SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7 COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS ESPECTROSCÓPICOS
[object Object],[object Object]
[object Object],7.1. INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTES BASICOS DE UN ESPECTROMETRO Vis-UV 3 4 1 2 1 FUENTE DE RADIACIÓN o LÁMPARA SISTEMA ÓPTICO a) Sistema para dirigir la radiación b) Sistema de aislamiento de la longitud de onda 2 3 RECIPIENTE PARA LA MUESTRA  ( GENERALMENTE LÍQUIDA ) 4 SISTEMA DE DETECCIÓN   (TRANSDUCTOR DE LA RADIACIÓN) a) b)
7.1. INTRODUCCIÓN Componentes de varios tipos de instrumentos de espectroscopía óptica: (a) espectroscopía de emisión; (b) espectroscopía de absorción; (c) espectroscopía de fluorescencia y de dispersión. Espectroscopia de emisión Espectroscopia de absorción Espec. de fluorescencia
7.2. INSTRUMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son aquellas que emiten radiaciones de todas las    dentro de una región espectral. Van a emitir radiaciones cuya intensidad varía sólo de forma gradual en función de la   . Lámpara de H 2  y D 2 Lámpara de filamento de Wolframio o Tungsteno Lámpara de Xenón Es aquella que sólo emite radiaciones de determinadas   Lámpara de Cátodo Hueco Lámpara de vapor de Hg Láser FUENTES ESPECTROSCÓPICAS
7.2. INSTRUMENTACIÓN Intervalos de onda que son transparentes los distintos materiales que utilizan para fabricar ventanas, lentes, recipientes de muestra y prismas de instrumentes espectroscópicos. TRANSMITANCIA DE MATERIALES
7.2. INSTRUMENTACIÓN ,[object Object],SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA ,[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],FILTROS ,[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA ,[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA MONOCROMADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA MONOCROMADORES
LUZ C O L O R
 
Sistemas  DISPERSIVOS : MONOCROMADORES ,[object Object],[object Object],Dispersión lineal o angular de los monocromadores ABSORCIÓN
7.2. INSTRUMENTACIÓN ,[object Object],RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS ,[object Object],Las celdas o cubetas deben fabricarse de un material que permita el paso de la radiación de la región espectral de interés. ,[object Object],[object Object]
 
7.2. INSTRUMENTACIÓN DETECTORES DETECTOR:  Dispositivo que indica la existencia de un algún fenómeno físico. TRANSDUCTOR:  Tipo especial de detector que convierte distintas magnitudes físicas o químicas (luz, pH, temperatura,...) en señales eléctricas (voltaje, carga o corriente).
7.2. INSTRUMENTACIÓN DETECTORES PROPIEDADES DE LOS TRANSDUCTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN DETECTORES Detector ideal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN DETECTORES TIPOS DE TRANSDUCTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. INSTRUMENTACIÓN PROCESADORES Y MEDIDORES DE SEÑAL ,[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object]
 
 
 
DETECTORES DE FOTONES Actualmente , la forma más utilizada de transducción de la energía radiante en Espectrofotometría VIS-UV es mediante un detector de fotones  LOS DETECTORES DE FOTONES  SON DISPOSITIVOS QUE TRANSFORMAN LA ENERGIA RADIANTE EN UNA SEÑAL ELÉCTRICA 1.- Célula Fotovoltaica 2.- Fototubo 3.- Tubo Fotomultiplicador 4.- Fotodiodos Entre estos detectores están:
1.- Célula Fotovoltaica:   La energía radiante genera una corriente en la interfase entre un semiconductor  (ej. Se, Hg-Cd-Te) y un metal (Fe o Cu). Al incidir la radiación, el semiconductor se vuelve conductor. Se rompen los enlaces y se liberan  electrones y huecos positivos. Los electrones  migran hacia la película metálica y pasan al circuito externo para recombinarse con los huecos que migran hacia el metal base. Se crea una corriente cuya magnitud es proporcional al número de fotones que inciden.  Las células fotovoltaicas de Si se denominan  Células solares  y se utilizan como fuentes de potencia o baterías solares.  SEMICONDUCTOR RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA METAL BASE Ag SEMITRANSPARENTE e - e - e - + + + + Metal Base Ag DETECTORES DE FOTONES ,[object Object],[object Object]
2.- Fototubo:   La radiación causa una emisión de electrones de una superficie sólida fotosensible.Basado en el efecto fotoelectrico. DETECTORES DE FOTONES ,[object Object],[object Object],El material fotosensible del cátodo(ej.óxidos de metales alcalinos) emite electrones al ser irradiado. Debido al  voltaje aplicado entre los electrodos, los electrones se dirigen al ánodo, por el circuito fluye una corriente cuya intensidad es directamente proporcional a la intensidad de la radiación que la provoca.  Está constituido por un cátodo semicilíndrico y un ánodo de filamento en una ampolla de cuarzo o vidrio donde se ha hecho el vacío.Entre los electrodos se aplica un voltaje  e - Catodo Anodo e - e -
3.- Tubo fotomultiplicador:   Al ser iluminado el cátodo fotosensible se emite electrones que son acelerados por el campo eléctrico e inciden sobre varias superficies liberando una cascada de electrones secundarios, 10 6 - 10 7  electrones por cada fotón incidente.  DETECTORES DE FOTONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Constituido por un cátodo fotosensible (similar al fototubo) y un ánodo colector separados por una serie de electrodos positivos de MgO, GaP (entre 5-11), llamados  dínodos  (cada uno a un voltaje 90 V superior al anterior) que emiten de 2 a 5  electrones cuando son golpeados con electrones de suficiente energía.  Ventana  de cuarzo Dínodo 1 Dínodo 2 Dínodo 3 Fotocátodo Ánodo h 
4.- Fotodiodos de silicio:  La absorción de   la radiación electromagnética  aumentan la conductividad a través de una unión pn de polarización inversa. DETECTORES DE FOTONES ,[object Object],[object Object],La polarización inversa crea una capa de depleción que reduce casi a cero la conductividad del dispositivo. Sin embargo, cuando sobre esta zona de depleción incide la radiación, se forman en ella agujeros y electrones libres que dan lugar a un aumento de la conductividad y se crea una corriente eléctrica que es proporcional a la potencia radiante. –  electrones +  huecos Unión pn de polarización inversa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
Luca Changretta
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
carlos armando esqueche angeles
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Espectrometría de Masa
Espectrometría de MasaEspectrometría de Masa
Espectrometría de MasaIvonne Lopez
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
Juan Tomas Rodriguez
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISAINMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Espectrometría de Masa
Espectrometría de MasaEspectrometría de Masa
Espectrometría de Masa
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
 
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISAINMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
 

Similar a Tema 7

Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3ohub
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
Angela Jimenez
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
jonathangonzalezrome1
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
GustavoGonzales39
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
WladimirGonzalez6
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
PamelaSalazar32
 
Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca
cleomar1cca
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
AlejandroRivero40
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Instrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-VisInstrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-Vis
Joaquín Rangel Jiménez
 

Similar a Tema 7 (20)

Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
 
Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Instrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-VisInstrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-Vis
 

Tema 7

  • 1. TEMA 7 COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS ESPECTROSCÓPICOS
  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPONENTES BASICOS DE UN ESPECTROMETRO Vis-UV 3 4 1 2 1 FUENTE DE RADIACIÓN o LÁMPARA SISTEMA ÓPTICO a) Sistema para dirigir la radiación b) Sistema de aislamiento de la longitud de onda 2 3 RECIPIENTE PARA LA MUESTRA ( GENERALMENTE LÍQUIDA ) 4 SISTEMA DE DETECCIÓN (TRANSDUCTOR DE LA RADIACIÓN) a) b)
  • 5. 7.1. INTRODUCCIÓN Componentes de varios tipos de instrumentos de espectroscopía óptica: (a) espectroscopía de emisión; (b) espectroscopía de absorción; (c) espectroscopía de fluorescencia y de dispersión. Espectroscopia de emisión Espectroscopia de absorción Espec. de fluorescencia
  • 6.
  • 7. 7.2. INSTRUMENTACIÓN Intervalos de onda que son transparentes los distintos materiales que utilizan para fabricar ventanas, lentes, recipientes de muestra y prismas de instrumentes espectroscópicos. TRANSMITANCIA DE MATERIALES
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 7.2. INSTRUMENTACIÓN SELECTORES DE LONGITUDES DE ONDA MONOCROMADORES
  • 13. LUZ C O L O R
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18. 7.2. INSTRUMENTACIÓN DETECTORES DETECTOR: Dispositivo que indica la existencia de un algún fenómeno físico. TRANSDUCTOR: Tipo especial de detector que convierte distintas magnitudes físicas o químicas (luz, pH, temperatura,...) en señales eléctricas (voltaje, carga o corriente).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. DETECTORES DE FOTONES Actualmente , la forma más utilizada de transducción de la energía radiante en Espectrofotometría VIS-UV es mediante un detector de fotones LOS DETECTORES DE FOTONES SON DISPOSITIVOS QUE TRANSFORMAN LA ENERGIA RADIANTE EN UNA SEÑAL ELÉCTRICA 1.- Célula Fotovoltaica 2.- Fototubo 3.- Tubo Fotomultiplicador 4.- Fotodiodos Entre estos detectores están:
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.