SlideShare una empresa de Scribd logo
Optoelectrónica
La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas
electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está
relacionado directamente con la luz.
Usos
Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible
mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos
espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED)
que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que
deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios
analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de
comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan
opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico.
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".
Fotodiodo
Símbolo del fotodiodo.
Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia
de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza
inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea
excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células
fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el
positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz
recibe el nombre de corriente de oscuridad.
•
Principio de operación
Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía
llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva.
Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión
de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento,
produciendo una fotocorriente.
Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes
inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados
en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la
respuesta del dispositivo.
Composición
Fotodiodo.
El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus
propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda
de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de
cualquier otro material semiconductor.
Material Longitud de onda (nm)
Silicio 190–1100
Germanio 800–1700
Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600
sulfuro de plomo <1000-3500
También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos
medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno
líquido.
Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie
amplia.
Investigación
La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente
en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores
CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en
telecomunicaciones con fibra óptica.
Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT
Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en
fotodiodos orgánicos.
Célula fotoeléctrica
Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas
Celda fotovoltaica
Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un
dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía
eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico
Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico.
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie
para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó
24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la
corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente
(producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a
máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia
entregada disminuye.
El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si
necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o
un convertidor de potencia
Fototransistor
Fototransistor
Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La
luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el
transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el
efecto de ganancia propio del transistor.
En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y
tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente.
Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para
comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También
se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de
proximidad.
Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores
ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en
dos versiones: de transmisión y de reflexión
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Julio_Pilco
 
Fotodiodo de avalancha
Fotodiodo de avalanchaFotodiodo de avalancha
Fotodiodo de avalancha
Daniel Paez
 
Dipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectoresDipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectores
CelesteRamirez30
 
Dispositivos opticos(investigacion)
Dispositivos opticos(investigacion)Dispositivos opticos(investigacion)
Dispositivos opticos(investigacion)
Miguel Angel Peña
 
Diodos
DiodosDiodos
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
jonathangonzalezrome1
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
robelay
 
Electrónica: Celdas solares
Electrónica: Celdas solaresElectrónica: Celdas solares
Electrónica: Celdas solares
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
Angela Jimenez
 
Diodos
DiodosDiodos
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Mapo15
 
Leds
LedsLeds
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
cecarvajal
 
DIODO FICHA TECNICA
DIODO FICHA TECNICADIODO FICHA TECNICA
DIODO FICHA TECNICA
Jeremy Garcia
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
cecarvajal
 
Diodo
DiodoDiodo
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, ResistenciasConectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
Katheryne Carpio Huaman
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
Erik Romo
 
Tarea diodo
Tarea diodoTarea diodo
Tarea diodo
Lan Redondez
 

La actualidad más candente (19)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Fotodiodo de avalancha
Fotodiodo de avalanchaFotodiodo de avalancha
Fotodiodo de avalancha
 
Dipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectoresDipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectores
 
Dispositivos opticos(investigacion)
Dispositivos opticos(investigacion)Dispositivos opticos(investigacion)
Dispositivos opticos(investigacion)
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Electrónica: Celdas solares
Electrónica: Celdas solaresElectrónica: Celdas solares
Electrónica: Celdas solares
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Leds
LedsLeds
Leds
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
DIODO FICHA TECNICA
DIODO FICHA TECNICADIODO FICHA TECNICA
DIODO FICHA TECNICA
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, ResistenciasConectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
 
Tarea diodo
Tarea diodoTarea diodo
Tarea diodo
 

Similar a Optoelectrónica

fotoresistencias
fotoresistenciasfotoresistencias
fotoresistencias
fabio guevara
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
PamelaSalazar32
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
elliearguello
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)
Rita Hernandez Molina
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Ricardo Muñoz
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
Luis Ramos
 
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores ÓpticosFibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
noelcrislugo1
 
Diodos
DiodosDiodos
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
TiffanyMoncada
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
GustavoGonzales39
 
Diodo
DiodoDiodo
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UCLM
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
Jose Manuel Decena Gutierrez
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
Washito Marcelo
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
Edwin Cocha
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
Edwin Cocha
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
OSCAR_HUAMANI
 
Trabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodosTrabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodos
Julio Miguel
 

Similar a Optoelectrónica (20)

fotoresistencias
fotoresistenciasfotoresistencias
fotoresistencias
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
 
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores ÓpticosFibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Trabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodosTrabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodos
 

Más de cgondola3

Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
cgondola3
 
Optoelectronica 1
Optoelectronica 1Optoelectronica 1
Optoelectronica 1
cgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
cgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
cgondola3
 
Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
cgondola3
 
Conferencia1
Conferencia1Conferencia1
Conferencia1
cgondola3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cgondola3
 

Más de cgondola3 (7)

Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
 
Optoelectronica 1
Optoelectronica 1Optoelectronica 1
Optoelectronica 1
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
 
Conferencia1
Conferencia1Conferencia1
Conferencia1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Optoelectrónica

  • 1. Optoelectrónica La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz. Usos Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED) que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico. Fotorresistencia LDR
  • 2. Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad. Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja". Fotodiodo Símbolo del fotodiodo.
  • 3. Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de oscuridad. • Principio de operación Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente. Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la respuesta del dispositivo. Composición Fotodiodo.
  • 4. El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de cualquier otro material semiconductor. Material Longitud de onda (nm) Silicio 190–1100 Germanio 800–1700 Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600 sulfuro de plomo <1000-3500 También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno líquido. Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie amplia. Investigación La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en telecomunicaciones con fibra óptica. Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en fotodiodos orgánicos.
  • 5. Célula fotoeléctrica Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas Celda fotovoltaica Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye. El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia
  • 6. Fototransistor Fototransistor Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio del transistor. En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente. Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de proximidad. Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en dos versiones: de transmisión y de reflexión
  • 7. Fotorresistencia LDR Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad.
  • 8. Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".