SlideShare una empresa de Scribd logo
Optoelectrónica
La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas
electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está
relacionado directamente con la luz.
Usos
Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible
mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos
espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED)
que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que
deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios
analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de
comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan
opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico.
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".
Fotodiodo
Símbolo del fotodiodo.
Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia
de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza
inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea
excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células
fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el
positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz
recibe el nombre de corriente de oscuridad.
•
Principio de operación
Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía
llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva.
Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión
de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento,
produciendo una fotocorriente.
Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes
inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados
en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la
respuesta del dispositivo.
Composición
Fotodiodo.
El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus
propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda
de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de
cualquier otro material semiconductor.
Material Longitud de onda (nm)
Silicio 190–1100
Germanio 800–1700
Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600
sulfuro de plomo <1000-3500
También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos
medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno
líquido.
Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie
amplia.
Investigación
La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente
en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores
CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en
telecomunicaciones con fibra óptica.
Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT
Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en
fotodiodos orgánicos.
Célula fotoeléctrica
Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas
Celda fotovoltaica
Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un
dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía
eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico
Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico.
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie
para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó
24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la
corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente
(producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a
máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia
entregada disminuye.
El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si
necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o
un convertidor de potencia
Fototransistor
Fototransistor
Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La
luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el
transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el
efecto de ganancia propio del transistor.
En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y
tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente.
Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para
comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También
se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de
proximidad.
Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores
ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en
dos versiones: de transmisión y de reflexión
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
Cynthia Lizbeth Guzman Candelario
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Tarea transistores
Tarea transistoresTarea transistores
Tarea transistores
enriquezuiga19
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
John Helver Pacheco Palacin
 
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdfPresentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
VictoriaRosalez
 
Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador lucytot
 
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelLa curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelGabhug
 
Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
Orlando Ramirez
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
ruben pascual
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DAVIDMA7Z
 
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TEClase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Tensor
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdfParámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
JeissonFernndez3
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Kevin Jessid
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Tarea transistores
Tarea transistoresTarea transistores
Tarea transistores
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdfPresentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
 
Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador
 
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnelLa curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
La curva característica de un diodo zener y un diodo túnel
 
Red l, pi y t
Red l, pi y tRed l, pi y t
Red l, pi y t
 
Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TEClase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TE
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdfParámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
Parámetros de los Amplificadores Operacionales.pdf
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
 

Destacado

Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Optoelectronica 1
Optoelectronica 1Optoelectronica 1
Optoelectronica 1cgondola3
 
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - MicroelectronicaDISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - MicroelectronicaTristan De Candé
 
Fotodiodo expo
Fotodiodo expoFotodiodo expo
Fotodiodo expo
joselin33
 
Curso optoelectrónica
Curso optoelectrónicaCurso optoelectrónica
Curso optoelectrónica
Universidad Autónoma del Cauca
 
El efecto fotoelectrico
El efecto fotoelectricoEl efecto fotoelectrico
El efecto fotoelectricorno94
 
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Roberto Valer
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Raul Lopez Gonzales
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
Erik Romo
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
Luis Santana
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
OptoacopladoresSawy G
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Opticaluxito
 

Destacado (20)

Dispositivos optoelectrónicos
Dispositivos optoelectrónicosDispositivos optoelectrónicos
Dispositivos optoelectrónicos
 
Libro de Optoelectronica
Libro de OptoelectronicaLibro de Optoelectronica
Libro de Optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Optoelectronica 1
Optoelectronica 1Optoelectronica 1
Optoelectronica 1
 
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - MicroelectronicaDISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
 
Fotodiodo expo
Fotodiodo expoFotodiodo expo
Fotodiodo expo
 
Fotodiodos
FotodiodosFotodiodos
Fotodiodos
 
Práctico n°7 LDR
Práctico n°7 LDRPráctico n°7 LDR
Práctico n°7 LDR
 
Curso optoelectrónica
Curso optoelectrónicaCurso optoelectrónica
Curso optoelectrónica
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El efecto fotoelectrico
El efecto fotoelectricoEl efecto fotoelectrico
El efecto fotoelectrico
 
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Optica
 

Similar a Optoelectrónica

fotoresistencias
fotoresistenciasfotoresistencias
fotoresistencias
fabio guevara
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
AlejandroRivero40
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
PamelaSalazar32
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
jonathangonzalezrome1
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
Luis Ramos
 
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores ÓpticosFibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
noelcrislugo1
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
GustavoGonzales39
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UCLM
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
Jose Manuel Decena Gutierrez
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
Washito Marcelo
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
Edwin Cocha
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
Edwin Cocha
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
OSCAR_HUAMANI
 

Similar a Optoelectrónica (20)

fotoresistencias
fotoresistenciasfotoresistencias
fotoresistencias
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
 
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores ÓpticosFibra Óptica y transmisores Ópticos
Fibra Óptica y transmisores Ópticos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 

Más de cgondola3

Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 
Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronicacgondola3
 
Conferencia1
Conferencia1Conferencia1
Conferencia1
cgondola3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cgondola3
 

Más de cgondola3 (7)

Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 
Opto electronica
Opto electronicaOpto electronica
Opto electronica
 
Conferencia1
Conferencia1Conferencia1
Conferencia1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Optoelectrónica

  • 1. Optoelectrónica La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz. Usos Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED) que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico. Fotorresistencia LDR
  • 2. Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad. Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja". Fotodiodo Símbolo del fotodiodo.
  • 3. Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de oscuridad. • Principio de operación Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente. Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la respuesta del dispositivo. Composición Fotodiodo.
  • 4. El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de cualquier otro material semiconductor. Material Longitud de onda (nm) Silicio 190–1100 Germanio 800–1700 Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600 sulfuro de plomo <1000-3500 También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno líquido. Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie amplia. Investigación La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en telecomunicaciones con fibra óptica. Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en fotodiodos orgánicos.
  • 5. Célula fotoeléctrica Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas Celda fotovoltaica Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye. El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia
  • 6. Fototransistor Fototransistor Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio del transistor. En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente. Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de proximidad. Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en dos versiones: de transmisión y de reflexión
  • 7. Fotorresistencia LDR Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad.
  • 8. Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".