SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD MEDIEVAL
Las antiguas civitas Romanas, decrecen de tal manera que muchas de ellas
desaparecen.
La Población se disemina, por toda el área rural, dejando de estar
agrupada en grandes concentraciones.
Aspecto importante para entender el proceso urbano de la Edad Media.
Surgeuna rudimentaria sociedad agraria, basede su economía, se
establece el Feudalismo,
El rey cuenta con señores feudales, q le apoyan y mantienen en caso de
guerra y a los cuales otorga dominio de vastos territorios.
El carácter agrario de la sociedad cambia el paisajede Europa.
Se genera un Continuum, un trabado y vivo tejido geográfico humano.
Se vislumbra un contraste con el mundo antiguo e islámico.
Monasterio, centro religioso vinculado al campo.
Dentro de ese tejido geográfico humano seinserta las ciudades sin
interrumpir ese continuo.
Las ciudades no eran de gran tamaño, 10 % de la población vivía en
ciudades.
Edad Media Colonización continúa de todo el territorio.
Paso de Organización feudalagraria de la sociedad a desarrollo de grupos
mercantiles y artesanos quegenera un crecimiento de las ciudades, pero
el comercio y la industria fundamento el nacimiento de la ciudad
medieval.
Comercio del siglo XI y XII, constituyo la sociedad burguesa quese
compone en mercaderes viajeros y gentes asentadas permanentemente
en puertos, ciudades de transito, y mercados.
La ciudad atrae población del área rural.
La burguesía Medieval entra en contradicción con el orden feudal y
señorial. La burguesía demandaba libertad para sus operaciones
comerciales.
La ciudad Medieval se constituye en área de libertad.
Desenvolvimiento jurídico por medio de franquicias, fueros, cartas,
pueblas y otros instrumentos legales.
En España se constituye El Municipio.
El desarrollo de las ciudades trajo profundos cambios en la legislación a fin
de mantener la disciplina.
Sistema de contribuciones voluntarias para atender obras comunales:
Muralla, vías públicas
Ciudad Medieval no es una ciudad aristocrática.
Por necesidad de defensa seubica en lugares difícilmente conquistables o
accesibles.
Se adecuo a una topografía irregular, lo que condiciono la fisonomía de la
ciudad.
Calles adaptadas a las dificultades del emplazamiento; eran irregulares y
tortuosas.
Calles principales partían del centro y radialmente llegaban a las puertas
del recinto fortificado.
Otras calles secundarias unían las radiales formando círculos en torno al
centro.
El Centro era ocupado por la Catedral o el Templo (Prestancia Espiritual)
La Plaza de la Catedral solía servir para el mercado, en ella estaban los
edificios de organización ciudadana: Ayuntamiento o Casa de los Gremios.
Núcleos estaban presididos por la Catedral eran el Centro Civico de
Organización Urbana. Deel salían las calles de tráfico (principales) y las
secundaria eran peatonales.
Edificios Monumentales, focalizando la estructura urbana: Catedrales,
Abadías, Santuarios de Peregrinos.
Plano Radioconcentricos a partir de un núcleo, constituido por
edificaciones monumentales.
Ciudades Medievales Radioconcentricos: Bram-Francia, Nordlingen-
Alemania, Lugignano y Aversa –Italia, Vitoria y Plamplona-España.
Según Piccinato, sepuede clasificar las ciudades medievales en:
Ciudades Medievales Lineales: formadas a lo largo de un camino que se
ensancha y forma una elegante plaza porticada “STIA” . En España
ciudades itinerantes formadas a lo largo del camino de Santiago: Estella,
Logroño, Santo Domingo de la calzada, Burgos.
Ciudades Cruciales: Dos calles que se cortan ortogonalmente: Castel
Franco, Veneto( Italia) Logroño (España).
Ciudades Nucleares: Formadas en torno a un punto dominante: La
Catedral, abadia, castillo.
La ciudad Medieval es una estructura urbana jerarquizable. Edificios que
dominan en escala , volumen y excelencia.
Ciudades ExNovo por colonizacion, repoblacion, seguridad militar:
Bastidas Francesas.
De trazados regulares en damero. Ej: Monplazier, Vllanueva en españa,
Puerto Real en Cadiz y Santa Fe en Granada( Esbozo de la gran tarea
urbanistica Hispanoamericana)
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesDudas-Historia
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalAtham
 
La ciudad mediabal
La ciudad mediabalLa ciudad mediabal
La ciudad mediabal
Angels Guillem Arener
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievalesroberto212
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
alforni
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLARAALUJA
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
7y8_2011sscc
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoJuan Ruiz Mesa
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
La Ciudad Medieval
La Ciudad MedievalLa Ciudad Medieval
La Ciudad Medievalcarmensimon
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbanozerparov
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Oskar Galarza
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Urb1 pp26
Urb1 pp26Urb1 pp26
Urb1 pp26
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad mediabal
La ciudad mediabalLa ciudad mediabal
La ciudad mediabal
 
la ciuad medieval
la ciuad medievalla ciuad medieval
la ciuad medieval
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievales
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbano
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
La Ciudad Medieval
La Ciudad MedievalLa Ciudad Medieval
La Ciudad Medieval
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Ciudades y reinos medievales
Ciudades y reinos medievalesCiudades y reinos medievales
Ciudades y reinos medievales
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
 

Similar a La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.

Ciudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdfCiudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdf
MARIAFERNANDABELTRAN11
 
Urbanismo ciudades milagro salcedo
Urbanismo ciudades milagro salcedoUrbanismo ciudades milagro salcedo
Urbanismo ciudades milagro salcedo
MilagroIsabelSalcedo
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Ciudad mediaval
Ciudad mediavalCiudad mediaval
Ciudad mediaval
Fabiana157
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
Rutmery Peña
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
mildred briceño
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Maximiliano
 
2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolasnasanes
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011elgranlato09
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
Mariel 'Zambrano
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Cronología de las ciudades
Cronología de las ciudadesCronología de las ciudades
Cronología de las ciudades
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalMaximiliano
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalelgranlato09
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
PaolaBarreto23
 

Similar a La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I. (20)

Ciudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdfCiudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdf
 
Urbanismo ciudades milagro salcedo
Urbanismo ciudades milagro salcedoUrbanismo ciudades milagro salcedo
Urbanismo ciudades milagro salcedo
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Ciudad mediaval
Ciudad mediavalCiudad mediaval
Ciudad mediaval
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
 
2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Cronología de las ciudades
Cronología de las ciudadesCronología de las ciudades
Cronología de las ciudades
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaal
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 

Más de Scarlett Velasquez

Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación
Scarlett Velasquez
 
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Scarlett Velasquez
 
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Scarlett Velasquez
 
Orden para los indios
Orden para los indiosOrden para los indios
Orden para los indios
Scarlett Velasquez
 
La retícula Hispanoamericana. Estudios Urbanos I.
La retícula Hispanoamericana.  Estudios Urbanos I. La retícula Hispanoamericana.  Estudios Urbanos I.
La retícula Hispanoamericana. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula PrehispanicaCiudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
Scarlett Velasquez
 
Ciudades Estado Griegas. Estudios Urbanos I.
Ciudades Estado Griegas.  Estudios Urbanos I.Ciudades Estado Griegas.  Estudios Urbanos I.
Ciudades Estado Griegas. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Ciudades Islámicas. Estudios Urbanos I.
Ciudades Islámicas.  Estudios Urbanos I.Ciudades Islámicas.  Estudios Urbanos I.
Ciudades Islámicas. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
Scarlett Velasquez
 
Ciudad Barroca. Estudios Urabanos
Ciudad Barroca. Estudios UrabanosCiudad Barroca. Estudios Urabanos
Ciudad Barroca. Estudios Urabanos
Scarlett Velasquez
 
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
Scarlett Velasquez
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Scarlett Velasquez
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Scarlett Velasquez
 
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
Scarlett Velasquez
 
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas. Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
Scarlett Velasquez
 
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
Scarlett Velasquez
 

Más de Scarlett Velasquez (19)

Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación Introducción al Urbanismo y Planificación
Introducción al Urbanismo y Planificación
 
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523
 
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
 
Orden para los indios
Orden para los indiosOrden para los indios
Orden para los indios
 
La retícula Hispanoamericana. Estudios Urbanos I.
La retícula Hispanoamericana.  Estudios Urbanos I. La retícula Hispanoamericana.  Estudios Urbanos I.
La retícula Hispanoamericana. Estudios Urbanos I.
 
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
Estructura Urbana. Estudios Urbanos I.
 
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.Cultura Maya.  Estudios Urbanos I.
Cultura Maya. Estudios Urbanos I.
 
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula PrehispanicaCiudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica
 
Ciudades Estado Griegas. Estudios Urbanos I.
Ciudades Estado Griegas.  Estudios Urbanos I.Ciudades Estado Griegas.  Estudios Urbanos I.
Ciudades Estado Griegas. Estudios Urbanos I.
 
Ciudades Islámicas. Estudios Urbanos I.
Ciudades Islámicas.  Estudios Urbanos I.Ciudades Islámicas.  Estudios Urbanos I.
Ciudades Islámicas. Estudios Urbanos I.
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
 
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
Ciudad Hispanoamericana. Estudios Urbanos.
 
Ciudad Barroca. Estudios Urabanos
Ciudad Barroca. Estudios UrabanosCiudad Barroca. Estudios Urabanos
Ciudad Barroca. Estudios Urabanos
 
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
Ciudad Antigua. Estudios Urbanos.
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
 
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EDIFICIOS. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO ...
 
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas. Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
Manual de Construcción de Obras Arquitectonicas.
 
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
Análisis de Contexto Urbano Barquisimeto, Venezuela. Carrera 19 - Calle 1 / A...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.

  • 1. LA CIUDAD MEDIEVAL Las antiguas civitas Romanas, decrecen de tal manera que muchas de ellas desaparecen. La Población se disemina, por toda el área rural, dejando de estar agrupada en grandes concentraciones. Aspecto importante para entender el proceso urbano de la Edad Media. Surgeuna rudimentaria sociedad agraria, basede su economía, se establece el Feudalismo, El rey cuenta con señores feudales, q le apoyan y mantienen en caso de guerra y a los cuales otorga dominio de vastos territorios. El carácter agrario de la sociedad cambia el paisajede Europa. Se genera un Continuum, un trabado y vivo tejido geográfico humano. Se vislumbra un contraste con el mundo antiguo e islámico. Monasterio, centro religioso vinculado al campo. Dentro de ese tejido geográfico humano seinserta las ciudades sin interrumpir ese continuo. Las ciudades no eran de gran tamaño, 10 % de la población vivía en ciudades. Edad Media Colonización continúa de todo el territorio. Paso de Organización feudalagraria de la sociedad a desarrollo de grupos mercantiles y artesanos quegenera un crecimiento de las ciudades, pero el comercio y la industria fundamento el nacimiento de la ciudad medieval. Comercio del siglo XI y XII, constituyo la sociedad burguesa quese compone en mercaderes viajeros y gentes asentadas permanentemente en puertos, ciudades de transito, y mercados. La ciudad atrae población del área rural.
  • 2. La burguesía Medieval entra en contradicción con el orden feudal y señorial. La burguesía demandaba libertad para sus operaciones comerciales. La ciudad Medieval se constituye en área de libertad. Desenvolvimiento jurídico por medio de franquicias, fueros, cartas, pueblas y otros instrumentos legales. En España se constituye El Municipio. El desarrollo de las ciudades trajo profundos cambios en la legislación a fin de mantener la disciplina. Sistema de contribuciones voluntarias para atender obras comunales: Muralla, vías públicas Ciudad Medieval no es una ciudad aristocrática. Por necesidad de defensa seubica en lugares difícilmente conquistables o accesibles. Se adecuo a una topografía irregular, lo que condiciono la fisonomía de la ciudad. Calles adaptadas a las dificultades del emplazamiento; eran irregulares y tortuosas. Calles principales partían del centro y radialmente llegaban a las puertas del recinto fortificado. Otras calles secundarias unían las radiales formando círculos en torno al centro. El Centro era ocupado por la Catedral o el Templo (Prestancia Espiritual) La Plaza de la Catedral solía servir para el mercado, en ella estaban los edificios de organización ciudadana: Ayuntamiento o Casa de los Gremios. Núcleos estaban presididos por la Catedral eran el Centro Civico de Organización Urbana. Deel salían las calles de tráfico (principales) y las secundaria eran peatonales.
  • 3. Edificios Monumentales, focalizando la estructura urbana: Catedrales, Abadías, Santuarios de Peregrinos. Plano Radioconcentricos a partir de un núcleo, constituido por edificaciones monumentales. Ciudades Medievales Radioconcentricos: Bram-Francia, Nordlingen- Alemania, Lugignano y Aversa –Italia, Vitoria y Plamplona-España. Según Piccinato, sepuede clasificar las ciudades medievales en: Ciudades Medievales Lineales: formadas a lo largo de un camino que se ensancha y forma una elegante plaza porticada “STIA” . En España ciudades itinerantes formadas a lo largo del camino de Santiago: Estella, Logroño, Santo Domingo de la calzada, Burgos. Ciudades Cruciales: Dos calles que se cortan ortogonalmente: Castel Franco, Veneto( Italia) Logroño (España). Ciudades Nucleares: Formadas en torno a un punto dominante: La Catedral, abadia, castillo. La ciudad Medieval es una estructura urbana jerarquizable. Edificios que dominan en escala , volumen y excelencia. Ciudades ExNovo por colonizacion, repoblacion, seguridad militar: Bastidas Francesas. De trazados regulares en damero. Ej: Monplazier, Vllanueva en españa, Puerto Real en Cadiz y Santa Fe en Granada( Esbozo de la gran tarea urbanistica Hispanoamericana)