Estudios
Económicos
DEC
25
Dinámica de la actividad
económica nacional
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018
Según las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de
El Salvador (SCNES), año base 2005 y año de referencia
2014 la serie del Producto Interno Bruto trimestral,
desde la mitad de 2014 hasta el segundo trimestre de
2016, con algunas altas y bajas, se había experimentado
una tendencia al alza en la actividad económica. Pero,
a partir de ese trimestre, que registró un crecimiento
de 3.9%, cambió la tendencia y desde entonces la
trayectoria ha sido a la baja. Durante el cuarto trimestre
de 2017, la economía creció 2.41%, ritmo que es menor
que el reportado para el cuarto trimestre de 2016, 3.17%
(gráfica 22).
En términos anuales, el crecimiento de 2017 fue de 2.3%,
ligeramente más bajo que el 2.6% que se reporta para
2016 (cuadro 7). El comportamiento de los sectores
fue desigual. Por un lado, la industria, el comercio, las
actividades financieras y los servicios administrativos,
así como la administración pública vieron aumento en
su ritmo de crecimiento. Por su parte, la construcción
y los servicios de alojamiento y comidas registraron
crecimientos similares que los de 2016. Por el contrario, el
resto de sectores tendieron a la baja (cuadro 7).
La economía salvadoreña continúa con
crecimiento lento–
Gráfica22
ProductoInternoBruto
trimestral.Base2005
(añodereferencia
2014)
Tasasdecrecimiento
anualpuntoapunto
Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR).
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PIB TRIMESTRAL – tendencia ciclo
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
3 trim. 2015
3.88%
2 trim. 2016
3.88%
2 trim. 2014
0.52%
4 trim. 2016
3.17%
4 trim. 2017
2.41%
26
Sectores 2014 2015 2016 2017 Tendencia
A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0.75 -2.81 8.49 0.65
B Explotación de minas y canteras -4.24 6.39 -3.22 2.56
C Industrias manufactureras 1.62 3.31 1.31 3.45
D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 4.82 -17.71 18.94 0.89
E Suministro de agua, alcantarillados y gestión de desechos -1.15 3.14 -2.6 1.71
F Construcción -2.07 -0.83 3.93 4.02
G Comercio, reparación de vehículos y motocicletas 6.93 4.18 2.35 3.75
H Transporte y almacenamiento -7.54 5.16 3.98 4.2
I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 6.88 2.97 2.15 2.25
J Información y comunicaciones -0.56 2.08 3.77 1.06
K Actividades financieras y de seguros 1.65 -0.43 2.28 3.86
L Actividades inmobiliarias 3.48 4.88 4.29 2.33
M Actividades profesionales, científicas y técnicas 3.14 -1.82 5.63 -3.29
N Actividades de servicios administrativos y de apoyo 4.39 9.32 3.28 5.46
O
Administración pública y defensa, planes de seguridad social y de
afiliación obligatoria
-3.32 2.4 -1.3 1.47
P Enseñanza -2.47 5.66 0.51 0.18
Q Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social -0.56 0.62 0.96 0.77
R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas -2.06 4.58 10.13 2.88
S Otras actividades de servicios 5.43 84.97 0.89 1.07
T Actividades de los hogares como empleadores 6.81 ND ND ND
1.98 2.38 2.58 2.32
Fuente: Banco Central de Reserva
Producto interno bruto
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018
En 2017, al igual que en años anteriores, El Salvador
creció menos que el resto de países de la región (cuadro
8). Nicaragua y Honduras alcanzaron tasas de crecimiento
cercanas al 5% (4.9 y 4.8%, respectivamente) mientras
que Costa Rica y Guatemala crecieron 3.2% y 2.8%. Al
continuar con un ritmo de crecimiento bastante más
bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa
ampliándose: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales
de 2017, la economía salvadoreña creció en forma
acumulada alrededor del 20%, mientras que en el mismo
período, el PIB de los demás creció entre 31% (Honduras)
y 45% (Nicaragua).
Cuadro7
ProductoInternoBruto(serienueva)
Tasadecrecimiento(porcentaje)
Fuente:BancoCentraldeReserva
–y sigue siendo el país con menor
crecimiento en Centroamérica
Estudios
Económicos
DEC
27
La tendencia a la baja que sugieren las cifras del PIB
trimestral a lo largo de 2017 se observa también
en las cifras del Índice del Volumen de la Actividad
Económica (IVAE) y de trabajadores cotizantes al
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y de otros
indicadores de fuentes oficiales; todos muestran que la
tendencia a la baja continuó durante el primer trimestre
de 2018.
Por ejemplo, la tasa de crecimiento del IVAE a febrero
de 2017, crecía a un ritmo de 2.9%; desde entonces, se
ha venido reduciendo, llegando en febrero de 2018 a
registrar 1.1% (gráfica 23).
Cuadro8
EvolucióndelProductoInternoBruto,Centroamérica
Tasasporcentualesdecrecimientoanual(%)
AñobasedelPIB.ElSalvador:2005(añodereferencia2014);Guatemala:2001;Honduras:2000;Nicaragua:2006;CostaRica:2012;
Panamá:2007
Fuente:SecretaríaEjecutivadelConsejoMonetarioCentroamericano(SECMCA)coninformacióndelosbancoscentralesdelospaíses.
Otros indicadores también muestran una
tendencia a la baja
Gráfica23
IVAE. Tendenciaciclo 1/
Variaciónanualpuntoa
punto
1/Correspondealosnuevosdatos
divulgadosenmarzode2018,conaño
base2005yañodereferencia
2014(2014=100).
Fuente:SECMCA,coninformacióndel
BCR
IVAE / Tendencia Ciclo
variación anual
1/ Corresponde a los nuevos datos divulgados en marzo de 2018, con año base 2005 y año de referencia
2014 (2014=100).
Fuente: SECMCA, con información del BCR
-3.0
-2.0
-1.0
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2.9%
Feb 2017
1.1%
Feb 2018
28
Los resultados anteriores son consistentes con las cifras
del ISSS; los datos más recientes de los que se dispone
son los de febrero de 2018; sin embargo, el análisis se
hace hasta enero, pues el último dato que se divulga
es bastante preliminar y sufrió modificaciones el mes
subsiguiente. El número de trabajadores cotizantes,
que había mostrado una tendencia al alza en la primera
mitad de 2016, llegando en junio de ese año a 2.6%,
se mantuvo relativamente estable hasta septiembre,
mes cuando registró un crecimiento de 2.5%; a partir
de entonces se observa una clara tendencia a la baja,
la que fue más marcada hasta diciembre 2016 y enero
2017, cuando llegó a 1.1%. Un año después, en enero de
2018, la tasa de crecimiento del empleo formal llegó a
0.6% (gráfica 24 y cuadro 9). En los 12 meses entre enero
de 2017 y enero de 2018 se generaron 4,851 puestos
de trabajo; 5,847 en el sector privado que en parte
compensaron la caída de 996 en el sector público; en los
12 meses previos se habían generado casi el doble de
empleos, 9,257.
El cuadro 9 muestra la distribución de trabajadores por
sector económico, de acuerdo con la nueva clasificación
que el ISSS ha comenzado a utilizar. Como se observa, el
mayor número de empleos se generaron por el comercio
(3,048) y la industria (2,812). No obstante, aparte de
la industria y la construcción, la mayoría de sectores
reportaron una tasa menor de crecimiento, al comparar
los trabajadores que cotizaron al ISSS en enero de 2018
con los del mismo mes de 2017 (cuadro 9).
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018
Entre enero de 2017 y enero de 2018
se generaron un poco menos de 5,000
puestos de trabajo formales
Gráfica24
TrabajadorescotizantesalISSS
Variaciónanual(porcentajes)
Fuente:FUSADES,coninformacióndelInstitutoSalvadoreñodelSeguroSocial(ISSS)
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.1
0.1
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Junio 2016
2.6%
Septiembre 2016
2.5%
Enero 2018
0.6%
Fuente: FUSADES, con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
Estudios
Económicos
DEC
29
Cuadro9
TrabajadorescotizantesalISSS(*)-Enerodecadaaño
SectoressegúnclasificaciónCIIU-4
(*)Noincluyetrabajadoresdomésticos,niasalvadoreñosenelexterior.
Fuente:FUSADES,coninformacióndelISSS
Por su parte, el indicador de ventas de FUSADES mostró
una mejora en el cuarto trimestre de 2017 y el primero
de 2018 registrando saldos netos positivos luego de un
período en negativo (línea, gráfica 25). Durante este
último período, el saldo neto positivo de +17.8, es decir,
fueron más las empresas que aumentaron sus ventas
(37%) que las que las redujeron (19%) con respecto al
mismo período del año anterior (barras, gráfica 25). Los
sectores industria y servicios registraron saldos netos
positivos en sus indicadores principales. Los sectores
construcción y comercio, por el contrario, registraron
indicadores negativos. Sin embargo, como se observa
en el cuadro 10, la industria registró indicadores
más positivos y el comercio menos negativos que
los del primer trimestre de 2017; los resultados de la
construcción son similares, mientras que los de los
servicios, aunque tienen saldos netos positivos, son
más bajos que el año anterior; es decir, los resultados
positivos globales fueron impulsados principalmente por
la industria.
El indicador de ventas de FUSADES mostró
una mejoría en los últimos dos trimestres
30
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018
Gráfica25
Indicadortrimestraldeventas 1/
Saldosnetos(*)yporcentajedeempresas
Cuadro10
EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales
1/LosresultadosglobalessehanajustadodeacuerdoconlaestructuradelnuevoPIB
(*)Saldonetoentreelporcentajedeempresasqueaumentaronsusventasyelporcentajequelasredujeron
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Mayor Menor Saldo neto
1/ Los resultados globales se han ajustado de acuerdo con la estructura del nuevo PIB
(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
1/LosresultadosglobalessehanajustadodeacuerdoconlaestructuradelnuevoPIB
Lossaldosnetosindicanquétangeneralizadoesuncomportamiento;nodebenserconfundidoscontasasdecrecimiento
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial
Estudios
Económicos
DEC
31
El indicador de empleo de FUSADES pasó de un saldo
positivo de +6.0 en el tercer trimestre de 2017 a uno
positivo de +11.9 en el primer trimestre de 2018. La
industria y los servicios registraron mejoras en su
indicador, mientras que la construcción y el comercio
reportaron saldos netos negativos, similares a los del año
anterior. Ver nuevamente el cuadro 10.
Por su parte, el indicador de inversiones de FUSADES,
que se mantuvo con saldos netos positivos durante
los cuatro trimestres de 2017, registró un saldo neto
negativo de -9.2 en el primer trimestre de 2018.
Solamente el indicador de la industria se mantiene
levemente positivo (+3.5). Ver nuevamente el cuadro 10.
El clima de inversión continúa sin percibirse favorable
desde hace un largo tiempo; el indicador de clima
de inversión se ha mantenido negativo de manera
consecutiva desde 2008 (línea, gráfica 26). Sin embargo,
durante el cuarto trimestre de 2017, pero sobre todo
durante el primer trimestre de 2018 se observó una
tendencia al alza; el indicador se ha hecho un poco
menos negativo, alcanzando un saldo neto de -25.8,
en comparación con uno de -59.7 de un año atrás. La
mejora es producto de la reducción en el porcentaje de
empresarios que perciben que el clima de inversión es
desfavorable, el que pasó de 63.4% en el primer trimestre
del año pasado a 35.6% en el primero de 2018 (barras,
gráfica 26). No obstante lo anterior, se persiste en el
aspecto más preocupante que se ha venido observando:
el porcentaje tan bajo de empresarios que perciben el
clima de inversión como favorable, consistentemente se
ha mantenido por debajo de 10% en los últimos cinco
años.
Los empresarios encuestados siguen señalando los
mismos factores que afectan el clima de inversión que
mencionan desde hace algunos años. La incertidumbre
continúa siendo el segundo factor en importancia,
siendo mencionada en el primer trimestre por el 22%.
Mejora levemente la percepción sobre el
clima de inversión
La mención de la delincuencia como
factor negativo nuevamente ha tendido a
aumentar
Gráfica26
Percepcióndelosempresariossobreelclimadeinversión
Porcentajedeempresasysaldosnetos 1/
1/Saldonetoentreelporcentajedeempresasquelopercibefavorableyelquelopercibedesfavorable
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial
-100
-50
0
50
100
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Favorable Desfavorable Saldo neto
1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorable
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
El clima de inversión experimentó una leve “mejora”….
32
En los últimos trimestres la mención de las políticas
gubernamentales erradas ha tomado relevancia; su
mención ha incrementado a partir de mediados de 2016;
en el primer trimestre alcanzó 12.1%; igualmente, el
bajo crecimiento económico se ha mantenido entre los
principales factores, siendo mencionado también por el
12.1%.
La delincuencia sigue siendo el factor más señalado
desde finales de 2014, aunque su mención había
mostrado una importante tendencia a la baja desde el
segundo trimestre de 2016 hasta el primer trimestre
de 2017; a partir de entonces ha tendido a aumentar,
especialmente desde el tercer trimestre cuando fue
mencionado por 38% de los encuestados; en el último
trimestre fue mencionado por 31.8% (gráfica 27).
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018
Gráfica27
Influenciadela
delincuenciaenlas
empresas
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica
Empresarial
… la inseguridad afecta la actividad de las empresas
0
25
50
75
0
25
50
75
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Principal factor que
afecta la actividad
Víctimas – últimos
tres meses
Afecta clima
de inversión
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
El porcentaje de los empresarios entrevistados
que reportan haber sido víctimas de alguna acción
delincuencial en los tres meses anteriores a la
encuesta ha seguido una tendencia similar: a finales
de 2015 y principios de 2016 se observó un aumento,
llegando a 33.6% durante el cuarto trimestre de 2015,
manteniéndose en ese nivel hasta el segundo trimestre
de 2016; pero a partir del tercer trimestre se registró
una baja importante en el porcentaje de empresas
víctimas, llegando a 14% en el primer trimestre de 2017,
pero luego cambió la tendencia llegando en el tercer
trimestre a afectar a 22%; en el primer trimestre de 2018
el porcentaje de víctimas llegó a 19% (línea punteada,
gráfica 27).
De la misma manera, al igual que afecta el clima de
inversión, la delincuencia también afecta la actividad
de las empresas; este ha sido el principal factor que
las empresas señalan. Su mención como el factor más
importante había mostrado una tendencia a la baja a
partir del segundo trimestre de 2016, cuando alcanzó el
35%; a partir de entonces, se observó una caída hasta el
tercer trimestre de 2017, y se mantiene alrededor de 23%
el porcentaje de los encuestados que lo consideraron el
principal factor (línea clara, grafica 27). La mención de la
delincuencia entre los tres primeros factores que afectan
a las empresas, el porcentaje subió a cerca del 40%.
Estudios
Económicos
DEC
33
La confianza de los empresarios, medida a través del
Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, que
había mostrado una tendencia a la baja desde el tercer
trimestre de 2016 y llegó a su punto más bajo en
septiembre de 2017 cuando el índice registró un valor de
89.0, desde entonces cambió la tendencia, siendo esta
más marcada desde febrero de 2018; en abril de este año
llegó a 102.5. Este resultado fue observado en ambos
componentes del índice. El componente de Expectativas,
en agosto de 2017 alcanzó un nivel de 93.3, mejoró su
indicador hasta registrar 106.7 en abril de 2018. Por su
parte, el componente de Percepción de las Condiciones
Actuales, pasó de 79.8 en septiembre del año pasado a
102.5 en abril de este año (gráfica 28 y cuadro 11).
La confianza de los empresarios
experimentó una leve mejoría
Gráfica28
ÍndicesdeConfianza
Empresarial. Base:
Enero2003=100
Puntos:datodelmes.
Línea:promediomóvil
tresmeses
Fuente:FUSADES,Monitoreodela
ActividadEconómica
Índice mensual de confianza empresarial
Base: ene 2003=100
60
70
80
90
100
110
120
130
140
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: FUSADES, Monitoreo de la Actividad Económica
Cuadro11
ÍndicesdeConfianzaEmpresarial. Base:Enero2003=100
Fuente:FUSADES,MonitoreoMensualdelaActividadEconómica
34
La inflación, medida por la variación del Índice de
Precios al Consumidor, ha experimentado una tendencia
constante al alza desde diciembre de 2016, cuando se
registró su punto más bajo, una tasa negativa de -0.93%.
En los primeros meses de 2017, la tendencia cambió,
regresando a tasas positivas a partir de febrero y así
continuó hasta diciembre, cerrando el año en 2.04%.
En lo que va de 2018, la inflación ha experimentado
una pequeña baja, llegando en abril a 0.87% (línea
sólida, gráfica 29). Por su parte, el Índice de Precios de
los Alimentos alcanzó su punto más bajo en enero de
2017, registrando -3.34%; a partir de entonces, también
experimentó una tendencia al alza, cerrando diciembre
de 2017 en 2.49%. Similarmente, en 2018 ha tendido a
la baja llegando en abril a 0.13% (línea punteada, gráfica
29).
La inflación tendió a aumentar a lo largo
de 2017
Gráfica29
Inflaciónpuntoa
punto(%)
Fuente:DirecciónGeneraldeEstadística
yCensos(DIGESTYC)
La inflación tiende al alza, principalmente la de los
alimentos
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC)
-5
0
5
10
15
20
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Alimentos
Global
Estudios
Económicos
DEC
35
Finanzaspúblicas•Mayode2018
Finanzas públicas
El año 2017 estuvo marcado por tres acontecimientos
importantes que impactaron las finanzas públicas.
El primero fue el impago de abril de 2017, que tuvo
consecuencias negativas considerables. Por décadas,
el país gozó de buena reputación crediticia; pero al
dejar de pagar la deuda previsional, el riesgo país
aumentó, el financiamiento se encareció y se limitó;
además, se redujo la confianza de los inversionistas
sobre la capacidad de pago del país, comprometiendo
seriamente la estabilidad fiscal y generando gran
incertidumbre. Volver a recuperar esta confianza,
ha probado ser un proceso lento, que deberá estar
fundamentado en medidas concretas acertadas.
El segundo hecho relevante fue la resolución de la Sala
de lo Constitucional (SC), en julio de 2017, que declaró
inconstitucional el presupuesto de 2017 (P2017); un
hecho sin precedentes, ya que la sentencia implicó
que los que formularon y aprobaron el presupuesto no
estaban cumpliendo con la Constitución. La sentencia
fue positiva porque ordenó corregir el P2017 y presentar
presupuestos completos en el futuro, así como frenar el
exceso de gasto en varios rubros.
El tercer suceso importante de 2017 fue la reforma de
pensiones, que benefició a los trabajadores, mejoró la
nota crediticia del país y generó un alivio fiscal anual
estimado en 0.6% del PIB para los primeros años. Sin
embargo, dado que el problema fiscal no se debe
principalmente a las pensiones, todavía se requiere
realizar un ajuste fiscal integral.
De estos hechos, dos son positivos, la sentencia de la
SC y la reforma previsional, que, junto con la Ley de
Responsabilidad Fiscal (LRF), emitida en noviembre de
2016, han sentado ciertas condiciones necesarias para
consolidar las finanzas públicas, pero que todavía no son
suficientes.
El comportamiento de algunas variables en 2017,
los datos al primer trimestre de 2018, y el contexto
macroeconómico del país, caracterizado por un alto nivel
de endeudamiento, que alcanza –acorde con la reciente
reestimación del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales
(SCN)–, el 71.6% del Producto Interno Bruto (PIB), dan
cuenta que los resultados obtenidos no son suficientes
para alcanzar la estabilidad; por el contrario, muestran la
pertinencia de continuar en la búsqueda de medidas y
acuerdos de cara a fortalecer la sostenibilidad.
El presupuesto 2018 (P2018) debía cumplir con las
disposiciones de la LRF, incluyendo el ajuste fiscal de
3% del PIB durante 2017-2019. Además, debía observar
lo que ordenó la sentencia de la SC; entre otras cosas,
incluir todos los gastos previsibles –gastos no omitidos ni
subestimados–, y frenar y racionalizar varias partidas de
gasto.
El presupuesto 2018 no cumplió en su
totalidad con lo que dicta la LRF y la
sentencia de la SC, lo que hará más difícil
ordenar las cuentas fiscales
36
Finanzaspúblicas•Mayode2018
El presupuesto fue aprobado el 5 de enero de 2018 y
mejoró con respecto al votado de 2017, en el hecho
específico de que esta vez se consideró el pago de la
deuda previsional; una de las omisiones más claras
en el P2017, que, junto con una decisión política,
desencadenaron una serie de sucesos que terminaron en
el impago.
Sin embargo, aunque el P2018 incorporó el pago de la
deuda previsional, no cumplió con lo que ordenaba la
sentencia en cuanto a la racionalización del gasto; por
el contrario, el incremento en las plazas públicas del
SPNF superó a las que contemplaba el P2017 y hubo un
aumento significativo en remuneraciones. En los otros
rubros de gasto, objeto de la sentencia, probablemente
la sentencia evitó un aumento aun mayor o logró
cierta reducción a nivel agregado; sin embargo,
varias instituciones continuaron aumentando estas
erogaciones.
Además, algo muy grave, en el P2018 se siguió
subestimando las devoluciones de impuestos y el pago
de las pensiones de la Fuerza Armada, que eran rubros
que la Sala había ordenado explícitamente corregir. Peor
aún, las modificaciones que se le realizaron al proyecto
de presupuesto 2018, en lugar de solucionar las fallas, las
aumentaron.
Al persistir estos errores, y no estar incorporados los
gastos para las elecciones de 2019 –que generalmente
se hace a través de un presupuesto extraordinario–, se ha
estimado que en el transcurso del año se necesitarán más
de US$150 millones que no han sido presupuestados2
.
Un P2018 incompleto hizo más difícil ordenar las finanzas
públicas.
2 	
Para más detalles, ver Alas de Franco, Carolina (2018). “Aprobación
del presupuesto 2018 sin corregir sus fallas: no se aprovechó la
oportunidad para ordenar las finanzas públicas” (2018). Análisis
Económico 36, Enero de 2018, DEC/FUSADES.
El período de gracia en el pago de los Certificados de
Inversión Previsional (CIP) incidió en la contracción de la
brecha fiscal en 2017. De acuerdo con las proyecciones
de Asafondos, en el cuarto trimestre de 2017 se tenía
que pagar, además de los intereses, US$87.79 millones
en amortización (0.35% del PIB). Con la reforma
previsional de septiembre de 2017, se dejó de pagar el
capital que estaba programado para el último trimestre,
generándose este ahorro.
Además, con la reforma, varias erogaciones a cargo
del Estado, pasaron a financiarse con fondos de la
cuenta solidaria3
. Este alivio fiscal de la pensiones
debe aprovecharse para ordenar las finanzas públicas,
teniendo en cuenta que luego de tres años, el próximo
gobierno empezará nuevamente a pagar capital.
La reforma previsional permitió reemplazar los CIP ya
emitidos por nuevos títulos con períodos de gracia entre
3 y 5 años, y un plazo mayor que pasó de 25 a 30 años;
pero también incrementó en forma escalonada la tasa
de interés que de un 2.5% inicial, alcanzará el 4.5% en
2022. Para los nuevos CIP, el plazo será de 50 años, sin
período de gracia, y con una tasa de interés del 6%. Estos
3
Capítulo Finanzas Públicas, Informe de Coyuntura Económica.
Noviembre de 2017. DEC/FUSADES, 2017.
La reforma previsional incidió en la
contracción del déficit fiscal en 2017
Los datos muestran el alivio financiero
generado por la reforma de pensiones;
sin embargo, las finanzas públicas deben
fortalecerse para poder cancelar los pagos
requeridos más adelante
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

China Informe Pais 2009 Beijing[1]
China Informe Pais 2009 Beijing[1]China Informe Pais 2009 Beijing[1]
China Informe Pais 2009 Beijing[1]Daniel Garcia
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019FUSADES
 
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de Empresarios
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de EmpresariosEconomía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de Empresarios
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de EmpresariosCírculo de Empresarios
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 FUSADES
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...OECD, Economics Department
 
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017Desde Puebla
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoCesce
 
Ii escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomicoIi escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomicoagrotala
 
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018Círculo de Empresarios
 
Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020agrotala
 
Ciclo mayo
Ciclo mayoCiclo mayo
Ciclo mayofpriotti
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
 
China Informe Pais 2009 Beijing[1]
China Informe Pais 2009 Beijing[1]China Informe Pais 2009 Beijing[1]
China Informe Pais 2009 Beijing[1]
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de Empresarios
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de EmpresariosEconomía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de Empresarios
Economía Global y Española Informe trimestral 3T-2018 Circulo de Empresarios
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
 
Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020
 
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
 
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017
La balanza comercial de mercancías de México durante julio de 2017
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Ii escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomicoIi escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomico
 
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018
Economía global e española 4T-2017 y perspectivas 2018
 
Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020
 
Foro Tiempos De Turbulencia: Entorno Económico y Prácticas Financieras de las...
Foro Tiempos De Turbulencia: Entorno Económico y Prácticas Financieras de las...Foro Tiempos De Turbulencia: Entorno Económico y Prácticas Financieras de las...
Foro Tiempos De Turbulencia: Entorno Económico y Prácticas Financieras de las...
 
Analizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de PanamáAnalizando el potencial económico de Panamá
Analizando el potencial económico de Panamá
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
 
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
 
Ciclo mayo
Ciclo mayoCiclo mayo
Ciclo mayo
 

Similar a Informe de coyuntura económica Mayo 2018

Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017FUSADES
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019FUSADES
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016FUSADES
 
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015FUSADES
 
memoria-bcrp-2018.pdf
memoria-bcrp-2018.pdfmemoria-bcrp-2018.pdf
memoria-bcrp-2018.pdfRamonCCCC
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Afi-es
 
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019Círculo de Empresarios
 
Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020 Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020 BibliotecaAlfonso
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOECD, Economics Department
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoCesce
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015FUSADES
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaAldesa
 
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Aldesa
 

Similar a Informe de coyuntura económica Mayo 2018 (20)

Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
memoria-bcrp-2018.pdf
memoria-bcrp-2018.pdfmemoria-bcrp-2018.pdf
memoria-bcrp-2018.pdf
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
Informe trimestral. Perspectivas economía global y Española 2T-2019
 
Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020 Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
macro_110517.pptx
macro_110517.pptxmacro_110517.pptx
macro_110517.pptx
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
 
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
Comunicados y Presentación de Informe de Coyuntura Economía Noviembre 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
 

Más de FUSADES

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesFUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesFUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoFUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaFUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosFUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasFUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaFUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpFUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasFUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaFUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techoFUSADES
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima FUSADES
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas FUSADES
 
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaPresentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaFUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
 
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológicaPresentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
Presentación Agroinnova 2019: Vigilancia tecnológica
 

Último

Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 

Último (20)

Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 

Informe de coyuntura económica Mayo 2018

  • 2. Esta publicación contiene información y análisis del desempeño de la actividad económica durante el trimestre, sus tendencias y expectativas del nivel de actividad económica esperada por los sectores empresariales. Otra publicación del Departamento de Estudios Económicos DEC Mayo de 2018 La preparación de este informe concluyó el 11 de mayo de 2018 con la información disponible hasta esa fecha. Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES. Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica ISSN 2220-3958
  • 4.
  • 5. Estudios Económicos DEC Índice general i Resumen ejecutivo 1 Economía mundial 11 Sector externo 25 Dinámica de la actividad económica nacional 35 Finanzas públicas 55 Mercado financiero Índice de cuadros vi Resumen de indicadores macroeconómicos 1 Crecimiento mundial 3 Pronósticos de la economía mundial 14 Exportaciones de bienes y servicios de mayor importancia, 2017 15 El Salvador: Balanza Comercial, enero-diciembre 18 Exportaciones de maquila por productos 21 El Salvador: Clasificación económica de las importaciones (CIF) 26 Producto Interno Bruto (serie nueva) 27 Evolución del Producto Interno Bruto, Centroamérica 29 Trabajadores cotizantes al ISSS 30 Encuesta Dinámica Empresarial 33 Índices de Confianza Empresarial 39 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal 43 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras anuales y a marzo 51 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período 52 Supuestos del escenario macrofiscal 55 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas 60 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico 62 Activos de intermediación netos 63 Pasivos de intermediación 64 Sistema bancario. Indicadores financieros seleccionados
  • 6. Índice de gráficas 4 Economías avanzadas: aumento de las exportaciones e importaciones 4 Comercio internacional y producción industrial 7 Estados Unidos: crecimiento real del PIB 8 Mercado laboral de Estados Unidos 8 Tasas de referencia 9 Diferenciales soberanos del EMBI 10 Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai y West Texas 10 Proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe 11 Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa 12 Exportaciones de bienes y servicios 16 Exportaciones pierden velocidad desde 2011 16 Factores locales que afectan la competitividad al exportar 16 Exportaciones por rama de actividad económica según CIIU 17 Industria manufacturera y maquila aportan al crecimiento y representan el 97% del total exportado 18 Productos tradicionales de exportación 19 Continúan bajos los precios promedio de exportaciones de café (FOB) 19 Los precios internacionales de café disminuyen en los últimos doce meses 20 La producción de café, excede el consumo mundial, registrando un excedente por segundo año consecutivo 22 Importaciones totales, excluyendo petróleo y derivados 22 Factura petrolera equivalente a 5.2% del PIB en 2017 23 Remesas familiares aumentaron US$467 millones en 2017 (10.2%) al primer trimestre de 2018 se desaceleraron a 5.3% 25 Producto Interno Bruto trimestral. Base 2005 (año de referencia 2014) 27 IVAE. Tendencia ciclo, variación anual punto a punto 28 Trabajadores cotizantes al ISSS 30 Indicador trimestral de ventas 31 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión 32 Influencia de la delincuencia en las empresas 33 Índices de Confianza Empresarial. Base: Enero 2003 = 100 34 Inflación punto a punto 37 Impacto de la modificación de condiciones de los CIP sobre el servicio de la deuda previsional 38 Precio internacional del gas, subsidio y precio al consumidor final 46 Sector público no financiero: ejecución financiera de la inversión 46 Instituciones seleccionadas: inversión financiera ejecutada 48 Relación entre el saldo de Letes y su rentabilidad 52 Deuda del SPNF en escenario pasivo, PIB subestimado y PIB reestimado 53 Nivel de ahorro requerido para detener el incremento de la razón deuda pública sobre el PIB subestimado y el PIB reestimado, para cada nivel de crecimiento económico 57 Crédito interno de instituciones financieras reguladas 57 Crédito en Centroamérica 59 En inclusión financiera, El Salvador ocupó el último lugar 59 Transacciones financieras por Internet y cuentas de dinero en celulares 61 Tasas de interés básica activa y pasiva 65 Mora bancaria por actividad económica 66 Índice de mora en Centroamérica
  • 7. Estudios Económicos DEC Resumenejecutivo•Mayode2018 Resumen ejecutivo Economía mundial En 2017 el crecimiento mundial alcanzó 3.8%, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en abril de 2018; esta cifra representa una fuerte aceleración ante el 3.2% observado en 2016, y constituye la mejor tasa de crecimiento observada desde 2011. En varias economías avanzadas resurgió el gasto en inversión, especialmente en el sector manufacturero y se contuvo su caída en varios países emergentes. El mayor crecimiento global fue respaldado por el aumento del volumen de comercio internacional, mejoras continuas en el mercado laboral de muchos países y condiciones financieras favorables al crecimiento. Es paradójico que este entorno positivo, es escenario de tensiones en el comercio internacional que amenazan derivar en una guerra comercial. En las economías avanzadas, el aumento anual del producto en 2017, se atribuye, principalmente, al mayor gasto en inversión en la zona euro y Estados Unidos, la mejora en la confianza de los consumidores, la política monetaria acomodaticia y mejores perspectivas globales contribuyeron a dinamizar la demanda de bienes de capital. En las economías de mercados emergentes se aceleró el consumo privado, particularmente en China e India; y, en Brasil, Rusia y otros exportadores de materias primas, se puso fin a la contracción de la inversión; América Latina se recupera paulatinamente. Por otra parte, el aumento del crecimiento y la mayor demanda han estado acompañados hasta ahora por una inflación subyacente baja, aunque, a consecuencia del encarecimiento del petróleo desde septiembre pasado, el nivel general de inflación de precios al consumidor aumentó nuevamente. El FMI1 , proyecta un afianzamiento del crecimiento de la economía mundial en 2018 y 2019, con una tasa de 3.9% anual. Esta proyección descansa sobre el supuesto de un repunte en las economías de mercados emergentes alrededor de 5% y que se mantiene el aumento de la producción en las economías avanzadas por encima de 2%; particularmente, se prevé que continuará el buen desempeño de la zona euro, Estados Unidos, Japón y China. Además, incorporan los efectos positivos a escala mundial de las modificaciones de la política fiscal estadounidense aprobada en 2017, implican un ajuste al alza con respecto a la proyección de octubre de 2017. Entre los principales riesgos de estos pronósticos se mencionan, el surgimiento de nuevas vulnerabilidades que endurecieran las condiciones financieras globales, a medida que se normalice la política monetaria de los principales bancos centrales, lo cual podría conllevar dificultades para reembolsar la deuda. También se observan otro tipo de riesgos, como un giro hacia políticas aislacionistas o proteccionistas –la subida de aranceles entre Estados Unidos y China, podría ser el inicio de una guerra comercial; el Brexit; cambios en el orden mundial, de uno basado en reglas hacia otro más discrecional– y un recrudecimiento de las tensiones geopolíticas. 1 Perspectivas de la economía mundial. Abril 2018. FMI. i
  • 8. ii Sector externo La Inversión Extranjera Directa registró un saldo neto de US$791.9 millones, el segundo más alto en los últimos diez años, representando 3.2% del PIB. Los sectores de mayor atracción fueron: la industria manufacturera con US$414.1 millones, el sector comercio con US$129.8 millones, el sector de financieras y seguros con US$115.0 millones; y, el subsector de suministro de electricidad US$97.9 millones. En términos de la procedencia, la mayor entrada provino de los países de América Latina con US$522.9 millones, sobresaliendo Panamá con US$267.1 millones y los países de Centroamérica con US$159.1 millones. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron US$343.3 millones en 2017 (5.0%), registrando un total de US$7,220 millones, respaldadas por las exportaciones de bienes con US$4,662 millones, las cuales se han mantenido estancadas desde 2011. Por su parte, las exportaciones de servicios se desaceleraron, registrando una tasa de crecimiento de 0.1%, alcanzando US$2,558 millones, comportamiento asociado con la disminución de US$181.2 millones en servicios de manufacturas sobre insumos físicos (maquila) y US$7.5 millones en concepto de seguros y pensiones. Se amplía el déficit comercial de bienes al primer trimestre de 2018 en US$145.3 millones, equivalente a 13.7% respecto a 2017, debido al aumento de US$44.9 millones en exportaciones, menor que el aumento de las importaciones de US$190.1 millones. Las exportaciones de bienes ascendieron a US$1,482 millones, creciendo 3.1%, impulsadas por la maquila con US$37.4 millones y la industria manufacturera con US$16.7 millones. Las importaciones de bienes llegaron a US$2,687 millones, registrando una tasa de crecimiento de 7.6%, equivalentes a US$190.1 millones, impulsados por el aumento en la maquila y la factura petrolera. La factura petrolera al cierre de 2017 registró US$1,289.4 millones (5.2% del PIB), generando un desahorro de US$175.7 millones al país (0.7% del PIB). A marzo de 2018 la tendencia al alza continúa, alcanzando una factura de US$369.0 millones, presentando un crecimiento de US$39.1 millones, equivalente a 11.9% respecto a igual período de 2017. El aumento en los precios internacionales de petróleo inciden en la factura, desde principios de 2016 estos han aumentado hasta llegar a los US$66.23 por barril en enero de 2018, a marzo alcanzaron US$64.17. El precio supuesto en los mercados futuros es US$62.30 para 2018 y US$58.20 en 2019. Las remesas alcanzaron US$5,043 millones, experimentando un crecimiento de US$380.6 millones, equivalente a 9.7% al cierre de 2017, al primer trimestre de 2018 crecieron US$62.4 millones (5.3%), la expectativa es a perder velocidad en los próximos tres años. Dinámica de la actividad económica nacional La economía salvadoreña continúa con crecimiento lento. Según las cifras de la nueva serie del Producto Interno Bruto trimestral, desde la mitad de 2014 hasta el segundo trimestre de 2016, con algunas altas y bajas, se había Resumenejecutivo•Mayode2018
  • 9. Estudios Económicos DEC iii experimentado una tendencia al alza en la actividad económica. Pero, a partir de ese trimestre, que registró un crecimiento de 3.87%, cambió la tendencia y desde entonces ha sido a la baja. Durante el cuarto trimestre de 2017 la economía creció 2.41%, ritmo que es menor que el reportado para el cuarto trimestre de 2016, 3.17%. En términos anuales, el crecimiento de 2017 fue de 2.3%, ligeramente más bajo que el 2.6% que se reporta para 2016; con esto, El Salvador sigue siendo el país con menor crecimiento en Centroamérica. La tendencia a la baja que sugieren las cifras del PIB trimestral a lo largo de 2017 se observan también en las cifras del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) y de trabajadores cotizantes al ISSS; además, así lo muestran otros indicadores de fuentes oficiales; todos muestran que la tendencia a la baja continuó durante el primer trimestre de 2018. La tasa de crecimiento del IVAE a febrero de 2017, crecía a un ritmo de 2.9%; desde entonces, se ha venido reduciendo, llegando en febrero de 2018 a registrar 1.1%. Por su parte, en los 12 meses entre enero de 2017 y enero de 2018 se generaron 4,851 puestos de trabajo; 5,847 en el sector privado que en parte compensaron la caída de 996 en el sector público; en los 12 meses previos se habían generado casi el doble de empleos, 9,257. El indicador de ventas de FUSADES mostró una mejora en el cuarto trimestre de 2017 y el primero de 2018 registrando saldos netos positivos luego de un período en negativo. Los resultados de la construcción son similares, mientras que los de los servicios, aunque tienen saldos netos positivos, son más bajos que un año anterior, es decir, los resultados positivos globales fueron impulsados principalmente por la industria. Por otro lado, el indicador clima de inversión de FUSADES continúa sin percibirse favorable desde 2008; sin embargo, durante el cuarto trimestre de 2017, pero sobre todo durante el primer trimestre de 2018 se observó una tendencia al alza. La mejora es producto de la reducción en el porcentaje de empresarios que lo perciben desfavorable, el que pasó de 63.4% en el primer trimestre del año pasado a 35.6% en el primer trimestre de 2018. No obstante lo anterior, persiste el porcentaje bajo de empresarios que perciben el clima de inversión como favorable, el cual consistentemente se ha mantenido por debajo de 10% durante los últimos cinco años. Finanzas públicas La sentencia de la Sala de lo Constitucional y la reforma previsional (2017), junto con la Ley de Responsabilidad Fiscal (2016), han sentado ciertas condiciones necesarias para consolidar las finanzas públicas, pero no son suficientes. El comportamiento de algunas variables en 2017 y primer trimestre de 2018, y el alto nivel endeudamiento del país (71.6% del PIB en 2017), indican la pertinencia de continuar en la búsqueda de acuerdos. Las nuevas cifras del PIB señalan que se subestimaron los riesgos en las finanzas públicas, y el país adquirió más deuda de la que debía, con base en su capacidad real de pago. Las proyecciones de deuda bajo un escenario pasivo muestran que la deuda es insostenible.
  • 10. iv Desde 2014, la brecha fiscal se ha venido reduciendo; en 2017 presentó una contracción de US$118.1 millones, pasando de 3.1% del PIB en 2016 a 2.5% en 2017. Sin embargo, algunos factores que explican el descenso del déficit no son permanentes: ingresos extraordinarios, amnistía tributaria, período de gracia de los CIP, tasa de interés internacional baja, y caída en el precio del petróleo; o se han ocupado canales que no son los más adecuados, por ejemplo, la baja inversión. Además, en los proximos años habrá una presión hacia arriba en el gasto. Las tasas de interés internacionales han comenzado a aumentar; el petróleo se está encareciendo, lo que, junto con medidas recientes anunciadas por las autoridades, aumentará el monto de los subsidios; el gasto en remuneraciones continuará con un fuerte crecimiento, en la medida que se ha seguido expandiendo la planilla del Estado; y en 2020 se comenzará a amortizar los CIP. En 2017, los ingresos del SPNF aumentaron US$343.8 millones, con un aumento sustancial de los ingresos del Gobierno Central (US$394.0 millones), que se aceleraron de 5.7% a 9% en 2017. Por el lado de los gastos del SPNF, hubo un aumento de US$225.7 millones en 2017, aunque se desaceleraron; los rubros que impulsaron este crecimiento fueron las transferencias corrientes con un incremento de US$129.8 millones, y los intereses que subieron US$94.5 millones, marcando un récord histórico; el tercer incremento importante correspondió a las remuneraciones (US$74 millones). Los rubros que evitaron un aumento mayor del gasto en 2017, fueron los bienes y servicios que cayeron significativamente (US$39. 6 millones); y el gasto de capital que se redujo US$73.5 millones. En cuanto al primer trimestre de 2018, el déficit fiscal aumentó US$43 millones (26.5%). Los ingresos tributarios crecieron 7.7% durante enero-marzo de 2018; y la reforma de pensiones alivió la presión fiscal, al no amortizarse los CIP ya emitidos, y porque algunos pagos ya no estarán a cargo del Estado, esto último se refleja en una disminución de US$29 millones en el pago de pensiones. Sin embargo, en la ampliación de la brecha fiscal durante enero-marzo de 2018, incidió, principalmente, el aumento sustancial en el pago de intereses, gasto de capital, remuneraciones y bienes y servicios. Mercado financiero En 2017 el financiamiento de fuentes internas y externas alcanzó los US$16,769 millones, representando el 67.6% del PIB. La demanda de crédito total de los hogares y empresas creció moderadamente 1.9% en 2017, muy bajo comparado con el 7.1% de 2016. Las fuentes internas están conformadas por el agregado de bancos, Instituciones Financieras no Bancaria (IFNB) y Sociedad de Ahorro y Crédito (SAC), las cuales otorgaron US$13,002 millones en 2017, registrando un incremento de 4.8%. El financiamiento de las fuentes externas fue US$3,767 millones, mostrando una contracción de 7%, respecto al año previo. Durante 2017, El Salvador observó la segunda tasa más baja de crecimiento del crédito en Centroamérica (solo superó a Panamá). Resumenejecutivo•Mayode2018
  • 11. Estudios Económicos DEC A marzo de 2018, la demanda de crédito fue 4.7%, menor que la observada en igual mes del año anterior 5.7%, y levemente inferior al 4.8% de diciembre del año previo; este desempeño está acorde con el bajo crecimiento de la economía y la limitada generación de empleo formal. Si bien el país está pasando por vientos favorables que contribuyen a su expansión, por el desempeño favorable de las exportaciones y remesas; pero, fue frenado por la incertidumbre, delincuencia y riesgo macroeconómico. Por tanto, la demanda de crédito refleja dichas fuerzas contrapuestas, y por ello su menor desempeño. En inclusión financiera, El Salvador ocupó el último lugar en Centroamérica en 2017, de acuerdo con la encuesta realizada a más de 140 países por el Banco Mundial. Los salvadoreños mayores de 15 años que disponían de cuentas de servicios financieras (incluyendo operaciones en celulares) fueron un 30%, mostrando una caída respecto a la encuesta previa 37% (2014). En Centroamérica, Costa Rica ocupa el primer lugar (68%), seguido de Panamá, Honduras y Guatemala que tienen similar acceso alrededor de 45%; luego más bajo están Nicaragua y El Salvador. La captación de fondos por medio de depósitos de las entidades bancarias aumentó significativamente en 2017; a diciembre, mostraba una tasa anual de expansión de 10.4% (US$1,102.2 millones) lo que constituye una tasa récord, alcanzaron un saldo de US$11,715 millones; este desempeño podría asociarse, principalmente, con el ingreso al país de un fuerte flujo de remesas familiares (US$5,021.3 millones, crecieron a 9.7%), el cual puede vincularse a la mejora del mercado laboral estadounidense y también a razones de precaución por parte de los compatriotas que perciben políticas migratorias más estrictas. Durante los primeros tres meses de 2018, los depósitos continuaron aumentando, mostrando un ritmo de expansión anual de 5.6% (US$631.7 millones) Durante 2017, el Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) aumentó a 34% en diciembre de 2017, es el más alto observado desde 2011 (cuando se registró un episodio de contracción del crédito). A marzo de 2018, la liquidez continuó ampliándose al alcanzar un 34.6%. La mora bancaria sigue mostrando niveles bajos, alcanzó 2% al final de 2017, semejante al observado en 2016; en marzo de 2018, los préstamos vencidos se redujeron levemente a 1.9%, siendo este el indicador más bajo desde el punto más alto alcanzado en 2011 (3.98%). La rentabilidad de los activos de las entidades bancarias continúa baja en 0.9% en 2017, similar a la registrada el año anterior y la rentabilidad sobre el patrimonio alcanzó 7.4%, levemente superior a la registrada el año anterior. A marzo de 2018, los ratios de rentabilidad son semejantes a los obtenidos al final del año previo. v
  • 12. vi Resumenejecutivo•Mayode2018 Resumen de indicadores macroeconómicos 2017 2018 Economía mundial Crecimiento mundial 3.5% 3.2% 3.8% 3.7% n/d Estados Unidos: crecimiento del PIB 2.9% 1.5% 2.3% 1.2% 2.3% Desempleo Total 5.0% 4.7% 4.1% 4.5% 4.1% Hispano 6.3% 5.9% 4.9% 5.1% 5.1% El Salvador PIB nominal, millones de US$ 23,166.0 23,912.2 24,805.4 5,953.0 n/d Crecimiento real del PIB 2.4% 2.6% 2.3% 3.5% n/d Inflación (IPC: punto a punto) 1.0% -0.9% 2.0% 0.54% 0.91% Desempleo (% de PEA) 7.0% 7.0% n/d n/d n/d Subempleo urbano (% de PEA) a/ 31.3% 32.0% n/d n/d n/d Ocupados en sector informal urbano a/ 42.2% 42.6% n/d n/d n/d Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/ Total * 803.6 820.2 828.0 816.7 820.9 Público * 162.3 164.5 167.8 164.7 165.6 Privado * 641.2 655.7 660.2 652.0 655.3 Población millones de habitantes 6.460 6.521 6.582 n/d n/d Sector externo Exportaciones Millones de US$ 5,484.9 5,419.6 5,760.0 1,437.6 1,482.5 Porcentaje del PIB 23.7% 22.7% 23.2% 24.1% n/d Crecimiento anual 4.0% -1.2% 6.3% 10.7% 3.1% Importaciones Millones de US$ 10,415.4 9,829.3 10,592.8 2,497.2 2,687.3 Porcentaje del PIB 45.0% 41.1% 42.7% 41.9% n/d Crecimiento anual -0.9% -5.6% 7.8% 7.3% 7.6% Déficit Cuenta Corriente Millones de US$ -748.2 -499.7 -501.3 32.8 n/d Porcentaje del PIB -3.2% -2.1% -2.7% 0.6% n/d Crecimiento anual -37.2% -33.2% 0.3% -82.5% n/d Inversión Extranjera Directa (IED) c/ Millones de US$ 396.6 347.4 791.9 168.2 n/d Porcentaje del PIB 1.7% 1.5% 3.2% 2.8% n/d Crecimiento anual 29.5% -12.4% 4.7% 33.7% n/d Remesas familiares Millones de US$ 4,270.0 4,576.1 5,043.0 1,176.3 1,238.8 Porcentaje del PIB 18.4% 19.1% 20.3% 19.8% n/d Crecimiento acumulado 3.3% 7.2% 10.2% 12.5% 5.3% 2015 Resumen de indicadores macroeconómicos 2016 2017 I trimestre
  • 13. Estudios Económicos DEC 2017 2018 Fiscal SPNF: Ingreso total Millones de US$ 4,921.7 5,272.1 5,615.9 1,267.2 1,374.8 Porcentaje del PIB 21.2% 22.0% 22.6% 21.3% n/d Tasa de crecimiento anual 3.9% 7.1% 6.5% 1.9% 8.5% Ingreso tributario (netos) Millones de US$ 3,917.5 4,166.4 4,406.1 1,029.6 1,108.6 Porcentaje del PIB 16.9% 17.4% 17.8% 17.3% n/d Tasa de crecimiento anual 3.9% 6.4% 5.8% 3.6% 7.7% Gasto total Millones de US$ 5,772.8 6,022.4 6,248.1 1,429.4 1,580.0 Porcentaje del PIB 24.9% 25.2% 25.2% 24.0% n/d Tasa de crecimiento anual 2.3% 4.3% 3.7% 3.3% 10.5% Gasto corriente Millones de US$ 5,062.4 5,205.8 5,504.9 781.8 853.8 Porcentaje del PIB 21.9% 21.8% 22.2% 13.1% n/d Tasa de crecimiento anual 2.2% 2.8% 5.7% -0.1% 9.2% Gasto de capital Millones de US$ 710.8 817.1 743.6 157.7 194.7 Porcentaje del PIB 3.1% 3.4% 3.0% 2.6% n/d Tasa de crecimiento anual 3.1% 15.0% -9.0% -9.5% 23.4% Déficit fiscal Millones de US$ -851.0 -750.3 -632.3 -162.2 -205.1 Porcentaje del PIB -3.7% -3.1% -2.5% -2.7% n/d Tasa de crecimiento anual -6.2% -11.8% -15.7% 15.0% 26.4% Saldo LETES d/ Millones de US$ 793.9 1,072.6 745.8 727.0 901.1 Porcentaje del PIB 3.4% 4.5% 3.0% 3.0% n/d Tasa de crecimiento anual 141.7% 35.1% -30.5% -22.4% 23.9% Deuda total del Sector Público No Financiero (SPNF + BCR + FOP) d/ Millones de US$ 15,868.7 16,848.4 17,768.9 17,069.0 18,082.4 Porcentaje del PIB 68.5% 70.5% 71.6% 70.6% n/d Tasa de crecimiento anual 5.9% 6.2% 5.5% 5.5% 5.9% Financiero Depósito + Títulos Valores Millones de US$ 10,992.6 11,342.0 12,512.8 12,071.0 12,833.6 Porcentaje del PIB 47.5% 47.4% 50.4% 48.7% n/d Tasa de crecimiento anual 5.4% 3.2% 10.3% 8.2% 6.3% Crédito bancario Millones de US$ 10,849.5 11,388.5 11,871.7 11,522.9 11,998.6 Porcentaje del PIB 46.8% 47.6% 47.9% 46.5% n/d Tasa de crecimiento anual 4.2% 5.0% 4.2% 5.2% 4.1% Tasas de interés TIBA (hasta un año) 6.3 6.4 6.7 6.2 6.6 TIBP (180 días) 4.3 4.6 4.4 4.5 4.3 Mora bancaria e/ 2.3 2.0 2.0 2.0 1.9 * Las cifras de las dos últimas columnas corresponden a febrero de cada año. a/ Excluye servicio doméstico. b/ Promedio móvil tres meses. c/ Cifras con base en partida informativa: Inversión Extranjera Directa en El Salvador (neta). Fuente BCR. d/ Para el valor del PIB de 2017 del primer trimestre, se tomó desde el segundo trimestre de 2016 hasta el primero de 2017. e/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos. n/d Cifras no disponibles. Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales. Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas de la economía mundial", abril de 2018; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económico; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales. I trimestre 2015 2016 2017 vii *Lascifrasdelasdosúltimascolumnascorrespondenafebrerodecadaaño. a/Excluyeserviciodoméstico. b/Promediomóviltresmeses. c/Cifrasconbaseenpartidainformativa:InversiónExtranjeraDirectaenElSalvador(neta).FuenteBCR. d/ParaelvalordelPIBde2017delprimertrimestre,setomódesdeelsegundotrimestrede2016hastaelprimerode2017. e/Relacióndepréstamosvencidossobrepréstamosbrutos. n/dCifrasnodisponibles. Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseenestadísticasoficiales. LascifraseconómicasdeEconomíaMundialprovienende:FondoMonetarioInternacional“Perspectivasdelaeconomíamundial”,abrilde 2018;DepartamentodeComerciodeEstadosUnidos,OficinadeAnálisisEconómico;yDepartamentoLaboraldeEstadosUnidos,Oficinade EstadísticasLaborales.
  • 14.
  • 15. Estudios Económicos DEC 1 Economía mundial En 2017 el crecimiento mundial alcanzó 3.8%, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en abril del año en curso, lo que implica un aumento de 0.2 puntos porcentuales con respecto al pronóstico de octubre del pasado año. Esta cifra representa una fuerte aceleración ante el 3.2% observado en 2016, año en el que repuntó la actividad económica global, y constituye la mejor tasa de crecimiento observada desde 2011 (cuadro 1). En el segundo semestre de 2017 se registraron aumentos sorpresivos en el crecimiento de países desarrollados y emergentes. En varias economías avanzadas resurgió el gasto en inversión, especialmente en el sector manufacturero y se contuvo su caída en varios países emergentes, particularmente en los exportadores de materias primas. Economíamundial•Mayode2018 También, el mayor crecimiento global fue respaldado por el aumento del comercio internacional, mejoras continuas en el mercado laboral de muchos países y condiciones financieras favorables al crecimiento. Paradójicamente, este panorama positivo es escenario de tensiones en el comercio internacional que amenazan derivar en una guerra comercial. En las economías avanzadas, el aumento de 0.6 puntos porcentuales registrado en el crecimiento del producto en 2017 con respecto al año previo, pasando de 1.7% a 2.3% (cuadro 1), se atribuye al mayor gasto en inversión en relación con el año anterior, especialmente en la zona euro y Estados Unidos; la mejora en la confianza de los consumidores, la política monetaria acomodaticia y mejores perspectivas globales contribuyeron a dinamizar la demanda de bienes de capital. En las economías de mercados emergentes, el repunte anual del crecimiento de 4.4% hasta 4.8%, equivalente a 0.4 puntos porcentuales durante el año indicado se atribuye, principalmente, a la aceleración del consumo privado, particularmente en China e India (cuadro 1). El crecimiento mundial se consolidó a finales de 2017 y sigue vigoroso, expandiéndose hacia más países, impulsado por la inversión Cuadro1 Crecimientomundial Fuente:Perspectivasdelaeconomíamundial, abril2018yotrasediciones.FMI.
  • 16. 2 Economíamundial•Mayode2018 No obstante, el panorama dentro de este grupo de economías es variado; así por ejemplo, en China e India el crecimiento de 2017 estuvo apuntalado por el aumento de exportaciones y más consumo privado; en cambio, en países como Brasil, Rusia y otros exportadores de materias primas que fueron afectados por la caída de precios de estos productos, lo que ocurrió es que pusieron fin a la contracción de la inversión. Por otra parte, el aumento del crecimiento y la mayor demanda han estado acompañados hasta ahora por una inflación moderada. Como consecuencia del encarecimiento del petróleo observado desde septiembre pasado, el nivel general de inflación de precios al consumidor aumentó nuevamente; sin embargo, la inflación subyacente –excluye los precios de combustibles y alimentos– se mantiene baja en términos generales en la mayoría de países avanzados, incluso por debajo de los niveles definidos como meta. El aumento de los salarios también se mantiene bajo en la mayoría de economías desarrolladas; refleja, en parte, el hecho de que un porcentaje importante de los trabajadores ocupa involuntariamente empleos a tiempo parcial. El comercio internacional se recuperó sustancialmente en 2017 tras dos años de menor actividad, hasta alcanzar una tasa de crecimiento que ronda 4.9% (cuadro 2). El incremento fue más pronunciado en las economías de mercados emergentes –aumentó 2.2% en 2016 y ascendió a 6.4% en 2017– gracias a la mejora de la inversión en los países exportadores de materias primas, así como a la mayor inversión y demanda interna de las economías avanzadas. Grandes exportadores, como Alemania, Japón, Estados Unidos y Reino Unido, contribuyeron importantemente a la recuperación de las exportaciones, en este grupo las ventas externas aumentaron 4% en 2017 (1.9% el año previo); el mayor dinamismo de las importaciones fue generalizado, excepto en el caso de Reino Unido (gráfica 1). En las economías de mercados emergentes, el reavivamiento de las exportaciones vino del lado de las economías emergentes de Asia, particularmente China; los países de este grupo que son exportadores de materias primas recuperaron la importación, ya que habían experimentado una fuerte contracción de la inversión y de sus compras al exterior durante el episodio de retroceso de los precios de bienes primarios (2015- 2016). El mayor dinamismo del comercio internacional también impulsó el repunte de la producción global
  • 18. 4 Economíamundial•Mayode2018 Gráfica1 Economíasavanzadas:aumentodelasexportacioneseimportaciones Gráfica2 Comerciointernacional yproducciónindustrial (promediomóvilde tresmeses,variación porcentualanual) Gráfica 1. Economías avanzadas: aumento de las exportaciones e importaciones -1 0 1 2 3 4 5 6 7 2014 2015 2016 2017 Exportaciones -1 0 1 2 3 4 5 6 7 2014 2015 2016 2017 Importaciones Alemania Japón Reino Unido Estados Unidos Otras EA Total Nota: El aumento del comercio internacional refleja volúmenes de exportación e importación basados en datos sobre el sector externo. EA = economías avanzadas; EMED = economías de mercados emergentes y en desarrollo; exportadores seleccionados de materias primas = Angola, Brasil, Ecuador, Nigeria, Rusia. 1 Excluye Irlanda. Fuente: Cálculos del personal técnico del FMI. -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 ene2011 mar may jul sep nov ene2012 mar may jul sep nov ene2013 mar may jul sep nov ene2014 mar may jul sep nov ene2015 mar may jul sep nov ene2016 mar may jul sep nov ene2017 mar may jul sep nov ene2018 mar Volumen de comercio mundial Producción industrial Gráfica 2. Comercio internacional y producción industrial (promedio móvil de 3 meses, variación porcentual anual) Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. 16 de abril de 2018. Nota:Elaumentodelcomerciointernacionalreflejavolúmenesdeexportacióneimportaciónbasadosendatossobreel sectorexterno.EA=economíasavanzadas;EMED=economíasdemercadosemergentesyendesarrollo;exportadores seleccionadosdemateriasprimas=Angola,Brasil,Ecuador,Nigeria,Rusia.1ExcluyeIrlanda. Fuente:CálculosdelpersonaltécnicodelFMI. Fuente:Perspectivasdelaeconomía mundial.FMI. 16deabrilde2018. La gráfica 2 muestra la trayectoria favorable observada tanto en el comercio mundial como en la producción industrial global (promedio móvil de tres meses); uno de los sectores más favorecidos por la mayor inversión ha sido el industrial.
  • 19. Estudios Económicos DEC 5 El FMI1 , proyecta un afianzamiento del crecimiento de la economía mundial en 2018 y 2019, con una tasa de 3.9% en ambos años (cuadro 2). Esta proyección descansa sobre el supuesto de un repunte en las economías de mercados emergentes alrededor de 5% y que se mantiene el aumento de la producción en las economías avanzadas por encima de 2%; particularmente se prevé que continuará el buen desempeño de la zona euro, Estados Unidos, Japón y China. Además, incorporan los efectos positivos a escala mundial de las modificaciones de la política fiscal estadounidense aprobada en 2017 e implican un ajuste al alza de 0.2 puntos porcentuales con respecto a la proyección de octubre de 2017, en ambos años. Para el período posterior a 2019, el FMI proyecta que el crecimiento global se desacelere a 2.7%, debido a que en las economías avanzadas se proyecta una moderación de la actividad de acuerdo con su modesto crecimiento potencial, en lo que tiene incidencia el envejecimiento de la población, entre otros factores. Se proyecta un crecimiento de las economías avanzadas de 2.5% y 2.2% para 2018 y 2019, respectivamente. Dichos pronósticos se han revisado al alza con respecto a octubre del año anterior, debido a las perspectivas más favorables para Japón y la zona euro, y sobre todo, gracias a los efectos de la política fiscal expansiva en Estados Unidos, lo cual se prevé que tenga un efecto global. En dicho país, las previsiones indican que aumentará a 2.9% en 2018 y se moderará a 2.7% en 2019; se proyecta una actividad más vigorosa que la prevista en 2017, una demanda externa más firme y el efecto 1 Perspectivas de la economía mundial. Abril 2018. FMI. macroeconómico de la reforma tributaria aprobada en diciembre pasado, sobre todo el recorte de las tasas impositivas que pagan las empresas y la autorización temporal de contabilizar la inversión integralmente como gasto, lo cual podría estimular la actividad a corto plazo. En el caso de la zona euro y Japón, se prevé que continúen registrando tasas superiores a la tendencia durante 2018-2019; la zona euro, se pronostica que crezca 2.4% y 2%, respectivamente, para ambos años, son tasas superiores a las previstas en octubre pasado, debido a una demanda superior en toda la zona, una política monetaria propicia y mejores perspectivas de la demanda externa. En Japón, el crecimiento se moderará a 1.2% y 0.9%, respectivamente para los años indicados, sustentado en la mejora de las perspectivas de la demanda externa, más inversión privada y gasto público (cuadro 2). Las economías del mundo emergente y en desarrollo, seguirán expandiéndose en 2018-2019, a un ritmo de 4.9% y 5.1%, respectivamente, impulsadas por el vigor de las economías asiáticas y mejores perspectivas para los países exportadores de materias primas, después de tres años de actividad débil. Estos pronósticos también superan los anunciados por el FMI en octubre del año anterior, en parte por la mejora en los precios internacionales de las materias primas, la paulatina reducción del crecimiento de China (pero manteniéndose superior a 6%) y que continúe la transición de un modelo basado en la inversión y la industria hacia otro fundamentado en el consumo privado y los servicios. Se proyecta que el crecimiento en India ronde 7.4% en 2018 y 7.8% en 2019, en buena cuenta impulsado por el fuerte consumo privado. En América Latina y el Caribe el crecimiento continúa recuperándose paulatinamente tras la afectación de 2014-2016 por los bajos precios de las materias primas; se pronostica un aumento del producto Las perspectivas de crecimiento mundial para 2018 y 2019 han mejorado
  • 20. 6 Economíamundial•Mayode2018 de 2% en 2018 y 2.8% en 2019; en esta región, existen riesgos políticos que podrían pesar sobre la confianza económica y los mercados financieros. Si bien el crecimiento mundial se ha afianzado acorde con los indicadores de actividad más recientes, y que en el corto plazo, los riesgos están balanceados para los próximos trimestres; después de 2019 se pronostica que el crecimiento mundial se modere (principalmente en las economías desarrolladas, los riesgos se inclinan a la baja). En el ámbito del mercado financiero, aunque los riesgos están acotados, según el FMI, la deuda pública y privada ha aumentado sustancialmente, equivalía a 225% del PIB mundial en 2016 (US$164 billones), si aparecieran nuevas vulnerabilidades que endurecieran las condiciones financieras a medida que se normalicen las políticas monetarias, por parte de los principales bancos centrales del mundo, podrían presentarse dificultades en el reembolso de la deuda, en un contexto en el cual para muchas economías el pronóstico de crecimiento es más bajo a mediano plazo. También se mencionan otros tipos de riesgos, como un giro hacia políticas aislacionistas o proteccionistas –por ejemplo: la subida de aranceles entre Estados Unidos y China, podría ser el inicio de una guerra comercial; el Brexit; cambios en el orden mundial, de uno basado en reglas hacia otro más discrecional– y un recrudecimiento de las tensiones geopolíticas. Son riesgos que están latentes, generan incertidumbre y podrían minar la confianza y descarrillar prematuramente el crecimiento global. La economía estadounidense creció más rápido durante el último tramo de 2017, según los datos revisados. El PIB aumentó 2.9% en el cuarto trimestre, es decir, 0.4 puntos porcentuales más que la estimación previa, superando las expectativas. Para todo el año, la tasa de crecimiento fue 2.3% (1.5% el año previo). La actividad del cuarto trimestre se sustentó, principalmente, en las contribuciones positivas del gasto en consumo, la inversión fija no residencial, exportaciones, inversión fija residencial, gasto del gobierno estatal y local, y el gasto del gobierno federal que fueron parcialmente compensados por una contribución negativa de la inversión de inventario privado. Las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron (gráfica 3). Una recuperación global real, pero al mismo tiempo frágil El ritmo de expansión de la economía estadounidense se refuerza por el estímulo que supone la reforma fiscal
  • 21. Estudios Económicos DEC 7 Durante el primer trimestre de 2018, el PIB estadounidense creció 2.3%, un ritmo inferior al observado en el cuarto trimestre del año anterior (2.9%), debido a una baja en las exportaciones y en el consumo (aunque fue mejor que el esperado). El gasto de los consumidores –que representa casi dos tercios de la actividad económica– aumentó 1.1% tras el alza de 4.4% registrada en el trimestre anterior. La inversión empresarial repuntó a 6.1%, principalmente en bienes y equipo. No obstante, algunos analistas consideraron que el primer trimestre ha sido débil en los últimos años, por lo que esperan un rebote, fundamentado en la reforma tributaria aprobada el año anterior, se prevé que los recortes de impuestos respalden el gasto de los consumidores y una mayor inversión empresarial. El índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo por sexto mes consecutivo en 4.1% en marzo, mes en el que se crearon 103,000 nuevos puestos de trabajo (una cifra inferior a la esperada). La tasa de desempleo continúa así cerca del pleno empleo y en el nivel más bajo desde el año 2000, pero la creación de empleo es la menor en seis meses, aunque el informe de marzo no fue tan sólido, el mercado laboral aumentó (gráfica 4). Además, en enero, se observó un ligero aumento de la remuneración por hora, siendo este un indicio de fortalecimiento del mercado laboral. El desempleo para la población hispana alcanzó su punto más bajo (4.7%) en noviembre pasado, y en los meses posteriores se ha observado un leve aumento, hasta alcanzar 5.1% en marzo de 2018. Gráfica3 EstadosUnidos:crecimientorealdelPIB (Cambioporcentualanual) Fuente:BureauofEconomicAccounts,proyeccionesdelFMI. El mercado laboral estadounidense continúa favorable al crecimiento
  • 22. 8 Pese a la turbulencia que vivieron los mercados de acciones a comienzos de febrero, los descensos de dichos mercados durante los primeros días de marzo y el aumento de los rendimientos de los bonos, según el FMI, los mercados parecen optimistas, las condiciones financieras siguen siendo propicias para el crecimiento económico. El retiro del estímulo monetario ha continuado en Estados Unidos, con alza de las tasas de interés de corto plazo en diciembre y marzo pasados, en un escenario de mejora continuada del mercado laboral (los mercados prevén dos aumentos más a la tasa de interés de referencia del FED en 2018). Como consecuencia de la mejora en la actividad económica y las expectativas al alza de la tasa de política monetaria estadounidense, los rendimientos nominales de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años han aumentado más de 50 puntos básicos desde agosto de 2017 (gráfica 5). En el mismo período también aumentaron cerca de 10 puntos básicos los rendimientos de los bonos de largo plazo de Alemania y 25 puntos básicos los de Reino Unido; en cambio, en Italia y España se han mantenido sin grandes cambios. Economíamundial•Mayode2018 Persisten las condiciones financieras favorables al crecimiento Gráfica4 Mercadolaboralde EstadosUnidos Gráfica5 Tasasdereferencia (porcentajes) 4.1 5.1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 120,000 122,000 124,000 126,000 128,000 130,000 132,000 134,000 136,000 138,000 140,000 142,000 144,000 146,000 148,000 150,000 ene.-07 mar may jul sep nov ene.-08 mar may jul sep nov ene.-09 mar may jul sep nov ene.-10 mar may jul sep nov ene-11 mar may Jul Sep Nov ene-12 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar may jul sep nov ene-15 mar may jul sep nov ene-16 mar may jul sep nov ene-17 mar may jul sep nov ene-18 mar Tasasdedesempleo(%) Milesdeempleo(Total)noagricola Empleo total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho) Gráfica 4. Mercado laboral de Estados Unidos Fuente: EE.UU. Department of labor. Bureau of labor Statistics. Fuente:EE.UU.Departmentoflabor. BureauoflaborStatistics. Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseen informacióndelaJuntadeGobernadores delSistemadelaReservaFederalyla tasadeinteréspreferencialdelsistema bancariode EstadosUnidos. Fuente: Elaboración propia con base en información de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal y la tasa de interés preferencial del sistema bancario de Estados Unidos. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 E-2008 M M J S N E-2009 M M J S N E-2010 M M J S N E-2011 M M J S N E-2012 M M J S N E-2013 M M J S N E-2014 M M J S N E-2015 M M J S N E-2016 M M J S N E-2017 M M J S N E-2018 M Libor (12 meses) Bonos del Tesoro USA (10 años) Gráfica 5. Tasas de referencia (%)
  • 23. Estudios Económicos DEC 9 En los países emergentes y en desarrollo, las condiciones financieras en general también se han mantenido propicias desde agosto pasado y favorecen la reactivación económica. En este contexto, los diferenciales del Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes de JP Morgan (EMBIG) se redujeron según datos hasta marzo de 2018, tanto para los países emergentes de Europa, América Latina y de Asia (gráfica 6). Los flujos financieros destinados a estas economías en concepto de inversiones en cartera se moderaron después de la turbulencia observada en los mercados internacionales de renta variable de inicios de febrero, pero se han recuperado desde entonces. Gráfica6 Diferenciales soberanosdelEMBI1/ (Puntosbásicos) 1/Losdatoscomprendenhastael30de marzode2018. Fuentes:BloombergFinanceL.P.;Haver Analytics;FMI,InternationalFinancial Statistics,ycálculosdelpersonaltécnico delFMI. 210 136 226 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 ene-13 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-14 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-15 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-16 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-17 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-18 feb mar Emergentes de Europa Emergentes de Asia, excluida China América Latina Gráfica 6. Diferenciales soberanos del EMBI 1/ (Puntos básicos) 1/ Los datos comprenden hasta el 30 de marzo de 2018. Fuentes: Bloomberg Finance L.P.; Haver Analytics; FMI, International Financial Statistics, y cálculos del personal técnico del FMI. Desde el año anterior, los precios de petróleo y gas natural han registrado una tendencia mayormente alcista. En el caso del petróleo, los precios promedio subieron a US$66.23 el barril en enero de 2018, siendo este el nivel más alto registrado desde mayo de 2015, cuando alcanzó US$62.51; y, en relación con enero de 2017, implicó un incremento de aproximadamente 23.6%; a marzo de 2018, el promedio mostraba un leve descenso a US$64.17 (gráfica 7). Este aumento exhibido en los precios de este bien es explicado por una combinación de factores de demanda y, principalmente, de oferta, entre los que se mencionan: i) una prórroga hasta fines de 2018 del acuerdo sobre metas de producción concertado por la OPEP que rige desde enero de 2017, este acuerdo implica un recorte de 1.2 millones de barriles diarios respecto a la producción de octubre de 2016; ii) las interrupciones no previstas del suministro en la costa del Golfo de Estados Unidos, en Venezuela, y en otros sitios; y, iii) el fortalecimiento del crecimiento económico global. El precio de este bien tiene alta volatilidad, y también es afectado por los conflictos geopolíticos en la zona de medio oriente. Entre agosto y febrero pasado también aumentaron los precios de otros bienes primarios, como los metales (8.3%); el gas natural (45%); el índice de precios agrícolas calculado por el FMI aumentó 4.1%. Precios del petróleo y otras materias primas con tendencia al alza
  • 24. 10 Economíamundial•Mayode2018 América Latina y el Caribe es una región que tuvo una grave afectación durante 2014-2016, debido a la disminución de los precios de las materias primas y problemas domésticos de las economías de mayor tamaño, por lo que la actividad se recupera paulatinamente, en un contexto internacional más favorable que el de los últimos años, pero en el cual persisten riesgos como las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y los riesgos geopolíticos. En 2017, el PIB regional creció en promedio 1.2% según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1.3% según el FMI). Para 2018, la CEPAL proyecta un mayor dinamismo de la demanda externa, lo cual estimularía la actividad de la región, también prevé que la demanda interna tenga un papel más importante en la aceleración del crecimiento – aunque con diferencias entre países–, se pronostica un aumento promedio del producto regional de 2.2% (2% el FMI). Las economías de América del Sur crecerían 2% en promedio, como resultado del mayor dinamismo de Brasil (2.2%), Chile (3.3%), Colombia (2.6%), y Perú (3.5%). Para Centroamérica, CEPAL mantiene la previsión de 3.6% en promedio, superior al 3.4% alcanzado en 2017. Panamá sería la economía que se expandiría a un ritmo más alto (5.6%), seguida por la República Dominicana (5%), y Nicaragua (5%) (gráfica 8). Gráfica7 Preciospromedio depetróleodeU.K. Brent,DubaiyWest Texas (US$porbarril) Fuente:PrimaryCommodityPrices. BancoMundial. 62.51 53.59 66.23 64.17 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Ene.-13 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene.-14 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene.-15 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene.-16 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene.-17 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene.-18 feb mar abr may jun Gráfica 7. Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai, y West Texas US dólares por Barril Fuente: Primary Commodity Prices. Banco Mundial. El crecimiento en América Latina y el Caribe sigue recuperándose gradualmente en 2018 Gráfica8 Proyeccionesde crecimientodelPIB deAméricaLatinayel Caribe (Porcentajes) Fuente:CEPAL,abril2018 Gráfica 8. Proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe (porcentajes) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 América Latina y el Caribe Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Perú América del Sur América Central México El Caribe Fuente: CEPAL, abril 2018
  • 25. Estudios Económicos DEC 11 un crecimiento de 16.7%, seguido de Honduras con US$1,012.5, con un crecimiento de 12.5%; Guatemala con US$966.7 millones, seguido por Nicaragua con US$816.2 millones (gráfica 9). Varios sectores productivos incrementaron la inversión extranjera, se destaca que la mayoría fue por reinversión de empresas extranjeras ya existentes, y en el caso de energía eléctrica nuevas empresas han ingresado al mercado a través de licitaciones que promovió el Consejo Nacional de Energía (CNE). A continuación se destacan algunos de los hechos más relevantes de 2017: • Industria manufacturera con US$414.1 millones. Durante el año varias empresas anunciaron ampliación de sus operaciones, entre estas sobresalen Hanesbrands, la cual ocupó el primer lugar de exportaciones en el ramo textil y ocupó el primer lugar como la firma más exportadora en 2017, de acuerdo con el ranking elaborado por la Asociación Salvadoreña de la Industria (ASI). Otra empresa que realizó una importante inversión en el Sectorexterno•Mayode2018 Sector externo Los flujos netos de Inversión Extranjera Directa (IED) de El Salvador en 2017 fueron de US$791.9 millones, registrando un aumento de US$444.5 millones respecto a 2016. En 2017, se destaca que la entrada fue de US$1,314.6 millones, mientras que la salida fue de US$522.7 millones, esta última asociada con los pagos de deuda y otros pasivos con la casa matriz e inversionistas en el exterior, la cual experimentó una reducción de 47% respecto a 2016, favoreciendo el saldo neto y propiciando la reinversión. El saldo de IED fue el segundo más alto en los últimos diez años, pero continúa ubicando a El Salvador en el último lugar dentro de los países de Centroamérica, ya que Costa Rica alcanzó US$2,848.2 millones, registrando A 2017 la inversión extranjera registró US$791.9 millones, el segundo saldo más alto en los últimos diez años, representando 3.2% del PIB Gráfica9 Centroamérica:flujos netosdeinversión extranjeradirecta (MillonesdeUS$,al cierredecadaaño) Fuente:SecretaríadelConsejo MonetarioCentroamericano Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa Millones de US$, al cierre de cada año 466 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000 Costa Rica Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano 128% 16.7% -9.5%12.5% -5.1%
  • 26. 12 ramo de bebidas fue Livsmart que amplió en 50% su planta, por lo que se convierte en la instalación más grande del grupo Central American Bottling Corporation (CBC). • Comercio con US$129.8 millones. Una de las empresas que amplió la cobertura en supermercados fue Waltmart; por otra parte, empresas distribuidoras de combustibles también aumentaron sus operaciones de servicios de combustibles, PUMA y UNO. • Energía eléctrica con US$97.9 millones. Las inversiones se enmarcan en el plan de diversificación de las fuentes de energía, y en especial en incrementar la generación de energías renovables. Sobre esto último, varias empresas internacionales que ganaron licitaciones para provisionar energía renovable, han empezado a construir sus plantas, destacando las solares fotovoltaicas; también, se han presentado inversiones en transmisión y distribución de energía. • El subsector de reparación y mantenimiento de aeronaves, liderado por Aeroman, tiene proyectado inaugurar su sexto hangar en 2018, una Sectorexterno•Mayode2018 infraestructura que requerirá una inversión total de US$45 millones, la cual ha sido programada desde 2017. • Financieras y seguros con US$115.0 millones. Se destaca la adquisición del Banco ProCredit por el Grupo Atlántida de Honduras. En términos de la procedencia de la inversión, la mayor entrada provino de los países de América Latina con US$522.9 millones, sobresaliendo Panamá con US$267.1 millones y los países de Centroamérica con US$159.1 millones; para el caso de Estados Unidos con US$31.1 millones. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron US$343.25 millones en 2017 (5.0%), registrando un total de US$7,220 millones (gráfica 10). Las exportaciones de bienes contribuyeron con US$4,662 millones (7.91%), las cuales se han mantenido estancadas desde 2011 Las exportaciones totales de bienes y servicios crecieron 5.0%, generando una entrada de US$343.2 millones adicionales al cierre de 2017 respecto a 2016 Gráfica10 Exportacionesde bienesyservicios (MillonesdeUS$, nivelesacumulados altercertrimestrede cadaaño) Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR). 2,509 5,879 7,220 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Servicios Bienes Fuente: Banco Central de Reserva (BCR). Exportaciones de bienes y servicios (Millones de US$, niveles acumulados al cierre de cada año) 65% 35% 53% 47% 70% 30% Millones de US$ 2015 2016 2017 Absoluta Relativa Bienes 4,437 4,321 4,662 341.0 7.9% Servicios 2,478 2,556 2,558 2.3 0.1% Total 6,915 6,877 7,220 343.2 5.0% Variación
  • 27. Estudios Económicos DEC 13 cuando registraron US$5,879 millones. Por su parte, las exportaciones de servicios se desaceleraron, registrando una tasa de crecimiento de 0.1%, alcanzando US$2,558 millones en 2017, este comportamiento se asocia, en buena medida, con la disminución de US$181.2 millones en servicios de manufacturas sobre insumos físicos (maquila) y US$7.5 millones en concepto de seguros y pensiones. Es indispensable que las exportaciones de bienes y servicios deben crecer en promedio cada año arriba de 10% para impulsar el crecimiento del PIB arriba de 5% y contribuir a la generación de 55,000 empleos por año. Se elaboró el cuadro 3 para identificar los sectores exportadores más dinámicos en bienes y servicios que más han aportado en 2017; se reconoce que la metodología de Comercio Exterior y de Balanza de Pagos tienen diferencias en ciertas actividades (como maquila), pero con el fin de establecer un ordenamiento sectorial se combinaron los datos de ambos métodos. Para elaborar este ejercicio se utilizaron las cifras de Comercio Exterior al cierre de 2017, con base en el cuadro de exportaciones según Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y completando con las exportaciones de servicios que se registran en la Balanza de Pagos. A continuación se presentan los resultados de los sectores de bienes y servicios más destacados durante 2017 (cuadro 3): • El grupo de textiles, prendas de vestir y maquila neto, que contribuyó con el 32% del total exportado en 2017, equivalente a US$2,295.7 millones. • Viajes y turismo ocupa la primera posición entre las actividades de servicios generando US$873 millones, ubicándose en el segundo lugar, representando 12.1% del total. • Transporte es la segunda actividad de servicios de mayor importancia con US$482 millones (6.3% del total), registrando un crecimiento de 6.7% respecto a 2016; sector importante en la logística y movilidad de mercadería. • Química de base y elaborados, registró ventas al exterior por US$445 millones, presentando un crecimiento de 9.5%, equivalente a US$39.5 millones respecto a 2016, sector catalogado con un alto potencial de expansión y atracción de inversión. • El 80% del total de exportaciones de bienes y servicios (US$5,804.2 millones) se encuentra concentrado en ocho ramas industriales y cinco actividades de servicios.
  • 28. 14 De acuerdo con cifras del Informe de Comercio Exterior (ICE) del BCR, a diciembre de 2017, el resultado de las exportaciones de bienes obedeció al aumento de las exportaciones no tradicionales que aportaron US$267.5 millones (cuadro 4), contabilizando US$4,347.5 millones (75% de las exportaciones totales); por su parte, las tradicionales aumentaron US$73.4 millones; las maquilas disminuyeron US$0.5 millones, principalmente por la reducción de pedidos de Estados Unidos. Sectorexterno•Mayode2018 Respecto a las exportaciones tradicionales, destacan las exportaciones de azúcar que crecieron 49.2% (US$61.7 millones), producto del buen régimen de lluvias que favoreció la zafra 2016-2017; por su parte, las exportaciones de café crecieron 10.5% (US$11.5 millones), a pesar de la caída continua de los precios internacionales. Cuadro3 Exportacionesdebienesyserviciosdemayorimportancia,2017 Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelBCR
  • 29. Estudios Económicos DEC 15 calles y carreteras (24%) (gráfica 12). Por otra parte, los exportadores señalaron que en el mercado internacional los factores que más limitantes les imponen para aumentar sus ventas, son: la alta competencia, altos aranceles y la falta de claridad en normas que rigen el comercio por parte de los empresarios. El BCR ha divulgado las estadísticas de comercio exterior bajo el formato de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme Revisión 2 (CIIU Rev. 2), permitiendo identificar las exportaciones e importaciones de 44 ramas de la actividad económica. Al cierre de 2017 las exportaciones registraron 17 ramas económicas con crecimiento positivo y 10 obtuvieron tasas de crecimiento negativo (gráfica 13), ramas industriales con mayor aporte, son: textiles y artículos confeccionados con US$1,113.9 millones y un incremento de US$76.9 millones; servicios industriales de maquila con US$1,104 millones, El monto total de las exportaciones en 2017 ascendieron a US$5,760.0 millones, pero desde 2011 a 2017 su crecimiento ha sido muy bajo de 3.8% (gráfica 11). De acuerdo con resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial, en el componente de exportaciones y comercio internacional, de un promedio de 440 empresas encuestadas trimestralmente, un 39% realizan exportaciones; de este porcentaje, los empresarios identificaron aquellos factores del entorno local que afectaron su desempeño, siendo estos: la delincuencia (44%), los costos de energía (31%), la burocracia en trámites complicados y costosos (27%), el mal estado de Cuadro4 ElSalvador:BalanzaComercial,enero-diciembre (MillonesdeUS$ykilogramos) Fuente:InformeComercioExterior.BCR Las exportaciones de bienes en el período 2011-2017, registraron un crecimiento promedio anual de 3.8%, insuficiente para apoyar un mayor crecimiento del PIB
  • 30. 16 registrando una disminución de US$0.5 millones; prendas de vestir con US$699.9 millones y un aumento de US$88.3 millones; productos de química de base y elaborados realizaron ventas por US$455.1 millones Sectorexterno•Mayode2018 con un crecimiento de US$39.5 millones; azúcar con US$248.7 millones y un crecimiento de US$70.5 millones. En resumen, estos sectores acumularon US$3,372.9 millones, representando el 61% del total de la industria. Gráfica11 Exportacionespierden velocidaddesde2011 (MillonesdeUS$y crecimientopromedio enporcentajes) Gráfica12 Factoreslocales queafectanla competitividadal exportar (Porcentajede empresasque exportan) Gráfica13 Exportacionespor ramadeactividad económicasegúnCIIU 1/ (Valorenmillonesde US$,enero-diciembre) Fuente:ElaboradocondatosdelBCR. Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica Empresarial,módulo:exportacionesy comerciointernacional 1/CIIU:ClasificaciónIndustrial InternacionalUniformeFuente:Informede ComercioExterior.BCR. Exportaciones pierden velocidad desde 2011 (Millones de dólares y crecimiento promedio en porcentajes) 663 4,641 5,760 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Elaborado con datos del BCR. Promedio 1990-2008 12.1% Promedio 2011-2010 3.8% Factores locales que afectan la competitividad al exportar (% de empresas que exportan) 51 26 14 27 21 63 17 25 24 21 44 31 27 26 24 0 10 20 30 40 50 60 70 Delincuencia Costos de energía Trámites complicados y costosos Falta de incentivos a la exportación Mal estado de calles y carreteras 2011 2014 2015 2016 2017 Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, módulo: exportaciones y comercio internacional Exportaciones por rama de actividad económica según CIIU 1/ Valor en millones de US$, enero - diciembre 0.0 0.5 0.9 3.3 13.7 172.6 5,228.6 5,419.6 0.1 0.0 0.6 2.4 12.5 188.3 5,556.1 5,760.0 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 Otros Servicios comunales, sociales y personales Explotación de minas y canteras Electricidad, gas y agua Comercio, restaurantes y hoteles Agricultura, caza, silvicultura y pesca Industria manufacturera Total Millones de US$ 2017 2016 1/ CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme Fuente: Informe de Comercio Exterior. BCR. (6.3%) 96% ∆ 6.3% ∆ 9.1% (-8.8%) (-27.2%) (-30.9%)
  • 31. Estudios Económicos DEC 17 Por otra parte, el sector agropecuario exportó US$188.3 millones, observando un crecimiento de US$15.7 millones, de los cuales el café oro y los productos de caza y pesca aportaron US$14.9 millones, permitiendo aumentar las exportaciones del sector. Al primer trimestre de 2018 las exportaciones de bienes alcanzaron US$1,482.5 millones, observando un crecimiento de US$44.9 millones equivalentes a 3.1%; impulsadas principalmente por el desempeño favorable de la maquila US$305.7 millones (gráfica 14), con un crecimiento de US$37.4 millones; la industria manufacturera exportó US$1,131.8 millones, aumento de US$16.9 millones; y el sector agropecuario vendió US$43.3 millones, observando un crecimiento negativo de 17%. En la industria sobresalen aquellas ramas de producción con mayor aporte al crecimiento, entre ellas: la fabricación de prendas de vestir generando un crecimiento de US$16.1 millones, principalmente la fabricación de artículos de punto y ganchillo; la fabricación de productos de refinación de petróleo con US$9.4 millones; la fabricación de productos primarios de metales y otros no ferrosos con US$5.0 millones; la elaboración de productos alimenticios con US$4.3 millones; y la fabricación y elaboración de productos de papel con US$3.8 millones. Las exportaciones de maquila alcanzaron un nivel de US$305.7 millones, obteniendo un crecimiento de 13.9%, equivalentes a US$37.4 millones, como se observa en el cuadro 5. La maquila textil y de la confección observó una tasa negativa de -0.8%, mientras que otros productos maquilados aumentaron en 64.7% (cuadro 5). Las exportaciones de bienes al primer trimestre de 2018 crecieron 3.1% Gráfica14 Industriamanufactureraymaquilaaportanalcrecimientoyrepresentanel97%deltotal exportado(CIIURev4) (MillonesdeUS$,enero-marzodecadaaño) Fuente:BCR,InformedeComercioExterior. Industria manufacturera y maquila aportan al crecimiento y representan el 97% del total exportado (CIIU Rev 4) Millones de US$, enero-marzo de cada año 1 0 2 52 268 1,115 0 0 2 43 306 1,132 0 200 400 600 800 1000 1200 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Explotación de minas y canteras Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Maquila Industria manufacturera 2018 2017 ∆ 1.5% ∆ 13.9% -17.0% Fuente: BCR, Informe de Comercio Exterior.
  • 32. 18 Las exportaciones de café alcanzaron US$25.2 millones a marzo de 2018, experimentando una disminución de 25.8%. Por otra parte, el sector ha enfrentado una evidente baja en los precios internacionales registrando su nivel menor en diciembre de 2017 (gráfica 16), a marzo de 2018 se observa una leve recuperación registrando un precio de US$151.03, muy por debajo de los promedios observados en 2016 y 2017. Sectorexterno•Mayode2018 El desempeño al primer trimestre de 2018 de las exportaciones de azúcar y café, identificadas como productos tradicionales se observa en la gráfica 15. Para el caso de las exportaciones de azúcar, experimentaron un crecimiento de 18.1%, equivalente a US$14.7 millones; este resultado se observó de la combinación de un aumento en el volumen exportado 39%, frente a una caída del precio en 15%. Cuadro5 Exportacionesdemaquilaporproductos (MillonesdeUS$,enero-marzo) Fuente:BCR-Depto.delSectorExternocondatossuministradosporlaDGAcontratamientosegúnmetodologíadeBalanzadePagos. Gráfica15 Productostradicionalesdeexportación (EnmillonesdeUS$yvariaciónporcentual,enero-marzodecadaaño) Fuente:BCR,basesdedatosdeComercioExterior. 95.9 18.1% -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Millones de US$ Variación 25.2 -25.8% -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Millones de US$ Variación Productos tradicionales de exportación (En millones de US$ y variación porcentual, enero-marzo de cada año) Azúcar: con tendencia ascendente Café: permanente bajo el nivel de ventas Fuente: BCR, bases de datos de Comercio Exterior.
  • 33. Estudios Económicos DEC 19 El precio del indicador compuesto de la Organización Internacional del Café (OIC) disminuyó en 15.7% en marzo de 2018 a un promedio de 112.99 centavos de dólar por libra, que es el precio más bajo desde enero de 2016 (gráfica 17). Todos los precios indicativos para todos los grupos presentaron disminuciones, aunque la mayor disminución se produjo para las Robustas, que cayó un 17.4% a 88.18 centavos de dólar estadounidense por libra. La producción mundial de café se estima en 159,66 millones de sacos en 2017/1018, 1.2% más que en 2016/17 (gráfica 18), dando como resultado un excedente sobre el consumo mundial estimado en 0.77 millones de sacos. La producción de Arábica se estima en 4.6% menos con 97.43 millones de sacos, mientras que Robusta se estima un 12.1% más alta con 62.24 millones de sacos, debido en gran medida al aumento de la producción de Vietnam, Indonesia y Brasil. Este exceso está incidiendo a la baja en los precios mundiales del café en el año cafetero actual. Gráfica16 Continúanbajoslos preciospromediode exportacionesdecafé (FOB) (US$porquintal) Gráfica17 Losprecios internacionalesde cafédisminuyenenlos últimosdocemeses (US$porlibra) Fuente:InformedeComercioExterior, BCR. Fuente:PreciosIndicativosdela OrganizaciónInternacionaldelCafé (OIC) 120.68 151.03 198.96 162.53 171.74 145.94 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 Ene-10 M M J S N Ene-11 M M J S N Ene-12 M M J S N Ene-13 M M J S N Ene-14 M M J S N Ene-15 M M J S N Ene-16 M M J S N Ene-17 M M J S N Ene-18 M Continúan bajos los precios de las exportaciones de café (FOB) Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR. Los precios internacionales de café de la Organización Internacional del Café (OIC) presentan disminuciones en los últimos doce meses El excedente en la producción mundial de café, está pesando en los precios internacionales del año cafetero actual 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 Ene-08 M M J S N Ene-09 M M J S N Ene-10 M M J S N Ene-11 M M J S N Ene-12 M M J S N Ene-13 M M J S N Ene-14 M M J S N Ene-15 M M J S N Ene-16 M M J S N Ene-17 M M J S N Ene-18 M Indicador compuesto de la OIC Suaves Colombianos Otros suaves Naturales brasileños Robustas Precios internacionales de café disminuyen en los últimos doce meses Fuente: Precios Indicativos de la Organización Internacional del Café (OIC)
  • 34. 20 Las importaciones de bienes aumentaron 7.8% (US$763.5 millones), registrando US$10,592.8 millones en 2017; eliminando el efecto del incremento del petróleo, el aumento fue 6.7%, el cual estuvo apoyado por el crecimiento en los bienes intermedios US$421.6 millones, bienes de consumo US$129.0 millones y bienes de capital con US$30.5 millones, observando mayor dinamismo la maquila con US$182.4 millones, considerando que venían de un decrecimiento en 2016 (cuadro 6). Las importaciones de bienes de consumo aumentaron US$129.0 millones, alcanzando una tasa de crecimiento de 3.4%, explicado por el aumento de US$123.8 millones de derivados de petróleo (aceites, hidrocarburos gaseosos). Las importaciones de bienes intermedios presentaron un aumento de US$421.6 millones, equivalentes a una tasa de 10.7%; el mayor aporte provino de la industria manufacturera con US$266.3 millones, y construcción con US$89.0 millones. Por su parte, las importaciones de capital continúan con bajo dinamismo, aumentaron únicamente US$30.5 millones, equivalente a una tasa de 1.9%, favorecido por el desempeño de la industria que aumentó US$26.4 millones, transporte y comunicaciones US$45.5 millones. Los sectores con crecimientos negativos fueros construcción y comercio con US$20.6 millones y US$19.5 millones, respectivamente. Sectorexterno•Mayode2018 Gráfica18 Laproduccióndecafé, excedeelconsumo mundial,registrando unexcedente porsegundoaño consecutivo Fuente:OrganizaciónInternacionaldel Café(OIC). La producción de café, excede al consumo mundial, registrando un excedente por segundo año consecutivo 3.21 -2.65 -3.65 0.31 0.777 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Millonesdesacos,de60Kgr. Millonesdesacos,de60Kgr. Consumo Producción Arábica Producción Robusta Déficit 2013 2014 2015 2016 Fuente: Organización Internacional del Café (OIC). 2017 El buen ritmo de las importaciones de bienes presentaron un aumento de US$763.5 millones en 2017, es decir 7.8% respecto a 2016
  • 35. Estudios Económicos DEC 21 El aumento de las importaciones al primer trimestre de 2018 fueron de US$190.1 millones (gráfica 19), equivalente a 7.6%; al restarle el petróleo, estas crecieron 7.0% (0.6 puntos porcentuales menos). El resultado total de las importaciones estuvo influenciado por el crecimiento de la maquila, 63.6%; los bienes intermedios crecieron 6.9% (impulsados por el aumento en los derivados de petróleo con US$25.1 millones), al excluir petróleo se incrementaron en 1.9%; por su parte, las importaciones de bienes de consumo aportaron US$33.4 millones, equivalentes a 3.6%, sin petróleo alcanzaron 2.5%; las importaciones de capital aumentaron escasamente US$4.7 millones (1.2%), apoyadas por el sector comercio, electricidad, gas y agua, y la construcción. Cuadro6 ElSalvador:Clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF).Enero-diciembre (MillonesdeUS$ykilogramos) *Incluyeaceitedepetróleoodemineralbituminosoexceptoaceitescrudos,preparacionesconuncontenidosuperioroiguala70%enpesodeaceitede petróleoodemineralbituminoso(incluyegasolinas,dieseloil,fueloil,aceitesygrasaslubricantes) Fuente:InformeComercioExterior.BCR. Las importaciones de bienes al primer trimestre mantienen su ritmo, crecieron 7.6%, equivalentes a US$190.1 millones, impulsados por el aumento en la maquila y la factura petrolera
  • 36. 22 Sectorexterno•Mayode2018 Las importaciones de derivados de petróleo acumularon US$1,289.4 millones en 2017, presentando un crecimiento de 15.8%, equivalente a US$175.7 millones (gráfica 20). Al primer trimestre de 2018 la tendencia al alza continúa, alcanzando una factura de US$369.0 millones, registrando un crecimiento de US$39.1 millones, equivalente a 11.9% respecto a igual período de 2017. El detalle de la factura por productos al primer trimestre de 2018, estuvo representada por: las gasolinas con US$128.2 millones, experimentando un crecimiento de US$33.6 millones; las importaciones de diésel oil con US$108.5 millones; gas licuado US$57.1 millones; keroseno US$26.4 millones y las otras importaciones ascendieron a US$48.9 millones. Desde principios de 2016, el precio internacional de petróleo ha aumentado hasta llegar a US$66.23 por barril en enero de 2018; a marzo alcanzó US$64.17, levemente inferior al de enero (ver gráfica 7 en este mismo informe en el capítulo de Economía mundial). El precio con base en los mercados futuros es US$62.30 para 2018 y US$58.20 en 2019, de acuerdo con las perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional publicadas en abril de 2018. Gráfica19 Importacionestotales, excluyendopetróleoy derivados (Enero-marzo,millones deUS$) Gráfica20 Facturapetrolera equivalentea5.2%del PIBen2017 (Valorenmillonesde US$) Fuente:BancoCentraldeReserva. Fuente:InformedeComercioExterior, BCR. Importaciones totales (excluyendo petróleo y derivados) (enero-marzo, millones US$) 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 2015 2016 2017 2015 2016 2017 Totales Bienes de consumo Bienes intermedios Fuente: Banco Central de Reserva. Bienes de capital Maquila 7.0% 7.6% 2.5% 3.6% 1.9% 6.9% 1.2% 63.6% 2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017 Petróleo y derivados La factura petrolera al cierre de 2017 registró US$1,289.4 millones (5.2% del PIB), aumentando en US$175.7 millones respecto al año pasado (0.7% del PIB) 386.9 -724.6 262.6 343.8 203.3 70.3 -219.8 -394.3 -238.2 175.7 93.6 39.1 1,289.4 369 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017 2018 Ahorro (-); Desahorro (+) Factura petrolera Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR. Factura petrolera equivalente a 5.2% del PIB en 2017 Valor en millones de US$ Enero-marzoEnero-diciembre
  • 37. Estudios Económicos DEC 23 Las remesas familiares totalizaron US$5,021 millones en 2017, registrando una tasa de crecimiento de 9.7%; a marzo de 2018 se contabilizaron ingresos por US$1,238.8 millones alcanzando una tasa de 5.3% respecto a 2017 (gráfica 21). El favorable ingreso de remesas al país es atribuible a tres factores: i) buen desempeño económico de Estados Unidos registrando un crecimiento de 2.3% del PIB en 2017 y primer trimestre de 2018; ii) mayor generación de empleos en Estados Unidos, propiciando considerables disminuciones en la tasa de desempleo total en 3.9% y la hispana en 4.8% a abril de 2018; iii) por el efecto precautorio las familias de salvadoreños están enviando más dinero ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos. Al respecto, Estados Unidos finalizó el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para 195 mil salvadoreños, a quienes les otorgó 18 meses para que regularicen su situación o serán retornados el 9 de septiembre de 2019. Las remesas aumentaron US$380.6 millones registrando una tasa de 9.7% al cierre de 2017; al primer trimestre de 2018 crecieron US$62.4 millones (5.3%), las expectativas indican que perderán velocidad en los próximos tres años Gráfica21 Remesasfamiliares aumentaronUS$467 millonesen2017 (10.2%)alprimer trimestrede2018se desacelerarona5.3% Fuente:Elaboradoconbaseendatos delBCR 3,938 4,133 4,270 4,576 5,043 1,176 1,239 3.3% 7.2% 10.2% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172 2017 2018 Monto acumulado Crecimiento (Eje derecho) MillonesUS$ Tasadecrecimiento Remesas familiares aumentaron US$467 millones en 2017 (10.2%) al primer trimestre de 2018 desaceleran a 5.3% Fuente: Elaborado con base en datos del BCR Cifras a marzo 5.3%12.5%
  • 38.
  • 39. Estudios Económicos DEC 25 Dinámica de la actividad económica nacional Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018 Según las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES), año base 2005 y año de referencia 2014 la serie del Producto Interno Bruto trimestral, desde la mitad de 2014 hasta el segundo trimestre de 2016, con algunas altas y bajas, se había experimentado una tendencia al alza en la actividad económica. Pero, a partir de ese trimestre, que registró un crecimiento de 3.9%, cambió la tendencia y desde entonces la trayectoria ha sido a la baja. Durante el cuarto trimestre de 2017, la economía creció 2.41%, ritmo que es menor que el reportado para el cuarto trimestre de 2016, 3.17% (gráfica 22). En términos anuales, el crecimiento de 2017 fue de 2.3%, ligeramente más bajo que el 2.6% que se reporta para 2016 (cuadro 7). El comportamiento de los sectores fue desigual. Por un lado, la industria, el comercio, las actividades financieras y los servicios administrativos, así como la administración pública vieron aumento en su ritmo de crecimiento. Por su parte, la construcción y los servicios de alojamiento y comidas registraron crecimientos similares que los de 2016. Por el contrario, el resto de sectores tendieron a la baja (cuadro 7). La economía salvadoreña continúa con crecimiento lento– Gráfica22 ProductoInternoBruto trimestral.Base2005 (añodereferencia 2014) Tasasdecrecimiento anualpuntoapunto Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR). -6 -4 -2 0 2 4 6 8 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 PIB TRIMESTRAL – tendencia ciclo Fuente: Banco Central de Reserva (BCR). 3 trim. 2015 3.88% 2 trim. 2016 3.88% 2 trim. 2014 0.52% 4 trim. 2016 3.17% 4 trim. 2017 2.41%
  • 40. 26 Sectores 2014 2015 2016 2017 Tendencia A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0.75 -2.81 8.49 0.65 B Explotación de minas y canteras -4.24 6.39 -3.22 2.56 C Industrias manufactureras 1.62 3.31 1.31 3.45 D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 4.82 -17.71 18.94 0.89 E Suministro de agua, alcantarillados y gestión de desechos -1.15 3.14 -2.6 1.71 F Construcción -2.07 -0.83 3.93 4.02 G Comercio, reparación de vehículos y motocicletas 6.93 4.18 2.35 3.75 H Transporte y almacenamiento -7.54 5.16 3.98 4.2 I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 6.88 2.97 2.15 2.25 J Información y comunicaciones -0.56 2.08 3.77 1.06 K Actividades financieras y de seguros 1.65 -0.43 2.28 3.86 L Actividades inmobiliarias 3.48 4.88 4.29 2.33 M Actividades profesionales, científicas y técnicas 3.14 -1.82 5.63 -3.29 N Actividades de servicios administrativos y de apoyo 4.39 9.32 3.28 5.46 O Administración pública y defensa, planes de seguridad social y de afiliación obligatoria -3.32 2.4 -1.3 1.47 P Enseñanza -2.47 5.66 0.51 0.18 Q Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social -0.56 0.62 0.96 0.77 R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas -2.06 4.58 10.13 2.88 S Otras actividades de servicios 5.43 84.97 0.89 1.07 T Actividades de los hogares como empleadores 6.81 ND ND ND 1.98 2.38 2.58 2.32 Fuente: Banco Central de Reserva Producto interno bruto Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018 En 2017, al igual que en años anteriores, El Salvador creció menos que el resto de países de la región (cuadro 8). Nicaragua y Honduras alcanzaron tasas de crecimiento cercanas al 5% (4.9 y 4.8%, respectivamente) mientras que Costa Rica y Guatemala crecieron 3.2% y 2.8%. Al continuar con un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2017, la economía salvadoreña creció en forma acumulada alrededor del 20%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás creció entre 31% (Honduras) y 45% (Nicaragua). Cuadro7 ProductoInternoBruto(serienueva) Tasadecrecimiento(porcentaje) Fuente:BancoCentraldeReserva –y sigue siendo el país con menor crecimiento en Centroamérica
  • 41. Estudios Económicos DEC 27 La tendencia a la baja que sugieren las cifras del PIB trimestral a lo largo de 2017 se observa también en las cifras del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) y de trabajadores cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y de otros indicadores de fuentes oficiales; todos muestran que la tendencia a la baja continuó durante el primer trimestre de 2018. Por ejemplo, la tasa de crecimiento del IVAE a febrero de 2017, crecía a un ritmo de 2.9%; desde entonces, se ha venido reduciendo, llegando en febrero de 2018 a registrar 1.1% (gráfica 23). Cuadro8 EvolucióndelProductoInternoBruto,Centroamérica Tasasporcentualesdecrecimientoanual(%) AñobasedelPIB.ElSalvador:2005(añodereferencia2014);Guatemala:2001;Honduras:2000;Nicaragua:2006;CostaRica:2012; Panamá:2007 Fuente:SecretaríaEjecutivadelConsejoMonetarioCentroamericano(SECMCA)coninformacióndelosbancoscentralesdelospaíses. Otros indicadores también muestran una tendencia a la baja Gráfica23 IVAE. Tendenciaciclo 1/ Variaciónanualpuntoa punto 1/Correspondealosnuevosdatos divulgadosenmarzode2018,conaño base2005yañodereferencia 2014(2014=100). Fuente:SECMCA,coninformacióndel BCR IVAE / Tendencia Ciclo variación anual 1/ Corresponde a los nuevos datos divulgados en marzo de 2018, con año base 2005 y año de referencia 2014 (2014=100). Fuente: SECMCA, con información del BCR -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2.9% Feb 2017 1.1% Feb 2018
  • 42. 28 Los resultados anteriores son consistentes con las cifras del ISSS; los datos más recientes de los que se dispone son los de febrero de 2018; sin embargo, el análisis se hace hasta enero, pues el último dato que se divulga es bastante preliminar y sufrió modificaciones el mes subsiguiente. El número de trabajadores cotizantes, que había mostrado una tendencia al alza en la primera mitad de 2016, llegando en junio de ese año a 2.6%, se mantuvo relativamente estable hasta septiembre, mes cuando registró un crecimiento de 2.5%; a partir de entonces se observa una clara tendencia a la baja, la que fue más marcada hasta diciembre 2016 y enero 2017, cuando llegó a 1.1%. Un año después, en enero de 2018, la tasa de crecimiento del empleo formal llegó a 0.6% (gráfica 24 y cuadro 9). En los 12 meses entre enero de 2017 y enero de 2018 se generaron 4,851 puestos de trabajo; 5,847 en el sector privado que en parte compensaron la caída de 996 en el sector público; en los 12 meses previos se habían generado casi el doble de empleos, 9,257. El cuadro 9 muestra la distribución de trabajadores por sector económico, de acuerdo con la nueva clasificación que el ISSS ha comenzado a utilizar. Como se observa, el mayor número de empleos se generaron por el comercio (3,048) y la industria (2,812). No obstante, aparte de la industria y la construcción, la mayoría de sectores reportaron una tasa menor de crecimiento, al comparar los trabajadores que cotizaron al ISSS en enero de 2018 con los del mismo mes de 2017 (cuadro 9). Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018 Entre enero de 2017 y enero de 2018 se generaron un poco menos de 5,000 puestos de trabajo formales Gráfica24 TrabajadorescotizantesalISSS Variaciónanual(porcentajes) Fuente:FUSADES,coninformacióndelInstitutoSalvadoreñodelSeguroSocial(ISSS) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Junio 2016 2.6% Septiembre 2016 2.5% Enero 2018 0.6% Fuente: FUSADES, con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
  • 43. Estudios Económicos DEC 29 Cuadro9 TrabajadorescotizantesalISSS(*)-Enerodecadaaño SectoressegúnclasificaciónCIIU-4 (*)Noincluyetrabajadoresdomésticos,niasalvadoreñosenelexterior. Fuente:FUSADES,coninformacióndelISSS Por su parte, el indicador de ventas de FUSADES mostró una mejora en el cuarto trimestre de 2017 y el primero de 2018 registrando saldos netos positivos luego de un período en negativo (línea, gráfica 25). Durante este último período, el saldo neto positivo de +17.8, es decir, fueron más las empresas que aumentaron sus ventas (37%) que las que las redujeron (19%) con respecto al mismo período del año anterior (barras, gráfica 25). Los sectores industria y servicios registraron saldos netos positivos en sus indicadores principales. Los sectores construcción y comercio, por el contrario, registraron indicadores negativos. Sin embargo, como se observa en el cuadro 10, la industria registró indicadores más positivos y el comercio menos negativos que los del primer trimestre de 2017; los resultados de la construcción son similares, mientras que los de los servicios, aunque tienen saldos netos positivos, son más bajos que el año anterior; es decir, los resultados positivos globales fueron impulsados principalmente por la industria. El indicador de ventas de FUSADES mostró una mejoría en los últimos dos trimestres
  • 44. 30 Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018 Gráfica25 Indicadortrimestraldeventas 1/ Saldosnetos(*)yporcentajedeempresas Cuadro10 EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales 1/LosresultadosglobalessehanajustadodeacuerdoconlaestructuradelnuevoPIB (*)Saldonetoentreelporcentajedeempresasqueaumentaronsusventasyelporcentajequelasredujeron Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Mayor Menor Saldo neto 1/ Los resultados globales se han ajustado de acuerdo con la estructura del nuevo PIB (*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial 1/LosresultadosglobalessehanajustadodeacuerdoconlaestructuradelnuevoPIB Lossaldosnetosindicanquétangeneralizadoesuncomportamiento;nodebenserconfundidoscontasasdecrecimiento Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial
  • 45. Estudios Económicos DEC 31 El indicador de empleo de FUSADES pasó de un saldo positivo de +6.0 en el tercer trimestre de 2017 a uno positivo de +11.9 en el primer trimestre de 2018. La industria y los servicios registraron mejoras en su indicador, mientras que la construcción y el comercio reportaron saldos netos negativos, similares a los del año anterior. Ver nuevamente el cuadro 10. Por su parte, el indicador de inversiones de FUSADES, que se mantuvo con saldos netos positivos durante los cuatro trimestres de 2017, registró un saldo neto negativo de -9.2 en el primer trimestre de 2018. Solamente el indicador de la industria se mantiene levemente positivo (+3.5). Ver nuevamente el cuadro 10. El clima de inversión continúa sin percibirse favorable desde hace un largo tiempo; el indicador de clima de inversión se ha mantenido negativo de manera consecutiva desde 2008 (línea, gráfica 26). Sin embargo, durante el cuarto trimestre de 2017, pero sobre todo durante el primer trimestre de 2018 se observó una tendencia al alza; el indicador se ha hecho un poco menos negativo, alcanzando un saldo neto de -25.8, en comparación con uno de -59.7 de un año atrás. La mejora es producto de la reducción en el porcentaje de empresarios que perciben que el clima de inversión es desfavorable, el que pasó de 63.4% en el primer trimestre del año pasado a 35.6% en el primero de 2018 (barras, gráfica 26). No obstante lo anterior, se persiste en el aspecto más preocupante que se ha venido observando: el porcentaje tan bajo de empresarios que perciben el clima de inversión como favorable, consistentemente se ha mantenido por debajo de 10% en los últimos cinco años. Los empresarios encuestados siguen señalando los mismos factores que afectan el clima de inversión que mencionan desde hace algunos años. La incertidumbre continúa siendo el segundo factor en importancia, siendo mencionada en el primer trimestre por el 22%. Mejora levemente la percepción sobre el clima de inversión La mención de la delincuencia como factor negativo nuevamente ha tendido a aumentar Gráfica26 Percepcióndelosempresariossobreelclimadeinversión Porcentajedeempresasysaldosnetos 1/ 1/Saldonetoentreelporcentajedeempresasquelopercibefavorableyelquelopercibedesfavorable Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial -100 -50 0 50 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Favorable Desfavorable Saldo neto 1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorable Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial El clima de inversión experimentó una leve “mejora”….
  • 46. 32 En los últimos trimestres la mención de las políticas gubernamentales erradas ha tomado relevancia; su mención ha incrementado a partir de mediados de 2016; en el primer trimestre alcanzó 12.1%; igualmente, el bajo crecimiento económico se ha mantenido entre los principales factores, siendo mencionado también por el 12.1%. La delincuencia sigue siendo el factor más señalado desde finales de 2014, aunque su mención había mostrado una importante tendencia a la baja desde el segundo trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2017; a partir de entonces ha tendido a aumentar, especialmente desde el tercer trimestre cuando fue mencionado por 38% de los encuestados; en el último trimestre fue mencionado por 31.8% (gráfica 27). Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Mayode2018 Gráfica27 Influenciadela delincuenciaenlas empresas Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica Empresarial … la inseguridad afecta la actividad de las empresas 0 25 50 75 0 25 50 75 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Principal factor que afecta la actividad Víctimas – últimos tres meses Afecta clima de inversión Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial El porcentaje de los empresarios entrevistados que reportan haber sido víctimas de alguna acción delincuencial en los tres meses anteriores a la encuesta ha seguido una tendencia similar: a finales de 2015 y principios de 2016 se observó un aumento, llegando a 33.6% durante el cuarto trimestre de 2015, manteniéndose en ese nivel hasta el segundo trimestre de 2016; pero a partir del tercer trimestre se registró una baja importante en el porcentaje de empresas víctimas, llegando a 14% en el primer trimestre de 2017, pero luego cambió la tendencia llegando en el tercer trimestre a afectar a 22%; en el primer trimestre de 2018 el porcentaje de víctimas llegó a 19% (línea punteada, gráfica 27). De la misma manera, al igual que afecta el clima de inversión, la delincuencia también afecta la actividad de las empresas; este ha sido el principal factor que las empresas señalan. Su mención como el factor más importante había mostrado una tendencia a la baja a partir del segundo trimestre de 2016, cuando alcanzó el 35%; a partir de entonces, se observó una caída hasta el tercer trimestre de 2017, y se mantiene alrededor de 23% el porcentaje de los encuestados que lo consideraron el principal factor (línea clara, grafica 27). La mención de la delincuencia entre los tres primeros factores que afectan a las empresas, el porcentaje subió a cerca del 40%.
  • 47. Estudios Económicos DEC 33 La confianza de los empresarios, medida a través del Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, que había mostrado una tendencia a la baja desde el tercer trimestre de 2016 y llegó a su punto más bajo en septiembre de 2017 cuando el índice registró un valor de 89.0, desde entonces cambió la tendencia, siendo esta más marcada desde febrero de 2018; en abril de este año llegó a 102.5. Este resultado fue observado en ambos componentes del índice. El componente de Expectativas, en agosto de 2017 alcanzó un nivel de 93.3, mejoró su indicador hasta registrar 106.7 en abril de 2018. Por su parte, el componente de Percepción de las Condiciones Actuales, pasó de 79.8 en septiembre del año pasado a 102.5 en abril de este año (gráfica 28 y cuadro 11). La confianza de los empresarios experimentó una leve mejoría Gráfica28 ÍndicesdeConfianza Empresarial. Base: Enero2003=100 Puntos:datodelmes. Línea:promediomóvil tresmeses Fuente:FUSADES,Monitoreodela ActividadEconómica Índice mensual de confianza empresarial Base: ene 2003=100 60 70 80 90 100 110 120 130 140 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: FUSADES, Monitoreo de la Actividad Económica Cuadro11 ÍndicesdeConfianzaEmpresarial. Base:Enero2003=100 Fuente:FUSADES,MonitoreoMensualdelaActividadEconómica
  • 48. 34 La inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor, ha experimentado una tendencia constante al alza desde diciembre de 2016, cuando se registró su punto más bajo, una tasa negativa de -0.93%. En los primeros meses de 2017, la tendencia cambió, regresando a tasas positivas a partir de febrero y así continuó hasta diciembre, cerrando el año en 2.04%. En lo que va de 2018, la inflación ha experimentado una pequeña baja, llegando en abril a 0.87% (línea sólida, gráfica 29). Por su parte, el Índice de Precios de los Alimentos alcanzó su punto más bajo en enero de 2017, registrando -3.34%; a partir de entonces, también experimentó una tendencia al alza, cerrando diciembre de 2017 en 2.49%. Similarmente, en 2018 ha tendido a la baja llegando en abril a 0.13% (línea punteada, gráfica 29). La inflación tendió a aumentar a lo largo de 2017 Gráfica29 Inflaciónpuntoa punto(%) Fuente:DirecciónGeneraldeEstadística yCensos(DIGESTYC) La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentos Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) -5 0 5 10 15 20 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Alimentos Global
  • 49. Estudios Económicos DEC 35 Finanzaspúblicas•Mayode2018 Finanzas públicas El año 2017 estuvo marcado por tres acontecimientos importantes que impactaron las finanzas públicas. El primero fue el impago de abril de 2017, que tuvo consecuencias negativas considerables. Por décadas, el país gozó de buena reputación crediticia; pero al dejar de pagar la deuda previsional, el riesgo país aumentó, el financiamiento se encareció y se limitó; además, se redujo la confianza de los inversionistas sobre la capacidad de pago del país, comprometiendo seriamente la estabilidad fiscal y generando gran incertidumbre. Volver a recuperar esta confianza, ha probado ser un proceso lento, que deberá estar fundamentado en medidas concretas acertadas. El segundo hecho relevante fue la resolución de la Sala de lo Constitucional (SC), en julio de 2017, que declaró inconstitucional el presupuesto de 2017 (P2017); un hecho sin precedentes, ya que la sentencia implicó que los que formularon y aprobaron el presupuesto no estaban cumpliendo con la Constitución. La sentencia fue positiva porque ordenó corregir el P2017 y presentar presupuestos completos en el futuro, así como frenar el exceso de gasto en varios rubros. El tercer suceso importante de 2017 fue la reforma de pensiones, que benefició a los trabajadores, mejoró la nota crediticia del país y generó un alivio fiscal anual estimado en 0.6% del PIB para los primeros años. Sin embargo, dado que el problema fiscal no se debe principalmente a las pensiones, todavía se requiere realizar un ajuste fiscal integral. De estos hechos, dos son positivos, la sentencia de la SC y la reforma previsional, que, junto con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), emitida en noviembre de 2016, han sentado ciertas condiciones necesarias para consolidar las finanzas públicas, pero que todavía no son suficientes. El comportamiento de algunas variables en 2017, los datos al primer trimestre de 2018, y el contexto macroeconómico del país, caracterizado por un alto nivel de endeudamiento, que alcanza –acorde con la reciente reestimación del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)–, el 71.6% del Producto Interno Bruto (PIB), dan cuenta que los resultados obtenidos no son suficientes para alcanzar la estabilidad; por el contrario, muestran la pertinencia de continuar en la búsqueda de medidas y acuerdos de cara a fortalecer la sostenibilidad. El presupuesto 2018 (P2018) debía cumplir con las disposiciones de la LRF, incluyendo el ajuste fiscal de 3% del PIB durante 2017-2019. Además, debía observar lo que ordenó la sentencia de la SC; entre otras cosas, incluir todos los gastos previsibles –gastos no omitidos ni subestimados–, y frenar y racionalizar varias partidas de gasto. El presupuesto 2018 no cumplió en su totalidad con lo que dicta la LRF y la sentencia de la SC, lo que hará más difícil ordenar las cuentas fiscales
  • 50. 36 Finanzaspúblicas•Mayode2018 El presupuesto fue aprobado el 5 de enero de 2018 y mejoró con respecto al votado de 2017, en el hecho específico de que esta vez se consideró el pago de la deuda previsional; una de las omisiones más claras en el P2017, que, junto con una decisión política, desencadenaron una serie de sucesos que terminaron en el impago. Sin embargo, aunque el P2018 incorporó el pago de la deuda previsional, no cumplió con lo que ordenaba la sentencia en cuanto a la racionalización del gasto; por el contrario, el incremento en las plazas públicas del SPNF superó a las que contemplaba el P2017 y hubo un aumento significativo en remuneraciones. En los otros rubros de gasto, objeto de la sentencia, probablemente la sentencia evitó un aumento aun mayor o logró cierta reducción a nivel agregado; sin embargo, varias instituciones continuaron aumentando estas erogaciones. Además, algo muy grave, en el P2018 se siguió subestimando las devoluciones de impuestos y el pago de las pensiones de la Fuerza Armada, que eran rubros que la Sala había ordenado explícitamente corregir. Peor aún, las modificaciones que se le realizaron al proyecto de presupuesto 2018, en lugar de solucionar las fallas, las aumentaron. Al persistir estos errores, y no estar incorporados los gastos para las elecciones de 2019 –que generalmente se hace a través de un presupuesto extraordinario–, se ha estimado que en el transcurso del año se necesitarán más de US$150 millones que no han sido presupuestados2 . Un P2018 incompleto hizo más difícil ordenar las finanzas públicas. 2 Para más detalles, ver Alas de Franco, Carolina (2018). “Aprobación del presupuesto 2018 sin corregir sus fallas: no se aprovechó la oportunidad para ordenar las finanzas públicas” (2018). Análisis Económico 36, Enero de 2018, DEC/FUSADES. El período de gracia en el pago de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) incidió en la contracción de la brecha fiscal en 2017. De acuerdo con las proyecciones de Asafondos, en el cuarto trimestre de 2017 se tenía que pagar, además de los intereses, US$87.79 millones en amortización (0.35% del PIB). Con la reforma previsional de septiembre de 2017, se dejó de pagar el capital que estaba programado para el último trimestre, generándose este ahorro. Además, con la reforma, varias erogaciones a cargo del Estado, pasaron a financiarse con fondos de la cuenta solidaria3 . Este alivio fiscal de la pensiones debe aprovecharse para ordenar las finanzas públicas, teniendo en cuenta que luego de tres años, el próximo gobierno empezará nuevamente a pagar capital. La reforma previsional permitió reemplazar los CIP ya emitidos por nuevos títulos con períodos de gracia entre 3 y 5 años, y un plazo mayor que pasó de 25 a 30 años; pero también incrementó en forma escalonada la tasa de interés que de un 2.5% inicial, alcanzará el 4.5% en 2022. Para los nuevos CIP, el plazo será de 50 años, sin período de gracia, y con una tasa de interés del 6%. Estos 3 Capítulo Finanzas Públicas, Informe de Coyuntura Económica. Noviembre de 2017. DEC/FUSADES, 2017. La reforma previsional incidió en la contracción del déficit fiscal en 2017 Los datos muestran el alivio financiero generado por la reforma de pensiones; sin embargo, las finanzas públicas deben fortalecerse para poder cancelar los pagos requeridos más adelante