SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Juliana Muñoz
Carrera: Diseño de Modas
Docente: Beatriz Rivas
Modulo: Sistemas
Semestre: 6to
Jornada: Sábados
INTRODUCCION
las aplicaciones del programa de desarrollo de moldería por computador,
es la de escalar a través del mismo sistema, es decir que luego de
generar un molde podemos a partir de este generar tallas menores y
mayores, el sistema nos ofrece desarrollar el proceso de escalado de una
forma ágil y eficiente el proceso de escalado de moldería. Además
podemos generar trazos industriales para el proceso de corte con la
moldería y el escalado trabajados.
El propósito del programa de Software Escalado y Trazo es que el
alumno se apropie de los conocimientos y aplicaciones del programa
para elaborar el proceso completo de una prenda de vestir desde el
desarrollo de su patronaje, su escalado y el trazado para producción
QUE ES
ESCALAR?
El escalado es el método utilizado para ampliar o disminuir tallas a partir
de un patrón.
Lo utilizamos cuando queremos sacar una misma moda pero en diferentes
tallas.
Hay que tener mucho cuidado en el trazo del patrón que vamos a utilizar ya
que de el dependen los otros moldes escalados.
Podemos escalar todos los patrones desde grandes hasta pequeños.
Aumentar las tallas y disminuirlas.
Lo que utilizamos para este trabajo son líneas horizontales y verticales que
nos ayudan a marcar las diferencias entre una talla y otra. Lo que en
matemáticas llamamos el plano cartesiano.
Se conoce como 2 rectas numéricas
perpendiculares, una horizontal y otro
vertical, que se cortan en un punto llamado
origen o cero del sistema.
Un plano cartesiano está formado por 4
cuadrantes o áreas producto de la unión de 2
rectas perpendiculares u coordenadas
ortogonales y, 2 ejes conocidos como: el eje
de las abscisas, ubicado de manera
horizontal, identificado con la letra X y, el
eje de las ordenadas, situado de manera
vertical y, representado con la letra Y.
EL PLANO CARTESIANO
Puntos horizontales y verticales
El incremento del escalado se aplica de dos modos: vertical,
horizontal.
INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL
Según estudios realizados tomando medidas corporales a personas
de diferentes tallas se llegó a la conclusión que en las medidas mas
representativas como: contorno de pecho, contorno de cintura,
contorno de cadera; existe una diferencia de 40 mm
(4 cms). Que deben ser divididos en 4 partes iguales. Delantero
izquierdo, delantero derecho, posterior izquierdo, posterior derecho,
del contorno.
Si observamos el cuadro de tallas, podemos concluir que la
diferencia en los contornos entre talla y talla es de 4 cms (40mm).
INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL
Este se efectúa teniendo en cuenta las medidas verticales del
cuerpo. Según la prenda, si es superior o inferior, se estudia las
diferencias de: talle, altura de busto, altura de cadera, altura de
rodilla y estatura.
Escala Digital
El escalado en optitex se basa en el desplazamiento de los puntos
utilizados para ampliar o disminuir las diferentes tallas de un
patrón,
y de la consiguiente transformación de los elementos del mismo.
Lleva este nombre porque en función a escalas de medidas
predeterminadas se obtienen las variaciones en la dimensión del
patrón.
El desplazamiento de los puntos de escalado se mide horizontal
o "X" y vertical o "Y".
Permite realizar escalados por incrementos tanto proporcionales
como diferenciales. En primer lugar, debe designar el patrón a
escalar o talla base de su escalado industrial.
Este tema va dirigido a aquellas personas que sepan desarrollar
patrones y quieren aprender las técnicas del patronaje por
ordenador. Es necesario tener el dominio del patronaje, dado que el
proceso natural de la elaboración de una prenda se basa en la
realización del patrón base, su transformación y posteriormente el
proceso de tallas del modelo.
Paso a Paso
PANTALON:
AQUÍ NOS VAMOS A PIEZA-
NUEVA PIEZA – CREAR
RECTANGULO
APARECE ESTE CUADRO DONDE
COLOCAMOS LOS VALORES
RESPETIVOS Y DAMOS OK.
Paso a Paso
DOBLE CLICK EN LA
PIEZA, PARA CAMBIAR
NOMBRE
EN “TEXTO DE DESCRIPCION”, LE
DAMOS MAS, Y EN “ANGULO” LE
DAMOS 90,120 GRADOS PARA
UBICAR LA LETRA EN VERTICAL O
HORIZONTAL, YA SEA COMO LO
NECESITEMOS.
PARA COLOCAR LA PIEZA VERTICAL,
CON GUION(-), HACEMOS CLICK EN
DERECHO DE ARRIBA (CUANDO EL
PUNTO SE PONE ROJO ES DONDE SE
PUEDE MOVER) Y LUEGO EN EL LADO
DERECHO DE ABAJO Y SE VOLTEA.
Paso a Paso
CON LA TECLA (O). COLOCAMOS LOS
PUNTOS PARA EMPEZAR A DAR FORMA AL
MOLDE, Y DE AHÍ SALE ESTE CUADRO, EN
EL VALOR MAS PEQUEÑO DE “ABSOLUTO”
LE DAMOS LA MEDIDA QUE QUERAMOS.
PARA QUE LOS PUNTOS ESTEN
ESCALADOS, LE DAMOS DOBLE CLICK A
LOS PUNTOS (PARA VER SI ESTA
ESCALADO Y LA MEDIDAS ESTEN BN LE
PRESIONAMOS F8)
PARA BORRAR UN PUNTO LE DAMOS EN LA
TECLA SUPRIMIR, SEÑALANDO EL PUNTO
QUE QUEREMOS ELIMINAR CON LA
HERRAMIENTA SELECCIÓN
Paso a Paso
CON LA HERRAMIENTA “BOTON”
(ESTA HERRAMIENTA ES PARA
MARCAR) LE DAMOS A EL PUNTO
QUEREMEMOS Y EN LA TABLA QUE
APARECE LE DAMOS A LA LINEA
HORIZONTAL -4 POR QUE QUEREMOS Q
VALLA HACIA EL OTRO LADO.
CON LA HERRAMIENTA “M”
MOVEMOS LOS PUNTOS PARA
PODER HACER LA CURVA AL
PANTALON, Y DANDOLE DOBLE
CLICK, EN EL LADO DERECHO LE
SEÑALAMOS “CURVA”.
Paso a Paso
CON LA HERRAMIENTA M, MOVEMOS EL
PUNTO HACIA EL BOTON
CREAMOS CON LA HERRMIENTA M
MOVEMOS DONDE QUEREMOS LA
CURVA Y LE DAMOS OK Y LUEGO CURVA
CON BOTON LE DAMOS EN LA PARTE DE ARRIBA Y LE DAMOS EN LA
LINEA HORIZONTAL 1 Y EN LA VERTICAL -1. LE DAMOS OK Y QUEDA
MARCADO.
Paso a Paso
CON M NOS MOVEMOS HACIA
EL BOTON
PARA HACER LA CURVA DE LA ENTRE PIERNA
CON LA HERAMIENTA “M” MOVEMOS DONDE
QUEREMOS Y LE DAMOS OK Y CURVA.
PARA BORRAR EN BOTON LO
SELECCIONAMOS Y LE DAMOS SUPRIMIR O
CON LA HERRAMIENTA. ES NECESARIO
BORRAR EL BOTON
Paso a Paso
CON LA HERRAMIENTA “D” LE DAMOS
CLICK Y LE DAMOS OK- SI A TODO. Y LE
DAMOS CLICK AL OTRO LADO, CON EL
CLICK DERECHO DAMOS FINALIZAR
DIBUJO O EN LA HERRAMIENTA
SELECCIÓN. ESTA HERRAMIENTA NOS
SIRVE PARA TRAZAR LINEAS DE APOYO, O
LINEAS PARA DIFERENCIAR LAS PIEZAS.
Paso a Paso
CON LA
HERRAMIENTA “D”
MARCAMOS LAS
LINEAS DE CADERA,
DE TIRO Y DE
RODILLA.
CON LA HERRAMIENTA “O” LE DAMOS 0.5
“ESCALADO” EN PROPOCIONAL, Y HAY QUE
HACERLO SOBRE LA LINEA DE TIRO. PARA QUE
HACI MARQUEMOS LA MITAD DE LA LINEA.
Paso a Paso
CON LA HERRAMIENTA
“O” EN LAS LINEAS DE
CADERA Y DE RODILLA,
LE DAMOS LOS 15 QUE
ME HABIAN DADO EN EL
CUADRO EN “ABSOLUTO”
AL HACER EL ANTERIOR
PROCEDIMIENTO.
EN LA PARTE DE ARRIBA Y DEL
COSTADO IZQ ESTA LA REGLA, LO
QUE HACEMOS ES ARRASTRAR LA
REGLA HACIA LOS PUNTOS QUE
HICIMOS EN LOS DOS ULTIMOS
PASOS. ESTO NOS SIRVE PARA
VERIFICAR QUE TODOS ESTOS
PUNTOS ESTEN RECTOS Y EN LA
MISMA MEDIDA.
BORRAMOS EL PUNTO DERECHO DE
LA RODILLA Y CON LA “M” MOVEMOS
EL PUNTO DE LA RODILLA DERECHA.
- SI SE PIERDE EL MOLDE NOS
VAMOS A LA LUPA (ZOOM) Y LE
DAMOS ZOOM TOTAL PARA Q NOS
APARESCA EL MOLDE
- CHICK-F8 ES PARA Q NOS DE LA
MEDIDAS INTERNAS Y F8 LAS
MEDIDAS ESXTERNAS.
Paso a Paso
CONTROL C Y CONTROL V
PARA COPIAR Y PEGAR,
LUEGO CAMBIAMOS EL
NOMBRE DE DELANTERO A
POSTERIOR.
CON LA LETRA
“Q”(MOVIMIENTO MULTIPLE)
SELECIONAMOS LOS PUNTOS
Q QUEREMOS MOVER.
SELECIONAMOS UN PUNTO Y
NOS MOVEMOS HACIA
DONDE QUEREMOS QUE DE
EL AUMENTO, LUEGO LE
DAMOS EN EL CUADRO EN LA
LINEA VERTICAL 2 Y EN LA
HORIZONTAL 0.
HACEMOS ESTE MISMO
PROCEDIMEINTO HACIA EL
OTRO LADO.
CON BOTON MARCA (-5) PARA QUE CON
LA TECLA “M” LO PODAMOS MOVER
DONDE ES Y ACOMODAMOS LAS CURVAS
DE TIRO Y DE ENTRE PIERNA CON “M”.
Paso a Paso
CON “BOTON”, DAMOS CLICK EN EL
PUNTO Y EN EL CUADRO COLOCAMOS
LAS MEDIDAS DONDE QUEREMOS
UBICAR EL BOTON.
LUEGO CON “M” MOVEMOS EL PUNTO
HACIA EL BOTON, CON SUPRIMIR
BORRAMOS EL BOTON.
EN SEGUIDA APARECERA ESTE
CIRCULO VERDE.
Paso a Paso
PARA HACER LA PINZA CON LA HERRMIENTA “O” LE DAMOS EN LA LINEA DE
CIINTURA EN PROPORCION 0.5, PARA Q ME UBIQUE LA MITAD DE LA CINTURA.
CON LA HERRAMIENTA PINZA
DAMOS CLICK A UN LADO Y LE DAMOS 1CM Y AL OTRO LADO TAMBIEN LE
DAMOS 1CM. EN EL TABLERO QUE APARECE EN EL LADO IZQUIERDO-
PROFUNDIDAD LE DAMOS 12CM.
Paso a Paso
FALDA BASICA:
Con (-) la tecla guion volteamos la pieza, en dirección de la manecilla del
reloj (recordando el plano cartesiano)
Con M movemos el punto para hacer una curva, y en la tabla del lado
izquierdo, le damos en “curva”
EN CASO QUE NO
SALGA EL CUADRO
IZQUIERDO LE
UNDIMOS EL
CHINCHESITO QUE
APARECE ARRIBA
DE EL CUADRO IZQ,
Y VEMOS QUE
APARECE EL
CUARO IZQ EN Y
UNA BARRA
PEQUEÑA.
Paso a Paso
-LUEGO CONTROL C Y CONTROL V, PARA COPIAR Y PEGAR. HACI REALIZAMOS LA
POSTERIOR DE LA FALDA, LE DAMOS DOBLE CLICK Y EN LA TABLA IZQ EN NOMBRE,
LE CAMBIAMOS EL NOMBRE Y LE BORRAMOS LA AROA.
-CON LA HERRAMIENTA BOTON CALAMOS 2 Y ENTRAMOS 1.5CM DANDO ESTOS
RESULTADOS EN LA TABLA Y LE OK.
Paso a Paso
CON LA LETRA “M”
MOVEMOS EL PUNTO
HACIA EL BOTON Y
BORRAMOS EL BOTON CON
LA TECLA SUPRIMIR
EN PROPORCIONAL LE DAMOS 0.5 PARA QUE EL PUNTO SE UBIQUE EN
LA MITAD DE LA LINEA DE CINTURA
PARA CREAR LA PINZA: CON LA TECLA “O” CREAMOS
UN PUNTO EN PROPORCIONAL DANDO 0.5, PARA QUE
QUEDE CENTRADO, DE AHÍ COJEMOS LA
HERRMIENTA PINZA Y LE DAMOS AL LADO DEL
PUNTO CREADO Y EN LA TABLA QUE APARECE LE
DAMOS EN EL MENOR VALOR, Y REPETIMOS LO
MISMO HACIA EL OTRO LADO DEL MISMO PUNTO. Y
SE CREA LA PINZA, PARA CAMBIAR LA PROFUNDIDA
MIRAMOS LA TABLA DEL LADO IZQUIERDO Y AHÍ LO
CAMBIAMOS.
Paso a Paso
CON LA “P” DE PARALELA, LE DAMOS CLICK A UN PUNTO Y EL OTRO PUNTO, DONDE QUEREMOS LA
LINEA PARALELA, NOS APARECE UNA TABLA LE DAMOS 4 Y OK. Y QUEDA LA LINEA UBICADA DONDE
QUEREMOS.
TRABAJO EN CLASE CON LO ENSEÑADO EN CLASE.
CON CONTROL B: HACEMOS EL DESPIECE SELECIONANADO CADA LA LINEA
SEGÚN LA PIEZA QUE QUERAMOS DESPIESAR, Y DESPUES LE DAMOS EN
SELECCIÓN.
Paso a Paso
-CON LA BARRA ESPACIADORA PODEMOS GIRAR LA PIEZA
-CON LA “R” ROTAMOS LA PIEZA HACIENDO EJE SELECCIONANDO UN PUNTO
-CON “COTROL R” HACEMOS LA CURVA EN EL BOLSILLO
Paso a Paso
-LUEGO MARCAMOS LA LE HERRAMIENTA BOTON LOS PUNTOS DONDE VA ESTAR LOS BOLSILLOS
-Para quitarle la pinza esta pieza Con “j” es para pegar una pieza con la otra
Para quitarle la pinza esta pieeza Con “j”es para pegar una pieza con la otra
-Para cerrar la pinza, vamos a herramientas, pinza, cerrar pinza
Paso a Paso
LEVANTA COLA:
-CONTROL B: ES PARA HACER EL DESPIECE
-R- ROTAMOS
-LUEGO DELINEAMOS CON CONTROL B POR TODAS LA
LINEAS INCLUYENDO LE LEVANTA COLA, Y YA QUEDA
EL DESPIECE DEL PANTALON.
Paso a Paso
PANTY:
-CONTROL B: PARA HACER DESPIECE
-PARA ESCALAR REVISAMOS Q EN CANTIDAD DIGA SOLO 1 PIEZA CUANDO NO ES CENTRO
DOBLE LE SAMOS EN PARES Y CUANDO NO LE QUITAMOS PARES
-ESCALADO- TABLA DE TALLAS- INSERTAR 4- Y NOS APARECE 5 TALLAS EN TOTAL
Paso a Paso
Y COLOCAMOS A CADA TALLA SU NOMBRE REPECTIVO, Y A TODAS LA TALLAS LE
POMEMOS IGUALES. TENIENDO EN CUENTA QUE TALLAS SE HIZO, LA
SELECIONAMOS COMO BASE LA TALLA Q SE HIZO.
VER- TABLA DE ESCALADO
SEÑALAMOS EL PUNTO QUE
QUEREMOS ESCALAR Y
MANEJANDO EL PLANO
CARTESIANO, ESCALAMOS.
EN LA PARTE DE ARRIBA ESTA UNOS
ICONOS QUE SON COPIAR
ESCALADO Y PEGAR ESCALADO,
CON ESTOS SEÑALAMOS EL PUNTO
Q QUEREMOS REPETIR ESCALA.
•PARA ENDERESAR EL HILO
DE TELA VOY A LA
HERRAMIENTA “NUEVA
LINEA BASE”
Y LE DAMOS “FIJAR LINEA
BASE PERPENDICULAR” Y
SELECIONAMOS UN
COSTADO DE LA LINEA DEL
LA PRENDA, PARA Q LA
LINEA SEA IGUAL DE
DERECHA Q LA DEL
PRENDA. POR QJEMPLO:
Paso a Paso
- LA HERRAMIENTA “Q (MOVIMIENTO MULTIPLE)”=
SELECIONAMOS VARIOS PUNTOS Y MOVEMOS LA PIEZA LA
CANTIDAD DESEADA, Y SE MOVERAN TODOS LOS PUNTOS AL
MISMO TIEMPO.
- LA HERRAMIENTA “H FIJAR LINEA MITAD DE PIEZA”= PARA
DESDOBLAR LA PIEZA, NOS VAMOS A LA MISMA PIEZA Y LE
DAMOS EN LA HERRAMIENTA “SHIT+H, ABRIR MITAD” PARA
TERMINAR DE ABRIR LA PIEZA.
- LA HERRAMIENTA MEDIDAS “CONTROL D”= TOMAMOS LA MEDIDA
DE LO Q DESEAMOS TOMAR.
- CON LA TECLA “N” = SACAMOS PIQUETES
- LA HERRAMIENTA “S”= DAMOS COSTURA EN SENTIDO DE LA MANECILLAS
DE RELOG Y SI LE QUEREMOS DAR MAS CMS DE COSTURA A UN LADO DE LA
PIEZA, POR EJEMPLO EL RUEDO, ENTONCES EN SENTIDO DE LAS
MANECILLAS DEL RELOG SELECIONAMOS LOS PUNTOS HASTA DONDE
QUEREMOS DAR MAS AUMENTO DE COSTURA Y LE DAMOS LA CANTIDAD
DESEADA. PARA DARLE COSTURA A TODA LA
PIEZA LE DAMOS DOBLE CLIC A LA PIEZA Y LE DAMOS EL CM DESEADO A LA
PIEZA.
PANTALON CON VOLUMEN- EXAMEN EN CLASE:
Paso a Paso
-PARA COLOCAR LA TELA DE LUCIR O EN TELA DE FORRO.
COLOCAMOS EN MATERIAL
-PARA SACAR SOLO UNA PIEZA LE DAMOS EN CANTIDAD: 1 SIN
PARES. PARA COLOCAR DOS PIEZAS, COLOCAMOS EN CANTIDAD: 1
CON PARES. PARA SACAR CAUTRO PIEZAS, EM CANTIDAD: 2 CON
PARES
-PARA QUE LA PIEZA ME DEJE ESCALAR, HAY QUE QUITAR EL
CHULO DE PROTEGIDO, POR QUE SI NO ESTARIA BLOQUEADA
-PARA CERRAR PINZA, SELECIONAMOS= Y VAMOS A
HERRAMIENTA, PINZAS, CERRAR PINZA.
-PARA ARQUEAR Y CORTAR PINZA= VAMOS A HERRAMIENTA Y
SELECIONANDO LA PINZA LE DAMOS ARQUEAR Y CORTAR PINZA,
Y LE DAMOS LA FORMA SIN DEJAR QUE SE CRUZE LAS LINEAS
Paso a Paso
- PARA DARLE A LA MANGA LAS CURVAS CORRETAS
DEBEMOS DE VOLTEAR LA PIEZA CON GUIOM (-) DE TAL
MANERA Q SE PONE LA PIEZA DIAGONAL Y DE AHÍ SI
UTILIZAMOS LA HERRAMIENTA BOTON Y DESPUES SI
ENDERESAMOS LA PIEZA.
- SE ELABORO EN CLASE LA PLANTILLA NEGRA Y LOS
MOLDES DE UNA BLUSA ENTREGADA POR LA
PROFESORA.
-SE CREO EL DESPIECE CON LA MARCACIONES Y
CENTIMETROS DE COSTURA SEGÚN EL DISEÑO
ENTREGADO POR LA PROFESORA.
EXAMEN EN CLASE:
Paso a Paso
TRAZO DE EXAMEN:
- PARA MARCAR LAS PINZAS, COLOCAMOS BOTONES Y EN EL CUADRO IZQ, VAMOS A COMANDO Y LE
DAMOS “PUNTO DE REFERENCIA”
-PARA SACAR VARIOS BOTONES O LINEAS PARA EL OJAL Y EL BOTON UTILIZAMOS LA HERRAMIENTA BOTON, COMO EN
LOS ANTERIORES PASOS.
Paso a Paso
MARK 15 (PROGRAMA DE TRAZOS:
TRAZO-
DEFINICIONES
DE TRAZO
- ME ABRE ESTA VENTANA- EN NOMBRE: SE
COLOCA EL NOMBRE DE LA EMPRESA- EN
LARGO: SE COLOCA EL LARGO DE LA MESA DE
CORTE- EL ANCHO: SE COLOCA EL ANCHO DE
LA BASE TEXTIL MENOS 4CM DE ORILLO DE
TELA
QUEDA ASI.
PARA BUSCAR EL
DESPIECE ANTERIOR
LE DAMOS EN LOS PUNTOS Y
BUSCAMOS EL ARCHIVO
CUANDO NO QUIERO ESCALAR LE
DAMOS CERO EN “EJEMPLARES”
Paso a Paso
PARA SOLO IMPRIMIR EN EL
PLOTER LA T.L Y DAMOS
AGREGAR Y OK
PARA TRAZAR EL TRAZO EN ESTA VENTANA:
-EN ALGORITMO NOS PERMITE HACER
ESPIGO- RAPIDO: PARA HACERLO AL
INSTANTE- TIEMPO: PARA DARLE LOS
MINUTOS CONCIDERADOS AL TRAZO. Y
LE DAMOS INICIAR.
EN LA PARTE DE ABAJO DEL TRAZO
DICE TOTAL:11 – COLOCADOS: 11
TRAZO. DEFINICIONES DE TRAZO
LE DAMOS EL LARGO DEL TRAZO
79.95 MAS 5CM MAS
Paso a Paso
PARA SACAR EL ESPIGO SACAMOS DEL COSTADO IZQ DE LA PANTALLA UNA LINEA Y
ASI SEPARAMOS LAS TELA DIFERENTES.
Paso a Paso
3D:
ESTE PROCESO ES PARA UNIR DOS MOLDES
DE DIFERENTES ARCHIVOS:
-ARCHIVO- COMBINAR ARCHIVO DE DISEÑO
Y CON CONTROL, ESCOGEMOS LOS QUE
QUEREMOS ARRASTRAR Y LE DAMOS
“MERGUE”
QUEDA COMPLETO, LUEGO DESDOBLAMOS TODAS
LAS PIEZAS, CERRAMOS PINZAS Y REVISAMOS QUE
LOS MOLDES ESTEN CORRETAMENTE CON
COSTADOS PAREJOS, ETC.
Paso a Paso
-SELECIONAMOS LOS PUNTOS QUE
QUEREMOS MOVER PAREJOS
-SEÑALAMOS EL PUNTO
DE ABAJO HACIA ARRIBA
-NOS APARECE ESTE CUADRO Y
LE 10 EN VERTICAL QUE ES A
DONDE QUEREMOS Q SE MUEVA
LA PIEZA.
-CON LA LETRA “Q” SELECIONAMOS TODOS LOS PUNTOS QUE
QUEREMOS Q SE MUEVAN PAREJOS. Y LUEGO SEÑALAMOS EL
PUNTO DESDE HASTA, DONDE QUEREMOS Y LE DAMOS 10CM O LO
DESEADO, Y QUEDA LISTO EL TRABAJO.
Paso a Paso
-VER- VENTANA 3D-
PROPIEDADES 3D
-SEÑALAMOS TODAS LAS PIEZAS
QUE ESTAN AL POSTERIOR Y EN
“UBICAR” LE DAMOS “ESPALDA”.
RETICAMOS QUE LAS PIEZAS QUE
SON DELANTERAS ESTEN EN
“UBICAR” EN “FRENTE”.
-COMO LA FIGURA DE 3D COSE DE
ESCALO EN ESCALADO, ENTONCES
DEBEMOS QUITAR TODOS LOS
PUNTOS INTERMEDIOS DE QUE
ESTEN EN LA RETAS Y
UNICAMENTE DEJAMOS
ESCALANDO, LOS PUNTOS DE LAS
ESQUINAS.
Paso a Paso
VER- VENTANA DE 3D-
MODELO
-LE DAMOS EN EL ICONO “POCISIONAR
PRENDA”
-CON “CONTROL” PRESIONADO
ACOMODAMOS LAS PIEZAS
-EN “POCISIONA PRENDA” EN MOVER,
PODEMOS UBICAR Y ACOMODAR LA
PIEZA.
-“3D STICH” COGEMOS LA LINEAS DE
LOS COSTADOS Y TODAS LA LINEAS DE
CADA PIEZA QUE LLEVAN COSTURA.
PERO TENIENDO CUIDADO DE
COGERLAS BN PARA QUE NOS E
CRUZE.
-Y DESPUES LE DAMOS SIMULAR
DRAPEADO, QUEDAN LSITAS LAS
COSTURAS
- EN EDITAR FONDO PODEMOS
CAMBIAR EL COLOR DEL FONDO DE
LA MUÑECA EN 3D.
- EN “GUARDAR IMAGEN” PODEMOS
GUARDAR
- PARA ACOMODAR LA PRENDA
DEBEMOS QUITAR SIEMPRE LA
PRENDA Y DESPUES POCISIONAR LA
PRENDA SIEMPRE.
- SE DEBE UBICAR BN LAS PRENDAS
PARA QUE NO SE COSA MAL.
- SE GUARDA EN 4K/4K
Paso a Paso
-PARA CORREGIR ALGUNA COSTURA
PODEMOS DEVOLVERNOS CON
“CONTROL Z”
Conclusión
Muy útil en las empresas dedicadas a la elaboración de prendas
de vestir, industria textil, industria del hogar.
Grade: Escalado manual y automático con excelente precisión.
Marker: Realiza planos de corte de forma automática y precisa
lo que reduce el desperdicio de tela.
Modulate: Usted introduce las medidas de hombro, busto,
cintura y caderas y desarrolla modelos a su gusto.
3D Runway: Incluye maniquí virtuales con mas de 65 medidas
diferentes que modelan la prenda mostrando el modelo como se
verá en forma real.
Optitex sistema completo de diseño textil software completo
ingreso de molderia, patronaje completo y tizador con todo el
hardware que incluye computadora ,monitor, scanner,
digitalizador, y plotter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de patronaje zoraida panesso
Manual de patronaje  zoraida panessoManual de patronaje  zoraida panesso
Manual de patronaje zoraida panesso
Zoraida Panesso Raigosa
 
diseño de moda
diseño de modadiseño de moda
diseño de moda
AngieValencia32
 
diseño básico de productos textiles optitex
diseño básico de productos textiles optitexdiseño básico de productos textiles optitex
diseño básico de productos textiles optitex
yeimmy lorena espinel herrera
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
D Jesús Huila Contreras
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
EmilioEnriqueRojasRa1
 
Bitacora optitex daniela ramirez.
Bitacora optitex daniela ramirez.Bitacora optitex daniela ramirez.
Bitacora optitex daniela ramirez.
Daniela05_
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
elizabet pozo
 
Bitacora optitex
Bitacora optitexBitacora optitex
Bitacora optitex
JhonalexanderMosquer2
 
BITACORA DE ESCALADO FADP
BITACORA DE ESCALADO FADPBITACORA DE ESCALADO FADP
BITACORA DE ESCALADO FADP
KaroldVlezVarn
 
Molderia
MolderiaMolderia
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
AdryCarolina2
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
jessyrunciman
 
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
g,caewhcw
 
Actividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femeninoActividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femenino
Maria Ines Molina Amaya
 
Pattern making men c1& c2
Pattern making men c1& c2Pattern making men c1& c2
Pattern making men c1& c2
Ashenafi Solomon
 
Apparel/Garments costing Methods for export order
Apparel/Garments costing Methods for export orderApparel/Garments costing Methods for export order
Apparel/Garments costing Methods for export order
Silver Star Enterprises Pvt Ltd.
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Cynthia Baez
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
CarolGC97
 

La actualidad más candente (20)

Manual de patronaje zoraida panesso
Manual de patronaje  zoraida panessoManual de patronaje  zoraida panesso
Manual de patronaje zoraida panesso
 
diseño de moda
diseño de modadiseño de moda
diseño de moda
 
diseño básico de productos textiles optitex
diseño básico de productos textiles optitexdiseño básico de productos textiles optitex
diseño básico de productos textiles optitex
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
 
Bitacora optitex daniela ramirez.
Bitacora optitex daniela ramirez.Bitacora optitex daniela ramirez.
Bitacora optitex daniela ramirez.
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
 
Bitacora optitex
Bitacora optitexBitacora optitex
Bitacora optitex
 
BITACORA DE ESCALADO FADP
BITACORA DE ESCALADO FADPBITACORA DE ESCALADO FADP
BITACORA DE ESCALADO FADP
 
Molderia
MolderiaMolderia
Molderia
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
 
Actividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femeninoActividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femenino
 
Pattern making men c1& c2
Pattern making men c1& c2Pattern making men c1& c2
Pattern making men c1& c2
 
Apparel/Garments costing Methods for export order
Apparel/Garments costing Methods for export orderApparel/Garments costing Methods for export order
Apparel/Garments costing Methods for export order
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
 

Similar a PASO A PASO DE OPTITEX

Bitacora yennifer corrales
Bitacora yennifer corralesBitacora yennifer corrales
Bitacora yennifer corrales
YenniferCorrales
 
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
BYCAROLINA
 
Ana maria rojas cabeza
Ana maria rojas cabezaAna maria rojas cabeza
Ana maria rojas cabeza
anaangel33
 
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manuel Rivera
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
Jessica Ramirez
 
Bitacora eliana lopez
Bitacora eliana lopezBitacora eliana lopez
Bitacora eliana lopez
ElianaLopez63
 
Malory gomez bitacora final
Malory gomez bitacora finalMalory gomez bitacora final
Malory gomez bitacora final
malorygomez1995
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
MaryLiz Medina C
 
Tutorial
TutorialTutorial
Bitacora sistemas
Bitacora sistemasBitacora sistemas
Bitacora sistemas
lauraviera97
 
Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
amartind11
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Geovanny Ramón
 
Top Mesh
Top MeshTop Mesh
Top Mesh
kpasa79
 
5 taller de recapitulacion
5 taller de recapitulacion5 taller de recapitulacion
5 taller de recapitulacion
Marlon Hernandez
 
Trabajo de sitemas
Trabajo de sitemasTrabajo de sitemas
Trabajo de sitemas
germandarioyanz
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
carlos20100
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Gabriel Pacovilca
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Gabriel Pacovilca
 

Similar a PASO A PASO DE OPTITEX (20)

Bitacora yennifer corrales
Bitacora yennifer corralesBitacora yennifer corrales
Bitacora yennifer corrales
 
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
 
Ana maria rojas cabeza
Ana maria rojas cabezaAna maria rojas cabeza
Ana maria rojas cabeza
 
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
 
Bitacora eliana lopez
Bitacora eliana lopezBitacora eliana lopez
Bitacora eliana lopez
 
Malory gomez bitacora final
Malory gomez bitacora finalMalory gomez bitacora final
Malory gomez bitacora final
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Bitacora sistemas
Bitacora sistemasBitacora sistemas
Bitacora sistemas
 
Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Top Mesh
Top MeshTop Mesh
Top Mesh
 
5 taller de recapitulacion
5 taller de recapitulacion5 taller de recapitulacion
5 taller de recapitulacion
 
Trabajo de sitemas
Trabajo de sitemasTrabajo de sitemas
Trabajo de sitemas
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

PASO A PASO DE OPTITEX

  • 1. Estudiante: Juliana Muñoz Carrera: Diseño de Modas Docente: Beatriz Rivas Modulo: Sistemas Semestre: 6to Jornada: Sábados
  • 2. INTRODUCCION las aplicaciones del programa de desarrollo de moldería por computador, es la de escalar a través del mismo sistema, es decir que luego de generar un molde podemos a partir de este generar tallas menores y mayores, el sistema nos ofrece desarrollar el proceso de escalado de una forma ágil y eficiente el proceso de escalado de moldería. Además podemos generar trazos industriales para el proceso de corte con la moldería y el escalado trabajados. El propósito del programa de Software Escalado y Trazo es que el alumno se apropie de los conocimientos y aplicaciones del programa para elaborar el proceso completo de una prenda de vestir desde el desarrollo de su patronaje, su escalado y el trazado para producción
  • 3. QUE ES ESCALAR? El escalado es el método utilizado para ampliar o disminuir tallas a partir de un patrón. Lo utilizamos cuando queremos sacar una misma moda pero en diferentes tallas. Hay que tener mucho cuidado en el trazo del patrón que vamos a utilizar ya que de el dependen los otros moldes escalados. Podemos escalar todos los patrones desde grandes hasta pequeños. Aumentar las tallas y disminuirlas. Lo que utilizamos para este trabajo son líneas horizontales y verticales que nos ayudan a marcar las diferencias entre una talla y otra. Lo que en matemáticas llamamos el plano cartesiano.
  • 4. Se conoce como 2 rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otro vertical, que se cortan en un punto llamado origen o cero del sistema. Un plano cartesiano está formado por 4 cuadrantes o áreas producto de la unión de 2 rectas perpendiculares u coordenadas ortogonales y, 2 ejes conocidos como: el eje de las abscisas, ubicado de manera horizontal, identificado con la letra X y, el eje de las ordenadas, situado de manera vertical y, representado con la letra Y. EL PLANO CARTESIANO
  • 5. Puntos horizontales y verticales El incremento del escalado se aplica de dos modos: vertical, horizontal. INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL Según estudios realizados tomando medidas corporales a personas de diferentes tallas se llegó a la conclusión que en las medidas mas representativas como: contorno de pecho, contorno de cintura, contorno de cadera; existe una diferencia de 40 mm (4 cms). Que deben ser divididos en 4 partes iguales. Delantero izquierdo, delantero derecho, posterior izquierdo, posterior derecho, del contorno. Si observamos el cuadro de tallas, podemos concluir que la diferencia en los contornos entre talla y talla es de 4 cms (40mm). INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL Este se efectúa teniendo en cuenta las medidas verticales del cuerpo. Según la prenda, si es superior o inferior, se estudia las diferencias de: talle, altura de busto, altura de cadera, altura de rodilla y estatura.
  • 6. Escala Digital El escalado en optitex se basa en el desplazamiento de los puntos utilizados para ampliar o disminuir las diferentes tallas de un patrón, y de la consiguiente transformación de los elementos del mismo. Lleva este nombre porque en función a escalas de medidas predeterminadas se obtienen las variaciones en la dimensión del patrón. El desplazamiento de los puntos de escalado se mide horizontal o "X" y vertical o "Y". Permite realizar escalados por incrementos tanto proporcionales como diferenciales. En primer lugar, debe designar el patrón a escalar o talla base de su escalado industrial. Este tema va dirigido a aquellas personas que sepan desarrollar patrones y quieren aprender las técnicas del patronaje por ordenador. Es necesario tener el dominio del patronaje, dado que el proceso natural de la elaboración de una prenda se basa en la realización del patrón base, su transformación y posteriormente el proceso de tallas del modelo.
  • 7. Paso a Paso PANTALON: AQUÍ NOS VAMOS A PIEZA- NUEVA PIEZA – CREAR RECTANGULO APARECE ESTE CUADRO DONDE COLOCAMOS LOS VALORES RESPETIVOS Y DAMOS OK.
  • 8. Paso a Paso DOBLE CLICK EN LA PIEZA, PARA CAMBIAR NOMBRE EN “TEXTO DE DESCRIPCION”, LE DAMOS MAS, Y EN “ANGULO” LE DAMOS 90,120 GRADOS PARA UBICAR LA LETRA EN VERTICAL O HORIZONTAL, YA SEA COMO LO NECESITEMOS. PARA COLOCAR LA PIEZA VERTICAL, CON GUION(-), HACEMOS CLICK EN DERECHO DE ARRIBA (CUANDO EL PUNTO SE PONE ROJO ES DONDE SE PUEDE MOVER) Y LUEGO EN EL LADO DERECHO DE ABAJO Y SE VOLTEA.
  • 9. Paso a Paso CON LA TECLA (O). COLOCAMOS LOS PUNTOS PARA EMPEZAR A DAR FORMA AL MOLDE, Y DE AHÍ SALE ESTE CUADRO, EN EL VALOR MAS PEQUEÑO DE “ABSOLUTO” LE DAMOS LA MEDIDA QUE QUERAMOS. PARA QUE LOS PUNTOS ESTEN ESCALADOS, LE DAMOS DOBLE CLICK A LOS PUNTOS (PARA VER SI ESTA ESCALADO Y LA MEDIDAS ESTEN BN LE PRESIONAMOS F8) PARA BORRAR UN PUNTO LE DAMOS EN LA TECLA SUPRIMIR, SEÑALANDO EL PUNTO QUE QUEREMOS ELIMINAR CON LA HERRAMIENTA SELECCIÓN
  • 10. Paso a Paso CON LA HERRAMIENTA “BOTON” (ESTA HERRAMIENTA ES PARA MARCAR) LE DAMOS A EL PUNTO QUEREMEMOS Y EN LA TABLA QUE APARECE LE DAMOS A LA LINEA HORIZONTAL -4 POR QUE QUEREMOS Q VALLA HACIA EL OTRO LADO. CON LA HERRAMIENTA “M” MOVEMOS LOS PUNTOS PARA PODER HACER LA CURVA AL PANTALON, Y DANDOLE DOBLE CLICK, EN EL LADO DERECHO LE SEÑALAMOS “CURVA”.
  • 11. Paso a Paso CON LA HERRAMIENTA M, MOVEMOS EL PUNTO HACIA EL BOTON CREAMOS CON LA HERRMIENTA M MOVEMOS DONDE QUEREMOS LA CURVA Y LE DAMOS OK Y LUEGO CURVA CON BOTON LE DAMOS EN LA PARTE DE ARRIBA Y LE DAMOS EN LA LINEA HORIZONTAL 1 Y EN LA VERTICAL -1. LE DAMOS OK Y QUEDA MARCADO.
  • 12. Paso a Paso CON M NOS MOVEMOS HACIA EL BOTON PARA HACER LA CURVA DE LA ENTRE PIERNA CON LA HERAMIENTA “M” MOVEMOS DONDE QUEREMOS Y LE DAMOS OK Y CURVA. PARA BORRAR EN BOTON LO SELECCIONAMOS Y LE DAMOS SUPRIMIR O CON LA HERRAMIENTA. ES NECESARIO BORRAR EL BOTON
  • 13. Paso a Paso CON LA HERRAMIENTA “D” LE DAMOS CLICK Y LE DAMOS OK- SI A TODO. Y LE DAMOS CLICK AL OTRO LADO, CON EL CLICK DERECHO DAMOS FINALIZAR DIBUJO O EN LA HERRAMIENTA SELECCIÓN. ESTA HERRAMIENTA NOS SIRVE PARA TRAZAR LINEAS DE APOYO, O LINEAS PARA DIFERENCIAR LAS PIEZAS.
  • 14. Paso a Paso CON LA HERRAMIENTA “D” MARCAMOS LAS LINEAS DE CADERA, DE TIRO Y DE RODILLA. CON LA HERRAMIENTA “O” LE DAMOS 0.5 “ESCALADO” EN PROPOCIONAL, Y HAY QUE HACERLO SOBRE LA LINEA DE TIRO. PARA QUE HACI MARQUEMOS LA MITAD DE LA LINEA.
  • 15. Paso a Paso CON LA HERRAMIENTA “O” EN LAS LINEAS DE CADERA Y DE RODILLA, LE DAMOS LOS 15 QUE ME HABIAN DADO EN EL CUADRO EN “ABSOLUTO” AL HACER EL ANTERIOR PROCEDIMIENTO. EN LA PARTE DE ARRIBA Y DEL COSTADO IZQ ESTA LA REGLA, LO QUE HACEMOS ES ARRASTRAR LA REGLA HACIA LOS PUNTOS QUE HICIMOS EN LOS DOS ULTIMOS PASOS. ESTO NOS SIRVE PARA VERIFICAR QUE TODOS ESTOS PUNTOS ESTEN RECTOS Y EN LA MISMA MEDIDA. BORRAMOS EL PUNTO DERECHO DE LA RODILLA Y CON LA “M” MOVEMOS EL PUNTO DE LA RODILLA DERECHA. - SI SE PIERDE EL MOLDE NOS VAMOS A LA LUPA (ZOOM) Y LE DAMOS ZOOM TOTAL PARA Q NOS APARESCA EL MOLDE - CHICK-F8 ES PARA Q NOS DE LA MEDIDAS INTERNAS Y F8 LAS MEDIDAS ESXTERNAS.
  • 16. Paso a Paso CONTROL C Y CONTROL V PARA COPIAR Y PEGAR, LUEGO CAMBIAMOS EL NOMBRE DE DELANTERO A POSTERIOR. CON LA LETRA “Q”(MOVIMIENTO MULTIPLE) SELECIONAMOS LOS PUNTOS Q QUEREMOS MOVER. SELECIONAMOS UN PUNTO Y NOS MOVEMOS HACIA DONDE QUEREMOS QUE DE EL AUMENTO, LUEGO LE DAMOS EN EL CUADRO EN LA LINEA VERTICAL 2 Y EN LA HORIZONTAL 0. HACEMOS ESTE MISMO PROCEDIMEINTO HACIA EL OTRO LADO. CON BOTON MARCA (-5) PARA QUE CON LA TECLA “M” LO PODAMOS MOVER DONDE ES Y ACOMODAMOS LAS CURVAS DE TIRO Y DE ENTRE PIERNA CON “M”.
  • 17. Paso a Paso CON “BOTON”, DAMOS CLICK EN EL PUNTO Y EN EL CUADRO COLOCAMOS LAS MEDIDAS DONDE QUEREMOS UBICAR EL BOTON. LUEGO CON “M” MOVEMOS EL PUNTO HACIA EL BOTON, CON SUPRIMIR BORRAMOS EL BOTON. EN SEGUIDA APARECERA ESTE CIRCULO VERDE.
  • 18. Paso a Paso PARA HACER LA PINZA CON LA HERRMIENTA “O” LE DAMOS EN LA LINEA DE CIINTURA EN PROPORCION 0.5, PARA Q ME UBIQUE LA MITAD DE LA CINTURA. CON LA HERRAMIENTA PINZA DAMOS CLICK A UN LADO Y LE DAMOS 1CM Y AL OTRO LADO TAMBIEN LE DAMOS 1CM. EN EL TABLERO QUE APARECE EN EL LADO IZQUIERDO- PROFUNDIDAD LE DAMOS 12CM.
  • 19. Paso a Paso FALDA BASICA: Con (-) la tecla guion volteamos la pieza, en dirección de la manecilla del reloj (recordando el plano cartesiano) Con M movemos el punto para hacer una curva, y en la tabla del lado izquierdo, le damos en “curva” EN CASO QUE NO SALGA EL CUADRO IZQUIERDO LE UNDIMOS EL CHINCHESITO QUE APARECE ARRIBA DE EL CUADRO IZQ, Y VEMOS QUE APARECE EL CUARO IZQ EN Y UNA BARRA PEQUEÑA.
  • 20. Paso a Paso -LUEGO CONTROL C Y CONTROL V, PARA COPIAR Y PEGAR. HACI REALIZAMOS LA POSTERIOR DE LA FALDA, LE DAMOS DOBLE CLICK Y EN LA TABLA IZQ EN NOMBRE, LE CAMBIAMOS EL NOMBRE Y LE BORRAMOS LA AROA. -CON LA HERRAMIENTA BOTON CALAMOS 2 Y ENTRAMOS 1.5CM DANDO ESTOS RESULTADOS EN LA TABLA Y LE OK.
  • 21. Paso a Paso CON LA LETRA “M” MOVEMOS EL PUNTO HACIA EL BOTON Y BORRAMOS EL BOTON CON LA TECLA SUPRIMIR EN PROPORCIONAL LE DAMOS 0.5 PARA QUE EL PUNTO SE UBIQUE EN LA MITAD DE LA LINEA DE CINTURA PARA CREAR LA PINZA: CON LA TECLA “O” CREAMOS UN PUNTO EN PROPORCIONAL DANDO 0.5, PARA QUE QUEDE CENTRADO, DE AHÍ COJEMOS LA HERRMIENTA PINZA Y LE DAMOS AL LADO DEL PUNTO CREADO Y EN LA TABLA QUE APARECE LE DAMOS EN EL MENOR VALOR, Y REPETIMOS LO MISMO HACIA EL OTRO LADO DEL MISMO PUNTO. Y SE CREA LA PINZA, PARA CAMBIAR LA PROFUNDIDA MIRAMOS LA TABLA DEL LADO IZQUIERDO Y AHÍ LO CAMBIAMOS.
  • 22. Paso a Paso CON LA “P” DE PARALELA, LE DAMOS CLICK A UN PUNTO Y EL OTRO PUNTO, DONDE QUEREMOS LA LINEA PARALELA, NOS APARECE UNA TABLA LE DAMOS 4 Y OK. Y QUEDA LA LINEA UBICADA DONDE QUEREMOS. TRABAJO EN CLASE CON LO ENSEÑADO EN CLASE. CON CONTROL B: HACEMOS EL DESPIECE SELECIONANADO CADA LA LINEA SEGÚN LA PIEZA QUE QUERAMOS DESPIESAR, Y DESPUES LE DAMOS EN SELECCIÓN.
  • 23. Paso a Paso -CON LA BARRA ESPACIADORA PODEMOS GIRAR LA PIEZA -CON LA “R” ROTAMOS LA PIEZA HACIENDO EJE SELECCIONANDO UN PUNTO -CON “COTROL R” HACEMOS LA CURVA EN EL BOLSILLO
  • 24. Paso a Paso -LUEGO MARCAMOS LA LE HERRAMIENTA BOTON LOS PUNTOS DONDE VA ESTAR LOS BOLSILLOS -Para quitarle la pinza esta pieza Con “j” es para pegar una pieza con la otra Para quitarle la pinza esta pieeza Con “j”es para pegar una pieza con la otra -Para cerrar la pinza, vamos a herramientas, pinza, cerrar pinza
  • 25. Paso a Paso LEVANTA COLA: -CONTROL B: ES PARA HACER EL DESPIECE -R- ROTAMOS -LUEGO DELINEAMOS CON CONTROL B POR TODAS LA LINEAS INCLUYENDO LE LEVANTA COLA, Y YA QUEDA EL DESPIECE DEL PANTALON.
  • 26. Paso a Paso PANTY: -CONTROL B: PARA HACER DESPIECE -PARA ESCALAR REVISAMOS Q EN CANTIDAD DIGA SOLO 1 PIEZA CUANDO NO ES CENTRO DOBLE LE SAMOS EN PARES Y CUANDO NO LE QUITAMOS PARES -ESCALADO- TABLA DE TALLAS- INSERTAR 4- Y NOS APARECE 5 TALLAS EN TOTAL
  • 27. Paso a Paso Y COLOCAMOS A CADA TALLA SU NOMBRE REPECTIVO, Y A TODAS LA TALLAS LE POMEMOS IGUALES. TENIENDO EN CUENTA QUE TALLAS SE HIZO, LA SELECIONAMOS COMO BASE LA TALLA Q SE HIZO. VER- TABLA DE ESCALADO SEÑALAMOS EL PUNTO QUE QUEREMOS ESCALAR Y MANEJANDO EL PLANO CARTESIANO, ESCALAMOS. EN LA PARTE DE ARRIBA ESTA UNOS ICONOS QUE SON COPIAR ESCALADO Y PEGAR ESCALADO, CON ESTOS SEÑALAMOS EL PUNTO Q QUEREMOS REPETIR ESCALA. •PARA ENDERESAR EL HILO DE TELA VOY A LA HERRAMIENTA “NUEVA LINEA BASE” Y LE DAMOS “FIJAR LINEA BASE PERPENDICULAR” Y SELECIONAMOS UN COSTADO DE LA LINEA DEL LA PRENDA, PARA Q LA LINEA SEA IGUAL DE DERECHA Q LA DEL PRENDA. POR QJEMPLO:
  • 28. Paso a Paso - LA HERRAMIENTA “Q (MOVIMIENTO MULTIPLE)”= SELECIONAMOS VARIOS PUNTOS Y MOVEMOS LA PIEZA LA CANTIDAD DESEADA, Y SE MOVERAN TODOS LOS PUNTOS AL MISMO TIEMPO. - LA HERRAMIENTA “H FIJAR LINEA MITAD DE PIEZA”= PARA DESDOBLAR LA PIEZA, NOS VAMOS A LA MISMA PIEZA Y LE DAMOS EN LA HERRAMIENTA “SHIT+H, ABRIR MITAD” PARA TERMINAR DE ABRIR LA PIEZA. - LA HERRAMIENTA MEDIDAS “CONTROL D”= TOMAMOS LA MEDIDA DE LO Q DESEAMOS TOMAR. - CON LA TECLA “N” = SACAMOS PIQUETES - LA HERRAMIENTA “S”= DAMOS COSTURA EN SENTIDO DE LA MANECILLAS DE RELOG Y SI LE QUEREMOS DAR MAS CMS DE COSTURA A UN LADO DE LA PIEZA, POR EJEMPLO EL RUEDO, ENTONCES EN SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOG SELECIONAMOS LOS PUNTOS HASTA DONDE QUEREMOS DAR MAS AUMENTO DE COSTURA Y LE DAMOS LA CANTIDAD DESEADA. PARA DARLE COSTURA A TODA LA PIEZA LE DAMOS DOBLE CLIC A LA PIEZA Y LE DAMOS EL CM DESEADO A LA PIEZA. PANTALON CON VOLUMEN- EXAMEN EN CLASE:
  • 29. Paso a Paso -PARA COLOCAR LA TELA DE LUCIR O EN TELA DE FORRO. COLOCAMOS EN MATERIAL -PARA SACAR SOLO UNA PIEZA LE DAMOS EN CANTIDAD: 1 SIN PARES. PARA COLOCAR DOS PIEZAS, COLOCAMOS EN CANTIDAD: 1 CON PARES. PARA SACAR CAUTRO PIEZAS, EM CANTIDAD: 2 CON PARES -PARA QUE LA PIEZA ME DEJE ESCALAR, HAY QUE QUITAR EL CHULO DE PROTEGIDO, POR QUE SI NO ESTARIA BLOQUEADA -PARA CERRAR PINZA, SELECIONAMOS= Y VAMOS A HERRAMIENTA, PINZAS, CERRAR PINZA. -PARA ARQUEAR Y CORTAR PINZA= VAMOS A HERRAMIENTA Y SELECIONANDO LA PINZA LE DAMOS ARQUEAR Y CORTAR PINZA, Y LE DAMOS LA FORMA SIN DEJAR QUE SE CRUZE LAS LINEAS
  • 30. Paso a Paso - PARA DARLE A LA MANGA LAS CURVAS CORRETAS DEBEMOS DE VOLTEAR LA PIEZA CON GUIOM (-) DE TAL MANERA Q SE PONE LA PIEZA DIAGONAL Y DE AHÍ SI UTILIZAMOS LA HERRAMIENTA BOTON Y DESPUES SI ENDERESAMOS LA PIEZA. - SE ELABORO EN CLASE LA PLANTILLA NEGRA Y LOS MOLDES DE UNA BLUSA ENTREGADA POR LA PROFESORA. -SE CREO EL DESPIECE CON LA MARCACIONES Y CENTIMETROS DE COSTURA SEGÚN EL DISEÑO ENTREGADO POR LA PROFESORA. EXAMEN EN CLASE:
  • 31. Paso a Paso TRAZO DE EXAMEN: - PARA MARCAR LAS PINZAS, COLOCAMOS BOTONES Y EN EL CUADRO IZQ, VAMOS A COMANDO Y LE DAMOS “PUNTO DE REFERENCIA” -PARA SACAR VARIOS BOTONES O LINEAS PARA EL OJAL Y EL BOTON UTILIZAMOS LA HERRAMIENTA BOTON, COMO EN LOS ANTERIORES PASOS.
  • 32. Paso a Paso MARK 15 (PROGRAMA DE TRAZOS: TRAZO- DEFINICIONES DE TRAZO - ME ABRE ESTA VENTANA- EN NOMBRE: SE COLOCA EL NOMBRE DE LA EMPRESA- EN LARGO: SE COLOCA EL LARGO DE LA MESA DE CORTE- EL ANCHO: SE COLOCA EL ANCHO DE LA BASE TEXTIL MENOS 4CM DE ORILLO DE TELA QUEDA ASI. PARA BUSCAR EL DESPIECE ANTERIOR LE DAMOS EN LOS PUNTOS Y BUSCAMOS EL ARCHIVO CUANDO NO QUIERO ESCALAR LE DAMOS CERO EN “EJEMPLARES”
  • 33. Paso a Paso PARA SOLO IMPRIMIR EN EL PLOTER LA T.L Y DAMOS AGREGAR Y OK PARA TRAZAR EL TRAZO EN ESTA VENTANA: -EN ALGORITMO NOS PERMITE HACER ESPIGO- RAPIDO: PARA HACERLO AL INSTANTE- TIEMPO: PARA DARLE LOS MINUTOS CONCIDERADOS AL TRAZO. Y LE DAMOS INICIAR. EN LA PARTE DE ABAJO DEL TRAZO DICE TOTAL:11 – COLOCADOS: 11 TRAZO. DEFINICIONES DE TRAZO LE DAMOS EL LARGO DEL TRAZO 79.95 MAS 5CM MAS
  • 34. Paso a Paso PARA SACAR EL ESPIGO SACAMOS DEL COSTADO IZQ DE LA PANTALLA UNA LINEA Y ASI SEPARAMOS LAS TELA DIFERENTES.
  • 35. Paso a Paso 3D: ESTE PROCESO ES PARA UNIR DOS MOLDES DE DIFERENTES ARCHIVOS: -ARCHIVO- COMBINAR ARCHIVO DE DISEÑO Y CON CONTROL, ESCOGEMOS LOS QUE QUEREMOS ARRASTRAR Y LE DAMOS “MERGUE” QUEDA COMPLETO, LUEGO DESDOBLAMOS TODAS LAS PIEZAS, CERRAMOS PINZAS Y REVISAMOS QUE LOS MOLDES ESTEN CORRETAMENTE CON COSTADOS PAREJOS, ETC.
  • 36. Paso a Paso -SELECIONAMOS LOS PUNTOS QUE QUEREMOS MOVER PAREJOS -SEÑALAMOS EL PUNTO DE ABAJO HACIA ARRIBA -NOS APARECE ESTE CUADRO Y LE 10 EN VERTICAL QUE ES A DONDE QUEREMOS Q SE MUEVA LA PIEZA. -CON LA LETRA “Q” SELECIONAMOS TODOS LOS PUNTOS QUE QUEREMOS Q SE MUEVAN PAREJOS. Y LUEGO SEÑALAMOS EL PUNTO DESDE HASTA, DONDE QUEREMOS Y LE DAMOS 10CM O LO DESEADO, Y QUEDA LISTO EL TRABAJO.
  • 37. Paso a Paso -VER- VENTANA 3D- PROPIEDADES 3D -SEÑALAMOS TODAS LAS PIEZAS QUE ESTAN AL POSTERIOR Y EN “UBICAR” LE DAMOS “ESPALDA”. RETICAMOS QUE LAS PIEZAS QUE SON DELANTERAS ESTEN EN “UBICAR” EN “FRENTE”. -COMO LA FIGURA DE 3D COSE DE ESCALO EN ESCALADO, ENTONCES DEBEMOS QUITAR TODOS LOS PUNTOS INTERMEDIOS DE QUE ESTEN EN LA RETAS Y UNICAMENTE DEJAMOS ESCALANDO, LOS PUNTOS DE LAS ESQUINAS.
  • 38. Paso a Paso VER- VENTANA DE 3D- MODELO -LE DAMOS EN EL ICONO “POCISIONAR PRENDA” -CON “CONTROL” PRESIONADO ACOMODAMOS LAS PIEZAS -EN “POCISIONA PRENDA” EN MOVER, PODEMOS UBICAR Y ACOMODAR LA PIEZA. -“3D STICH” COGEMOS LA LINEAS DE LOS COSTADOS Y TODAS LA LINEAS DE CADA PIEZA QUE LLEVAN COSTURA. PERO TENIENDO CUIDADO DE COGERLAS BN PARA QUE NOS E CRUZE. -Y DESPUES LE DAMOS SIMULAR DRAPEADO, QUEDAN LSITAS LAS COSTURAS - EN EDITAR FONDO PODEMOS CAMBIAR EL COLOR DEL FONDO DE LA MUÑECA EN 3D. - EN “GUARDAR IMAGEN” PODEMOS GUARDAR - PARA ACOMODAR LA PRENDA DEBEMOS QUITAR SIEMPRE LA PRENDA Y DESPUES POCISIONAR LA PRENDA SIEMPRE. - SE DEBE UBICAR BN LAS PRENDAS PARA QUE NO SE COSA MAL. - SE GUARDA EN 4K/4K
  • 39. Paso a Paso -PARA CORREGIR ALGUNA COSTURA PODEMOS DEVOLVERNOS CON “CONTROL Z”
  • 40. Conclusión Muy útil en las empresas dedicadas a la elaboración de prendas de vestir, industria textil, industria del hogar. Grade: Escalado manual y automático con excelente precisión. Marker: Realiza planos de corte de forma automática y precisa lo que reduce el desperdicio de tela. Modulate: Usted introduce las medidas de hombro, busto, cintura y caderas y desarrolla modelos a su gusto. 3D Runway: Incluye maniquí virtuales con mas de 65 medidas diferentes que modelan la prenda mostrando el modelo como se verá en forma real. Optitex sistema completo de diseño textil software completo ingreso de molderia, patronaje completo y tizador con todo el hardware que incluye computadora ,monitor, scanner, digitalizador, y plotter