SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE
DISEÑO DE INTERIORES
UNIDAD II : EL LENGUAJE DE LA
ILUMINACION
TEMA. FENOMENOS OPTICOS
Docente: Arq. Ma. Eugenia Salas
 .
FENOMENOS OPTICOS
LA LUZ
SE PROPAGA EN
LINEA RECTA
EN SOMBRAS
REFLEXION REFRACCION DIFUSION
DISPERSION
 Se produce cuando la luz pasa de un medio de
propagación a otro con una densidad óptica
diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un
cambio de dirección si no incide
perpendicularmente en la superficie. lo que
indica que la luz se propaga entre dos puntos
siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de
menor tiempo.
Refracción
 Cuando un haz de luz blanca del sol atraviesa un prisma de
cristal, las distintas radiaciones son tanto más desviadas
por la refracción cuanto menor es su longitud de onda. De
esta manera, los rojos son menos desviados que los
violáceos y el haz primitivo de luz blanca, así ensanchado
por el prisma, se convierte en un espectro
electromagnético en el cual las radiaciones se hallan
expuestas, en el orden de su longitud de onda, que es el
de los 7 colores propuestos por Newton: violeta, índigo,
azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo (Así como, en
ambos extremos del espectro, el ultravioleta y el
infrarrojo, que no son visibles por el ojo humano.
Dispersión
ARCO IRIS
 La reflexión es el cambio de dirección de un
rayo o una onda que ocurre en la superficie de
separación entre dos medios, de tal forma
que regresa al medio inicial. En una reflexión
total el ángulo de incidencia es igual al ángulo
de reflexión.
Reflexión
 La difusión de la luz es la dispersión de la luz
directa, haciéndola pasar a través de un material
no transparente o cuando rebota en una
superficie semi-reflectante. La difusión de la luz es
comúnmente utilizada por los fotógrafos a crear
una luz más "suave". Esto es favorecedor para los
sujetos que están siendo fotografiados, arrojando
menos sombras duras.
Difusión
 LUZ NATURAL
 La luz natural es la que proviene del sol. La cantidad
de luminosidad cambia de acuerdo con el tamaño del
espacio por donde ingresa al ambiente, y se regula
mediante cortinas. Intensidad. Se puede graduar la
intensidad de la luz natural que penetra en un
ambiente utilizando persianas, cortinas, estores, etc.
Reflexión. La luz, al ingresar, se refleja sobre
determinados objetos. Tonalidad. Dependerá de la
hora, por las mañanas será blanca y al atardecer
rojiza.
TIPOS DE LUZ
 LUZ ARTIFICIAL
 La luz artificial es indispensable cuando la natural
desaparece. Por luz artificial se entiende toda aquella
fuente producida por el ser humano Si en una habitación
bien decorada no se han tomado en cuenta los cambios de
luz, todo su encanto desaparece cuando la iluminación se
torna deficiente.
 Todas las cualidades de la luz artificial se pueden controlar.
No obstante, presenta el inconveniente de ser más cara e
incómoda de usar, todo lo contrario en la natural.
TIPOS DE LUZ
 La luz natural consta de energía electromagnética generada
desde la fuente; contiene un espectro saludable de colores y
amplitudes de onda apropiadas para la vida sobre la tierra. La
luz artificial utiliza otra fuente de energía para generar luz que
no es tan versátil como la luz natural y tiene un efecto
perjudicial en la vida animal y vegetal cuando son expuestas
por periodos prolongados. La exposición moderada a todos los
aspectos de la luz natural es ideal para la mayoría de las formas
de vida sobre la tierra; esto no aplica a la luz artificial, la cual
por lo general sirve el propósito de iluminar durante la
oscuridad.
Diferencias entre la luz natural y la
artificial
Iluminar es una mezcla de ciencia y arte y por esta razón la
iluminación pasó a ser un aspecto esencial en los espacios
tanto bien utilizada como no, afecta directamente a la
decoración tanto exterior como interior debido a que resalta
los colores, las formas y las texturas de cada lugar, y para
lograr que ésta sea perfecta es importante aprovechar las
posibilidades tanto de la luz artificial como de la natural
haciendo un previo proyecto de iluminación.
ILUMINACION EN EL DISEÑO DE
INTERIORES
 .
.
 .
.
La iluminación es hoy en día un aspecto más que
importante para la funcionalidad de cualquier espacio,
además, de contribuir ampliamente a la estética de las
áreas y ser compañera de la decoración. En la creación de
ambientes sanos y optimistas. En función de cómo
iluminemos un espacio así será percibido; y percibir,
implica ver y sentir. La iluminación es uno de los factores
más importantes a la hora de generar atmósferas, ya que
aporta connotaciones directas como las dimensiones o
provoca una carga subjetiva, inconsciente, que le
confiere sensaciones al entorno: cálido, agradable,
sobrio, de calidad... y genera emoción.
ILUMINACION EN EL DISEÑO DE
INTERIORES
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionceciliateresa
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luzKennia T
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luzguest01db94
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarizaciónAmyPerdiguero
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesIgnacio Espinoza
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacionAlvarom10
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosMarcela Osorio
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZKaXio Sosa
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónLuis Alejandro Rodríguez Campos
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luzCris Mascote
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasAlma Treviño
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luzJhosy So
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasRicardo Scholz
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visibleOscar
 

La actualidad más candente (20)

Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcion
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Clase de luz, reflexión y espejos.
Clase de luz, reflexión y espejos.Clase de luz, reflexión y espejos.
Clase de luz, reflexión y espejos.
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarización
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
 
Apuntes fotometria
Apuntes fotometriaApuntes fotometria
Apuntes fotometria
 

Similar a Fenomenos opticos y la iluminacion

Similar a Fenomenos opticos y la iluminacion (20)

La luz natural y artificial - dorante
La luz natural y artificial  - doranteLa luz natural y artificial  - dorante
La luz natural y artificial - dorante
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Expocisicion De Espacios
Expocisicion De EspaciosExpocisicion De Espacios
Expocisicion De Espacios
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Laluz 120823205223-phpapp02
Laluz 120823205223-phpapp02Laluz 120823205223-phpapp02
Laluz 120823205223-phpapp02
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Bases físicas de la fotografía
Bases físicas de la fotografíaBases físicas de la fotografía
Bases físicas de la fotografía
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz y el color
La luz y el color La luz y el color
La luz y el color
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Propiedades luz ycolor
Propiedades luz ycolorPropiedades luz ycolor
Propiedades luz ycolor
 
Luz y sonido Alexander G.
Luz y sonido Alexander G.Luz y sonido Alexander G.
Luz y sonido Alexander G.
 
0 la luz
0 la luz0 la luz
0 la luz
 
La luz como elemento de an�lisis
La luz como elemento de an�lisisLa luz como elemento de an�lisis
La luz como elemento de an�lisis
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
 
La luz
La luz   La luz
La luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Exposicion de dic%27enero la energía luminosa
Exposicion de dic%27enero la energía luminosaExposicion de dic%27enero la energía luminosa
Exposicion de dic%27enero la energía luminosa
 

Más de Maria Salas

Ejercicio de propiedades y seleccion de los materiales
Ejercicio de propiedades y seleccion de los materialesEjercicio de propiedades y seleccion de los materiales
Ejercicio de propiedades y seleccion de los materialesMaria Salas
 
Plan urbano de managua 2040..
Plan urbano de managua 2040..Plan urbano de managua 2040..
Plan urbano de managua 2040..Maria Salas
 
Planos de jardin
Planos de jardinPlanos de jardin
Planos de jardinMaria Salas
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
Metodologia del diseño sesion 2
Metodologia del diseño sesion 2Metodologia del diseño sesion 2
Metodologia del diseño sesion 2Maria Salas
 
Documento preliminar de la tesis
Documento preliminar de la tesisDocumento preliminar de la tesis
Documento preliminar de la tesisMaria Salas
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaMaria Salas
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoMaria Salas
 
Dibujo arq. y mecanico
Dibujo arq. y mecanicoDibujo arq. y mecanico
Dibujo arq. y mecanicoMaria Salas
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonialMaria Salas
 
Introduccion al dibujo
Introduccion al dibujoIntroduccion al dibujo
Introduccion al dibujoMaria Salas
 
Diseño de muebles
Diseño de mueblesDiseño de muebles
Diseño de mueblesMaria Salas
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispanoMaria Salas
 
Salas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculosSalas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculosMaria Salas
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interioresMaria Salas
 
Breve historia del escaparate
 Breve historia del escaparate Breve historia del escaparate
Breve historia del escaparateMaria Salas
 

Más de Maria Salas (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Ejercicio de propiedades y seleccion de los materiales
Ejercicio de propiedades y seleccion de los materialesEjercicio de propiedades y seleccion de los materiales
Ejercicio de propiedades y seleccion de los materiales
 
Plan urbano de managua 2040..
Plan urbano de managua 2040..Plan urbano de managua 2040..
Plan urbano de managua 2040..
 
Planos de jardin
Planos de jardinPlanos de jardin
Planos de jardin
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
 
Metodologia del diseño sesion 2
Metodologia del diseño sesion 2Metodologia del diseño sesion 2
Metodologia del diseño sesion 2
 
Documento preliminar de la tesis
Documento preliminar de la tesisDocumento preliminar de la tesis
Documento preliminar de la tesis
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujo
 
Dibujo arq. y mecanico
Dibujo arq. y mecanicoDibujo arq. y mecanico
Dibujo arq. y mecanico
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Introduccion al dibujo
Introduccion al dibujoIntroduccion al dibujo
Introduccion al dibujo
 
Diseño de muebles
Diseño de mueblesDiseño de muebles
Diseño de muebles
 
Diseño salud
Diseño saludDiseño salud
Diseño salud
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Salas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculosSalas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculos
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Breve historia del escaparate
 Breve historia del escaparate Breve historia del escaparate
Breve historia del escaparate
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Fenomenos opticos y la iluminacion

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DISEÑO DE INTERIORES UNIDAD II : EL LENGUAJE DE LA ILUMINACION TEMA. FENOMENOS OPTICOS Docente: Arq. Ma. Eugenia Salas
  • 2.  . FENOMENOS OPTICOS LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA EN SOMBRAS REFLEXION REFRACCION DIFUSION DISPERSION
  • 3.  Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente en la superficie. lo que indica que la luz se propaga entre dos puntos siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor tiempo. Refracción
  • 4.  Cuando un haz de luz blanca del sol atraviesa un prisma de cristal, las distintas radiaciones son tanto más desviadas por la refracción cuanto menor es su longitud de onda. De esta manera, los rojos son menos desviados que los violáceos y el haz primitivo de luz blanca, así ensanchado por el prisma, se convierte en un espectro electromagnético en el cual las radiaciones se hallan expuestas, en el orden de su longitud de onda, que es el de los 7 colores propuestos por Newton: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo (Así como, en ambos extremos del espectro, el ultravioleta y el infrarrojo, que no son visibles por el ojo humano. Dispersión
  • 6.  La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. En una reflexión total el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Reflexión
  • 7.  La difusión de la luz es la dispersión de la luz directa, haciéndola pasar a través de un material no transparente o cuando rebota en una superficie semi-reflectante. La difusión de la luz es comúnmente utilizada por los fotógrafos a crear una luz más "suave". Esto es favorecedor para los sujetos que están siendo fotografiados, arrojando menos sombras duras. Difusión
  • 8.  LUZ NATURAL  La luz natural es la que proviene del sol. La cantidad de luminosidad cambia de acuerdo con el tamaño del espacio por donde ingresa al ambiente, y se regula mediante cortinas. Intensidad. Se puede graduar la intensidad de la luz natural que penetra en un ambiente utilizando persianas, cortinas, estores, etc. Reflexión. La luz, al ingresar, se refleja sobre determinados objetos. Tonalidad. Dependerá de la hora, por las mañanas será blanca y al atardecer rojiza. TIPOS DE LUZ
  • 9.  LUZ ARTIFICIAL  La luz artificial es indispensable cuando la natural desaparece. Por luz artificial se entiende toda aquella fuente producida por el ser humano Si en una habitación bien decorada no se han tomado en cuenta los cambios de luz, todo su encanto desaparece cuando la iluminación se torna deficiente.  Todas las cualidades de la luz artificial se pueden controlar. No obstante, presenta el inconveniente de ser más cara e incómoda de usar, todo lo contrario en la natural. TIPOS DE LUZ
  • 10.  La luz natural consta de energía electromagnética generada desde la fuente; contiene un espectro saludable de colores y amplitudes de onda apropiadas para la vida sobre la tierra. La luz artificial utiliza otra fuente de energía para generar luz que no es tan versátil como la luz natural y tiene un efecto perjudicial en la vida animal y vegetal cuando son expuestas por periodos prolongados. La exposición moderada a todos los aspectos de la luz natural es ideal para la mayoría de las formas de vida sobre la tierra; esto no aplica a la luz artificial, la cual por lo general sirve el propósito de iluminar durante la oscuridad. Diferencias entre la luz natural y la artificial
  • 11. Iluminar es una mezcla de ciencia y arte y por esta razón la iluminación pasó a ser un aspecto esencial en los espacios tanto bien utilizada como no, afecta directamente a la decoración tanto exterior como interior debido a que resalta los colores, las formas y las texturas de cada lugar, y para lograr que ésta sea perfecta es importante aprovechar las posibilidades tanto de la luz artificial como de la natural haciendo un previo proyecto de iluminación. ILUMINACION EN EL DISEÑO DE INTERIORES
  • 14. La iluminación es hoy en día un aspecto más que importante para la funcionalidad de cualquier espacio, además, de contribuir ampliamente a la estética de las áreas y ser compañera de la decoración. En la creación de ambientes sanos y optimistas. En función de cómo iluminemos un espacio así será percibido; y percibir, implica ver y sentir. La iluminación es uno de los factores más importantes a la hora de generar atmósferas, ya que aporta connotaciones directas como las dimensiones o provoca una carga subjetiva, inconsciente, que le confiere sensaciones al entorno: cálido, agradable, sobrio, de calidad... y genera emoción. ILUMINACION EN EL DISEÑO DE INTERIORES
  • 15. .