SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden para los Indios
Los pueblosde indiosfueronestablecidospormotivoseconómicoscomoreligiosos.Estospueblos
fueronconcebidosparaservircomounidadesde apoyoparalospueblosespañoles centrípetos. La
regularidadde lostrazadoscolonialesnofue exclusivade lasciudadesfundadasporlos españoles,
el orden se hizo extensivo a los pueblos de indios. La tradición agrícola indígena facilitaba el
poblamientodiseminado, por lo cual se concentro esta población dispersa paralelamente con la
fundaciónycrecimientosde lasciudadesparagarantizarsuexistenciaysustentación. Los pueblos
de indiosfueronestablecidospormotivoseconómicos comoreligiosos. La mayoría de los pueblos
de indiosprevioel mismocriteriode ordenaplicadoenlostrazadosurbanos,unaplazacentral con
calles que irradian de sus 4 esquinas para formar la retícula cuadriculada. A pesar de la similitud
reticularexistente enlospueblosde indioshayvariedadformal.Esavariedad más nunca se aparto
de los criterios de orden y control que imponían las órdenes religiosas.
El trazado de las reducciones para los indios Guaraníes del Paraguay concebidas por los jesuitas,
trataba de reunira los indiosdispersosenlaselva.Hayquienes valoranlaexperienciajesuitacomo
un logroo utopía,en las cuales renació la primitiva pureza cristiana. Otros, en cambio, miran con
escepticismo la habilidad de persuasión para reducir a los indígenas a la obediencia e implantar
un ideal de orden extremista. Las instrucciones dadas para la fundación de las reducciones
mandan tomar como referentes importantes ciudades hispanoamericanas.
Los puebloscomoSanto Jerónimo,Oropesay otros en el camino de Cuzco a Puno y Juli tienen un
diseñoque muybienpudoinfluirenel trazadode las reducciones jesuitasparaguayas.Tienen una
plaza en un extremo y en ella domina la iglesia, la casa cural y a veces el cabildo, detrás de ese
conjunto,campoabiertocomoen Paraguay. La plazaocupa el espaciode dos manzanas y por esto
casi siempre es rectangular.
Es posible que lagrannovedadde lasreduccionesjesuitassealaeliminaciónde lasmanzanas para
sustituirla por series de casas largas e iguales con habitaciones compatibles a la forma de vida y
costumbres de los guaraníes. Aunque siempre permaneció un estricto orden ortogonal.
Para confirmar la similitud del diseño jesuítico con otros pueblos de indios conviene señalar la
traza de las reducciones fundada por los capuchinos en la Guayana venezolana. En las dilatadas
regiones del sur del Orinoco, los capuchinos fundaron en el siglo XVII, 52 pueblos de los cuales
subsistieron28 para el año 1817, cuando fueron saqueados y sacrificados los misioneros durante
las acciones de guerra de independencia. Estas reducciones estaban construidas muy similares
unas a otras,con la iglesiaenunextremo yjuntoaella un edificio en escala menor para formar la
casa rural y escala aun menor la casa de sus empleados, al frente estaba la plaza y luego seguían
laschozas de losindiosubicadascon mayor regularidad. En la misión de Cupapuy, cerca de Upata
se observocuarentay cuatro edificaciones subdivididas en 122 casas. En la misión de Santa María
se observaron62 edificacionesde 3 asa cada una.Además el plano de la misión de Cupapuy, hizo
el de la misión de Altagracia donde las casas estaban dispuestas en perfecta regularidad.
Al igual que en Paraguay enlasmisionescapuchinasde Guayanase repite laubicaciónde laiglesia,
monasterio, oficinas, talleres y cementerio, formando un conjunto que la plaza separa de las
viviendas indígenas, las cuales tampoco forman manzanas y además son colectivas. Son todas
características que emparentan la solución capuchina con el diseño jesuítico.

Más contenido relacionado

Destacado

Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Scarlett Velasquez
 
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Scarlett Velasquez
 
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación
Scarlett Velasquez
 
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Scarlett Velasquez
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 

Destacado (8)

Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
 
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
 
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
 
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
 
Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación
 
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
 

Similar a Orden para los indios

NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRANACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
Hilda Sanchez
 
La colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenasLa colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenas
FernandoAguilar920226
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Manu Pérez
 
Cultura otavaleña
Cultura otavaleñaCultura otavaleña
Cultura otavaleña
Mailyguu Santillan
 
Reducciones Del Paraguay
Reducciones Del ParaguayReducciones Del Paraguay
Reducciones Del Paraguay
brandonramirez
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
WilberRosales
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
artesanowayuu
 
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdfRESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
MargothGarciaMorales
 
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptxFormación del estado Nacional (1853-1880).pptx
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx
YohaVeron
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españa
Paulina López
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Leslie Reina
 
URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
Laury16
 
Consolación utrera perú
Consolación utrera perúConsolación utrera perú
Consolación utrera perú
fjgn1972
 
Culturas colombianas.
Culturas colombianas.Culturas colombianas.
Culturas colombianas.
LauJPS
 

Similar a Orden para los indios (20)

NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRANACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
 
La colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenasLa colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenas
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
 
Cultura otavaleña
Cultura otavaleñaCultura otavaleña
Cultura otavaleña
 
Reducciones Del Paraguay
Reducciones Del ParaguayReducciones Del Paraguay
Reducciones Del Paraguay
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
 
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflechaComunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
Comunidad zenue y elaboracion de sombreros vueltiaos en cañaflecha
 
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdfRESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA PARROQUIA LA ASUNCION.pdf
 
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptxFormación del estado Nacional (1853-1880).pptx
Formación del estado Nacional (1853-1880).pptx
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españa
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 
URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
 
Consolación utrera perú
Consolación utrera perúConsolación utrera perú
Consolación utrera perú
 
Culturas colombianas.
Culturas colombianas.Culturas colombianas.
Culturas colombianas.
 
Reseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedrasReseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedras
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Orden para los indios

  • 1. Orden para los Indios Los pueblosde indiosfueronestablecidospormotivoseconómicoscomoreligiosos.Estospueblos fueronconcebidosparaservircomounidadesde apoyoparalospueblosespañoles centrípetos. La regularidadde lostrazadoscolonialesnofue exclusivade lasciudadesfundadasporlos españoles, el orden se hizo extensivo a los pueblos de indios. La tradición agrícola indígena facilitaba el poblamientodiseminado, por lo cual se concentro esta población dispersa paralelamente con la fundaciónycrecimientosde lasciudadesparagarantizarsuexistenciaysustentación. Los pueblos de indiosfueronestablecidospormotivoseconómicos comoreligiosos. La mayoría de los pueblos de indiosprevioel mismocriteriode ordenaplicadoenlostrazadosurbanos,unaplazacentral con calles que irradian de sus 4 esquinas para formar la retícula cuadriculada. A pesar de la similitud reticularexistente enlospueblosde indioshayvariedadformal.Esavariedad más nunca se aparto de los criterios de orden y control que imponían las órdenes religiosas. El trazado de las reducciones para los indios Guaraníes del Paraguay concebidas por los jesuitas, trataba de reunira los indiosdispersosenlaselva.Hayquienes valoranlaexperienciajesuitacomo un logroo utopía,en las cuales renació la primitiva pureza cristiana. Otros, en cambio, miran con escepticismo la habilidad de persuasión para reducir a los indígenas a la obediencia e implantar un ideal de orden extremista. Las instrucciones dadas para la fundación de las reducciones mandan tomar como referentes importantes ciudades hispanoamericanas. Los puebloscomoSanto Jerónimo,Oropesay otros en el camino de Cuzco a Puno y Juli tienen un diseñoque muybienpudoinfluirenel trazadode las reducciones jesuitasparaguayas.Tienen una plaza en un extremo y en ella domina la iglesia, la casa cural y a veces el cabildo, detrás de ese conjunto,campoabiertocomoen Paraguay. La plazaocupa el espaciode dos manzanas y por esto casi siempre es rectangular. Es posible que lagrannovedadde lasreduccionesjesuitassealaeliminaciónde lasmanzanas para sustituirla por series de casas largas e iguales con habitaciones compatibles a la forma de vida y costumbres de los guaraníes. Aunque siempre permaneció un estricto orden ortogonal. Para confirmar la similitud del diseño jesuítico con otros pueblos de indios conviene señalar la traza de las reducciones fundada por los capuchinos en la Guayana venezolana. En las dilatadas regiones del sur del Orinoco, los capuchinos fundaron en el siglo XVII, 52 pueblos de los cuales subsistieron28 para el año 1817, cuando fueron saqueados y sacrificados los misioneros durante las acciones de guerra de independencia. Estas reducciones estaban construidas muy similares unas a otras,con la iglesiaenunextremo yjuntoaella un edificio en escala menor para formar la casa rural y escala aun menor la casa de sus empleados, al frente estaba la plaza y luego seguían laschozas de losindiosubicadascon mayor regularidad. En la misión de Cupapuy, cerca de Upata se observocuarentay cuatro edificaciones subdivididas en 122 casas. En la misión de Santa María se observaron62 edificacionesde 3 asa cada una.Además el plano de la misión de Cupapuy, hizo el de la misión de Altagracia donde las casas estaban dispuestas en perfecta regularidad. Al igual que en Paraguay enlasmisionescapuchinasde Guayanase repite laubicaciónde laiglesia, monasterio, oficinas, talleres y cementerio, formando un conjunto que la plaza separa de las viviendas indígenas, las cuales tampoco forman manzanas y además son colectivas. Son todas características que emparentan la solución capuchina con el diseño jesuítico.