SlideShare una empresa de Scribd logo
Tacna, Setiembre 2009
PROYECTO SNIP: 61712PROYECTO SNIP: 61712
““FORTALECIMIENTO DECAPACIDADESFORTALECIMIENTO DECAPACIDADES
EN PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIALEN PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLEDELA REGION TACNA”PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLEDELA REGION TACNA”
1
2
3
 El desarrollo sostenible, según el Informe Brundtland (Nuestro Futuro
Común, de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, 1987),
es definido como aquel proceso orientado a “asegurar que el
desarrollo satisface las necesidades del presente sin poner
en compromiso la posibilidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades”. Se trata de establecer un
cambio en el enfoque tradicional economicista por una concepción
integral de la sociedad. Pues, el desarrollo sostenible implica asegurar un
nivel y una calidad de vida a la población actual, que no suponga poner en
cuestión los de las generaciones venideras.
 En “Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio
Ambiente”, se plantea al ordenamiento territorial, como una estrategia
para lograr el desarrollo sostenible. En tal sentido, el desarrollo sostenible
es el objetivo prioritario de las políticas de ordenación del territorio.
 En la actualidad, la Ordenación del Territorio, de acuerdo a la concepción de
los países europeos, es la proyección en el espacio de las políticas social,
cultural, ambiental y económica de una sociedad. El estilo de desarrollo
determina, por lo tanto, el modelo territorial, expresión visible de una
sociedad, cristalización de los conflictos que en ella se dan, cuya evolución
no es sino el reflejo del cambio en la escala de valores sociales. Distintas
estrategias de desarrollo económico, social, cultural y ambiental, implican
usos, comportamientos y aprovechamiento del suelo que producen modelos
diferentes de ordenación territorial (Gómez, 1993).
 Sin embargo, para definir políticas y planes de ordenamiento territorial, se
requiere, entre otras cosas, de información tanto de las potencialidades y
limitaciones, así como de las oportunidades y amenazas que tiene un
territorio, complementada con el análisis de escenarios a futuro y la visión
de desarrollo.
 La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento que nos permite
ampliar nuestro conocimiento sobre las potencialidades y limitaciones de
un territorio y de sus recursos naturales.
 Se trata de identificar el abanico de posibilidades de uso sostenible que
tiene un territorio determinado, pues un espacio geográfico puede tener
potencialidades para diversas actividades económicas. A partir del cual,
cuando se entra a la etapa de ordenamiento territorial, de acuerdo a las
oportunidades del entorno y de cara a la visión de desarrollo, se
seleccionan y asignan los usos más apropiados.
Zonificación EcológicaZonificación Ecológica
Económica yEconómica y
OrdenamientoOrdenamiento
TerritorialTerritorial en la regiónen la región
TacnaTacna
Zonificación EcológicaZonificación Ecológica
Económica yEconómica y
OrdenamientoOrdenamiento
TerritorialTerritorial en la regiónen la región
TacnaTacna
PRESENTACION DEL PROYECTO
POR EL ING.LUIS CERVANTES
ANTE LA COMISION TECNICA
REGIONAL DE ZEE-OT.
Fecha: 24 de agosto del 2009
Hora: 10:00 h.
Lugar: Sala de Sesiones del Gobierno Regional de Tacna
Hora Acto A cargo de
10:00 Palabras de bienvenida
Ing. Ralfo Liendo Gil
Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente
10:20
Aspectos Nacionales sobre
Ordenamiento Territorial
Ing. Doris Rueda
Directora Nacional Ordenamiento Territorial Ministerio
del Ambiente
10:40
Presentación y Lanzamiento
Oficial del proyecto
Economista Hugo Ordoñez Salazar
Presidente del Gobierno
11:00 Clausura del Fórum
Ing. Ralfo Liendo Gil
Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente
Exposición de: Ing. Doris
Rueda
Directora Nacional
Ordenamiento Territorial
Cataratas Conchachiri - Tarata Yucamani - Candarave
Proyecto de Ordenamiento Territorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
Adrian Salcedo Alvarez
 
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en LambayequeExperiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalalas peruanas
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
JonathanAngelo7
 
línea base ambiental
 línea base ambiental línea base ambiental
línea base ambiental
jhonathan
 
Manual ambiental para_construccion_de_carreteras
Manual ambiental para_construccion_de_carreterasManual ambiental para_construccion_de_carreteras
Manual ambiental para_construccion_de_carreteras
rider dennis romero ortiz
 
Mitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalMitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalOtto Mann
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
ERNESTO TI.TI.
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
 
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en LambayequeExperiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
 
línea base ambiental
 línea base ambiental línea base ambiental
línea base ambiental
 
Manual ambiental para_construccion_de_carreteras
Manual ambiental para_construccion_de_carreterasManual ambiental para_construccion_de_carreteras
Manual ambiental para_construccion_de_carreteras
 
Mitigacion en obras original
Mitigacion en obras originalMitigacion en obras original
Mitigacion en obras original
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 

Similar a Proyecto de Ordenamiento Territorial

Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
TatusDelgado
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
ssuser6f5f88
 
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelosMemoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Amador Pfuro Tapia
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
jaime1222
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Taller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT ManizalesTaller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT Manizales
carlosruiz2010
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialTerritoriogyd
 
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
Lizardo Reina
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Alain Castro Alfaro
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Catedra Unadista
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Giovanni Bedoya
 
6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF
BrendaCamargo17
 
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
DanielHerrera283344
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Yan Arley Ramos Palacios
 

Similar a Proyecto de Ordenamiento Territorial (20)

Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
 
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelosMemoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelos
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx
 
Taller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT ManizalesTaller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT Manizales
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
ZEE_1.pdf
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
 
6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF
 
Ot regional cusco
Ot regional cuscoOt regional cusco
Ot regional cusco
 
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Proyecto de Ordenamiento Territorial

  • 1. Tacna, Setiembre 2009 PROYECTO SNIP: 61712PROYECTO SNIP: 61712 ““FORTALECIMIENTO DECAPACIDADESFORTALECIMIENTO DECAPACIDADES EN PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIALEN PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLEDELA REGION TACNA”PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLEDELA REGION TACNA”
  • 3.  El desarrollo sostenible, según el Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común, de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, 1987), es definido como aquel proceso orientado a “asegurar que el desarrollo satisface las necesidades del presente sin poner en compromiso la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Se trata de establecer un cambio en el enfoque tradicional economicista por una concepción integral de la sociedad. Pues, el desarrollo sostenible implica asegurar un nivel y una calidad de vida a la población actual, que no suponga poner en cuestión los de las generaciones venideras.  En “Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente”, se plantea al ordenamiento territorial, como una estrategia para lograr el desarrollo sostenible. En tal sentido, el desarrollo sostenible es el objetivo prioritario de las políticas de ordenación del territorio.
  • 4.  En la actualidad, la Ordenación del Territorio, de acuerdo a la concepción de los países europeos, es la proyección en el espacio de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad. El estilo de desarrollo determina, por lo tanto, el modelo territorial, expresión visible de una sociedad, cristalización de los conflictos que en ella se dan, cuya evolución no es sino el reflejo del cambio en la escala de valores sociales. Distintas estrategias de desarrollo económico, social, cultural y ambiental, implican usos, comportamientos y aprovechamiento del suelo que producen modelos diferentes de ordenación territorial (Gómez, 1993).  Sin embargo, para definir políticas y planes de ordenamiento territorial, se requiere, entre otras cosas, de información tanto de las potencialidades y limitaciones, así como de las oportunidades y amenazas que tiene un territorio, complementada con el análisis de escenarios a futuro y la visión de desarrollo.
  • 5.  La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento que nos permite ampliar nuestro conocimiento sobre las potencialidades y limitaciones de un territorio y de sus recursos naturales.  Se trata de identificar el abanico de posibilidades de uso sostenible que tiene un territorio determinado, pues un espacio geográfico puede tener potencialidades para diversas actividades económicas. A partir del cual, cuando se entra a la etapa de ordenamiento territorial, de acuerdo a las oportunidades del entorno y de cara a la visión de desarrollo, se seleccionan y asignan los usos más apropiados.
  • 6. Zonificación EcológicaZonificación Ecológica Económica yEconómica y OrdenamientoOrdenamiento TerritorialTerritorial en la regiónen la región TacnaTacna Zonificación EcológicaZonificación Ecológica Económica yEconómica y OrdenamientoOrdenamiento TerritorialTerritorial en la regiónen la región TacnaTacna
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PRESENTACION DEL PROYECTO POR EL ING.LUIS CERVANTES ANTE LA COMISION TECNICA REGIONAL DE ZEE-OT.
  • 11.
  • 12. Fecha: 24 de agosto del 2009 Hora: 10:00 h. Lugar: Sala de Sesiones del Gobierno Regional de Tacna Hora Acto A cargo de 10:00 Palabras de bienvenida Ing. Ralfo Liendo Gil Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente 10:20 Aspectos Nacionales sobre Ordenamiento Territorial Ing. Doris Rueda Directora Nacional Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente 10:40 Presentación y Lanzamiento Oficial del proyecto Economista Hugo Ordoñez Salazar Presidente del Gobierno 11:00 Clausura del Fórum Ing. Ralfo Liendo Gil Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
  • 13. Exposición de: Ing. Doris Rueda Directora Nacional Ordenamiento Territorial
  • 14.
  • 15. Cataratas Conchachiri - Tarata Yucamani - Candarave