SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de Ordenamiento 
Ecológico y Unidades de Gestión 
Ambiental
EMPRESAS TURÍSTICAS Y SU ENTORNO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TURÍSTICO
Profesora Fabiola Marín San Pedro
Doctora en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, 
Posgraduada en SIG y en Ingeniería Ambiental
drafabiolamarn@yahoo.es
UNIVERSIDAD AHAHUAC CANCUN
LINEA DEL TIEMPO
Introducción
drafabiolamarn@yahoo.es
PELICULA:
HOME
drafabiolamarn@yahoo.es
TIERRA‐ORGANISMOS‐PLANTAS‐DINOSAURIOS‐MAMÍFEROS‐SER HUMANO
drafabiolamarn@yahoo.es
Evolución del Ser Humano
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Población Mundial
Muertes
El Ambiente y Recursos Naturales
Energía 
Producción de Comida y  Animales Sacrificados
Era Actual
drafabiolamarn@yahoo.es
http://www.poodwaddle.com/
drafabiolamarn@yahoo.es
Fisiológicas: alimentos, aire, agua, temperatura, descanso, sexo
Seguridad: protección de uno mismo y del medio, seguridad, amor, orden, ley, limites, estabilidad
Sociales: familia, afecto, relaciones, trabajo en grupo, amigos
Estima : logros, estatus, fama, responsabilidad, reputación, respeto por  uno mismo y otros
Realización: crecimiento personal, solución de problemas, creatividad, aceptación, motivación
drafabiolamarn@yahoo.es
Planeta Tierra
http://www.poodwaddle.com/
drafabiolamarn@yahoo.es
http://www.poodwaddle.com/
drafabiolamarn@yahoo.es
LINEA DEL TIEMPO
Ordenamiento Territorial Turístico
drafabiolamarn@yahoo.es
Legislación Ambiental
Planes de Desarrollo Urbano
Programas de Ordenamiento Ecológico
Unidades de Gestión Ambiental 
drafabiolamarn@yahoo.es
Ecosistemas
drafabiolamarn@yahoo.es
Impactos Ambientales
• Naturales
• Antrópicos
drafabiolamarn@yahoo.es
Impactos  Ambientales  
drafabiolamarn@yahoo.es
Impacto ambiental
• Efecto que producen determinadas acciones
antrópicas, estas acciones pueden ser de dos
tipos: positivas y negativas. Las distintas
acciones del hombre pueden provocar efectos
en la naturaleza que pueden ser bastante
nocivos, otras acciones del hombre, pero
mínimas son positivas.
drafabiolamarn@yahoo.es
Impactos negativos
• Es aquel que produce unos efectos negativos sobre la
naturaleza, todos son producidos por el hombre y
estos causan una gran contaminación.
La extracción de rocas en las canteras,
también llamadas minas a cielo abierto esto
produce una gran contaminación visual,
debido a que en medio de un bosque o de
una gran explanada se hace un gran agujero
para extraer distintos tipos de minerales.
drafabiolamarn@yahoo.es
Una presa causa contaminación
ambiental, debido a que tiene una
gran contaminación visual y destroza
una gran cantidad de ecosistema en el
cual viven muchos seres vivos.
Impactos negativos
Las fábricas que producen una gran
cantidad de gases contaminantes para la
atmósfera, y que favorecen la formación
del efecto invernadero
drafabiolamarn@yahoo.es
Entre 1960 y 1980 como consecuencia de las 
actividades económicas, sociales, demográficas, etc., 
propias del ser humano, se empezó a notar que 
existían signos de alteración en el ambiente que 
incidían sobre los seres vivos y los componentes 
inertes de los diferentes ecosistemas. 
Estos síntomas se muestran de manera evidente ó en una forma 
tan sutil que hasta la fecha se siguen estudiando las consecuencias 
de la actuación del hombre.
Legislación
drafabiolamarn@yahoo.es
POLITICA AMBIENTAL EN 
MÉXICO
Administraciones Públicas
Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público (LOAPF)
PND
http://www.semarnat.gob.mx/progra
mas/psmarn/Paginas/inicio.aspx
‐estudios de casos
‐aspectos metodológicos
‐cooperación nacional
Administración Pública Federal y Paraestatales
Normas jurídicas
Ejecutivo Federal
Entidades federales y particulares
Gestión 
Ambiental
(OET)
SEMARNAT
‐INE
‐ NOM’s
LGEEPA
Política Ecológica Nacional
NOM’sFormulada a través de tres vías:
‐vía legislativa (leyes, proceso legislativo, LGEEPA)
‐vía administrativa (ley federal, Gestión Ambiental)
‐vía planeación (inductiva)
Planes gubernamentales
‐conducir
‐alentar
‐persuadir 
LOA‐32‐bis
Antes la Política Ambiental 
se encontraba en el sistema 
de PND actualmente, la 
encontramos en el art.17 
LGEEPA.
¿Qué esperamos del gobierno?
drafabiolamarn@yahoo.es
Estrategias para la conservación de los 
ecosistemas, el hilo unificador se encuentra 
en las pautas y procesos de producción y por 
ende, en el uso de los recursos y espacios 
naturales. 
De allí desprende la importancia del 
ordenamiento ecológico del territorio, y su 
poder potencial enorme para rectificar y 
encaminar  correctamente, la planeación 
estratégica del uso del suelo.
http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamiento
ecologico/Paginas/ODecretados.aspxdrafabiolamarn@yahoo.es
Estrategia Nacional
Desde el año 2000 y 
hasta este momento 
está vigente y en 
práctica la Estrategia 
Nacional sobre 
Biodiversidad de 
México, impulsada por 
la Comisión Nacional 
para el Conocimiento y 
Uso de la Biodiversidad 
(Conabio), que fue 
elaborada mediante el 
análisis de estudios e 
inventarios, así como 
talleres de consulta y 
con base en los 
resultados de proyectos 
e investigaciones 
(Conabio 2000). 
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/mapa.htmldrafabiolamarn@yahoo.es
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/Estudios_Estrategias.html
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Planificación y Desarrollo
• La planeación estratégica en la conservación es un
proceso que debe efectuarse de manera periódica y en
distintos niveles, ya sea con un enfoque regional,
temático o bien sobre ecosistemas y especies de
particular interés.
• Una buena parte de la planeación estratégica para la
conservación se realiza para determinar las regiones,
áreas o sitios prioritarios para ser conservado .
http://www.ran.gob.mx/ran/seminario/index.php
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Ordenamiento Territorial
• La planificación es elaborar un plan para
mejorar y solucionar problemas al hombre,
este plan esta compuesto por programas que
engloban distintos proyectos o alternativas
posibles que permiten ofrecer la solución; a
la vez, estos reúnen distintas actividades las
que se conforman de distintas tareas.
¿CÓMO SE DEFINE?
drafabiolamarn@yahoo.es
PDU
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Ordenamiento Ecológico
drafabiolamarn@yahoo.es
• Los artículos 20 y 20 bis (LGEEPA), establecen las instancias y
los órdenes de gobierno a quienes compete la formulación de
las diferentes modalidades del Ordenamiento Ecológico así
como los objetivos que deben cumplir dichos programas.
drafabiolamarn@yahoo.es
LEEPA del estado de Qroo.
SECCIÓN II
Ordenamiento Ecológico
ARTÍCULOS 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Art. 14
Establece que el ordenamiento ecológico deberá
estar dirigido a planear, programar y evaluar el uso
del suelo y el manejo de los recursos naturales en el
territorio estatal, para preservar y restaurar el
equilibrio ecológico y proteger el ambiente
drafabiolamarn@yahoo.es
Art. 15
En la formulación y evaluación del ordenamiento ecológico estatal, la
Secretaría promoverá la participación de los municipios, grupos,
organizaciones sociales, empresarios, instituciones académicas, de
investigación y demás interesados; en su realización las autoridades
considerarán los siguientes criterios:
I. La naturaleza y características de cada ecosistema existentes en el territorio
del Estado y en las zonas sobre las que ejerce su soberanía y jurisdicción;
II. La vocación de cada zona o región del Estado, en función de los recursos
naturales; la distribución poblacional y las actividades económicas
predominantes;
III. Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los
asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras
actividades humanas o fenómenos naturales;
IV. El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus
condiciones ambientales;
V. El impacto ambiental que pueden producir nuevas obras, asentamientos o
actividades; y
VI. Las observaciones y propuestas formuladas por la ciudadanía.
drafabiolamarn@yahoo.es
Artículo 16
El ordenamiento ecológico del territorio estatal, se llevará a cabo a
través de los programas de ordenamiento ecológico:
I. Regionales y
II. Locales
Artículo 17
El Titular del Poder Ejecutivo Estatal, en los términos de las leyes
locales aplicables, con el apoyo técnico de la Secretaría, podrá
formular y expedir programas de ordenamiento ecológico regional,
que abarquen la totalidad o una parte del territorio estatal, con la
participación de los municipios.
Artículo 18
La Secretaría deberá apoyar técnicamente la formulación y
ejecución de los programas de ordenamiento ecológico local, que
emita el titular del Poder Ejecutivo del Estado, con la participación
de los Municipios de la entidad, de conformidad con lo dispuesto en
esta ley.
drafabiolamarn@yahoo.es
Artículo 22
Para la formulación, aprobación, expedición, evaluación y modificación de
los programas de ordenamiento ecológico regional y local, se estará a lo
que establezca la presente ley y el reglamento que al efecto se expida,
asimismo se sujetarán a los siguientes lineamientos:
I. Una vez formulado el proyecto de ordenamiento ecológico regional o
local, la autoridad competente ordenará la publicación de una síntesis del
mismo, para efectos del proceso de consulta ciudadana, en dos de los
periódicos locales de mayor circulación;
II. El expediente que se integre con motivo del proceso de consulta de los
proyectos de ordenamiento ecológico regional o local deberán estar a
disposición del público; y
III. Una vez realizado el proceso de consulta, consensado y concluido el
programa de ordenamiento ecológico regional o local, se ordenará la
publicación de éste en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Ordenamiento Ecológico Territorial
de Benito Juárez
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
El concepto de área ecológica no está definido en la Ley, pero para los fines 
de este documento debe entenderse como equivalente a las unidades de 
gestión ambiental (UGA), descritas como las áreas en las que están 
zonificados los polígonos del área sujeta a ordenamiento, definidas por rasgos 
geomorfológicos y ecológicos específicos, georreferenciados, en condiciones 
de homogeneidad2 
• Ambientales, que incluyen áreas del territorio municipal que han sido decretadas
como áreas naturales protegidas, están sujetas a programa de manejo forestal o
derivan del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Regional,
• Urbanas, que incluyen áreas del territorio municipal que han sido decretadas
como zonas urbanas, que cuentan con Programa Parcial o Plan de Desarrollo
Urbano vigente, y que por tanto, se constituyen en los centros de población,
• De planeación, que incluyen áreas del territorio municipal fuera de los centros de
población, propuestas en planes regionales y/o municipales con un uso del suelo
determinado,
• Jurídicas, que incluyen áreas del territorio municipal fuera de los centros de
población, que mediante autorización jurídicamente válida y vigente tiene
asignado un uso del suelo determinado, y
• De desarrollo o tendencial, que incluyen áreas del territorio municipal fuera de los
centros de población, propuestas en planes y/o proyectos privados de desarrollo,
en los que se propone un uso del suelo determinado o bien responden a
tendencias de desarrollo derivadas de la realización de actividades productivas y/o
la localización de asentamientos humanos.
drafabiolamarn@yahoo.es
Las Políticas de Ordenamiento, están definidas en el Artículo 3 
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente, como sigue: 
• Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos
naturales en forma que se respete la integridad funcional y las
capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte
dichos recursos, por periodos indefinidos;
• Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las
condiciones que propicien la evolución y continuidad de los
ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones
viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de
la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales;
• Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el
ambiente y controlar su deterioro; y
• Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación
y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y
continuidad de los procesos naturales.
drafabiolamarn@yahoo.es
El Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez establece 
como objetivos específicos los siguientes: 
• Proteger las zonas de captación y extracción de agua del Municipio Benito Juárez,
• Preservar en el Municipio Benito Juárez asociaciones vegetales de selva baja y de
halófitas costeras en función de sus reducidas extensiones, así como humedales
costeros y continentales en función de su importancia para la fauna,
• Mantener la biodiversidad que existe en los diferentes ecosistemas presentes en el
Municipio Benito Juárez,
• Mantener de forma integral los componentes del medio biótico para que continúen
generando beneficios económicos y sociales a la población,
• Propiciar el desarrollo rural mediante el fortalecimiento del Programa de Manejo
Forestal del Ejido Leona Vicario y del Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable del
Ejido Puerto Morelos,
• Impulsar el desarrollo sustentable del corredor Aeropuerto‐Puerto Morelos,
identificado como la zona más adecuada para la diversificación de la oferta de
productos turísticos del Destino Cancún,
drafabiolamarn@yahoo.es
El Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez establece 
como objetivos específicos los siguientes: 
• Impulsar el desarrollo sustentable del corredor Aeropuerto‐Puerto Morelos, identificado como
la zona más adecuada para la diversificación de la oferta de productos turísticos del Destino
Cancún,
• Generar las condiciones para detener el avance de los asentamientos irregulares por medio del
establecimiento de zonas específicas para el crecimiento urbano y mediante la promoción de
otras formas, suficientemente rentables y menos agresivas para el ambiente, de aprovechar el
territorio,
• Favorecer actividades productivas que realicen un aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales,
• Propiciar el desarrollo urbano ambientalmente responsable mediante la aplicación de criterios
de regulación ecológica en los centros urbanos y en las áreas previstas como reservas urbanas,
• Propiciar la recuperación de las zonas afectadas del Municipio Benito Juárez,
• Reducir la tendencia de conversión de oferta turística de hospedaje en oferta inmobiliaria en la zona
hotelera de Cancún,
• Preservar el patrimonio histórico y cultural del Municipio Benito Juárez, y
• Dar certidumbre jurídica a la inversión y al desarrollo, estableciendo congruencia y
consistencia entre los instrumentos normativos del desarrollo urbano y ambiental, aplicables
en el ámbito municipal de Benito Juárez.
drafabiolamarn@yahoo.es
Para alcanzarlos el Programa se construyó en un 
Sistema de Información Geográfica 
proyectado en coordenadas UTM datum NAD 
27‐16N, utilizando como mapa base la Carta 
Geográfica Georreferenciada del Municipio 
Benito Juárez publicada en el Periódico Oficial 
del Gobierno del Estado de Quintana Roo el 
15 de mayo de 2003. 
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Diagrama de un Proyecto Turístico 
Sustentable
drafabiolamarn@yahoo.es
Ubicación Geográfica
Zonificación del predio
Levantamiento topográfico
drafabiolamarn@yahoo.es
Caracterización ambiental del predio
• Forma parte del estudio encaminado a la obtención de
las autoridades respectivas.
• Proyectos turísticos (derivado de su ubicación costera),
la autorización del proyecto (en lo ambiental) recae en
la SEMARNAT a través del estudio denominado MIA.
• Caracterización ambiental:
– A) Medio físico o abiótico (clima, edafología, hidrología,
geología)
– B) Medio biótico (flora y fauna)
– C)Medio social, económico y cultural
drafabiolamarn@yahoo.es
Procedimientos para desarrollar proyectos turísticos
drafabiolamarn@yahoo.es
drafabiolamarn@yahoo.es
Bases para un futuro Sustentable
Las actividades son sustentables cuando:
Usan materiales en ciclos continuos (reutilización y reciclaje)
Usan fuentes de energía segura y confiable (ER, conservación,
sustitución)
Se derivan de las cualidades de ser humano (tales como: salud,
creatividad, comunicación, coordinación, valoración, aprendizaje,
desarrollo espiritual)
Las actividades no son sustentables cuando:
• Requiere permanente adición de recursos no renovables
• Usan recursos renovables más rápidamente que su tasa de renovación
• Causan un deterioro progresivo del ambiente
• Requieren recursos en cantidades que afectan el bienestar de otras
personas
• Llevan a la extinción de otras formas de vida
drafabiolamarn@yahoo.es
FIN
drafabiolamarn@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialTerritoriogyd
 
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Javier Nuñez
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialJhon Angarita
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Sebastián Martínez
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialguosorio
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Miriam Troya
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Anita Argüello Mejía
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosAcondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosMarco Abanto
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
Michel Maya
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
Henry Miller Hinojosa Palacios
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorialreflexionespot
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09reflexionespot
 
Marco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialMarco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialSebastian Renteria
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorial
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
 
Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosAcondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Marco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorialMarco juridico ordenamiento territorial
Marco juridico ordenamiento territorial
 
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorialLey 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
 

Destacado

Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ricardo Bohl
 
Espacio turístico litoral
Espacio turístico litoralEspacio turístico litoral
Espacio turístico litoralEvelinRomina
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
UMSS
 
Investigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE IIInvestigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE II
PhD Fabiola Marn
 
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
PhD Fabiola Marn
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
PhD Fabiola Marn
 
Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1
PhD Fabiola Marn
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Turismo Creativo
Turismo CreativoTurismo Creativo
Turismo Creativo
CEGOS Turismo
 
7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística
ELIZABETH MORENO
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
UMSS
 
Atractivos turisticos naturales de ensenada
Atractivos turisticos naturales de  ensenadaAtractivos turisticos naturales de  ensenada
Atractivos turisticos naturales de ensenada
cecyte
 
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
poblacionyambiente
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Corporación Horizontes
 

Destacado (20)

Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
 
Espacio turístico litoral
Espacio turístico litoralEspacio turístico litoral
Espacio turístico litoral
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
 
Ley general de turismo
Ley general de turismoLey general de turismo
Ley general de turismo
 
Investigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE IIInvestigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE II
 
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
 
Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Turismo Creativo
Turismo CreativoTurismo Creativo
Turismo Creativo
 
7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
 
Atractivos turisticos naturales de ensenada
Atractivos turisticos naturales de  ensenadaAtractivos turisticos naturales de  ensenada
Atractivos turisticos naturales de ensenada
 
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
Derecho turistico
Derecho turisticoDerecho turistico
Derecho turistico
 

Similar a Ordenamiento territorial turistico

Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93
RUBEN CASTRO LOBO
 
libro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdflibro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdf
Jose Marti Quispe Flores
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docxLEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
FreddyCopa4
 
Ley 11717 medio ambiente
Ley 11717 medio ambienteLey 11717 medio ambiente
Ley 11717 medio ambiente
Igui
 
27102016 mat
27102016 mat27102016 mat
27102016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
MOJEMA
 
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Eveling Muñoz
 
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientosguia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
Ivan Rosas
 
Medio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursosMedio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursos
maria28091997
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Problemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdfProblemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdf
Marcia Rojas Delgado
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte Ciencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
luisdelgado2230
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
Percy Paima
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
Renatto Motta Zevallos
 
Informe de gestión a.
Informe de gestión a.Informe de gestión a.
Informe de gestión a.
Jhony Sucasaca
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
Ejemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnicoEjemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnico
Jina Gil
 
Calidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humanoCalidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humano
jlruizmat
 

Similar a Ordenamiento territorial turistico (20)

Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93
 
libro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdflibro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdf
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docxLEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
 
Ley 11717 medio ambiente
Ley 11717 medio ambienteLey 11717 medio ambiente
Ley 11717 medio ambiente
 
27102016 mat
27102016 mat27102016 mat
27102016 mat
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
 
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientosguia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Medio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursosMedio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursos
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Problemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdfProblemas ambientales del ecuador pdf
Problemas ambientales del ecuador pdf
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte Ciencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
Informe de gestión a.
Informe de gestión a.Informe de gestión a.
Informe de gestión a.
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
 
Ejemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnicoEjemplo informe tecnico
Ejemplo informe tecnico
 
Calidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humanoCalidad de agua para el consumo humano
Calidad de agua para el consumo humano
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ordenamiento territorial turistico