SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Dr. César Eduardo Jiménez Calderón PhD
cesarejimenez@gmail.com
2012

Dante-bobadilla.blogspot.com
Estrategia clave de la redacción ordenada
La redacción científica informa con claridad el objetivo de la
investigación, cómo fue realizada y cuáles fueron los resultados.
Es importante:
utilizar las palabras estrictamente necesarias para expresar,
sin dejar dudas, lo que queremos comunicar

construir oraciones con un orden lógico en cada párrafo
incluir solamente información pertinente al tópico
EJEMPLO DE
ESQUEMA DE
REDACCIÓN

Transmisión
Pertinencia
social
Cultura
y rol

- Cultura
- Conocimiento
- Sociedad

Ejemplo

Crecimiento
social

Conocimiento social
Carencia conocimiento

Evidencia
Conocimiento
y datos

Datos

Ciencia

Herramientas
Conocimiento
y tecnología

Beneficiarios

Transferencia
ORACIÓN TÓPICO

ORACION ARGUMENTATIVA: NIVEL 1

ORACIÓN ARGUMENTATIVA: NIVEL 2

En primer lugar, la cultura juega un
rol importante en la familia.
La cultura es parte de una sociedad.
La sociedad transmite la cultura y
trata de preservar sus creaciones
de modo que las futuras
generaciones continuarán haciendo
lo mismo (Universidad
Centroamericana, 1999).
Los peruanos podemos ver, por
ejemplo, que parte de nuestra
cultura ha sido herencia de los
Incas.
La sociedad se enriquece por el
conocimiento.
Diversos estudios han demostrado
que el mayor conocimiento de la
sociedad la convertirá en más
civilizada (Ministerio de Educación
de Perú, 2006).
Las sociedades con poco
conocimiento no desarrollan
completamente.
ORACIÓN TÓPICO

ORACION ARGUMENTATIVA:
NIVEL 1

ORACIÓN ARGUMENTATIVA:
NIVEL 2

En segundo lugar, el
proceso del conocimiento
depende de los datos.
Con el fin de adquirir
conocimiento, nosotros
tenemos que indagar por
abundantes datos.
Cuando nosotros
queremos probar algo,
nosotros necesitamos
abundantes evidencias
para probar lo que
queremos demostrar.
Cuando la ciencia quiere
probar algo, la ciencia
tiene que tener datos
suficientes (Mejía, 2005).
ORACIÓN TÓPICO

ORACION ARGUMENTATIVA:
NIVEL 1

ORACIÓN ARGUMENTATIVA:
NIVEL 2

Finalmente, el éxito del
conocimiento depende del
tipo de tecnología y
metodología que usamos y
aplicamos.
Algunos países no reciben
conocimiento efecto a causa
de las distancias y otras
limitaciones geográficas.
Para ser gente exitosa, las
personas deben tener
herramientas para transferir
el conocimiento fácilmente.
El uso de la tecnología juega
un rol clave en la
transferencia de
conocimiento porque a través
de él la gente puede tener un
acceso directo en sus
actividades.
Referencias
Ministerio de Educación de Perú. (2006). Razones para una reforma universitaria. Informe
2006.
Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Perú: UNMSM
Universidad Centroamericana. (1999). Revista Envío. Managua, Nicaragua.
http://www.envio.org.ni/articulo/978

Más contenido relacionado

Similar a El Texto Argumentativo en la Redacción Científica

Tecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacionTecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacioncarloscabamorel
 
Tarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jfTarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jfjosefrank88
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaereynosoeducation
 
Ensayo cinf 6995 dr. flores
Ensayo cinf 6995 dr. floresEnsayo cinf 6995 dr. flores
Ensayo cinf 6995 dr. floresorlandoespada
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónFreddyTayupanta
 
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacionTarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacionDanilka Hernandez
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaMateord
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaMateord
 
Tarea1 camila-ponc ex
Tarea1 camila-ponc exTarea1 camila-ponc ex
Tarea1 camila-ponc exCamilaPonce22
 
Universidad abierta para adulto
Universidad abierta para adultoUniversidad abierta para adulto
Universidad abierta para adultogabriel mercedes
 
Tecnología aplicada a la educación tarea 1
Tecnología aplicada a la educación tarea 1Tecnología aplicada a la educación tarea 1
Tecnología aplicada a la educación tarea 1Lisbel Santana
 
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaJoseAntonio00
 
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.dje_2011
 
Las nuevas tecnologías, utpl.
Las nuevas tecnologías, utpl.Las nuevas tecnologías, utpl.
Las nuevas tecnologías, utpl.dje_2011
 

Similar a El Texto Argumentativo en la Redacción Científica (20)

Deber tipsss
Deber tipsssDeber tipsss
Deber tipsss
 
Tecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacionTecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacion
 
Tarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jfTarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jf
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Ensayo cinf 6995 dr. flores
Ensayo cinf 6995 dr. floresEnsayo cinf 6995 dr. flores
Ensayo cinf 6995 dr. flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacionTarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativa
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativa
 
Tarea1 angeles-guerrero
Tarea1 angeles-guerreroTarea1 angeles-guerrero
Tarea1 angeles-guerrero
 
Tarea1 camila-ponc ex
Tarea1 camila-ponc exTarea1 camila-ponc ex
Tarea1 camila-ponc ex
 
Universidad abierta para adulto
Universidad abierta para adultoUniversidad abierta para adulto
Universidad abierta para adulto
 
Tecnología aplicada a la educación tarea 1
Tecnología aplicada a la educación tarea 1Tecnología aplicada a la educación tarea 1
Tecnología aplicada a la educación tarea 1
 
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
 
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.
Incorporación de las NN TT en el entorno educativo. UTPL.
 
Las nuevas tecnologías, utpl.
Las nuevas tecnologías, utpl.Las nuevas tecnologías, utpl.
Las nuevas tecnologías, utpl.
 

Más de Doctor César Jiménez Calderón PhD

Más de Doctor César Jiménez Calderón PhD (6)

Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicioEjemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
 
Líneas de investigación administración
Líneas de investigación administraciónLíneas de investigación administración
Líneas de investigación administración
 
CALCULO PRACTICO DE LA MUESTRA EN CIENCIAS SOCIALES
CALCULO PRACTICO DE LA MUESTRA EN CIENCIAS SOCIALESCALCULO PRACTICO DE LA MUESTRA EN CIENCIAS SOCIALES
CALCULO PRACTICO DE LA MUESTRA EN CIENCIAS SOCIALES
 
Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon
Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderonTeoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon
Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon
 
Mediador para el Resumen Científico
Mediador para el Resumen CientíficoMediador para el Resumen Científico
Mediador para el Resumen Científico
 
Perfil del Mediador Lingüístico e Intercultural
Perfil del Mediador Lingüístico e InterculturalPerfil del Mediador Lingüístico e Intercultural
Perfil del Mediador Lingüístico e Intercultural
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

El Texto Argumentativo en la Redacción Científica

  • 1. EL TEXTO ARGUMENTATIVO Dr. César Eduardo Jiménez Calderón PhD cesarejimenez@gmail.com 2012 Dante-bobadilla.blogspot.com
  • 2. Estrategia clave de la redacción ordenada La redacción científica informa con claridad el objetivo de la investigación, cómo fue realizada y cuáles fueron los resultados. Es importante: utilizar las palabras estrictamente necesarias para expresar, sin dejar dudas, lo que queremos comunicar construir oraciones con un orden lógico en cada párrafo incluir solamente información pertinente al tópico
  • 3. EJEMPLO DE ESQUEMA DE REDACCIÓN Transmisión Pertinencia social Cultura y rol - Cultura - Conocimiento - Sociedad Ejemplo Crecimiento social Conocimiento social Carencia conocimiento Evidencia Conocimiento y datos Datos Ciencia Herramientas Conocimiento y tecnología Beneficiarios Transferencia
  • 4. ORACIÓN TÓPICO ORACION ARGUMENTATIVA: NIVEL 1 ORACIÓN ARGUMENTATIVA: NIVEL 2 En primer lugar, la cultura juega un rol importante en la familia. La cultura es parte de una sociedad. La sociedad transmite la cultura y trata de preservar sus creaciones de modo que las futuras generaciones continuarán haciendo lo mismo (Universidad Centroamericana, 1999). Los peruanos podemos ver, por ejemplo, que parte de nuestra cultura ha sido herencia de los Incas. La sociedad se enriquece por el conocimiento. Diversos estudios han demostrado que el mayor conocimiento de la sociedad la convertirá en más civilizada (Ministerio de Educación de Perú, 2006). Las sociedades con poco conocimiento no desarrollan completamente.
  • 5. ORACIÓN TÓPICO ORACION ARGUMENTATIVA: NIVEL 1 ORACIÓN ARGUMENTATIVA: NIVEL 2 En segundo lugar, el proceso del conocimiento depende de los datos. Con el fin de adquirir conocimiento, nosotros tenemos que indagar por abundantes datos. Cuando nosotros queremos probar algo, nosotros necesitamos abundantes evidencias para probar lo que queremos demostrar. Cuando la ciencia quiere probar algo, la ciencia tiene que tener datos suficientes (Mejía, 2005).
  • 6. ORACIÓN TÓPICO ORACION ARGUMENTATIVA: NIVEL 1 ORACIÓN ARGUMENTATIVA: NIVEL 2 Finalmente, el éxito del conocimiento depende del tipo de tecnología y metodología que usamos y aplicamos. Algunos países no reciben conocimiento efecto a causa de las distancias y otras limitaciones geográficas. Para ser gente exitosa, las personas deben tener herramientas para transferir el conocimiento fácilmente. El uso de la tecnología juega un rol clave en la transferencia de conocimiento porque a través de él la gente puede tener un acceso directo en sus actividades.
  • 7. Referencias Ministerio de Educación de Perú. (2006). Razones para una reforma universitaria. Informe 2006. Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú: UNMSM Universidad Centroamericana. (1999). Revista Envío. Managua, Nicaragua. http://www.envio.org.ni/articulo/978