SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION CABIMAS.
REALIZADO POR
FRED OCHOA
OPTIMIZACIÓN
De acuerdo a Alarcón (2011), optimizar,
es la acción de buscar la mejor forma de
hacer algo, esto quiere decir que es buscar
mejores resultados, mayor eficiencia o mejor
eficacia en el desempeño de algún trabajo u
objetivo a lograr, en este caso del recurso de
una empresa, llamándose optimización de
recursos.
Para Gutiérrez (2008),
consiste del tratamiento de las
variaciones de un concepto inicial
y usar la información obtenida
para mejorar la idea.
La optimización de acuerdo a los autores,
es mejorar el proceso para lograr eficiencia en
hacer algo, buscando excelentes resultados,
eficiencia y eficacia cuando se desempeña un
trabajo o utiliza el recurso de la empresa.
VENTAJA DE LA APLICACIÓN DE
OPTIMIZACIÓN
Ventajas
Mejorar
funcionamiento
Maximiza
beneficios
Minimizar
tiempo
Rediseñar
procesos
de
negocios
Utilizar
pocos
recursos
EJEMPLOS DONDE SE HAYA APLICADO
OPTIMIZACIÓN
Este es un ejemplo sencillo con el que se pretende demostrar la aplicación de
método de optimización de dimensiones a través de la herramienta Ansys, mediante la
optimización de una viga simple biapoyada, de sección rectangular. Se consideró una
carga aplicada puntual, ubicada como se muestra en la Fig. 2. El análisis estructural se
efectuó en tensión plana, aplicando el método de los elementos finitos. La malla se
obtuvo de manera automática utilizando elementos beam 3. La función objetivo se definió
como el peso de la viga, el cual se quiere minimizar, se impusieron restricciones en los
extremos de la viga. Finalmente, se obtuvo la solución del problema encontrando las
dimensiones óptimas de la sección transversal de la viga (ancho y alto), sin exceder el
esfuerzo permisible. Las especificaciones y parámetros del ejemplo se presentan en la
tabla 1.
Fig. 2. Primer problema a optimizar. Dominio de diseño
y condiciones de contorno
TABLA 1. PARÁMETROS EMPLEADOS
EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
La figura 3 muestra la evolución del proceso de optimización a través de los
diferentes valores de la sección transversal de la viga, obtenidos a través de las 10
iteraciones que se realizaron.
Fig. 3. Evolución de los valores de W y H en el proceso
de optimización
Para el segundo ejemplo, se parte de dos diseños iniciales de una viga (fig. 5 y fig. 7)
en el primer diseño, se imponen restricciones únicamente en los extremos y en el
segundo las restricciones se aplican también en el centro de la viga. El problema busca,
mostrar como una ligera variación (en este caso en las restricciones) puede generar
diseños finales bastante distintos. El problema básico se presenta en la fig. 4. Se
resuelve con el método de optimización topológica de Ansys.
Fig. 4. Problema a optimizar No. 2.
Dominio de diseño y condiciones de
contorno
Fig. 5. Enmallado del ejemplo 2.
Restricciones impuestas en los extremos
(primer caso)
Fig. 6. Respuesta a la optimización del ejemplo 2.
Restricciones impuestas en los extremos (primer caso)
Fig. 7. Enmallado del ejemplo 2. Restricciones
impuestas en los extremos y en el centro
(segundo caso)
Fig. 8. Respuesta a la optimización del
ejemplo 2. Restricciones impuestas en los
extremos y en el centro (segundo caso)
Ejemplo 3.- Consideremos que se tienen un conjunto de plantas y de clientes
dispersos dentro de una región geográfica. Cada cliente requiere de diferentes productos
que son manufacturados en cada una de las plantas. Un conjunto de almacenes debe ser
localizado dentro de la red de distribución. • El costo de localizar un almacén incluye el
costo de transporte por unidad del almacén al cliente pero también el costo de transporte
de las fábricas a los centros de distribución. Además, se incurre en un costo fijo por operar
o abrir el almacén
RED DE SUMINISTRO
El objetivo del proyecto consiste en encontrar la mejor configuración de red de
distribución para una empresa que se dedica a la transportación de madera y placas de
aglomerados considerando la mejor elección de modos de transporte y localización de
puntos de entrada y centros de distribución. Dicha configuración se hace a través de un
modelo de programación entera mixta.
Los puertos de entrada • Mazatlán • Manzanillo • Lázaro Cárdenas • Tampico • Altamira •
Veracruz
Centros de distribución • Altamira • Tampico • Veracruz • Manzanillo • Lázaro Cárdenas •
Mazatlán • Durango • México DF • Monterrey • Guadalajara • Mérida • Cancún • Puebla •
Toluca • León • Laredo
Puertos de entrada y centros de distribución
El modelo de optimización se resolvió con LINGO y se hizo uso de una interfaz con
Microsoft Excel para mostrar el modelo de manera más sencilla y amigable. En general
el modelo es como sigue
El modelo de optimización
Distribución de la demanda
Ejecución de la optimización escenarios
Escenario 1. Libre consolidado • Apertura y cierre de centros de distribución sin restricciones en los
contratos con 3PL (logística de terceros). • Flujos y modos de transportes definidos por el modelo de
optimización • Restricciones de conservación de flujo en los nodos. • Restricciones de satisfacción
de la demanda. • La demanda se supone constante de acuerdo a los datos colectados en el año
2007
Escenario 2. No cerrar Tampico ‡No debe cerrarse Tampico por los contratos que ya se tienen con
3PL (logística tercerizada) ‡Restricción de al menos 77% en la entrada de transporte a granel en los
puertos. ‡Restricción de máximo el 23% de entrada para carga contenerizada en puertos. ‡Flujos y
modos de tierra definidos por el modelo. ‡Restricciones de satisfacción de demanda. ‡Consolidación
de carga por transporte a granel en el centro de distribución localizado en el puerto (no hay entregas
directas del puerto a los clientes)
Solución óptima para madera y MDF
Simulación con demanda aleatoria
Los resultados obtenidos con simulación de
demanda aleatoria y costos fijos de almacenamiento
cambiantes son: el 74% de las ocasiones,
Guadalajara resultó ser la mejor opción como
esquema logístico. Mientras que el 26% de las
ocasiones, Toluca fue la mejor opción. Por lo tanto,
existe un riesgo potencial del 26% de que si abrimos
el CEDI en Guadalajara, no obtengamos resultados
óptimos. Sin embargo de acuerdo a la logística de la
empresa esta opción no estaba contemplada.

Más contenido relacionado

Similar a Optimización fred

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Jimmy Vasquez
 
Operativa final (2) pp
Operativa final (2) ppOperativa final (2) pp
Operativa final (2) pp
uchihaoskr
 
Instituto tecnologico de los mochis
Instituto tecnologico de los mochisInstituto tecnologico de los mochis
Instituto tecnologico de los mochis
Kiqe Gastelum
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Kiqe Gastelum
 
Grupo 1..pptx
Grupo 1..pptxGrupo 1..pptx
Grupo 1..pptx
LuciaMartnez7
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Brian Bastidas
 
T05y06 Optimizacio Flotacion
T05y06 Optimizacio FlotacionT05y06 Optimizacio Flotacion
T05y06 Optimizacio Flotacion
Roberto Gomez
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
ITESH
 
Modelos clásicos de localización óptima
Modelos clásicos de localización óptimaModelos clásicos de localización óptima
Modelos clásicos de localización óptima
marcosmedinatapia
 
23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf
JorgeQuispe84
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
BryanAlexanderRamire3
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
Mauro Castro
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
abelino0909
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
fcubillosa
 
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantasModelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
maria alejanddra lozada galindo
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
Marco Peña
 
Problemas de programación lineal entera.pptx
Problemas de programación lineal entera.pptxProblemas de programación lineal entera.pptx
Problemas de programación lineal entera.pptx
JuarezGarciaOsvaldoJ
 
Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015
Paula Cecilia Striani
 

Similar a Optimización fred (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Operativa final (2) pp
Operativa final (2) ppOperativa final (2) pp
Operativa final (2) pp
 
Instituto tecnologico de los mochis
Instituto tecnologico de los mochisInstituto tecnologico de los mochis
Instituto tecnologico de los mochis
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
 
Grupo 1..pptx
Grupo 1..pptxGrupo 1..pptx
Grupo 1..pptx
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
 
T05y06 Optimizacio Flotacion
T05y06 Optimizacio FlotacionT05y06 Optimizacio Flotacion
T05y06 Optimizacio Flotacion
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
 
Modelos clásicos de localización óptima
Modelos clásicos de localización óptimaModelos clásicos de localización óptima
Modelos clásicos de localización óptima
 
23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
 
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantasModelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
Problemas de programación lineal entera.pptx
Problemas de programación lineal entera.pptxProblemas de programación lineal entera.pptx
Problemas de programación lineal entera.pptx
 
Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015
 

Más de 12412006

Auditoría de la seguridad informática
Auditoría de la seguridad informáticaAuditoría de la seguridad informática
Auditoría de la seguridad informática
12412006
 
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las institucionesSistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
12412006
 
Inversion publica vs inversion privada genneida
Inversion publica vs inversion privada genneidaInversion publica vs inversion privada genneida
Inversion publica vs inversion privada genneida
12412006
 
Mapa conceptual frederick ochoa
Mapa conceptual frederick ochoaMapa conceptual frederick ochoa
Mapa conceptual frederick ochoa
12412006
 
Los riesgos ocupacionales.
Los riesgos ocupacionales.Los riesgos ocupacionales.
Los riesgos ocupacionales.
12412006
 
Empresa de gas domestico (bombona) engas
Empresa de gas domestico (bombona) engasEmpresa de gas domestico (bombona) engas
Empresa de gas domestico (bombona) engas
12412006
 
Empresa construcciones metalicas franmor, s.a
Empresa construcciones metalicas franmor, s.aEmpresa construcciones metalicas franmor, s.a
Empresa construcciones metalicas franmor, s.a
12412006
 
Empresa cristales yuvied
Empresa cristales yuviedEmpresa cristales yuvied
Empresa cristales yuvied
12412006
 
Empresa productos quimico los portel
Empresa productos quimico los portelEmpresa productos quimico los portel
Empresa productos quimico los portel
12412006
 

Más de 12412006 (9)

Auditoría de la seguridad informática
Auditoría de la seguridad informáticaAuditoría de la seguridad informática
Auditoría de la seguridad informática
 
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las institucionesSistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
 
Inversion publica vs inversion privada genneida
Inversion publica vs inversion privada genneidaInversion publica vs inversion privada genneida
Inversion publica vs inversion privada genneida
 
Mapa conceptual frederick ochoa
Mapa conceptual frederick ochoaMapa conceptual frederick ochoa
Mapa conceptual frederick ochoa
 
Los riesgos ocupacionales.
Los riesgos ocupacionales.Los riesgos ocupacionales.
Los riesgos ocupacionales.
 
Empresa de gas domestico (bombona) engas
Empresa de gas domestico (bombona) engasEmpresa de gas domestico (bombona) engas
Empresa de gas domestico (bombona) engas
 
Empresa construcciones metalicas franmor, s.a
Empresa construcciones metalicas franmor, s.aEmpresa construcciones metalicas franmor, s.a
Empresa construcciones metalicas franmor, s.a
 
Empresa cristales yuvied
Empresa cristales yuviedEmpresa cristales yuvied
Empresa cristales yuvied
 
Empresa productos quimico los portel
Empresa productos quimico los portelEmpresa productos quimico los portel
Empresa productos quimico los portel
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Optimización fred

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION CABIMAS. REALIZADO POR FRED OCHOA
  • 2. OPTIMIZACIÓN De acuerdo a Alarcón (2011), optimizar, es la acción de buscar la mejor forma de hacer algo, esto quiere decir que es buscar mejores resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia en el desempeño de algún trabajo u objetivo a lograr, en este caso del recurso de una empresa, llamándose optimización de recursos. Para Gutiérrez (2008), consiste del tratamiento de las variaciones de un concepto inicial y usar la información obtenida para mejorar la idea. La optimización de acuerdo a los autores, es mejorar el proceso para lograr eficiencia en hacer algo, buscando excelentes resultados, eficiencia y eficacia cuando se desempeña un trabajo o utiliza el recurso de la empresa.
  • 3. VENTAJA DE LA APLICACIÓN DE OPTIMIZACIÓN Ventajas Mejorar funcionamiento Maximiza beneficios Minimizar tiempo Rediseñar procesos de negocios Utilizar pocos recursos
  • 4. EJEMPLOS DONDE SE HAYA APLICADO OPTIMIZACIÓN Este es un ejemplo sencillo con el que se pretende demostrar la aplicación de método de optimización de dimensiones a través de la herramienta Ansys, mediante la optimización de una viga simple biapoyada, de sección rectangular. Se consideró una carga aplicada puntual, ubicada como se muestra en la Fig. 2. El análisis estructural se efectuó en tensión plana, aplicando el método de los elementos finitos. La malla se obtuvo de manera automática utilizando elementos beam 3. La función objetivo se definió como el peso de la viga, el cual se quiere minimizar, se impusieron restricciones en los extremos de la viga. Finalmente, se obtuvo la solución del problema encontrando las dimensiones óptimas de la sección transversal de la viga (ancho y alto), sin exceder el esfuerzo permisible. Las especificaciones y parámetros del ejemplo se presentan en la tabla 1. Fig. 2. Primer problema a optimizar. Dominio de diseño y condiciones de contorno
  • 5. TABLA 1. PARÁMETROS EMPLEADOS EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
  • 6. La figura 3 muestra la evolución del proceso de optimización a través de los diferentes valores de la sección transversal de la viga, obtenidos a través de las 10 iteraciones que se realizaron. Fig. 3. Evolución de los valores de W y H en el proceso de optimización Para el segundo ejemplo, se parte de dos diseños iniciales de una viga (fig. 5 y fig. 7) en el primer diseño, se imponen restricciones únicamente en los extremos y en el segundo las restricciones se aplican también en el centro de la viga. El problema busca, mostrar como una ligera variación (en este caso en las restricciones) puede generar diseños finales bastante distintos. El problema básico se presenta en la fig. 4. Se resuelve con el método de optimización topológica de Ansys.
  • 7. Fig. 4. Problema a optimizar No. 2. Dominio de diseño y condiciones de contorno Fig. 5. Enmallado del ejemplo 2. Restricciones impuestas en los extremos (primer caso) Fig. 6. Respuesta a la optimización del ejemplo 2. Restricciones impuestas en los extremos (primer caso) Fig. 7. Enmallado del ejemplo 2. Restricciones impuestas en los extremos y en el centro (segundo caso)
  • 8. Fig. 8. Respuesta a la optimización del ejemplo 2. Restricciones impuestas en los extremos y en el centro (segundo caso) Ejemplo 3.- Consideremos que se tienen un conjunto de plantas y de clientes dispersos dentro de una región geográfica. Cada cliente requiere de diferentes productos que son manufacturados en cada una de las plantas. Un conjunto de almacenes debe ser localizado dentro de la red de distribución. • El costo de localizar un almacén incluye el costo de transporte por unidad del almacén al cliente pero también el costo de transporte de las fábricas a los centros de distribución. Además, se incurre en un costo fijo por operar o abrir el almacén
  • 9. RED DE SUMINISTRO El objetivo del proyecto consiste en encontrar la mejor configuración de red de distribución para una empresa que se dedica a la transportación de madera y placas de aglomerados considerando la mejor elección de modos de transporte y localización de puntos de entrada y centros de distribución. Dicha configuración se hace a través de un modelo de programación entera mixta. Los puertos de entrada • Mazatlán • Manzanillo • Lázaro Cárdenas • Tampico • Altamira • Veracruz Centros de distribución • Altamira • Tampico • Veracruz • Manzanillo • Lázaro Cárdenas • Mazatlán • Durango • México DF • Monterrey • Guadalajara • Mérida • Cancún • Puebla • Toluca • León • Laredo
  • 10. Puertos de entrada y centros de distribución
  • 11. El modelo de optimización se resolvió con LINGO y se hizo uso de una interfaz con Microsoft Excel para mostrar el modelo de manera más sencilla y amigable. En general el modelo es como sigue El modelo de optimización Distribución de la demanda
  • 12. Ejecución de la optimización escenarios Escenario 1. Libre consolidado • Apertura y cierre de centros de distribución sin restricciones en los contratos con 3PL (logística de terceros). • Flujos y modos de transportes definidos por el modelo de optimización • Restricciones de conservación de flujo en los nodos. • Restricciones de satisfacción de la demanda. • La demanda se supone constante de acuerdo a los datos colectados en el año 2007 Escenario 2. No cerrar Tampico ‡No debe cerrarse Tampico por los contratos que ya se tienen con 3PL (logística tercerizada) ‡Restricción de al menos 77% en la entrada de transporte a granel en los puertos. ‡Restricción de máximo el 23% de entrada para carga contenerizada en puertos. ‡Flujos y modos de tierra definidos por el modelo. ‡Restricciones de satisfacción de demanda. ‡Consolidación de carga por transporte a granel en el centro de distribución localizado en el puerto (no hay entregas directas del puerto a los clientes) Solución óptima para madera y MDF Simulación con demanda aleatoria Los resultados obtenidos con simulación de demanda aleatoria y costos fijos de almacenamiento cambiantes son: el 74% de las ocasiones, Guadalajara resultó ser la mejor opción como esquema logístico. Mientras que el 26% de las ocasiones, Toluca fue la mejor opción. Por lo tanto, existe un riesgo potencial del 26% de que si abrimos el CEDI en Guadalajara, no obtengamos resultados óptimos. Sin embargo de acuerdo a la logística de la empresa esta opción no estaba contemplada.