SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA, FUNCIÓN Y
EVALUACIÓN
NASOSINUSAL

Dr. Alan Burgos Páez
Residente Primer Año
Servicio Otorrinolaringología
y cirugía de cabeza y cuello
EMBRIOLOGIA
Desarrollo
cavidades nasales

Pared lateral nasal
invagina, para crear
los cornetes y
senos

Proceso
frontonasal:
Placoda olfatoria

4-8 SDG proceso
maxilar y
frontonasal

Septum: Línea
media posterior del
proceso frontonasal
y mesodermo
6 SDG
Inicia formación de
pared lateral nasal

7 SDG
Cornetes nasales

10 SDG
Comienza formación
de Seno maxilar

10 SDG
El proceso unciforme
y la bulla etmoidal
forman el hiato
semilunar

14 SDG
Celdillas etmoidales
anteriores y
posteriores

36 SDG
Pared lateral nasa y
cornetes bien
desarrollados
Embrion de 7 SDG. Se observa la
formacion de cornetes nasals y
separacion de la cavidad nasal por
la fusion dl septum nasal con la
bolsa palatina.
Senos paranasales presentes al nacimiento
Seno etmoidal, primero en
desarrollar

Maxilar

Esfenoidal

Varia en
tiempo

Frontal
SENO ETMOIDAL Y PARED
LATERAL NASAL
Celdillas etmoidales
Pared lateral. Orbita, Esfenoides, Base de cráneo
Crista Galli
SENO ETMOIDAL
3-4 celdillas al nacimiento. El mas desarrollado
al nacimiento. 10-15 celdillas neumatizadas
A. Anterior y posterior etmoidales (Rama
oftálmica)
Vena maxilar y etmoidal

N. Nasociliar V1

Meato medio y
superior

Volumen adulto: 2-3 ml
(12-15 años)

Rx: Cadwell y lateral
LAMINA PAPIRÁCEA
PARED LATERAL NASAL
Proceso
uncinado

Infundíbulo
etmoidal

Foramen
esfenopalatino

Hiato
semilunar

Complejo
ostiomeatal
La parte superior del proceso uncinado, comúnmente se une lateralmente a la
órbita (A), sin embargo, se puede en el centro (B) o medial (C) a la base del
cráneo
ÍNDICE DE KEROS

Tipo I: Profundidad del
surco olfatorio de 1-3 mm

Tipo II: Profundidad del
surco olfatorio de 4-7 mm

Tipo III: Profundidad del
surco olfatorio de 8-16
mm

Asimetría del techo
etmoidal
Lamela basal. Divide celdillas anteriores y posteriores
 Celdillas etmoidales posteriores son más grandes y pueden pneumatizar
lateral y superior hasta el seno esfenoidal.
Esta variante de desarrollo que se conoce como celdillas de Onodi,
lo que resulta en la exposición del nervio óptico dentro del
lumen del seno etmoidal.
COMPLEJO OSTIOMEATAL
Ostium del seno maxilar
Celdillas etmoidales anteriores y su
ostium
Infundíbulo etmoidal
Hiato semilunar
Hiato medio
SENO MAXILAR
Espacio neumatizado
en hueso maxilar.
Seno paranasal mas
grande

Raices del 1 y 2º
molar dehiscentes,
dentro del seno
maxilar en 2%:
Fistula oroantral

N. Infraorbitario
cruza el piso de la
orbita y sale por
porción anterior del
maxilar

Anterior:
Superficie
facial del
maxilar
Posterior:
Fosa
intratemporal
Medial: Pared
lateral de
cavidad nasal

Piso: Proceso
alveolar

Celdilla de Haller
ocasional

Superior, Piso
orbitario
SENO MAXILAR
Crecimiento bifásico 3años y 7-18 años.
Volumen 15 ml
Vascularizacion: A. Facial y A.
Maxilar.
Vena Maxilar
N.
Infraorbitario.
Meato medio
V2

Primero en
desarrollarse
intrautero
Rx: Waters
SENO ESFENOIDAL

Selar 86%
Protuberancia

Carótida interna
lateral al seno

Priminencia del
N. óptico en
40%. Dehiscente
en 6%

Preselar 11%
Niños

Ostium abre en
receso
esfenoietmoidal

Pneumatiza a los
20 años aprox.

Conchal 3%
Niños
SENO ESFENOIDAL
Volumen .5-8ml, tamaño en adulto a los 12-18
años
Vascularizacion: A. Esfenopalatina (de
Maxilar) y V. Maxilar
Inervacion:
N. Esfenopalatino V2

Drenaje
Meato superior

Evaginación de
mucosa nasal en H.
Esfenoidal

Lateral y Craneobasal
RELACIONES
 PUENTE
 HIPOFISIS (SILLA TURCA)
 CAROTIDA (LATERAL)
 NERVIO OPTICO (LATERAL)
 SENO CAVERNOSO
 N. MAXILAR Y ABDUCENS
SENO FRONTAL
Tamaño variable

Ausente en 5%

Drenaje variable
(Obstruccion por
proceso uncinado)

Usualmente
dividido por septo
interseno

Pared anterior es
doble de grueso
que posterior
SENO FRONTAL
Volumen en adulto: 4-7ml a los 12-20 años
Vascularizacion:A. Supratoclear y
Supraorbitaria, A.Oftalmica V. Supraorbitaria

N. Supraorbitario y
supratroclear. V1

Drenaje a meato
medio

Aparece a los 5-6
años

Rx:Cadwell y Lateral
ANATOMÍA NASAL
Lateral
superior

Lateral
inferior
(Alar)

Sesamoideo

Cartílago
Alar menor
CORNETE INFERIOR
Son excrecencias bilaterales de la pared lateral de la cavidad nasal
compuesta de un esqueleto óseo central cubierto por una
mucosa.

capa

Se articula cada uno con la lámina perpendicular del hueso palatino y la
superficie nasal del maxilar superior.
El cornete inferior ayuda a regular la temperatura

humidificación nasal

y
PARED LATERAL DE CAVIDAD
NASAL
SEPTUM NASAL
Divide la cavidad nasal en 2
Soporte
Influye en la entrada de aire a cavidad nasal

1. Cartílago
cuadrangular
2. Hueso nasal
3. Lamina perpendicular
del etmoides
4. Vomer

5. Cresta del Hueso
palatino
6. Cresta nasal del
Maxilar
7. Septum mebranoso.
VÁLVULA NASAL
Regula el flujo de aire. Punto de mayor
resistencia.
Area entre el extremo caudal de los

cartílagos laterales superiores y el
tabique superior. Estos segmentos
normalmente forman un ángulo de 10 a 15
grados.
Cambios en el ángulo: Turbulencia del flujo de
aire y obstrucción nasal.
VALVULA NASAL
Externa: Vestibulo nasal. Ventana anterior (Cartilago nasal
alar, columenla, umbral nasal) Obstruccion inspiración

Interna: Limen nasi. Bordeado por el septum. Borde del
cornete inferior, borde caudal y superior lateral
cartilaginoso.
Segmento mas estrecho.

50% de resistencia al flujo de aire nasal
DRENAJE MEATOS

Inferior

• Conducto nasolagrimal

Medio

• Seno Frontal
• Seno Maxilar
• Celdillas etmoidales anteriores

Superior

• Seno esfenoidal
• Celdillas etmoidales posteriores
ÁREAS DE COTTLE
I
Vestibular

II
Valvular

IV
Turbinal

V
Coanal

III
Atical
Área de Kiesselbach o Little.

Ramas terminales de la carótida externa e interna

Carótida Externa: Arteria facial y Arteria maxilar interna.
 A. Facial: labio superior y Septum nasal anterior
 A. Maxilar Interna: A. esfenopalatina. (Sangrado posterior)
 A. Vidiana: Anastomosis importante entre la C. Interna y parte de la A.
esfenopalatina

Carótida Interna: Etmoidales (derivadas de la oftálmica)
ANATOMÍA VASCULAR

Irrigación Nasal

Irrigación Septal
DESVIACIÓN SEPTAL
Queja de obstrucción
nasal crónica

Septoplastia

Unilateral

Antecedente de
traumatismo nasal

Mejoría
postquirúrgica:
3-6 meses después

Desviación
necesaria:
Anterior: mínima
Posterior: Importante
COLAPSO DE VÁLVULA
NASAL
Porción mas
estrecha de
la vía nasal

Iatrogénico

Exploración
fisica

Pocas veces
congénito

Maniobra de
cottle
MANIOBRA DE COTTLE
HIPERTROFIA DE CORNETES
Obstrucción
inspiratoria

Rinitis alérgica

Rinitis no
alérgica

Rinitis
medicamentosa

Tratamiento
medicamentoso
y quirurgico
CONCHA BULLOSA
Cornete medio
neumatizado

Incidencia 25%

Tomografia

Variante
anatómica mas
común del
meato medio

Quirurgico
ATRESIA DE COANAS
Rara vez causa
obstrucción

Defecto del
desarrollo de
coana posterior

Mas común en
mujeres 2:1

1 en 5 000

Dx de
sospecha: No
pasar sonda
nasogástrica
 Diagnostico endoscópico o con tomografía
Evalular:
OTITIS MEDIA CON EFUSION
ENFERMEDADES DE VIAS RESPIRATORIAS
ANOMALIAS CARDIOLOGICAS
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES

Bilateral: Sx CHARGE (Coloboma, Heart defects, Choanal
Atresia, Retarded growth, Genitourinary hypoplasia, Ear
anomalies)
POLIPOSIS NASAL
Masas
edematosas

Obstrucción,
Hiposmia

Etiología
desconocida

Alergia, asma,
rinosinusitis
crónica, EREA,
Fibrosis quistica

80-90%
eosinofilia

Tx: Corticoides
tópicos y
quirurgico.
Calentar y humidificar
Calienta el aire a 37C
Aire inspirado: 7 Lts por minuto

Humedad del aire aumentado hasta a 85%
Contenido de agua en mucosa
RESISTENCIAS DEL FLUJO
NASAL DE AIRE
SINUSOIDES
VENOSOS

Vestíbulo nasal

Válvula nasal

Cornetes
nasales

Rinomanometria
Flujo de aire es influenciado por el ciclo nasal, posición de
cuepro y cabeza, ejercicio y oxido nítrico
Ciclo nasal: Congestión y descongestión espontanea
alternante. Cada .5 a 3 horas.
OCURRE EN 80% DE LA POBLACION

Ejercicio: Descongestión por liberación de epinefrina
PROTECCIÓN
EPITELIO NASAL
CELULAS CILIADAS, PSUDOESTRATIFICADAS, COLUMNARES

VIBRISAS
Filtrado de partículas grandes inspiradas

PARTICULAS MENORES DE .5 micras PASAN ATRAVEZ DEL
FILTRADO NASAL
Sistema inmune mediado por células dendríticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesfiorellalima
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicadoctorvaldivia
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatalReyna Payamps
 
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes Anatómicas
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes AnatómicasSenos Paranasales: Anatomía y Variantes Anatómicas
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes AnatómicasResidencia CT Scanner
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCNadia Rojas
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdf
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdfSESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdf
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdfServoLed
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalCarlos Ceballos
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia Aradiologiaroclapy
 
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

La actualidad más candente (20)

Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2
 
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes Anatómicas
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes AnatómicasSenos Paranasales: Anatomía y Variantes Anatómicas
Senos Paranasales: Anatomía y Variantes Anatómicas
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagenAnatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
 
14. tc peñasco 2
14. tc peñasco 214. tc peñasco 2
14. tc peñasco 2
 
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdf
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdfSESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdf
SESIÓN 16 - Cabeza y cuello.pdf
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
 
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESOS NASALES - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
 

Destacado

Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnDr. Alan Burgos
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoDr. Alan Burgos
 
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozDr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaDr. Alan Burgos
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableDr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaDr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaDr. Alan Burgos
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorDr. Alan Burgos
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaDr. Alan Burgos
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downDr. Alan Burgos
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaDr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spn
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 

Similar a Anatomía, función y evaluación nasosinusal

Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesRaquelrenno
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasaleseddynoy velasquez
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxJhoan Morales
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesMZ_ ANV11L
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesLaura Saltos
 
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesPRis Paredes
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
Senos Paranasales.pptx
Senos Paranasales.pptxSenos Paranasales.pptx
Senos Paranasales.pptxEmilioFerrer10
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizDr. Alan Burgos
 

Similar a Anatomía, función y evaluación nasosinusal (20)

Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Embrio anatonasal
Embrio anatonasalEmbrio anatonasal
Embrio anatonasal
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Cef[1]
Cef[1]Cef[1]
Cef[1]
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Senos Paranasales.pptx
Senos Paranasales.pptxSenos Paranasales.pptx
Senos Paranasales.pptx
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Atlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipnAtlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipn
 
Nariz.pdf
Nariz.pdfNariz.pdf
Nariz.pdf
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 

Más de Dr. Alan Burgos

Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosDr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoDr. Alan Burgos
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoDr. Alan Burgos
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularDr. Alan Burgos
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoDr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasDr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 

Más de Dr. Alan Burgos (16)

Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Anatomía, función y evaluación nasosinusal

  • 1. ANATOMÍA, FUNCIÓN Y EVALUACIÓN NASOSINUSAL Dr. Alan Burgos Páez Residente Primer Año Servicio Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
  • 2. EMBRIOLOGIA Desarrollo cavidades nasales Pared lateral nasal invagina, para crear los cornetes y senos Proceso frontonasal: Placoda olfatoria 4-8 SDG proceso maxilar y frontonasal Septum: Línea media posterior del proceso frontonasal y mesodermo
  • 3. 6 SDG Inicia formación de pared lateral nasal 7 SDG Cornetes nasales 10 SDG Comienza formación de Seno maxilar 10 SDG El proceso unciforme y la bulla etmoidal forman el hiato semilunar 14 SDG Celdillas etmoidales anteriores y posteriores 36 SDG Pared lateral nasa y cornetes bien desarrollados
  • 4. Embrion de 7 SDG. Se observa la formacion de cornetes nasals y separacion de la cavidad nasal por la fusion dl septum nasal con la bolsa palatina.
  • 5. Senos paranasales presentes al nacimiento Seno etmoidal, primero en desarrollar Maxilar Esfenoidal Varia en tiempo Frontal
  • 6.
  • 7.
  • 8. SENO ETMOIDAL Y PARED LATERAL NASAL Celdillas etmoidales Pared lateral. Orbita, Esfenoides, Base de cráneo Crista Galli
  • 9. SENO ETMOIDAL 3-4 celdillas al nacimiento. El mas desarrollado al nacimiento. 10-15 celdillas neumatizadas A. Anterior y posterior etmoidales (Rama oftálmica) Vena maxilar y etmoidal N. Nasociliar V1 Meato medio y superior Volumen adulto: 2-3 ml (12-15 años) Rx: Cadwell y lateral
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La parte superior del proceso uncinado, comúnmente se une lateralmente a la órbita (A), sin embargo, se puede en el centro (B) o medial (C) a la base del cráneo
  • 16.
  • 17. ÍNDICE DE KEROS Tipo I: Profundidad del surco olfatorio de 1-3 mm Tipo II: Profundidad del surco olfatorio de 4-7 mm Tipo III: Profundidad del surco olfatorio de 8-16 mm Asimetría del techo etmoidal
  • 18. Lamela basal. Divide celdillas anteriores y posteriores  Celdillas etmoidales posteriores son más grandes y pueden pneumatizar lateral y superior hasta el seno esfenoidal. Esta variante de desarrollo que se conoce como celdillas de Onodi, lo que resulta en la exposición del nervio óptico dentro del lumen del seno etmoidal.
  • 19. COMPLEJO OSTIOMEATAL Ostium del seno maxilar Celdillas etmoidales anteriores y su ostium Infundíbulo etmoidal Hiato semilunar Hiato medio
  • 20. SENO MAXILAR Espacio neumatizado en hueso maxilar. Seno paranasal mas grande Raices del 1 y 2º molar dehiscentes, dentro del seno maxilar en 2%: Fistula oroantral N. Infraorbitario cruza el piso de la orbita y sale por porción anterior del maxilar Anterior: Superficie facial del maxilar Posterior: Fosa intratemporal Medial: Pared lateral de cavidad nasal Piso: Proceso alveolar Celdilla de Haller ocasional Superior, Piso orbitario
  • 21. SENO MAXILAR Crecimiento bifásico 3años y 7-18 años. Volumen 15 ml Vascularizacion: A. Facial y A. Maxilar. Vena Maxilar N. Infraorbitario. Meato medio V2 Primero en desarrollarse intrautero Rx: Waters
  • 22.
  • 23. SENO ESFENOIDAL Selar 86% Protuberancia Carótida interna lateral al seno Priminencia del N. óptico en 40%. Dehiscente en 6% Preselar 11% Niños Ostium abre en receso esfenoietmoidal Pneumatiza a los 20 años aprox. Conchal 3% Niños
  • 24. SENO ESFENOIDAL Volumen .5-8ml, tamaño en adulto a los 12-18 años Vascularizacion: A. Esfenopalatina (de Maxilar) y V. Maxilar Inervacion: N. Esfenopalatino V2 Drenaje Meato superior Evaginación de mucosa nasal en H. Esfenoidal Lateral y Craneobasal
  • 25. RELACIONES  PUENTE  HIPOFISIS (SILLA TURCA)  CAROTIDA (LATERAL)  NERVIO OPTICO (LATERAL)  SENO CAVERNOSO  N. MAXILAR Y ABDUCENS
  • 26. SENO FRONTAL Tamaño variable Ausente en 5% Drenaje variable (Obstruccion por proceso uncinado) Usualmente dividido por septo interseno Pared anterior es doble de grueso que posterior
  • 27. SENO FRONTAL Volumen en adulto: 4-7ml a los 12-20 años Vascularizacion:A. Supratoclear y Supraorbitaria, A.Oftalmica V. Supraorbitaria N. Supraorbitario y supratroclear. V1 Drenaje a meato medio Aparece a los 5-6 años Rx:Cadwell y Lateral
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CORNETE INFERIOR Son excrecencias bilaterales de la pared lateral de la cavidad nasal compuesta de un esqueleto óseo central cubierto por una mucosa. capa Se articula cada uno con la lámina perpendicular del hueso palatino y la superficie nasal del maxilar superior. El cornete inferior ayuda a regular la temperatura humidificación nasal y
  • 33. PARED LATERAL DE CAVIDAD NASAL
  • 34. SEPTUM NASAL Divide la cavidad nasal en 2 Soporte Influye en la entrada de aire a cavidad nasal 1. Cartílago cuadrangular 2. Hueso nasal 3. Lamina perpendicular del etmoides 4. Vomer 5. Cresta del Hueso palatino 6. Cresta nasal del Maxilar 7. Septum mebranoso.
  • 35. VÁLVULA NASAL Regula el flujo de aire. Punto de mayor resistencia. Area entre el extremo caudal de los cartílagos laterales superiores y el tabique superior. Estos segmentos normalmente forman un ángulo de 10 a 15 grados. Cambios en el ángulo: Turbulencia del flujo de aire y obstrucción nasal.
  • 36. VALVULA NASAL Externa: Vestibulo nasal. Ventana anterior (Cartilago nasal alar, columenla, umbral nasal) Obstruccion inspiración Interna: Limen nasi. Bordeado por el septum. Borde del cornete inferior, borde caudal y superior lateral cartilaginoso. Segmento mas estrecho. 50% de resistencia al flujo de aire nasal
  • 37. DRENAJE MEATOS Inferior • Conducto nasolagrimal Medio • Seno Frontal • Seno Maxilar • Celdillas etmoidales anteriores Superior • Seno esfenoidal • Celdillas etmoidales posteriores
  • 39. Área de Kiesselbach o Little. Ramas terminales de la carótida externa e interna Carótida Externa: Arteria facial y Arteria maxilar interna.  A. Facial: labio superior y Septum nasal anterior  A. Maxilar Interna: A. esfenopalatina. (Sangrado posterior)  A. Vidiana: Anastomosis importante entre la C. Interna y parte de la A. esfenopalatina Carótida Interna: Etmoidales (derivadas de la oftálmica)
  • 41.
  • 42. DESVIACIÓN SEPTAL Queja de obstrucción nasal crónica Septoplastia Unilateral Antecedente de traumatismo nasal Mejoría postquirúrgica: 3-6 meses después Desviación necesaria: Anterior: mínima Posterior: Importante
  • 43.
  • 44. COLAPSO DE VÁLVULA NASAL Porción mas estrecha de la vía nasal Iatrogénico Exploración fisica Pocas veces congénito Maniobra de cottle
  • 46. HIPERTROFIA DE CORNETES Obstrucción inspiratoria Rinitis alérgica Rinitis no alérgica Rinitis medicamentosa Tratamiento medicamentoso y quirurgico
  • 47. CONCHA BULLOSA Cornete medio neumatizado Incidencia 25% Tomografia Variante anatómica mas común del meato medio Quirurgico
  • 48. ATRESIA DE COANAS Rara vez causa obstrucción Defecto del desarrollo de coana posterior Mas común en mujeres 2:1 1 en 5 000 Dx de sospecha: No pasar sonda nasogástrica
  • 49.  Diagnostico endoscópico o con tomografía Evalular: OTITIS MEDIA CON EFUSION ENFERMEDADES DE VIAS RESPIRATORIAS ANOMALIAS CARDIOLOGICAS ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Bilateral: Sx CHARGE (Coloboma, Heart defects, Choanal Atresia, Retarded growth, Genitourinary hypoplasia, Ear anomalies)
  • 50. POLIPOSIS NASAL Masas edematosas Obstrucción, Hiposmia Etiología desconocida Alergia, asma, rinosinusitis crónica, EREA, Fibrosis quistica 80-90% eosinofilia Tx: Corticoides tópicos y quirurgico.
  • 51.
  • 52. Calentar y humidificar Calienta el aire a 37C Aire inspirado: 7 Lts por minuto Humedad del aire aumentado hasta a 85% Contenido de agua en mucosa
  • 53. RESISTENCIAS DEL FLUJO NASAL DE AIRE SINUSOIDES VENOSOS Vestíbulo nasal Válvula nasal Cornetes nasales Rinomanometria
  • 54. Flujo de aire es influenciado por el ciclo nasal, posición de cuepro y cabeza, ejercicio y oxido nítrico Ciclo nasal: Congestión y descongestión espontanea alternante. Cada .5 a 3 horas. OCURRE EN 80% DE LA POBLACION Ejercicio: Descongestión por liberación de epinefrina
  • 55. PROTECCIÓN EPITELIO NASAL CELULAS CILIADAS, PSUDOESTRATIFICADAS, COLUMNARES VIBRISAS Filtrado de partículas grandes inspiradas PARTICULAS MENORES DE .5 micras PASAN ATRAVEZ DEL FILTRADO NASAL Sistema inmune mediado por células dendríticas.