SlideShare una empresa de Scribd logo
17/07/2015
1
José Mamani
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN
EN GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Puno, Julio del 2015
ALGUNAS PREGUNTAS INICIALES DE REFLEXIÓN
• ¿Por qué el ordenamiento territorial y la zonificación
deben ser parte de la gestión de cuencas?
• ¿Por qué y para qué ordenar el territorio?
• ¿Qué diferencia existe entre ordenamiento territorial y
zonificación?
• ¿Qué diferencia existe entre un plan de gestión de
cuencas y un plan de ordenamiento territorial de una
cuenca?
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS
¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
Es un proceso de planificación y concertación
 Orienta la ocupación y utilización del territorio.
 Dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio geográfico de:
 Los asentamientos (población y vivienda)
 La infraestructura física (las vías, servicios públicos, las
construcciones).
 Actividades socioeconómicas.
 De acuerdo a potencialidades y restricciones y necesidades
 Para contribuir al desarrollo armonioso del territorio
ATRIBUTOS DEL OT
• Holístico e
integral
Sistémico
Participativo
 Realidad se estudia como un todo
 Componentes y sus relaciones se
analizan integralmente
 Territorio compuesto por diferentes
sistemas: administrativo, biofísico,
social, económico, funcional
 Organización activa y participación
social
 Aunténtico, legítimo y realizable
 Se ajusta a los cambios en
consonancia con programas de
gobierno, municipal y planes de
desarrollo
 Visión del futuro deseado y
concertado
Adaptativo
Prospectivo
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?
 Por la inadecuada localización de las actividades (vivienda,
socioeconómicas, Infraestructura, etc.)
 Porque es una normativa
 Porque hay necesidad por parte de la población y la institucionalidad.
 Para articular la gestión del desarrollo económico, social y ambiental.
 Para lograr una planificación integral del desarrollo y orientar las
inversiones.
 Para orientar la transformación, ocupación, utilización y
transformación del territorio.
 Para articular el interés, necesidad y demanda de la población con la
potencialidad o capacidad de soporte del territorio.
 Para orientar el adecuado uso, manejo, conservación y protección de
los recursos naturales el ambiente.
 Para resolver conflictos socioambientales y reducir el riesgo de
desastress
17/07/2015
2
Tierras de laderas
con granos
Uso del territorio sin planificación
Zonas de recarga hídrica,
deforestadas
básicos
Municipio A
Asentamientos en zonas
de riesgo a inundaciones
Tierras planas con
cultivos intensivos
en secano
Municipio B
Ocupación de territorios, sin planificar crean conflictos de diversa índole
JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
NECESIDAD DE UN ENFOQUE
PLANIFICADO DEL DESARROLLO
SUPERACIÓN DE CIERTOS
COMPORTAMIENTOS SOCIALES
JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
NECESIDAD DE UN ENFOQUE PLANIFICADO DEL DESARROLLO
• EN PRIMER LUGAR, la ordenación del territorio se justifica por
la preferencia del enfoque planificado frente a la evolución espontánea,
regida por las leyes del mercado y el juego de los grupos de interés,
del sistema territorial.
– El “DEJAR HACER” difícilmente puede garantizar el
cumplimiento de los criterios de racionalidad y sostenibilidad
implícitos en el OT, ni la función social que se exige a la propiedad.
– El “CRECIMIENTO EXPONTÁNEO” lleva a la aparición de
actividades desvinculadas del medio, a un comportamiento
insostenible a largo plazo, provoca desequilibrio territorial
(ocupación y uso desordenado del suelo), degradación ambiental y
destrucción de recursos.
JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
NECESIDAD DE UN ENFOQUE PLANIFICADO DEL DESARROLLO
EN SEGUNDO LUGAR, la ordenación del territorio se justifica
por la necesidad de superar la parcialidad y reduccionismo que
implica la planificación sectorial, ya que el desarrollo se plasma en
un sistema territorial, que de acuerdo con la teoría de sistemas, no
puede ser entendido ni planificado si no es “COMO UN TODO”.
En el OT se desarrolla en un territorio en toda su complejidad, en el
que la población dispone de una calidad de vida satisfactoria.
JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
LA SUPERACIÓN DE CIERTOS CÓMPORTAMIENTOS SOCIALES
• La aparente contradicción entre conservación
y desarrollo.
• La competencia entre sectores
socioeconómicos: competencia por diversos
recursos, principalmente por el espacio.
• Todos buscan los lugares privilegiados por
sus características o sus valores.
• La conflictividad entre interés local e intereses
derivados de ámbitos superiores: diferencias
de perspectiva que se tiene del sistema
territorial.
OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO
Gestión del territorio para lograr que cada actividad se
ubique espacialmente de la manera apropiada.
La gestión responsable de los recursos naturales y la
protección del medio ambiente.
Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.
La mejora de la calidad de vida de las personas.
Lograr un territorio competitivo para el desarrollo
nacional, regional, departamental, municipal.
17/07/2015
3
VARIABLES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El crecimiento poblacional, que define la demanda de
espacios y necesidades para el desarrollo.
La pobreza, porque permite conocer el grado y nivel
de necesidades, problemas y conflictos.
La utilización de la tierra, que prácticamente define el
ordenamiento actual, sus estilos, las tendencias y las
posibilidades de ordenar o acondicionar el uso del
territorio.
VARIABLES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Los desastres y la degradación de recursos, que permite
categorizar los efectos o impactos por la falta de
ordenamiento.
El nivel de inversiones, para armonizar o reorientar el uso
de los espacios, prever los conflictos y determinar las
limitantes del ordenamiento.
16
Los aspectos de globalización, que permiten relacionar el
tipo y modelo de ordenamiento en función de los procesos
regionales, internacionales y mundiales (mercado,
tecnología).
LOS TRES PILARES FUNDAMENTALES DEL O.T.
El marco regulatorio que respalda toda gestión de
ordenamiento desde el punto de vista legal y le otorga
reconocimiento oficial.
La concertación y participación, fundamental en todo
proceso de ordenamiento territorial.
Compromiso institucional: relacionado a los esfuerzos de
las instancias de gobiernos locales, regionales y nacionales,
para materializar o concretar los planteamientos del
ordenamiento.
ESQUEMA DEL OT
ELABORACIÓN DEL POT
PLANEACIÓN
EJECUCIÓN DEL POT
SISTEMATIZACIÓN
DE EXPERIENCIAS
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN
MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN
18
EVALUACIÓN
FORMULACIÓN
Planificación prospectiva y programación
ZONIFICACIÓN
La zonificación es la división física del área en varias unidades
de análisis para poder planificar acciones que conlleven a la
resolución de problemas o conflictos, y para orientar
técnicamente la ubicación de las actividades que se quieren
realizar.
Las zonas se establecen de acuerdo con las características de
sus recursos y al uso que se les debe dar.
La zonificación debe resultar del consenso de los diferentes
actores claves (comunidades, instituciones, municipio, etc).
La zonificación es la base para definir cuáles ejes, programas,
proyectos del P.O.T. se pueden plantear en cada zona.
ZONIFICACIÓN
 En cada cuenca, subcuenca o microcuenca se deben establecer las
categorías y subcategorías de zonificación para el ordenamiento y
manejo de los recursos naturales y las diferentes actividades
socioeconómicas.
 Algunos categorías que generalmente se utilizan son: zonas de
asentamientos humanos, zonas de protección y conservación,
zonas de producción agrícola intensiva, zonas de producción
agrícola de cobertura permanente, zonas de producción ganadera,
zonas de producción forestal, zonas de desarrollo turístico y
ecoturístico, zonas de restauración ecológica, etc.
 Ver ejercicio sobre zonificación
17/07/2015
4
FASE DE IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN
APROBACIÓN
SOCIALIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
PROGRAMA DE INVERSIONES (costos y financiamiento)
ESTRATEGIAS
ADMINISTRACIÓN (Manuales y reglamentos)
DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
• Promoción y concientización.
• Mediante la comunicación a todos los niveles.
• Sistema de información para una adecuada toma de decisiones y
elaboración de planes.
• Organizar su funcionamiento y acceso.
• Promoción de la participación ciudadana como uno de los ejes
fundamentales del ordenamiento territorial.
• Apertura, diálogo, concertación y respeto a las leyes.
• Apoyo en la descentralización.
• Integración de las instancias locales.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
VERIFICACIÓN DE PROCESOS
GRADOS DE CUMPLIMIENTO
IMPACTOS
BENEFICIOS
RETROALIMENTACIÓN
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL O LA
ZONIFICACIÓN SEAN PROCESOS
PARTICIPATIVOS?
Algunas justificaciones
•Los actores pueden identificar los problemas y riesgos del territorio.
• Los actores pueden valorar el potencial de los recursos.
• Los actores pueden explicar por qué no se hace algo.
• Los actores expresan sus ideas en mapas sencillos (dibujos).
• Los actores definen prioridades y elementos de riesgo.
• Los actores identifican las soluciones.
• Los actores adquieren compromisos concretos.
• Los actores definen como quieren ver su territorio en el futuro.
•Los actores requieren saber qué está pasando con su territorio
•Los actores requieren empoderarse de sus territorios
•Los actores son el mecanismo de darle viabilidad a esos procesos
Se agradece a todo los asistentes por su
participación y atención
Muchas Gracias ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Javier Nuñez
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
InfoAndina CONDESAN
 
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
ProGobernabilidad Perú
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
Abigail Soberon
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Gobierno Regional de Tacna
 
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...Bryan Edmundo Rado Janzic
 
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-okOrdenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Gladis Gongora Yomona
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturalesOrdenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
ProGobernabilidad Perú
 
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIALUNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Larcery Díaz Barrantes
 
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplancongresoatguate
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
Henry Miller Hinojosa Palacios
 
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT CaliPresentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Michel Maya
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014Yeison Henao
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Ultima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento TerritorialUltima clase de Ordenamiento Territorial
Ultima clase de Ordenamiento Territorial
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
 
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
El rol de la investigacion y la formacion académica en los procesos de ordena...
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
 
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
 
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-okOrdenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
ZEE y ET
 
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturalesOrdenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Ordenamiento territorial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
 
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIALUNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan
3 desafíos urbanos y rurales y el ot segeplan
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
 
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
 
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT CaliPresentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 

Similar a Ordenamiento y zonificación de ch grp

Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Universidad Nacional de Loja
 
Curso ecologia avanzadaa
Curso ecologia avanzadaaCurso ecologia avanzadaa
Curso ecologia avanzadaa
Oseas Obregón
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arturo431839
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
JonathanAngelo7
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Beto Gaitan
 
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptxSituación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoEcoEuskadi 2020
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
ProGobernabilidad Perú
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase Monica Camargo
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
XiomaraChan
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase Monica Camargo
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
MadelyneMorales
 

Similar a Ordenamiento y zonificación de ch grp (20)

Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
ZEE_1.pdf
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Curso ecologia avanzadaa
Curso ecologia avanzadaaCurso ecologia avanzadaa
Curso ecologia avanzadaa
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptxSituación de la Gestión del Territorio.pptx
Situación de la Gestión del Territorio.pptx
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ordenamiento y zonificación de ch grp

  • 1. 17/07/2015 1 José Mamani ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN EN GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Puno, Julio del 2015 ALGUNAS PREGUNTAS INICIALES DE REFLEXIÓN • ¿Por qué el ordenamiento territorial y la zonificación deben ser parte de la gestión de cuencas? • ¿Por qué y para qué ordenar el territorio? • ¿Qué diferencia existe entre ordenamiento territorial y zonificación? • ¿Qué diferencia existe entre un plan de gestión de cuencas y un plan de ordenamiento territorial de una cuenca? ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONCEPTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL? Es un proceso de planificación y concertación  Orienta la ocupación y utilización del territorio.  Dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio geográfico de:  Los asentamientos (población y vivienda)  La infraestructura física (las vías, servicios públicos, las construcciones).  Actividades socioeconómicas.  De acuerdo a potencialidades y restricciones y necesidades  Para contribuir al desarrollo armonioso del territorio ATRIBUTOS DEL OT • Holístico e integral Sistémico Participativo  Realidad se estudia como un todo  Componentes y sus relaciones se analizan integralmente  Territorio compuesto por diferentes sistemas: administrativo, biofísico, social, económico, funcional  Organización activa y participación social  Aunténtico, legítimo y realizable  Se ajusta a los cambios en consonancia con programas de gobierno, municipal y planes de desarrollo  Visión del futuro deseado y concertado Adaptativo Prospectivo ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?  Por la inadecuada localización de las actividades (vivienda, socioeconómicas, Infraestructura, etc.)  Porque es una normativa  Porque hay necesidad por parte de la población y la institucionalidad.  Para articular la gestión del desarrollo económico, social y ambiental.  Para lograr una planificación integral del desarrollo y orientar las inversiones.  Para orientar la transformación, ocupación, utilización y transformación del territorio.  Para articular el interés, necesidad y demanda de la población con la potencialidad o capacidad de soporte del territorio.  Para orientar el adecuado uso, manejo, conservación y protección de los recursos naturales el ambiente.  Para resolver conflictos socioambientales y reducir el riesgo de desastress
  • 2. 17/07/2015 2 Tierras de laderas con granos Uso del territorio sin planificación Zonas de recarga hídrica, deforestadas básicos Municipio A Asentamientos en zonas de riesgo a inundaciones Tierras planas con cultivos intensivos en secano Municipio B Ocupación de territorios, sin planificar crean conflictos de diversa índole JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO NECESIDAD DE UN ENFOQUE PLANIFICADO DEL DESARROLLO SUPERACIÓN DE CIERTOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO NECESIDAD DE UN ENFOQUE PLANIFICADO DEL DESARROLLO • EN PRIMER LUGAR, la ordenación del territorio se justifica por la preferencia del enfoque planificado frente a la evolución espontánea, regida por las leyes del mercado y el juego de los grupos de interés, del sistema territorial. – El “DEJAR HACER” difícilmente puede garantizar el cumplimiento de los criterios de racionalidad y sostenibilidad implícitos en el OT, ni la función social que se exige a la propiedad. – El “CRECIMIENTO EXPONTÁNEO” lleva a la aparición de actividades desvinculadas del medio, a un comportamiento insostenible a largo plazo, provoca desequilibrio territorial (ocupación y uso desordenado del suelo), degradación ambiental y destrucción de recursos. JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO NECESIDAD DE UN ENFOQUE PLANIFICADO DEL DESARROLLO EN SEGUNDO LUGAR, la ordenación del territorio se justifica por la necesidad de superar la parcialidad y reduccionismo que implica la planificación sectorial, ya que el desarrollo se plasma en un sistema territorial, que de acuerdo con la teoría de sistemas, no puede ser entendido ni planificado si no es “COMO UN TODO”. En el OT se desarrolla en un territorio en toda su complejidad, en el que la población dispone de una calidad de vida satisfactoria. JUSTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO LA SUPERACIÓN DE CIERTOS CÓMPORTAMIENTOS SOCIALES • La aparente contradicción entre conservación y desarrollo. • La competencia entre sectores socioeconómicos: competencia por diversos recursos, principalmente por el espacio. • Todos buscan los lugares privilegiados por sus características o sus valores. • La conflictividad entre interés local e intereses derivados de ámbitos superiores: diferencias de perspectiva que se tiene del sistema territorial. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO Gestión del territorio para lograr que cada actividad se ubique espacialmente de la manera apropiada. La gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones. La mejora de la calidad de vida de las personas. Lograr un territorio competitivo para el desarrollo nacional, regional, departamental, municipal.
  • 3. 17/07/2015 3 VARIABLES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL El crecimiento poblacional, que define la demanda de espacios y necesidades para el desarrollo. La pobreza, porque permite conocer el grado y nivel de necesidades, problemas y conflictos. La utilización de la tierra, que prácticamente define el ordenamiento actual, sus estilos, las tendencias y las posibilidades de ordenar o acondicionar el uso del territorio. VARIABLES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Los desastres y la degradación de recursos, que permite categorizar los efectos o impactos por la falta de ordenamiento. El nivel de inversiones, para armonizar o reorientar el uso de los espacios, prever los conflictos y determinar las limitantes del ordenamiento. 16 Los aspectos de globalización, que permiten relacionar el tipo y modelo de ordenamiento en función de los procesos regionales, internacionales y mundiales (mercado, tecnología). LOS TRES PILARES FUNDAMENTALES DEL O.T. El marco regulatorio que respalda toda gestión de ordenamiento desde el punto de vista legal y le otorga reconocimiento oficial. La concertación y participación, fundamental en todo proceso de ordenamiento territorial. Compromiso institucional: relacionado a los esfuerzos de las instancias de gobiernos locales, regionales y nacionales, para materializar o concretar los planteamientos del ordenamiento. ESQUEMA DEL OT ELABORACIÓN DEL POT PLANEACIÓN EJECUCIÓN DEL POT SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN MONITOREO IMPLEMENTACIÓN 18 EVALUACIÓN FORMULACIÓN Planificación prospectiva y programación ZONIFICACIÓN La zonificación es la división física del área en varias unidades de análisis para poder planificar acciones que conlleven a la resolución de problemas o conflictos, y para orientar técnicamente la ubicación de las actividades que se quieren realizar. Las zonas se establecen de acuerdo con las características de sus recursos y al uso que se les debe dar. La zonificación debe resultar del consenso de los diferentes actores claves (comunidades, instituciones, municipio, etc). La zonificación es la base para definir cuáles ejes, programas, proyectos del P.O.T. se pueden plantear en cada zona. ZONIFICACIÓN  En cada cuenca, subcuenca o microcuenca se deben establecer las categorías y subcategorías de zonificación para el ordenamiento y manejo de los recursos naturales y las diferentes actividades socioeconómicas.  Algunos categorías que generalmente se utilizan son: zonas de asentamientos humanos, zonas de protección y conservación, zonas de producción agrícola intensiva, zonas de producción agrícola de cobertura permanente, zonas de producción ganadera, zonas de producción forestal, zonas de desarrollo turístico y ecoturístico, zonas de restauración ecológica, etc.  Ver ejercicio sobre zonificación
  • 4. 17/07/2015 4 FASE DE IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN APROBACIÓN SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PROGRAMA DE INVERSIONES (costos y financiamiento) ESTRATEGIAS ADMINISTRACIÓN (Manuales y reglamentos) DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN • Promoción y concientización. • Mediante la comunicación a todos los niveles. • Sistema de información para una adecuada toma de decisiones y elaboración de planes. • Organizar su funcionamiento y acceso. • Promoción de la participación ciudadana como uno de los ejes fundamentales del ordenamiento territorial. • Apertura, diálogo, concertación y respeto a las leyes. • Apoyo en la descentralización. • Integración de las instancias locales. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN VERIFICACIÓN DE PROCESOS GRADOS DE CUMPLIMIENTO IMPACTOS BENEFICIOS RETROALIMENTACIÓN ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL O LA ZONIFICACIÓN SEAN PROCESOS PARTICIPATIVOS? Algunas justificaciones •Los actores pueden identificar los problemas y riesgos del territorio. • Los actores pueden valorar el potencial de los recursos. • Los actores pueden explicar por qué no se hace algo. • Los actores expresan sus ideas en mapas sencillos (dibujos). • Los actores definen prioridades y elementos de riesgo. • Los actores identifican las soluciones. • Los actores adquieren compromisos concretos. • Los actores definen como quieren ver su territorio en el futuro. •Los actores requieren saber qué está pasando con su territorio •Los actores requieren empoderarse de sus territorios •Los actores son el mecanismo de darle viabilidad a esos procesos Se agradece a todo los asistentes por su participación y atención Muchas Gracias ...