SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro 3: Organismos nacionales de
normalización
Alumno

Tema

Roberto Robles

NEMA - National Electrical Manufacturers Association.
NFPA - National Fire Protection Association.
UL - Underwriters Laboratories Inc.

Ernesto Villavicencio

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM)
IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials

Roberto Acevedo

Normas Mexicanas (NMX)
Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI)
ASME - American Society of Mechanical Engineers.

Mario Rivera

Instituto Británico de Normas (BSI)
Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)
ASCE - American Society of Civil Engineering.

Lorena Zeledón

Instituto Alemán de Normalización (DIN)
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC)
API - American Petroleum Institute.

Rubén Carballo

Normas de la Industria Japonesa (JIS)
Asociación Española de Normalización (AENOR)
ACI - American Concrete Institute.
ASOCIACIÓN
NORTEAMERICANA DE
MANUFACTURAS
ELÉCTRICAS (NEMA)
¿Que es la NEMA?
Es la asociación de comercio más grande en los Estados Unidos, la cual
representa los intereses de los fabricantes de la industria eléctrica, y cuyo
objetivo es establecer una estandarización. Fue fundada en 1926 y sus
oficinas principales se encuentran cerca de Washington, DC.
Sus miembros son compañías fabricantes de productos eléctricos utilizados
en las áreas de transmisión, generación, distribución, control e incluso del
consumo mismo de la energía eléctrica, quienes se enorgullecen por
desarrollar y fabricar productos lideres, de calidad mundial y confiabilidad.
El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus
compañías socias, proporcionando servicios de calidad que impactarán
positivamente en las normas, regulaciones gubernamentales, y economía de
mercado, siendo posible todo esto a través de:
• Liderazgo en el desarrollo de las normas y protección de posiciones técnicas
que favorezcan los intereses de la industria y de los usuarios de los productos.
• Trabajo continuo para asegurar que la legislación y regulaciones del gobierno
relacionados con los productos y operaciones sean competentes con las
necesidades de la industria.
• Estudio del mercado y de la industria, a través de la recopilación, análisis y
difusión de datos.
• Promoción de la seguridad de los productos eléctricos, en su diseño,
fabricación y utilización.
• Información sobre los mercados y la industria a los medios de comunicación y
a otros interesados.
• Apoyo a los intereses de la industria en tecnologías nuevas y a su desarrollo.
Historia
Nema, creada en el año 1926 por la fusión del club de la energía eléctrica y de
los fabricantes asociados de generadores de energía eléctrica de Estados
Unidos, proporciona un foro para la estandarización del equipo eléctrico y
permitir a los consumidores seleccionar una gama eficaz y productos eléctricos
compatibles.
La organización también ha hecho numerosas contribuciones a la industria
eléctrica ayudando al desarrollo del orden público y funcionando como agencia
confidencial central para recolectar, compilar, y analizar estadísticas del
mercado y datos de la economía.
Sobre las normas de la NEMA
Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con
referencia a las siguientes características:
• Nomenclatura
• Composición
• Construcción
• Dimensiones
• Tolerancias
• Seguridad
• Características operacionales
• Performance
• Alcances
• Prueba
• Servicio para el cual es diseñado.
Es creencia de la NEMA que las normas juegan un papel fundamental
en el diseño, producción y distribución de los productos destinados al
comercio nacional e internacional.

Las normas técnicas actualizadas benefician al usuario, como así
también al fabricante, mejoran la seguridad, reducen los costos en la
fabricación del producto, y eliminan malentendidos entre fabricantes y
clientes, asistiendo al comprador en la selección y obtención de un
producto para cada necesidad en particular.
National Fire Protection
Association (NFPA)
La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización
establecida en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las
normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendios,
capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio,
utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la
seguridad.
Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las
prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control
de incendios.
Se formó en 1896 por la iniciativa de un grupo de representantes de
compañías de seguros, con el propósito de normalizar el nuevo y creciente
mercado de sistemas de extinción de incendio basado en rociadores
automáticos.
En sus inicios la organización estuvo conformada casi exclusivamente por
representantes de las compañías de seguros, con escasa representación de
sectores industriales. Esto cambió en 1904 para permitir que las industrias,
otras personas y sectores participasen activamente en el desarrollo de las
normas promulgadas por la NFPA.

Hoy en día, la NFPA, incluye a representantes de muchos departamentos de
bomberos, de las compañías de seguros, de la industria manufacturera,
asociaciones, sindicatos, organizaciones comerciales, e incluso de
particulares.
UL - Underwriters Laboratories Inc.
UL (Underwriters Laboratories) es una consultoría de seguridad y
certificación de la empresa con sede en Northbrook, Illinois. Tiene oficinas en
46 países. UL se estableció en 1894 y ha participado en el análisis de la
seguridad de muchas de las nuevas tecnologías del siglo pasado, en
particular la adopción pública de la electricidad y la elaboración de normas de
seguridad para los aparatos y componentes eléctricos.
UL ofrece certificación relacionada con la seguridad, validación, pruebas,
inspección, auditoria, asesoría y capacitación de servicios a una amplia gama
de clientes, incluyendo a fabricantes, minoristas, hacedores de
políticas,1 reguladores, empresas de servicios y los consumidores.
Certificación UL
Ha desarrollado más de 800 normas para la seguridad. Reducen los costos
y mejoran la calidad de los productos y de los servicios. Millones de
productos y sus componentes se prueban a las rigurosas normas de
seguridad de UL, con el resultado de que los consumidores vivan en un
ambiente más seguro.

El buscar y el encontrar, la marca de la UL en un producto indica que las
muestras de esta línea de productos han sido probadas e investigadas a
fondo por un equipo de profesionales en seguridad de los productos. La
marca UL de la seguridad debe estar en cada producto eléctrico, extintor y
aplicación combustible que se pueda llegar a quemarse en el hogar.
Garantizar la seguridad de los productos es el objetivo de la UL, para que los
consumidores vivan en un mundo más seguro.
Posee 46 oficinas en diferentes países pero esta presente en 104 países a
nivel internacional.
NORMA OFICIAL
MEXICANA (NOM)
Son una serie de normas de uso obligatorio cuyo objetivo
es asegurar valores, cantidades y características mínimas
o máximas en el diseño, producción o servicio de los
bienes de consumo entre personas morales y/o personas
físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición
por parte del público en general, poniendo atención en
especial en el público no especializado en la materia.
Surgen con la entrada de México al GATT, lo cual
requería que el Gobierno de dicho país se comprometiera
a seguir una serie de recomendaciones de la ISO y otras
organizaciones internacionales con el fin de crear SUS
propios estándares para productos y servicios dentro de
la República Mexicana.
Están diseñadas para la estandarización de productos y
servicios destinados a la venta pública, sin embargo,
últimamente se han incluido normas que cubren las
actividades de fabricación de dichos productos.
SOCIEDAD AMERICANA
DE PRUEBA DE
MATERIALES (ASTM)
Es un organismo de normalización de Estados Unidos
que nace en 1902.
Inicia con la estandarización de materiales ferroviales
pero poco a poco amplia su campo de aplicación hasta
incluir todo tipo de materiales (desde revestimientos
hasta los procesos de tratamiento a materiales).
Su campo de aplicación ha cambiado tanto que en 1961
la cobertura de la ASTM, además de cubrir los
tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse
de los materiales y equipos más variados, como las
muestras metalográficas, cascos para motociclistas,
equipos deportivos, etc.
A pesar de ser una organización fundada para la
normalización de productos estadounidenses, el nivel de
aceptación ha sido tan que en 2001 cambia su nombre a
ASTM International como muestra de que ha alcanzado
una aceptación de forma internacional.
Es más, hoy en día es una de los mayores contribuyentes
técnicos del ISO, con un gran liderazgo en definición de
materiales y método de prueba para un gran número de
industrias.
INTERNATIONAL
ASSOCIATION OF PLUMBING
AND MECHANICAL OFFICIALS
(IAPMO)
Fundada en 1926 con la idea de que sirviera "Para
avanzar en los más recientes y mejorados métodos de
saneamiento, promover el bienestar de los y armonía
entre el propietario, el constructor, y el artesano, para
lograr una uniformidad en la aplicación de las
disposiciones de las ordenanzas, y promulgar el beneficio
mutuo de los miembros ".
La IAPMO se encarga del desarrollo y adaptación de
plomería, mecánica, piscinas y códigos de energía solar
para que se encuentren dentro de las normas de
estandarización de los productos en cuestión, tanto en
Estados Unidos como en el extranjero.
Además de proveer asistencia en el desarrollo de los
códigos, también certifican y realizan prueba a materiales de
mecánica y plomería, enfocados principalmente a tomar
parte integral en la protección de la salud humana en todo el
mundo.
Inició como un método de protección para la salud humana
contra los trabajos de plomería mal realizados, sin embargo
su aceptación mundial ha permitido que expandan su campo
de aplicación.
Hoy en día establecen códigos a través de rigurosos
procesos de investigación científica, debate y análisis con el
fin de implementar los mejores sistemas de plomería y
mecánica a nivel mundial.
NORMAS MEXICANAS
(NMX)
Las Normas Mexicanas se trata de normas de uso
NO OBLIGATORIO (a diferencia de las Norma Oficial
Mexicana) para quien cae dentro del alcance de la
aplicación de las mismas.
Para la elaboración de las normas mexicanas se
vigilará lo siguiente
1.
2.

3.

Deberán incluirse en el programa nacional de normalización;
Tomar como base las normas internacionales, salvo que las
mismas sean ineficaces o inadecuadas para alcanzar los objetivos
deseados y ello esté debidamente justificado; y
Estar basadas en el consenso de los sectores interesados que
participen en el comité y someterse a consulta pública por un
periodo de cuando menos 60 días naturales antes de su
expedición, mediante aviso publicado en el diario oficial de la
federación que contenga un extracto de la misma.
Es una Organización sin fines de lucro que supervisa
desde 1918, en Estados Unidos, el desarrollo de normas
para productos, servicios y procedimientos. Estas normas
son propuestas de forma voluntaria y consensual.
Las normas validadas por el ANSI garantizan que las
características y las prestaciones de los productos sean
coherentes, que cada fabricante utilice los mismos
términos y definiciones, y que los productos se ensayen de
la misma forma en cualquier lugar.
El Instituto supervisa la creación, expedición y utilización
de miles de normas y directrices que afectan directamente
a las empresas en casi todos los sectores.
ANSI también participa activamente en los programas de
acreditación para evaluar la conformidad con los
estándares - incluyendo programas intersectoriales
reconocidas a nivel mundial.
Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos
Es una asociación de profesionales, que ha
generado un código de diseño, construcción,
inspección y pruebas para equipos industriales

Este código tiene aceptación mundial y es usado
en todo el mundo.
ASME produce más de 600 normas técnicas que mejoran
la seguridad y la eficiencia de las calderas, elevadores,
grúas, energía nuclear, oleoductos, y muchas otras áreas.
INSTITUTO BRITÁNICO DE
NORMAS
(BRITISH STANDARD
INSTITUTE BSI)
Institución fundada en el Reino Unido en
1901, con el objetivo de modificar los
estándares mediocres en el trabajo a
estándares de excelencia, alrededor del
mundo.
BSI trabaja con expertos en negocios,
entidades gubernamentales, asociaciones
comerciales y grupos de consumidores para
capturar las mejores prácticas y estructurar
el conocimiento a todas las organizaciones
necesitan para tener éxito.
Maneja acreditaciones, capacitaciones de
personal, desarrollo de nuevos estándares,
evaluación de la conformidad, certificación
de productos, etc.
• BSI tiene 58 oficinas en todo el mundo y sirve a más de 65,000
•

•
•
•
•
•

clientes en 150 países.
Es uno de los organismos de certificación de sistemas de
gestión más respetados y con gran reputación en el mundo y
acreditados por alrededor de 20 organismos locales e
internacionales, incluyendo:
American National Standards Institute - American Society for
Quality National Accreditation Board LLC (ANAB)
The China National Accreditation Board (CNAB)
Japan Accreditation Board (JAB)
Raad voor Accreditatie (RvA) in the Netherlands
United Kingdom Accreditation Service (UKAS)
INSTITUTO DE NORMAS
TÉCNICAS DE COSTA RICA
(INTECO)
¿Qué es?
• El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)

es una asociación privada, sin fines de lucro, con
personería jurídica y patrimonio propio. Creada en 1987,
en el año 1995 fue reconocida, por decreto ejecutivo,
como el Ente Nacional de Normalización en Costa Rica.
• Ese reconocimiento se consolida con la emisión de Ley
del Sistema Nacional para la Calidad, Nº 8279, publicada
el 21 de mayo del 2002. INTECO es reconocido como el
Ente Nacional de Normalización por cinco años,
reconocimiento que se puede mantener si la Asociación
cumple a satisfacción con el encargo que le hace la Ley.
Objetivos.
• Liderar la elaboración de normas costarricenses, asegurando

que sean convenientes para el desarrollo socio-económico del
país y que su preparación es conforme con las buenas
prácticas de normalización internacionalmente aceptadas y
que promuevan el mejoramiento de la calidad de los procesos,
productos y servicios diseñados, fabricados, transformados,
utilizados o vendidos en el país, sean ellos nacionales o
importados.
• Fomentar y desarrollar actividades de certificación articuladas
con los procedimientos de evaluación de la conformidad.
• Promover la participación de Costa Rica en las organizaciones
internacionales y regionales de normalización y certificación,
desempeñando en las mismas la representación, en los
términos que corresponda, y asumiendo los derechos y
obligaciones que lleva aparejados dicha representación.
SOCIEDAD AMERICANA DE
INGENIEROS CIVILES
(ASCE)
¿Qué es?
• Fundada en 1852, la Sociedad Americana de Ingenieros

Civiles (ASCE) representa a más de 140.000 miembros
de la profesión de ingeniería civil en todo el mundo y es la
sociedad de ingeniería nacional más antigua de América.
• A diferencia de los otros organismos mencionados, la
ASEC tiene en su mayoría normas propias y su objetivo
principal no es la aplicación de normas internacionales,
sino que busca el apoyar a los ingenieros civiles para que
sean el mejor profesional que pueden ser y con esto
mejorar la calidad de vida del publico.
• ASCE establece el estándar para la práctica de la
ingeniería civil
ASCE
Visión ASCE
Los ingenieros civiles son los líderes mundiales la
construcción de una mejor calidad de vida.
Misión ASCE
Proporcionar un valor esencial para nuestros miembros y
socios, avanzar en la ingeniería civil, y servir al bien
público.
Certificación de Ingeniería Civil
• La certificación es un reconocimiento de alcanzar el

conocimiento avanzado y destrezas en un área de
especialidad de la ingeniería civil. ASCE creó
Certificación Ingeniería Civil, Inc. para proporcionar un
mecanismo para la certificación posterior a la licencia
profesional de las diversas especialidades dentro de la
ingeniería civil.
INSTITUTO ALEMÁN DE
NORMALIZACIÓN
DIN
DIN en el Mundo
Es la puerta de entrada a la estandarización en todo el
mundo.
El objetivo es elaborar normas mundiales uniformes.
DIN representa los intereses
nacionales en Europa y en
todo el mundo.
Objetivo: crear normas que den
eficiencia, confianza y seguridad
• El Grupo DIN apoya el desarrollo de normas como un

servicio por proyecto profesional, gestión de procesos y
de consenso.
• Se cuenta con la asesoría para asuntos transversales de
la normalización de comités políticos, empresarios,
personas influyentes en materia del mundo académico y
de las organizaciones no gubernamentales.
INCOTEC
INTERNACIONAL
Instituto Colombiano de Normas Técnicas
INCONTEC
• ICONTEC es representante por Colombia ante los

organismos de normalización internacionales y regionales
como la ISO, IEC, COPANT, ALCA y TLC.
• El objetivo es de promover e informar a las personas en
Latinoamérica, acerca de las tendencias y novedades
mundiales en temas de calidad.
• Es miembro de IQNet, el Organismo de Certificación más

grande y reconocido en el ámbito mundial.
• Esto hace que Sistemas de Gestión expedidos por
ICONTEC tengan validez internacional homologados por
34 organismos, entre los cuales destacan:
AENOR Spain AFNOR France AIB Belgium
CQC China DQS Germany FCAV Brazil
JQA Japan
KFQ Korea RUSSIAN REGISTER Russia
SII Israel
SIQ Slovenia SIRIM Malasya SQS Switzerland
API
AMERICAN PETROLEUN INSTITUTE
• El Instituto Americano del Petróleo (API) es la única

asociación comercial nacional que representa a todos los
aspectos de la industria del petróleo y gas natural de
Estados Unidos.
• API cuenta con representantes en los siguientes países

para responder a preguntas relacionadas con nuestros
programas de certificación.
• BULGARIA
POLONIA
RUMANIA
RUSIA
AUSTRALIA AFRICA DEL SUR COREA DEL SUR
ESTADOS
UNIDOS
MÉXICO CANADÁ CHINA EGIPTO ALEMANIA INDIA e
ITALIA
NORMAS DE LA
INDUSTRIA JAPONESA
(JIS)
Japanese Industrial Standards (JIS)
Normas de la Industria Japonesa (JIS)
• Las normas JIS cubren productos industriales y minerales

a excepción de medicinas, químicos para la agricultura,
fertilizantes químicos, hilados de seda y productos
alimenticios; productos agrícolas y forestales designados
bajo la estandarización de la ley de conformidad y
etiquetado correcto de los productos agrícolas y
forestales.
Comité de Normas de la Industria
Japonesa JISC
• La JISC es el Comité de Normas de la Industria

Japonesa, el fue establecido por el ministerio de
Economía, Negocios e Industria, con el objetivo de
realizar encuestas y debates sobre normalización
industrial, basadas en la Ley de Normalización Industrial.
• Específicamente, el Comitee JISC fue establecido con el
fin de elaborar debates sobre la adopción y revisión de
las Normas de la Industria Japonesa.
Alcance
• La JISC está comprendida por varios comités y juega un

papel muy importante en las actividades de
estandarización en Japón. La tarea principal de la JISC
es establecer y mantener la Norma JIS, la administración
de las acreditaciones y certificaciones, participación y
contribución en actividades de estandarización
internacional y el desarrollo de estándares de medición e
infraestructura técnica para estandarización.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE NORMALIZACIÓN
(AENOR)
Asociación Española de Normalización
• La AENOR fue reconocida como la única entidad

aprobada para desarrollar las tareas de normalización y
certificación en España, mediante la Orden Ministerial
desarrollada por el Real Decreto 1614/1985.
• Más tarde, el Real Decreto 2200/1995 de 28 de diciembre
que aprobaba el Reglamento de la Infraestructura para la
Calidad y la Seguridad Industrial en España, ratificó el
nombramiento de AENOR como responsable de la
elaboración de las normas españolas (Normas UNE) y
representante de los intereses españoles en los
organismos de normalización europeos e internacionales.
Alcance
• La AENOR es el organismo legalmente responsable del

desarrollo y difusión de las normas técnicas en España.
• AENOR se sitúa entre las 10 certificadoras más importantes
del mundo. Los certificados de AENOR son los más valorados
no solo en España sino también en el ámbito internacional,
habiendo emitido certificados en más de 60 países.
• AENOR aporta su experiencia e información en materia de
normas y de productos y servicios relacionados a
organizaciones de todo el mundo, desarrollando una gran
actividad de cooperación internacional.
• AENOR tiene en España presencia en todas las Comunidades
Autónomas, a través de 20 sedes, así como presencia
permanente en 12 países principalmente de Iberoamérica y
Europa.
ACI – INSTITUTO
AMERICANO DEL
CONCRETO
ACI - American Concrete Institute
ACI
• El Instituto Americano del Concreto es una autoridad líder

y de recursos a nivel mundial para el desarrollo y la
distribución de las normas basadas en el consenso,
recursos técnicos, programas educativos, y probada
experiencia para las personas y organizaciones
involucradas en diseño de concreto, la construcción y los
materiales, que comparten un compromiso con la
búsqueda de la mejor utilización del concreto.
• El ACI es conocimiento del concreto en vías de
crecimiento y avance, lo cual se logra mediante la
realización de seminarios, la gestión de diversos
programas de certificación, la publicación de documentos
técnicos, y ofreciendo becas a los estudiantes en el
campo.
Alcance
• El ACI mantiene su relación con la comunidad

internacional del Concreto a través de su participación en
eventos internacionales, sus capítulos activos e
influyentes, y su colaboración con sus socios
internacionales.
• Los comités internacionales de ACI sirven de voz guía
para mantener las actividades internacionales e intereses
en primer plano de los objetivos estratégicos de ACI.
• El Portal Internacional de Resúmenes de Concreto
(International Concrete Abstracts Portal) es una
colaboración entre las principales organizaciones
técnicas dentro de la industria internacional del concreto,
liderada por ACI y ofrece la colección más comprensible
de todos los resúmenes sobre concreto publicadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
Universidad de Guayaquil
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
Juan Rios
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Daniel Parcero Martinez
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Sigma
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivosEnsayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
charlis tareas
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Edwards Deming exponente de la calidad
Edwards Deming exponente de la calidad Edwards Deming exponente de la calidad
Edwards Deming exponente de la calidad
tati_31_15
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
Cliffcaceres
 
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias GeneralesNorma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
Clemente Garcia
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 

La actualidad más candente (20)

normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivosEnsayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Edwards Deming exponente de la calidad
Edwards Deming exponente de la calidad Edwards Deming exponente de la calidad
Edwards Deming exponente de la calidad
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias GeneralesNorma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
Norma Din 7168 1991.4 Tolerancias Generales
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 

Similar a ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradocristianvillada
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoacademico
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Esteban Velasquez
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
KevinLopez320
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
itziarr jrs
 
Tema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacionTema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacion
Willmar Rolong
 
Handbook sp
Handbook spHandbook sp
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado EstructuradoOrganismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado Estructuradoviaesvita
 
Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10felipegarzon10
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01'Steffy Römeerö
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
Hernando Gonzalez Valenciano
 
Introduccion estandares
Introduccion estandaresIntroduccion estandares
Introduccion estandares
Dante Saldivia
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo   pincay cobos danielTrabajo autónomo dibujo   pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Maverick Pincay
 

Similar a ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION (20)

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
 
Actividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesisActividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesis
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
 
Ansi y ieee
Ansi y ieeeAnsi y ieee
Ansi y ieee
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
 
Tema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacionTema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacion
 
Handbook sp
Handbook spHandbook sp
Handbook sp
 
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado EstructuradoOrganismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
 
Unidad ii tema 3 modbus
Unidad ii tema  3 modbusUnidad ii tema  3 modbus
Unidad ii tema 3 modbus
 
Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
 
Introduccion estandares
Introduccion estandaresIntroduccion estandares
Introduccion estandares
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo   pincay cobos danielTrabajo autónomo dibujo   pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION

  • 1. Foro 3: Organismos nacionales de normalización Alumno Tema Roberto Robles NEMA - National Electrical Manufacturers Association. NFPA - National Fire Protection Association. UL - Underwriters Laboratories Inc. Ernesto Villavicencio Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM) IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials Roberto Acevedo Normas Mexicanas (NMX) Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI) ASME - American Society of Mechanical Engineers. Mario Rivera Instituto Británico de Normas (BSI) Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) ASCE - American Society of Civil Engineering. Lorena Zeledón Instituto Alemán de Normalización (DIN) Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) API - American Petroleum Institute. Rubén Carballo Normas de la Industria Japonesa (JIS) Asociación Española de Normalización (AENOR) ACI - American Concrete Institute.
  • 3. ¿Que es la NEMA? Es la asociación de comercio más grande en los Estados Unidos, la cual representa los intereses de los fabricantes de la industria eléctrica, y cuyo objetivo es establecer una estandarización. Fue fundada en 1926 y sus oficinas principales se encuentran cerca de Washington, DC. Sus miembros son compañías fabricantes de productos eléctricos utilizados en las áreas de transmisión, generación, distribución, control e incluso del consumo mismo de la energía eléctrica, quienes se enorgullecen por desarrollar y fabricar productos lideres, de calidad mundial y confiabilidad. El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus compañías socias, proporcionando servicios de calidad que impactarán positivamente en las normas, regulaciones gubernamentales, y economía de mercado, siendo posible todo esto a través de:
  • 4. • Liderazgo en el desarrollo de las normas y protección de posiciones técnicas que favorezcan los intereses de la industria y de los usuarios de los productos. • Trabajo continuo para asegurar que la legislación y regulaciones del gobierno relacionados con los productos y operaciones sean competentes con las necesidades de la industria. • Estudio del mercado y de la industria, a través de la recopilación, análisis y difusión de datos. • Promoción de la seguridad de los productos eléctricos, en su diseño, fabricación y utilización. • Información sobre los mercados y la industria a los medios de comunicación y a otros interesados. • Apoyo a los intereses de la industria en tecnologías nuevas y a su desarrollo.
  • 5. Historia Nema, creada en el año 1926 por la fusión del club de la energía eléctrica y de los fabricantes asociados de generadores de energía eléctrica de Estados Unidos, proporciona un foro para la estandarización del equipo eléctrico y permitir a los consumidores seleccionar una gama eficaz y productos eléctricos compatibles. La organización también ha hecho numerosas contribuciones a la industria eléctrica ayudando al desarrollo del orden público y funcionando como agencia confidencial central para recolectar, compilar, y analizar estadísticas del mercado y datos de la economía.
  • 6. Sobre las normas de la NEMA Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con referencia a las siguientes características: • Nomenclatura • Composición • Construcción • Dimensiones • Tolerancias • Seguridad • Características operacionales • Performance • Alcances • Prueba • Servicio para el cual es diseñado.
  • 7. Es creencia de la NEMA que las normas juegan un papel fundamental en el diseño, producción y distribución de los productos destinados al comercio nacional e internacional. Las normas técnicas actualizadas benefician al usuario, como así también al fabricante, mejoran la seguridad, reducen los costos en la fabricación del producto, y eliminan malentendidos entre fabricantes y clientes, asistiendo al comprador en la selección y obtención de un producto para cada necesidad en particular.
  • 8. National Fire Protection Association (NFPA) La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización establecida en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendios, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.
  • 9. Se formó en 1896 por la iniciativa de un grupo de representantes de compañías de seguros, con el propósito de normalizar el nuevo y creciente mercado de sistemas de extinción de incendio basado en rociadores automáticos. En sus inicios la organización estuvo conformada casi exclusivamente por representantes de las compañías de seguros, con escasa representación de sectores industriales. Esto cambió en 1904 para permitir que las industrias, otras personas y sectores participasen activamente en el desarrollo de las normas promulgadas por la NFPA. Hoy en día, la NFPA, incluye a representantes de muchos departamentos de bomberos, de las compañías de seguros, de la industria manufacturera, asociaciones, sindicatos, organizaciones comerciales, e incluso de particulares.
  • 10. UL - Underwriters Laboratories Inc. UL (Underwriters Laboratories) es una consultoría de seguridad y certificación de la empresa con sede en Northbrook, Illinois. Tiene oficinas en 46 países. UL se estableció en 1894 y ha participado en el análisis de la seguridad de muchas de las nuevas tecnologías del siglo pasado, en particular la adopción pública de la electricidad y la elaboración de normas de seguridad para los aparatos y componentes eléctricos. UL ofrece certificación relacionada con la seguridad, validación, pruebas, inspección, auditoria, asesoría y capacitación de servicios a una amplia gama de clientes, incluyendo a fabricantes, minoristas, hacedores de políticas,1 reguladores, empresas de servicios y los consumidores.
  • 11. Certificación UL Ha desarrollado más de 800 normas para la seguridad. Reducen los costos y mejoran la calidad de los productos y de los servicios. Millones de productos y sus componentes se prueban a las rigurosas normas de seguridad de UL, con el resultado de que los consumidores vivan en un ambiente más seguro. El buscar y el encontrar, la marca de la UL en un producto indica que las muestras de esta línea de productos han sido probadas e investigadas a fondo por un equipo de profesionales en seguridad de los productos. La marca UL de la seguridad debe estar en cada producto eléctrico, extintor y aplicación combustible que se pueda llegar a quemarse en el hogar. Garantizar la seguridad de los productos es el objetivo de la UL, para que los consumidores vivan en un mundo más seguro. Posee 46 oficinas en diferentes países pero esta presente en 104 países a nivel internacional.
  • 13. Son una serie de normas de uso obligatorio cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la materia.
  • 14. Surgen con la entrada de México al GATT, lo cual requería que el Gobierno de dicho país se comprometiera a seguir una serie de recomendaciones de la ISO y otras organizaciones internacionales con el fin de crear SUS propios estándares para productos y servicios dentro de la República Mexicana. Están diseñadas para la estandarización de productos y servicios destinados a la venta pública, sin embargo, últimamente se han incluido normas que cubren las actividades de fabricación de dichos productos.
  • 15. SOCIEDAD AMERICANA DE PRUEBA DE MATERIALES (ASTM)
  • 16. Es un organismo de normalización de Estados Unidos que nace en 1902. Inicia con la estandarización de materiales ferroviales pero poco a poco amplia su campo de aplicación hasta incluir todo tipo de materiales (desde revestimientos hasta los procesos de tratamiento a materiales).
  • 17. Su campo de aplicación ha cambiado tanto que en 1961 la cobertura de la ASTM, además de cubrir los tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y equipos más variados, como las muestras metalográficas, cascos para motociclistas, equipos deportivos, etc.
  • 18. A pesar de ser una organización fundada para la normalización de productos estadounidenses, el nivel de aceptación ha sido tan que en 2001 cambia su nombre a ASTM International como muestra de que ha alcanzado una aceptación de forma internacional. Es más, hoy en día es una de los mayores contribuyentes técnicos del ISO, con un gran liderazgo en definición de materiales y método de prueba para un gran número de industrias.
  • 19. INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PLUMBING AND MECHANICAL OFFICIALS (IAPMO)
  • 20. Fundada en 1926 con la idea de que sirviera "Para avanzar en los más recientes y mejorados métodos de saneamiento, promover el bienestar de los y armonía entre el propietario, el constructor, y el artesano, para lograr una uniformidad en la aplicación de las disposiciones de las ordenanzas, y promulgar el beneficio mutuo de los miembros ".
  • 21. La IAPMO se encarga del desarrollo y adaptación de plomería, mecánica, piscinas y códigos de energía solar para que se encuentren dentro de las normas de estandarización de los productos en cuestión, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Además de proveer asistencia en el desarrollo de los códigos, también certifican y realizan prueba a materiales de mecánica y plomería, enfocados principalmente a tomar parte integral en la protección de la salud humana en todo el mundo.
  • 22. Inició como un método de protección para la salud humana contra los trabajos de plomería mal realizados, sin embargo su aceptación mundial ha permitido que expandan su campo de aplicación. Hoy en día establecen códigos a través de rigurosos procesos de investigación científica, debate y análisis con el fin de implementar los mejores sistemas de plomería y mecánica a nivel mundial.
  • 24. Las Normas Mexicanas se trata de normas de uso NO OBLIGATORIO (a diferencia de las Norma Oficial Mexicana) para quien cae dentro del alcance de la aplicación de las mismas.
  • 25. Para la elaboración de las normas mexicanas se vigilará lo siguiente 1. 2. 3. Deberán incluirse en el programa nacional de normalización; Tomar como base las normas internacionales, salvo que las mismas sean ineficaces o inadecuadas para alcanzar los objetivos deseados y ello esté debidamente justificado; y Estar basadas en el consenso de los sectores interesados que participen en el comité y someterse a consulta pública por un periodo de cuando menos 60 días naturales antes de su expedición, mediante aviso publicado en el diario oficial de la federación que contenga un extracto de la misma.
  • 26.
  • 27. Es una Organización sin fines de lucro que supervisa desde 1918, en Estados Unidos, el desarrollo de normas para productos, servicios y procedimientos. Estas normas son propuestas de forma voluntaria y consensual. Las normas validadas por el ANSI garantizan que las características y las prestaciones de los productos sean coherentes, que cada fabricante utilice los mismos términos y definiciones, y que los productos se ensayen de la misma forma en cualquier lugar.
  • 28. El Instituto supervisa la creación, expedición y utilización de miles de normas y directrices que afectan directamente a las empresas en casi todos los sectores. ANSI también participa activamente en los programas de acreditación para evaluar la conformidad con los estándares - incluyendo programas intersectoriales reconocidas a nivel mundial.
  • 30. Es una asociación de profesionales, que ha generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos industriales Este código tiene aceptación mundial y es usado en todo el mundo.
  • 31. ASME produce más de 600 normas técnicas que mejoran la seguridad y la eficiencia de las calderas, elevadores, grúas, energía nuclear, oleoductos, y muchas otras áreas.
  • 32. INSTITUTO BRITÁNICO DE NORMAS (BRITISH STANDARD INSTITUTE BSI)
  • 33. Institución fundada en el Reino Unido en 1901, con el objetivo de modificar los estándares mediocres en el trabajo a estándares de excelencia, alrededor del mundo. BSI trabaja con expertos en negocios, entidades gubernamentales, asociaciones comerciales y grupos de consumidores para capturar las mejores prácticas y estructurar el conocimiento a todas las organizaciones necesitan para tener éxito. Maneja acreditaciones, capacitaciones de personal, desarrollo de nuevos estándares, evaluación de la conformidad, certificación de productos, etc.
  • 34. • BSI tiene 58 oficinas en todo el mundo y sirve a más de 65,000 • • • • • • clientes en 150 países. Es uno de los organismos de certificación de sistemas de gestión más respetados y con gran reputación en el mundo y acreditados por alrededor de 20 organismos locales e internacionales, incluyendo: American National Standards Institute - American Society for Quality National Accreditation Board LLC (ANAB) The China National Accreditation Board (CNAB) Japan Accreditation Board (JAB) Raad voor Accreditatie (RvA) in the Netherlands United Kingdom Accreditation Service (UKAS)
  • 35. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS DE COSTA RICA (INTECO)
  • 36. ¿Qué es? • El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es una asociación privada, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio. Creada en 1987, en el año 1995 fue reconocida, por decreto ejecutivo, como el Ente Nacional de Normalización en Costa Rica. • Ese reconocimiento se consolida con la emisión de Ley del Sistema Nacional para la Calidad, Nº 8279, publicada el 21 de mayo del 2002. INTECO es reconocido como el Ente Nacional de Normalización por cinco años, reconocimiento que se puede mantener si la Asociación cumple a satisfacción con el encargo que le hace la Ley.
  • 37. Objetivos. • Liderar la elaboración de normas costarricenses, asegurando que sean convenientes para el desarrollo socio-económico del país y que su preparación es conforme con las buenas prácticas de normalización internacionalmente aceptadas y que promuevan el mejoramiento de la calidad de los procesos, productos y servicios diseñados, fabricados, transformados, utilizados o vendidos en el país, sean ellos nacionales o importados. • Fomentar y desarrollar actividades de certificación articuladas con los procedimientos de evaluación de la conformidad. • Promover la participación de Costa Rica en las organizaciones internacionales y regionales de normalización y certificación, desempeñando en las mismas la representación, en los términos que corresponda, y asumiendo los derechos y obligaciones que lleva aparejados dicha representación.
  • 39. ¿Qué es? • Fundada en 1852, la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) representa a más de 140.000 miembros de la profesión de ingeniería civil en todo el mundo y es la sociedad de ingeniería nacional más antigua de América. • A diferencia de los otros organismos mencionados, la ASEC tiene en su mayoría normas propias y su objetivo principal no es la aplicación de normas internacionales, sino que busca el apoyar a los ingenieros civiles para que sean el mejor profesional que pueden ser y con esto mejorar la calidad de vida del publico. • ASCE establece el estándar para la práctica de la ingeniería civil
  • 40. ASCE Visión ASCE Los ingenieros civiles son los líderes mundiales la construcción de una mejor calidad de vida. Misión ASCE Proporcionar un valor esencial para nuestros miembros y socios, avanzar en la ingeniería civil, y servir al bien público.
  • 41. Certificación de Ingeniería Civil • La certificación es un reconocimiento de alcanzar el conocimiento avanzado y destrezas en un área de especialidad de la ingeniería civil. ASCE creó Certificación Ingeniería Civil, Inc. para proporcionar un mecanismo para la certificación posterior a la licencia profesional de las diversas especialidades dentro de la ingeniería civil.
  • 43. DIN en el Mundo Es la puerta de entrada a la estandarización en todo el mundo. El objetivo es elaborar normas mundiales uniformes. DIN representa los intereses nacionales en Europa y en todo el mundo.
  • 44. Objetivo: crear normas que den eficiencia, confianza y seguridad • El Grupo DIN apoya el desarrollo de normas como un servicio por proyecto profesional, gestión de procesos y de consenso. • Se cuenta con la asesoría para asuntos transversales de la normalización de comités políticos, empresarios, personas influyentes en materia del mundo académico y de las organizaciones no gubernamentales.
  • 46. INCONTEC • ICONTEC es representante por Colombia ante los organismos de normalización internacionales y regionales como la ISO, IEC, COPANT, ALCA y TLC. • El objetivo es de promover e informar a las personas en Latinoamérica, acerca de las tendencias y novedades mundiales en temas de calidad.
  • 47. • Es miembro de IQNet, el Organismo de Certificación más grande y reconocido en el ámbito mundial. • Esto hace que Sistemas de Gestión expedidos por ICONTEC tengan validez internacional homologados por 34 organismos, entre los cuales destacan: AENOR Spain AFNOR France AIB Belgium CQC China DQS Germany FCAV Brazil JQA Japan KFQ Korea RUSSIAN REGISTER Russia SII Israel SIQ Slovenia SIRIM Malasya SQS Switzerland
  • 49. • El Instituto Americano del Petróleo (API) es la única asociación comercial nacional que representa a todos los aspectos de la industria del petróleo y gas natural de Estados Unidos.
  • 50. • API cuenta con representantes en los siguientes países para responder a preguntas relacionadas con nuestros programas de certificación. • BULGARIA POLONIA RUMANIA RUSIA AUSTRALIA AFRICA DEL SUR COREA DEL SUR ESTADOS UNIDOS MÉXICO CANADÁ CHINA EGIPTO ALEMANIA INDIA e ITALIA
  • 51. NORMAS DE LA INDUSTRIA JAPONESA (JIS) Japanese Industrial Standards (JIS)
  • 52. Normas de la Industria Japonesa (JIS) • Las normas JIS cubren productos industriales y minerales a excepción de medicinas, químicos para la agricultura, fertilizantes químicos, hilados de seda y productos alimenticios; productos agrícolas y forestales designados bajo la estandarización de la ley de conformidad y etiquetado correcto de los productos agrícolas y forestales.
  • 53. Comité de Normas de la Industria Japonesa JISC • La JISC es el Comité de Normas de la Industria Japonesa, el fue establecido por el ministerio de Economía, Negocios e Industria, con el objetivo de realizar encuestas y debates sobre normalización industrial, basadas en la Ley de Normalización Industrial. • Específicamente, el Comitee JISC fue establecido con el fin de elaborar debates sobre la adopción y revisión de las Normas de la Industria Japonesa.
  • 54. Alcance • La JISC está comprendida por varios comités y juega un papel muy importante en las actividades de estandarización en Japón. La tarea principal de la JISC es establecer y mantener la Norma JIS, la administración de las acreditaciones y certificaciones, participación y contribución en actividades de estandarización internacional y el desarrollo de estándares de medición e infraestructura técnica para estandarización.
  • 56. Asociación Española de Normalización • La AENOR fue reconocida como la única entidad aprobada para desarrollar las tareas de normalización y certificación en España, mediante la Orden Ministerial desarrollada por el Real Decreto 1614/1985. • Más tarde, el Real Decreto 2200/1995 de 28 de diciembre que aprobaba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial en España, ratificó el nombramiento de AENOR como responsable de la elaboración de las normas españolas (Normas UNE) y representante de los intereses españoles en los organismos de normalización europeos e internacionales.
  • 57. Alcance • La AENOR es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España. • AENOR se sitúa entre las 10 certificadoras más importantes del mundo. Los certificados de AENOR son los más valorados no solo en España sino también en el ámbito internacional, habiendo emitido certificados en más de 60 países. • AENOR aporta su experiencia e información en materia de normas y de productos y servicios relacionados a organizaciones de todo el mundo, desarrollando una gran actividad de cooperación internacional. • AENOR tiene en España presencia en todas las Comunidades Autónomas, a través de 20 sedes, así como presencia permanente en 12 países principalmente de Iberoamérica y Europa.
  • 58. ACI – INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO ACI - American Concrete Institute
  • 59. ACI • El Instituto Americano del Concreto es una autoridad líder y de recursos a nivel mundial para el desarrollo y la distribución de las normas basadas en el consenso, recursos técnicos, programas educativos, y probada experiencia para las personas y organizaciones involucradas en diseño de concreto, la construcción y los materiales, que comparten un compromiso con la búsqueda de la mejor utilización del concreto. • El ACI es conocimiento del concreto en vías de crecimiento y avance, lo cual se logra mediante la realización de seminarios, la gestión de diversos programas de certificación, la publicación de documentos técnicos, y ofreciendo becas a los estudiantes en el campo.
  • 60. Alcance • El ACI mantiene su relación con la comunidad internacional del Concreto a través de su participación en eventos internacionales, sus capítulos activos e influyentes, y su colaboración con sus socios internacionales. • Los comités internacionales de ACI sirven de voz guía para mantener las actividades internacionales e intereses en primer plano de los objetivos estratégicos de ACI. • El Portal Internacional de Resúmenes de Concreto (International Concrete Abstracts Portal) es una colaboración entre las principales organizaciones técnicas dentro de la industria internacional del concreto, liderada por ACI y ofrece la colección más comprensible de todos los resúmenes sobre concreto publicadas.