SlideShare una empresa de Scribd logo
ORBITA
Y
MUSCULOS EXTRINSICOS DEL GLOBO
OCULAR (MEO)
 Álvaro Fernandes
 Aracely Zaracho
 Glenda Berriel
 Hussein Ali Mustapha
 Jared Imakami Basso
 Laisla Macedo
 Luana Martini
 Luciano Campos
 Marcos César Thezolin
 Mariam Abdel Hadi
 Las órbitas son dos extensas y profundas cavidades que se
encuentran entre la cara y el cráneo, destinadas a alojar
los globos oculares y sus principales anexos.
 Están situadas simétricamente a cada lado de la línea
media, por debajo de la cavidad craneal por encima del
seno maxilar, las órbitas están separadas de las fosas
nasales por las masas laterales del etmoides y el unguis.
Se observa una órbita izquierda y una derecha.
 Cada una de las cavidades orbitarias tiene la forma de una
pirámide cuadrangular hueca cuya base se dirige hacia
delante y le vértice hacia atrás.
 - la base, que corresponde a su parte
anterior,
 - al vértice, situado en su parte posterior
 - las cuatro paredes
 - los cuatro bordes o ángulos
 Presenta cuatro paredes:
◦ Pared superior: Cara
orbitaria del frontal y el ala
menor del esfenoides.
◦ Pared inferior: Cara
superior de la apófisis
cigomática del maxilar y el
hueso cigomático.
◦ Pared lateral: Caras anterior
y medial del ala mayor del
esfenoides, apófisis frontal
del cigomático y porción
lateral de la cara orbitaria
del frontal.
◦ Pared medial: Cara lateral
del esfenoides, lámina
orbitaria del etmoides, el
hueso lagrimal y apófisis
frontal del maxilar.
 Pared superior: Sentido anterolateral (fosa de la
glándula lagrimal). Sentido anteromedial (fosita
troclear). Corresponde endocranealmente a la
fosa craneal anterior.
 Pared inferior: Se encuentra el conducto
infraorbitario, que termina en el foramen
infraorbitario. (Relaciona con el seno maxilar).
 Pared lateral: Separa la órbita de la fosa
temporal. (foramen cigomáticotemporal).
 Pared medial: Presenta el surco lagrimal, que se
continúa hacia abajo por el conducto
nasolagrimal. En la parte posterior de esta pared
se encuentra el conducto óptico.
Presenta cuatro bordes:
 Superolateral;
 Superomedial;
 Inferomedial;
 Inferolateral.
 Superolateral: a partir de la fosa de la glandula lagrimal,
com la sutura frontoesfenoideal y la parte lateral de la
fisura orbitaria superior.
 Superomedial: presenta las suturas del hueso frontal con
la apofisis frontal del maxilar con el hueso lagrimal y com
el hueso etmoides; a nivel de este se abren los dos
foramenes etmoidales para el pasaje de las arterias
etmoidales y los ramos etmoidales del nervio nasociliar
 Inferomedial: comienza a nivel de la parte inferior de la
fosa del sacro lagrimal y, de adelante hacia atras, se
observa la sutura del hueso lagrimal y del etmoides con el
maxilar, y luego la del cuerpo del esfenoides com el hueso
palatino.
 Inferolateral: de adelante hacia atras, se encuentran el
hueso cigomatico, luego la fisura orbitaria inferior (que em
estado fresco se halla cerrada por el periostio orbitario).
 Es cuadrilatera y posee angulos redondeados.
Constituye el orificio orbitario. Su contorno esta
delimitado por el borde orbitario, notable por el
espesor y la solides del hueso que lo constituye.
Representa, em efecto, uno de los medios mas
eficaces de proteccion del globo ocular.
 Esta constiruido arriba: por el borde supraorbitario
del frontal, com su apofisis medial y lateral; este
borde se encuentra interrumpido por la escotadura
supraorbitaria
 Abajo: por el maxilar y el borde del hueso cigomatico
 Medialmente: por la apofisis frontal del maxilar.
 Lateralmente: por la porcion vertical del hueso
cigomatico
 Vértice: Parte medial de
la fisura orbitaria
superior que comunica la
órbita com la fosa craneal
media.
 La atraviesa los nervios
motores del ojo y la vena
oftálmica.
En el vértice se
inserta el anillo
tendinoso común
[anillo de Zinn]. Entre
el ala mayor y menor
del esfenoides.
Músculos extrínsecos del
ojo
 Son en número de seis.
 Músculos estriados.
 Cuatro son rectos:
◦ Superior, inferior, medial y
lateral.
 Dos con oblicuos:
◦ Superior e inferior.
 Insertados en el
esqueleto orbitario y en
la esclerótica.
 Vaina del globo ocular
[Cápsula de Tenon].
Anillo tendinoso común
[anillo de Zinn]
 Se inserta en la parte
medial de la fisura orbitaria
superior.
 Se divide en cuatro
bandeletas:
◦ Dos inferiores y dos
superiores.
 Bandeleta superomedial:
Perforada por el paso del
nervio óptico y la arteria
oftálmica.
 Bandeleta superolateral:
Perforada por el paso del
nervio nasociliar, abducens,
oculomotor y raíz simpática
del ganglio ciliar.
Músculo recto superior
 Se inserta atrás entre las
dos bandeletas superiores
y por arriba del conducto
óptico.
 Pasa por encima del
músculo oblicuo superior y
se fija por delante en la
esclerótica, 1 cm por
delante del ecuador.
 Tiene una acción de
miradas hacia arriba.
 Inervación: Nervio
oculomotor. (III par
craneal).
 Vascularización: Arteria
muscular superior, rama de
la arteria oftálmica.
Músculo recto inferior
 Se inserta entre las
bandeletas inferiores del
anillo tendinoso común.
 Se fija en la esclerótica,
paralelo al piso de la órbita,
del cual esta separado por
el músculo oblicuo inferior.
 Tiene un acción de miradas
hacia abajo.
 Inervación: Nervio
oculomotor (III par craneal).
 Vascularización: Arteria
muscular inferior, rama de
la arteria oftálmica.
Músculo recto interno
[recto medial]
 Se inserta entre las
bandeletas mediales.
 Se fija en la esclerótica
delante del ecuador del
globo ocular.
 Tiene acción sobre las
miradas hacia la línea
media.
 Inervación: Nervio
oculomotor (III par
craneal).
 Vascularización: Arteria
muscular superior, rama
de la arteria oftálmica.
Músculo recto externo
[recto lateral]
 Se inserta entre las
bandeletas laterales.
 Cara lateral de la
esclerótica. Medial a la
cara medial de la
glándula lagrimal.
 Tiene una acción de
miradas hacia lateral o
hacia afuera.
 Inervación: Nervio
abducens.
 Vascularización: Arteria
muscular inferior, rama
de la arteria oftálmica.
Músculo oblicuo
superior [mayor]
 Se inserta en la parte
medial y superior del
conducto óptico y
sobre la vaina del
nervio óptico. Se
dirige hacia la
tróclea de reflexión,
se inflexiona y sigue
un trayecto hasta
que se inserte en la
porción
superolateral del
hemisferio posterior.
Músculo oblicuo superior [mayor]
 Tiene acción sobre los movimientos de mirada
hacia abajo y a la izquierda, hacia abajo y a la
derecha y mirada directa hacia abajo. Auxilia
también en la convergencia de los ojos.
 Inervación: Nervio troclear (IV par craneal).
 Vascularización: Arteria muscular superior, rama
de la arteria oftálmica.
Músculo oblicuo inferior
[menor]
 Se inserta en el borde
superior del conducto
nasolagrimal. Se
origina en el piso de la
órbita. Pasa paralelo
pero separado del
globo ocular por el
músculo recto inferior.
Se inserta en el globo
ocular en la porción
superolateral del
hemisferio posterior.
Músculo oblicuo inferior [menor]
 Tiene acción de mirada hacia arriba y a la
derecha, hacia arriba y a la izquierda y de mirada
directa hacia arriba.
 Inervación: Nervio oculomotor (III par craneal).
 Vascularización: Arteria muscular inferior, rama
de la arteria oftálmica.
 Fractura por explosion (BLOW-OUT) del piso
de la orbita;
 Fractura por explosion (BLOW-OUT) de la
pared medial;
 Fractura del teto;
 Fractura de la pared lateral;
 La fractura blow-out implica el borde y los
huesos faciales adyacentes. La fractura blow-out
del piso orbitario tipicamente es causado por um
subito aumento de la presion orbitaria por
impacto de um objeto superior a 5 cm de
diametro, tal como un puño o pelota de tenis.
 Las fracturas mas frecuentes involucran el piso
orbitario al longo de los huesos finos que forman
el canal infraorbitario.
 Ocasionalmente, la pared medial de la orbita
tambien puede ser fracturada.
 Muchas fracturas de la pared medial son
frecuentemente asociadas a las fracturas del
piso orbitario.
 Las fracturas de la pared medial son menos
comunes.
 Las fracturas del teto son raramente
encontrados pelos oftamologos.
 Fracturas isoladas, causadas por traumas
menores como queda sobre objetos
pontiagudos o golpes en la escotadura
supraorbitaria.
 Fracturas complicadas, causadas por traumas
mayores como deslocamento asociado del
rebordo orbitario por acometimiento de los
huesos craniofaciales.
 Fracturas agudas de la pared lateral son
raramente encontradas pelos oftamologos.
 La pared lateral de la orbita consiste por los
huesos mas solidos que las otras paredes, de
tal manera que la fractura es usualmente
asociada a dano facial extenso.
 http://eyevideos.blogspot.com/
 www.studentconsult.com
 http://cardioestsp.webnode.com.br/aberturas-da-
orbita/
 http://cardioestsp.webnode.com.br/aberturas-da-
orbita/
 http://filipemoreiracga.webnode.pt/a-vis%C3%A3o-/
 LIBROS:
 Anatomia Humana , Latarjet Ruiz Liard, 4ª ed.
 Oftamologia Clinica, Jack J.Kanski, Uma Abordagem
Sistemica, 4ª ed.
 ATLAS DE ANATOMIA HUMANA, FRANK H. NETTER,
MD, 5ª ed.
Trabalho de oftamologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
AlmaFloramina
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
Andres Le Fonti
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
Andrea
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
Marvin Barahona
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
Jennifer Enríquez
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocular
Jessica2110
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
Marvin Barahona
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
Via optica
Via opticaVia optica
Uvea
UveaUvea
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
PABLO ATZO
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
Anika Villaverde
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos

La actualidad más candente (20)

Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocular
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 

Destacado

La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)
Jared Basso
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Jared Basso
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Jared Basso
 
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos TorasDiabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Jared Basso
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
Jared Basso
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
Tati Tgavilanes
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
Marvin Barahona
 
Sistema complemento aula
Sistema complemento aulaSistema complemento aula
Sistema complemento aula
Jared Basso
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
otoblog2011
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
DR. CARLOS Azañero
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
Manuel Daza
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Daniela Martínez
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de Orbita
BeRe Ssh
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
Kelvin Rojas
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
Residencia CT Scanner
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Samuel Reyes
 

Destacado (20)

La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos TorasDiabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
Sistema complemento aula
Sistema complemento aulaSistema complemento aula
Sistema complemento aula
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...Huesos de la base del craneo orificios y  estructuras que lo cruzan (apecto e...
Huesos de la base del craneo orificios y estructuras que lo cruzan (apecto e...
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de Orbita
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
 

Similar a Trabalho de oftamologia

Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Martin Guerrero
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Parietal y frontal
Parietal y frontalParietal y frontal
Parietal y frontal
DanielMarentesHernan
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
MellowMenais
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
YesseniaApaza1
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Evelys Cajas
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Evelys Cajas
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Ricardo Echavarria
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
gloria
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
constanzamercedes
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
Jeeniightt
 
Anatomía de los me
Anatomía de los meAnatomía de los me
Anatomía de los me
Elenore Bergen
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
rhode22
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
garrotamara01
 
Orbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologicaOrbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologica
Erika Tefa
 

Similar a Trabalho de oftamologia (20)

Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Parietal y frontal
Parietal y frontalParietal y frontal
Parietal y frontal
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
 
Anatomía de los me
Anatomía de los meAnatomía de los me
Anatomía de los me
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
Orbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologicaOrbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologica
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 

Trabalho de oftamologia

  • 2.  Álvaro Fernandes  Aracely Zaracho  Glenda Berriel  Hussein Ali Mustapha  Jared Imakami Basso  Laisla Macedo  Luana Martini  Luciano Campos  Marcos César Thezolin  Mariam Abdel Hadi
  • 3.
  • 4.  Las órbitas son dos extensas y profundas cavidades que se encuentran entre la cara y el cráneo, destinadas a alojar los globos oculares y sus principales anexos.  Están situadas simétricamente a cada lado de la línea media, por debajo de la cavidad craneal por encima del seno maxilar, las órbitas están separadas de las fosas nasales por las masas laterales del etmoides y el unguis. Se observa una órbita izquierda y una derecha.  Cada una de las cavidades orbitarias tiene la forma de una pirámide cuadrangular hueca cuya base se dirige hacia delante y le vértice hacia atrás.
  • 5.  - la base, que corresponde a su parte anterior,  - al vértice, situado en su parte posterior  - las cuatro paredes  - los cuatro bordes o ángulos
  • 6.  Presenta cuatro paredes: ◦ Pared superior: Cara orbitaria del frontal y el ala menor del esfenoides. ◦ Pared inferior: Cara superior de la apófisis cigomática del maxilar y el hueso cigomático. ◦ Pared lateral: Caras anterior y medial del ala mayor del esfenoides, apófisis frontal del cigomático y porción lateral de la cara orbitaria del frontal. ◦ Pared medial: Cara lateral del esfenoides, lámina orbitaria del etmoides, el hueso lagrimal y apófisis frontal del maxilar.
  • 7.  Pared superior: Sentido anterolateral (fosa de la glándula lagrimal). Sentido anteromedial (fosita troclear). Corresponde endocranealmente a la fosa craneal anterior.  Pared inferior: Se encuentra el conducto infraorbitario, que termina en el foramen infraorbitario. (Relaciona con el seno maxilar).  Pared lateral: Separa la órbita de la fosa temporal. (foramen cigomáticotemporal).  Pared medial: Presenta el surco lagrimal, que se continúa hacia abajo por el conducto nasolagrimal. En la parte posterior de esta pared se encuentra el conducto óptico.
  • 8. Presenta cuatro bordes:  Superolateral;  Superomedial;  Inferomedial;  Inferolateral.
  • 9.  Superolateral: a partir de la fosa de la glandula lagrimal, com la sutura frontoesfenoideal y la parte lateral de la fisura orbitaria superior.  Superomedial: presenta las suturas del hueso frontal con la apofisis frontal del maxilar con el hueso lagrimal y com el hueso etmoides; a nivel de este se abren los dos foramenes etmoidales para el pasaje de las arterias etmoidales y los ramos etmoidales del nervio nasociliar  Inferomedial: comienza a nivel de la parte inferior de la fosa del sacro lagrimal y, de adelante hacia atras, se observa la sutura del hueso lagrimal y del etmoides con el maxilar, y luego la del cuerpo del esfenoides com el hueso palatino.  Inferolateral: de adelante hacia atras, se encuentran el hueso cigomatico, luego la fisura orbitaria inferior (que em estado fresco se halla cerrada por el periostio orbitario).
  • 10.
  • 11.  Es cuadrilatera y posee angulos redondeados. Constituye el orificio orbitario. Su contorno esta delimitado por el borde orbitario, notable por el espesor y la solides del hueso que lo constituye. Representa, em efecto, uno de los medios mas eficaces de proteccion del globo ocular.  Esta constiruido arriba: por el borde supraorbitario del frontal, com su apofisis medial y lateral; este borde se encuentra interrumpido por la escotadura supraorbitaria  Abajo: por el maxilar y el borde del hueso cigomatico  Medialmente: por la apofisis frontal del maxilar.  Lateralmente: por la porcion vertical del hueso cigomatico
  • 12.  Vértice: Parte medial de la fisura orbitaria superior que comunica la órbita com la fosa craneal media.  La atraviesa los nervios motores del ojo y la vena oftálmica. En el vértice se inserta el anillo tendinoso común [anillo de Zinn]. Entre el ala mayor y menor del esfenoides.
  • 13.
  • 14. Músculos extrínsecos del ojo  Son en número de seis.  Músculos estriados.  Cuatro son rectos: ◦ Superior, inferior, medial y lateral.  Dos con oblicuos: ◦ Superior e inferior.  Insertados en el esqueleto orbitario y en la esclerótica.  Vaina del globo ocular [Cápsula de Tenon].
  • 15. Anillo tendinoso común [anillo de Zinn]  Se inserta en la parte medial de la fisura orbitaria superior.  Se divide en cuatro bandeletas: ◦ Dos inferiores y dos superiores.  Bandeleta superomedial: Perforada por el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica.  Bandeleta superolateral: Perforada por el paso del nervio nasociliar, abducens, oculomotor y raíz simpática del ganglio ciliar.
  • 16. Músculo recto superior  Se inserta atrás entre las dos bandeletas superiores y por arriba del conducto óptico.  Pasa por encima del músculo oblicuo superior y se fija por delante en la esclerótica, 1 cm por delante del ecuador.  Tiene una acción de miradas hacia arriba.  Inervación: Nervio oculomotor. (III par craneal).  Vascularización: Arteria muscular superior, rama de la arteria oftálmica.
  • 17. Músculo recto inferior  Se inserta entre las bandeletas inferiores del anillo tendinoso común.  Se fija en la esclerótica, paralelo al piso de la órbita, del cual esta separado por el músculo oblicuo inferior.  Tiene un acción de miradas hacia abajo.  Inervación: Nervio oculomotor (III par craneal).  Vascularización: Arteria muscular inferior, rama de la arteria oftálmica.
  • 18. Músculo recto interno [recto medial]  Se inserta entre las bandeletas mediales.  Se fija en la esclerótica delante del ecuador del globo ocular.  Tiene acción sobre las miradas hacia la línea media.  Inervación: Nervio oculomotor (III par craneal).  Vascularización: Arteria muscular superior, rama de la arteria oftálmica.
  • 19. Músculo recto externo [recto lateral]  Se inserta entre las bandeletas laterales.  Cara lateral de la esclerótica. Medial a la cara medial de la glándula lagrimal.  Tiene una acción de miradas hacia lateral o hacia afuera.  Inervación: Nervio abducens.  Vascularización: Arteria muscular inferior, rama de la arteria oftálmica.
  • 20. Músculo oblicuo superior [mayor]  Se inserta en la parte medial y superior del conducto óptico y sobre la vaina del nervio óptico. Se dirige hacia la tróclea de reflexión, se inflexiona y sigue un trayecto hasta que se inserte en la porción superolateral del hemisferio posterior.
  • 21. Músculo oblicuo superior [mayor]  Tiene acción sobre los movimientos de mirada hacia abajo y a la izquierda, hacia abajo y a la derecha y mirada directa hacia abajo. Auxilia también en la convergencia de los ojos.  Inervación: Nervio troclear (IV par craneal).  Vascularización: Arteria muscular superior, rama de la arteria oftálmica.
  • 22. Músculo oblicuo inferior [menor]  Se inserta en el borde superior del conducto nasolagrimal. Se origina en el piso de la órbita. Pasa paralelo pero separado del globo ocular por el músculo recto inferior. Se inserta en el globo ocular en la porción superolateral del hemisferio posterior.
  • 23. Músculo oblicuo inferior [menor]  Tiene acción de mirada hacia arriba y a la derecha, hacia arriba y a la izquierda y de mirada directa hacia arriba.  Inervación: Nervio oculomotor (III par craneal).  Vascularización: Arteria muscular inferior, rama de la arteria oftálmica.
  • 24.  Fractura por explosion (BLOW-OUT) del piso de la orbita;  Fractura por explosion (BLOW-OUT) de la pared medial;  Fractura del teto;  Fractura de la pared lateral;
  • 25.  La fractura blow-out implica el borde y los huesos faciales adyacentes. La fractura blow-out del piso orbitario tipicamente es causado por um subito aumento de la presion orbitaria por impacto de um objeto superior a 5 cm de diametro, tal como un puño o pelota de tenis.  Las fracturas mas frecuentes involucran el piso orbitario al longo de los huesos finos que forman el canal infraorbitario.  Ocasionalmente, la pared medial de la orbita tambien puede ser fracturada.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Muchas fracturas de la pared medial son frecuentemente asociadas a las fracturas del piso orbitario.  Las fracturas de la pared medial son menos comunes.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Las fracturas del teto son raramente encontrados pelos oftamologos.  Fracturas isoladas, causadas por traumas menores como queda sobre objetos pontiagudos o golpes en la escotadura supraorbitaria.  Fracturas complicadas, causadas por traumas mayores como deslocamento asociado del rebordo orbitario por acometimiento de los huesos craniofaciales.
  • 32.
  • 33.  Fracturas agudas de la pared lateral son raramente encontradas pelos oftamologos.  La pared lateral de la orbita consiste por los huesos mas solidos que las otras paredes, de tal manera que la fractura es usualmente asociada a dano facial extenso.
  • 34.
  • 35.  http://eyevideos.blogspot.com/  www.studentconsult.com  http://cardioestsp.webnode.com.br/aberturas-da- orbita/  http://cardioestsp.webnode.com.br/aberturas-da- orbita/  http://filipemoreiracga.webnode.pt/a-vis%C3%A3o-/  LIBROS:  Anatomia Humana , Latarjet Ruiz Liard, 4ª ed.  Oftamologia Clinica, Jack J.Kanski, Uma Abordagem Sistemica, 4ª ed.  ATLAS DE ANATOMIA HUMANA, FRANK H. NETTER, MD, 5ª ed.