SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
RADIOLOGÍA
Cátedra Patología Radiológica
ÓRBITA ÓSEA Y CAVIDAD NASAL
( PATOLOGÍAS)
INTEGRANTES:
Jurado Erika
Lucio Luis
Martínez María Fernanda
Montenegro Pablo
DRA. ANDREA MARTINEZ
Son 2 cavidades óseas, anchas y
profundas, situadas
simétricamente a ambos lados
de la cavidad nasal
Sirven para alojar los
globos oculares y sus
anexos
Volumen: en un adulto:
30ml
Ocupa la 5ta parte del espacio
orbitario,
el resto corresponde a grasa
y musculo
Tiene forma de pirámide
cuadrangular
Formado por :
1 vértice
1 base
Formado por:
4 caras
4 bordes
BASE
• Arriba: La arcada orbitaria del frontal,
que presenta el agujero
supraorbitario.
• Abajo: Por el borde anterosuperior
del maxilar,
• Debajo del cual se observa el agujero
infraorbitario.
• Afuera: Por el borde anterior de la
apófisis orbitaria del malar (hacia
abajo) y por la apófisis orbitaria
externa del frontal (hacia arriba).
• Adentro: Presenta el surco lagrimal
Vértice
 Corresponde a la parte más
interna de la hendidura
esfenoidal
 Es el sitio de entrada de
nervios y vasos del ojo.
 Y lugar de origen de los
músculos extraoculares a
excepción del oblicuo inf.
Paredes de la Órbita
• Pared Superior o bóveda:
1. Escotadura
supraorbitaria
2. Fosa de la glándula
lagrimal:
3. Fosa troclear:
4. Lámina papiráce adel
techo(Frontal-Ala
menor del esfenoides)
5. Lámina cribosa
6. Agujero infraorbitario
1
2
3
4
5
6
1.Hendidura esfenoidal
2.Hendidura esfeno
maxilar
3. Apófisis orbitaria del
hueso cigomático
4. Bóveda orbitaria del
frontal
5. Ala mayor del
esfenoides
PARED EXTERNA
51
2
3
4
PARED INTERNA O MEDIAL
1.Maxilarsuperior
2.Unguis
3.Etmoides
4.Cara lateral del
cuerpo del
esfenoides
5.Fosa lagrimal
6.Lamina Papirácea 1
5 2 6
3
4
1. Canal lacrimal
2. Cresta ósea:
nacimiento del
músculo oblicuo
inferior
3. Canal o escotadura
infraorbitaria
4. Conducto
infraorbitario
5. Laberinto etmoidal
6. Seno esfenoidal
7. Orificio esfenoidal:
comunicación con las
fosas nasales
PARED INFERIOR O PISO
• Borde Superoexterno: Se confunde por delante con la fosita lagrimal y
por detrás con la hendidura esfenoidal.
• Borde Superointerno: Este presenta el conducto orbitario interno
anterior y posterior.
• Borde Inferointerno: Es obtuso y esta casi borrado.
• Borde Inferoexterno: Se confunde por detrás con la hendidura
esfenomaxilar.
Bordes o Ángulos
SENOS PERIORBITALES
 Se relaciona:
 Por arriba: senos frontales
 Medialmente: senos etmoidales y
esfenoidales
 Por debajo: senos maxilares
 Las infecciones de los senos
etmoidales y esfenoidales pueden
erosionar la pared medial y afectar
el contenido orbitario.
ORIFICIOS
1.Agujero supra
orbitario: arteria y
nervio supra orbitarios
2.Agujero
infraorbitario: arteria y
nervios infraorbitarios
3.Hendidura esfenoidal
4.Agujero óptico
4
GLOBO OCULAR
ESCLERÓTICA :Es una membrana resistente e inextensible que
adopta la forma del ojo.
COROIDES. Es una membrana vascular, situada entre la
esclerótica y la retina.
NERVIO ÓPTICO por donde pasan arterias ciliares posteriores y
nervios ciliares.
IRIS: Constituye la parte anterior de la túnica vascular. Se sitúa
como un diafragma circular y vertical anterior a la lente.
Esta perforado en su centro por un orificio llamado pupila.
CORNEA: membrana resistente, a traces de la cual pasa la luz
al interior del ojo.
CRISTALINO: Está situado por detrás del iris y por delante del
humor vítreo. Se trata de una lente biconvexa y su función,
puramente óptica, es permitir la entrada de luz en el ojo para
que se pueda formar una imagen en la retina.
HUMOR ACUOSO. Separa la cornea de la lente del cristalino
HUMOR VÍTREO: sustancia transparente. Mantiene
distendido el globo ocular
MÚSCULOS
DE LA
ÓRBITA
 Músculo Elevador del PARPADO SUPERIOR
 4 Músculos Rectos:
 2 Músculos Oblicuos:
La cavidad Orbitaria contiene 7 Músculos
destinados a mover el Globo Ocular:
 RECTO SUPERIOR
 RECTO INFERIOR
 RECTO INTERNO (o MEDIAL)
 RECTO EXTERNO (o LATERAL)
 OBLICUO MAYOR (o SUPERIOR)
 OBLICUO MENOR (o INFERIOR)
Origen:
 Nace detrás del Ala menor del Esfenoides
 Por delante del Agujero Óptico.
Inserción:
 Cutánea (piel del párpado superior)
 Tarsal (lamina tarsal)
Inervación:
 Nervio Motor Ocular Común.
Acción:
 Dirige la posición tarsal del parpado superior, hacia arriba y
hacia atrás.
MÚSCULO ELEVADOR DEL PARPADO
SUPERIOR
NERVIOS CRANEALES A NIVEL DE ORBITAS
PATOLOGÍAS
TRAUMATISMOS DE ORBITA
Consecuencia del golpe directo sobre el
hueso en cuestión, ocasionando una
fractura
LO MAS GENERALES QUE PODEMOS
ENCONTRAR SON:
CUERPOS EXTRAÑOS
un tornillo de metal 2cm de largo en la pared interna de la orbita.
INFECCIONES X SINUSITIS O
CELULITIS FACIAL
Celulitis Orbitaria Con Secreción Purulenta en el globo ocular
izquierdo
SEUDOMOTOR ORBITARIO
es la inflamación de los tejidos que están detrás del ojo en un área
llamada órbita.
SARCOIDOSIS OCULAR
Caracterizada por la formación de granulomas no caseificantes mediada por
linfocitos T e idiopática. La patologia esta localizada en el globo ocular izquierdo
GLIOMA OPTICO
Los gliomas son tumores que surgen de las celulas gliales en mal
funcionamiento y atacan a la raiz del nervio optico
ENFERMEDADES METASTASICA
Procesos por el que las células tumorales se diseminan hacia partes distintas del
organismo. Paciente que presenta una masa de celulas cancerigenas en la orbita derecha
RETINOBLASTOMA
Son tumores orbitaros malignos mas frecuente en niños se originan a partir de
las células germinales de la retina.
CAVIDADES NASALES
MEDIALES TECHO PISO LATERALES
Seno esfenoidal
 Localizado en el hueso
esfenoides, sus paredes son:
- Techo: silla turca
- Suelo: clivus
- Paredes laterales (hueso
esfenoides): se relaciona con
la arteria carótida
intracavernosa, el nervio
óptico y el nervio maxilar.
CORTES AXIALES
Senos frontales
• SENOS
ETMOIDALES
• CORNETES
MEDIOS
 1. globo ocular
 2. tabique nasal
 3. celdas
etmoidales
 4. seno esfenoidal
 5.hipofisis
 6. dorso de la silla
turca
• SENOS
MAXILARES
• CORNETES
INFERIORES
• NASOFARINGE
 1. seno maxilar
 2. apófisis
pterigoidea
 3. nasofaringe
 4. mandíbula
 5.Arco anterior
del atlas
 6. apófisis
odontoides
CORTES CORONALES
 1. seno frontal
 2. hueso nasal
 3. fosa nasal
 4. arco alveolar
 1. cavidad orbitaria
 2. celdas etmoidales
 3. cornete nasal
medio
 4. cornete nasal
inferior
 5. seno maxilar
derecho
 6. arco cigomático
 7. mandíbula
 1. senos
etmoidales
 2. cornete nasal
sup.
 3. cornete nasal
medio
 4. cornete nasal
inf.
 5. mandíbula
 1. proceso clinoides
anterior.
 2. seno esfenoidal.
 3. nasofaringe
 4. gancho de la
apófisis pterigoidea
 5.Arco cigomático
 6. mandíbula
CORTES SAGITALES
 1. hueso
frontal
 2. cavidad
orbitaria
 3. seno maxilar
 1. seno frontal
 2. cavidad orbitaria
 3. nervio óptico
 4. seno maxilar
 5. fisura orbitaria
inferior
 1. hueso nasal
 2. seno frontal
 3. celdas
etmoidales
 4. seno
esfenoidal
 5. cornete nasal
inferior
 6. paladar duro
PATOLOGIA
ANGIOFIBROMA
El TC muestra una masa de atenuación partes blandas localizada en la región basal del
seno esfenoidal izquierdo.
RM la masa es isointensa con
respecto a la mucosa nasal tanto en T1
como en T2 (arriba).
MENINGIOMA
El TC identifica una gran tumoración
extraaxial que afecta al seno frontal y celdillas
etmoidales izquierdas.
En TC se visualiza una masa sólida de 5cm de diámetro anteroposterior que ocupa el
seno maxilar izquierdo
La sinusitis es la inflamación de la
mucosa de los senos paranasales.
El proceso es bastante frecuente y aparece
como complicación en un 3-5% de las
infecciones del tracto respiratorio superior
Las fuentes de infección pueden
ser del propio seno, rinógenas,
odontógenas, hematógenas
La sinusitis aparece cuando
se acumula secreción en el
seno, generalmente por
obstrucción del meato
La sinusitis más frecuente es la
maxilar
Cefaleas
Dolor del
seno
afectado
Aliento fetido
Congestion
nasal
Quistes
Son la precencia
de liquido en el
seno maxilar
origina por la
acumulación de
mucus
Los quistes de
retencion se
asocia a algun
tipo de reaccion
alergica
La mayoria de
casos son
hallasgos
radiologicos
Se observan
como una figura
redondeada i se
intalan en las
paredes de los
seno
Estos la mayoria
de veces no
tienen sintomas
Los pólipos nasales es una enfermedad
que afecta el interior de la nariz y los senos
paranasales.
Los polipos nasales son suaves con una
textura como de gelatina
Ls polipos nasales son benignos
-estos afecta a tanto a hombres como
mujeres pero mas frecuente es en hombre
Se localizan en la parte alta del interior de
cada fosa nasal
Polipos nasales
Dificultad
al respira
Cosquilleos
en la nariz
Dolor de
cabeza
Boca seca
Perdida de
olfato
Los obstáculos son esas
cosas que las personas
ven cuando dejan de
mirar sus metas. Las
nubes grises también
forman parte del paisaje.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
jaimehumbertomd
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
prada_16
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
lesly jesus
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
Paranasal
ParanasalParanasal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalDr. Alan Burgos
 
4 nariz y senos paranasales
4 nariz y senos paranasales4 nariz y senos paranasales
4 nariz y senos paranasales
lorenzo Tsu
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
Jazmín Bravata
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesElizabeth Hual
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Laringe
LaringeLaringe
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesRaquelrenno
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Seminario órbita
Seminario órbitaSeminario órbita
Seminario órbita
 
Paranasal
ParanasalParanasal
Paranasal
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
 
4 nariz y senos paranasales
4 nariz y senos paranasales4 nariz y senos paranasales
4 nariz y senos paranasales
 
Imágenes senos paranasales
Imágenes senos paranasalesImágenes senos paranasales
Imágenes senos paranasales
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Fosa Media
Fosa MediaFosa Media
Fosa Media
 
Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
 
Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 

Similar a Orbitas. uce

Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
elorcar
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
Jared Basso
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1
Maggy Hernandez
 
Catedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASDCatedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASD
Roberto Coste
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
La órbita ocular
La órbita ocularLa órbita ocular
La órbita ocular
SetPazleyCuevaCabani
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
BenjaminAlbujaRuiz
 
CABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptxCABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptx
DiegoYeffersonZeronM
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
wilmerGmolinaL
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpoDIABLITA_2406
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
JohnDavidLazaroHuayc
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
RocioCordovazacarias
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
gloria
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 

Similar a Orbitas. uce (20)

Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
2.4 Cabeza
2.4 Cabeza2.4 Cabeza
2.4 Cabeza
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 
Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1
 
Catedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASDCatedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASD
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
La órbita ocular
La órbita ocularLa órbita ocular
La órbita ocular
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
CABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptxCABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptx
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpo
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Orbitas. uce

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas RADIOLOGÍA Cátedra Patología Radiológica ÓRBITA ÓSEA Y CAVIDAD NASAL ( PATOLOGÍAS) INTEGRANTES: Jurado Erika Lucio Luis Martínez María Fernanda Montenegro Pablo DRA. ANDREA MARTINEZ
  • 2. Son 2 cavidades óseas, anchas y profundas, situadas simétricamente a ambos lados de la cavidad nasal Sirven para alojar los globos oculares y sus anexos Volumen: en un adulto: 30ml Ocupa la 5ta parte del espacio orbitario, el resto corresponde a grasa y musculo Tiene forma de pirámide cuadrangular Formado por : 1 vértice 1 base Formado por: 4 caras 4 bordes
  • 3. BASE • Arriba: La arcada orbitaria del frontal, que presenta el agujero supraorbitario. • Abajo: Por el borde anterosuperior del maxilar, • Debajo del cual se observa el agujero infraorbitario. • Afuera: Por el borde anterior de la apófisis orbitaria del malar (hacia abajo) y por la apófisis orbitaria externa del frontal (hacia arriba). • Adentro: Presenta el surco lagrimal
  • 4. Vértice  Corresponde a la parte más interna de la hendidura esfenoidal  Es el sitio de entrada de nervios y vasos del ojo.  Y lugar de origen de los músculos extraoculares a excepción del oblicuo inf.
  • 5. Paredes de la Órbita • Pared Superior o bóveda: 1. Escotadura supraorbitaria 2. Fosa de la glándula lagrimal: 3. Fosa troclear: 4. Lámina papiráce adel techo(Frontal-Ala menor del esfenoides) 5. Lámina cribosa 6. Agujero infraorbitario 1 2 3 4 5 6
  • 6. 1.Hendidura esfenoidal 2.Hendidura esfeno maxilar 3. Apófisis orbitaria del hueso cigomático 4. Bóveda orbitaria del frontal 5. Ala mayor del esfenoides PARED EXTERNA 51 2 3 4
  • 7. PARED INTERNA O MEDIAL 1.Maxilarsuperior 2.Unguis 3.Etmoides 4.Cara lateral del cuerpo del esfenoides 5.Fosa lagrimal 6.Lamina Papirácea 1 5 2 6 3 4
  • 8. 1. Canal lacrimal 2. Cresta ósea: nacimiento del músculo oblicuo inferior 3. Canal o escotadura infraorbitaria 4. Conducto infraorbitario 5. Laberinto etmoidal 6. Seno esfenoidal 7. Orificio esfenoidal: comunicación con las fosas nasales PARED INFERIOR O PISO
  • 9. • Borde Superoexterno: Se confunde por delante con la fosita lagrimal y por detrás con la hendidura esfenoidal. • Borde Superointerno: Este presenta el conducto orbitario interno anterior y posterior. • Borde Inferointerno: Es obtuso y esta casi borrado. • Borde Inferoexterno: Se confunde por detrás con la hendidura esfenomaxilar. Bordes o Ángulos
  • 10. SENOS PERIORBITALES  Se relaciona:  Por arriba: senos frontales  Medialmente: senos etmoidales y esfenoidales  Por debajo: senos maxilares  Las infecciones de los senos etmoidales y esfenoidales pueden erosionar la pared medial y afectar el contenido orbitario.
  • 11. ORIFICIOS 1.Agujero supra orbitario: arteria y nervio supra orbitarios 2.Agujero infraorbitario: arteria y nervios infraorbitarios 3.Hendidura esfenoidal 4.Agujero óptico 4
  • 12.
  • 14. ESCLERÓTICA :Es una membrana resistente e inextensible que adopta la forma del ojo. COROIDES. Es una membrana vascular, situada entre la esclerótica y la retina. NERVIO ÓPTICO por donde pasan arterias ciliares posteriores y nervios ciliares. IRIS: Constituye la parte anterior de la túnica vascular. Se sitúa como un diafragma circular y vertical anterior a la lente. Esta perforado en su centro por un orificio llamado pupila.
  • 15. CORNEA: membrana resistente, a traces de la cual pasa la luz al interior del ojo. CRISTALINO: Está situado por detrás del iris y por delante del humor vítreo. Se trata de una lente biconvexa y su función, puramente óptica, es permitir la entrada de luz en el ojo para que se pueda formar una imagen en la retina. HUMOR ACUOSO. Separa la cornea de la lente del cristalino HUMOR VÍTREO: sustancia transparente. Mantiene distendido el globo ocular
  • 17.  Músculo Elevador del PARPADO SUPERIOR  4 Músculos Rectos:  2 Músculos Oblicuos: La cavidad Orbitaria contiene 7 Músculos destinados a mover el Globo Ocular:  RECTO SUPERIOR  RECTO INFERIOR  RECTO INTERNO (o MEDIAL)  RECTO EXTERNO (o LATERAL)  OBLICUO MAYOR (o SUPERIOR)  OBLICUO MENOR (o INFERIOR)
  • 18. Origen:  Nace detrás del Ala menor del Esfenoides  Por delante del Agujero Óptico. Inserción:  Cutánea (piel del párpado superior)  Tarsal (lamina tarsal) Inervación:  Nervio Motor Ocular Común. Acción:  Dirige la posición tarsal del parpado superior, hacia arriba y hacia atrás. MÚSCULO ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. NERVIOS CRANEALES A NIVEL DE ORBITAS
  • 24. TRAUMATISMOS DE ORBITA Consecuencia del golpe directo sobre el hueso en cuestión, ocasionando una fractura
  • 25. LO MAS GENERALES QUE PODEMOS ENCONTRAR SON: CUERPOS EXTRAÑOS un tornillo de metal 2cm de largo en la pared interna de la orbita.
  • 26. INFECCIONES X SINUSITIS O CELULITIS FACIAL Celulitis Orbitaria Con Secreción Purulenta en el globo ocular izquierdo
  • 27. SEUDOMOTOR ORBITARIO es la inflamación de los tejidos que están detrás del ojo en un área llamada órbita.
  • 28. SARCOIDOSIS OCULAR Caracterizada por la formación de granulomas no caseificantes mediada por linfocitos T e idiopática. La patologia esta localizada en el globo ocular izquierdo
  • 29. GLIOMA OPTICO Los gliomas son tumores que surgen de las celulas gliales en mal funcionamiento y atacan a la raiz del nervio optico
  • 30. ENFERMEDADES METASTASICA Procesos por el que las células tumorales se diseminan hacia partes distintas del organismo. Paciente que presenta una masa de celulas cancerigenas en la orbita derecha
  • 31. RETINOBLASTOMA Son tumores orbitaros malignos mas frecuente en niños se originan a partir de las células germinales de la retina.
  • 33.
  • 34. MEDIALES TECHO PISO LATERALES
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Seno esfenoidal  Localizado en el hueso esfenoides, sus paredes son: - Techo: silla turca - Suelo: clivus - Paredes laterales (hueso esfenoides): se relaciona con la arteria carótida intracavernosa, el nervio óptico y el nervio maxilar.
  • 40.
  • 41.
  • 44.  1. globo ocular  2. tabique nasal  3. celdas etmoidales  4. seno esfenoidal  5.hipofisis  6. dorso de la silla turca
  • 46.  1. seno maxilar  2. apófisis pterigoidea  3. nasofaringe  4. mandíbula  5.Arco anterior del atlas  6. apófisis odontoides
  • 47. CORTES CORONALES  1. seno frontal  2. hueso nasal  3. fosa nasal  4. arco alveolar
  • 48.  1. cavidad orbitaria  2. celdas etmoidales  3. cornete nasal medio  4. cornete nasal inferior  5. seno maxilar derecho  6. arco cigomático  7. mandíbula
  • 49.  1. senos etmoidales  2. cornete nasal sup.  3. cornete nasal medio  4. cornete nasal inf.  5. mandíbula
  • 50.  1. proceso clinoides anterior.  2. seno esfenoidal.  3. nasofaringe  4. gancho de la apófisis pterigoidea  5.Arco cigomático  6. mandíbula
  • 51. CORTES SAGITALES  1. hueso frontal  2. cavidad orbitaria  3. seno maxilar
  • 52.  1. seno frontal  2. cavidad orbitaria  3. nervio óptico  4. seno maxilar  5. fisura orbitaria inferior
  • 53.  1. hueso nasal  2. seno frontal  3. celdas etmoidales  4. seno esfenoidal  5. cornete nasal inferior  6. paladar duro
  • 56. El TC muestra una masa de atenuación partes blandas localizada en la región basal del seno esfenoidal izquierdo.
  • 57. RM la masa es isointensa con respecto a la mucosa nasal tanto en T1 como en T2 (arriba).
  • 59. El TC identifica una gran tumoración extraaxial que afecta al seno frontal y celdillas etmoidales izquierdas.
  • 60. En TC se visualiza una masa sólida de 5cm de diámetro anteroposterior que ocupa el seno maxilar izquierdo
  • 61. La sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales. El proceso es bastante frecuente y aparece como complicación en un 3-5% de las infecciones del tracto respiratorio superior Las fuentes de infección pueden ser del propio seno, rinógenas, odontógenas, hematógenas La sinusitis aparece cuando se acumula secreción en el seno, generalmente por obstrucción del meato La sinusitis más frecuente es la maxilar
  • 63.
  • 64. Quistes Son la precencia de liquido en el seno maxilar origina por la acumulación de mucus Los quistes de retencion se asocia a algun tipo de reaccion alergica La mayoria de casos son hallasgos radiologicos Se observan como una figura redondeada i se intalan en las paredes de los seno Estos la mayoria de veces no tienen sintomas
  • 65.
  • 66. Los pólipos nasales es una enfermedad que afecta el interior de la nariz y los senos paranasales. Los polipos nasales son suaves con una textura como de gelatina Ls polipos nasales son benignos -estos afecta a tanto a hombres como mujeres pero mas frecuente es en hombre Se localizan en la parte alta del interior de cada fosa nasal Polipos nasales
  • 67. Dificultad al respira Cosquilleos en la nariz Dolor de cabeza Boca seca Perdida de olfato
  • 68.
  • 69. Los obstáculos son esas cosas que las personas ven cuando dejan de mirar sus metas. Las nubes grises también forman parte del paisaje. GRACIAS