SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas que rigen la ingeniería civil Wilson Arévalo Monroy Nicolás García Rodríguez Arley Felipe Garzón Angel Ingeniería Civil
Introducción  Este trabajo esta basado en dar a conocer las normas que rigen la ingeniería civil en  todo el mundo las que permiten realizar diversos tipos de proyectos seguros y confiables para la sociedad.
Objetivo General  Dar a conocer las normas técnicas que  rigen la ingeniería en el mundo y sus organizaciones
Índice  Normas que rigen la ingeniería civil ÁMBITO DE APLICACIÓN GRADUALIDAD EN LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD SIGLAS Y ACRÓNIMOS  DEFINICIONES APLICABLES AL DOCUMENTO 3.5.1 Constructor 3.5.2 Contrato 3.5.3 Especificaciones Particulares 3.5.4 Interventor 3.5.5 Norma de ensayo 3.5.6 obra  3.5.7 Aclaración sobre las definiciones 3.6CAMBIOS DE DENOMINACIÓN O DE RESPONSABILIDADES 3.7 Bibliografía
ÁMBITO DE APLICACIÓN Las presentes Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras forman parte de los contratos celebrados por el Instituto Nacional de Vías para la construcción, rehabilitación, rectificación, mejoramiento y conservación de las carreteras y puentes a cargo de la Nación. Las unidades de obra que no se encuentren incluidas en este documento se ejecutarán de acuerdo con lo establecido en las especificaciones particulares aplicables al Contrato, las cuales prevalecerán sobre las especificaciones generales y podrán modificarlas o complementarlas.  Todos los trabajos que no estén cubiertos por especificaciones particulares, se ejecutarán conforme a las presentes especificaciones generales.
GRADUALIDAD EN LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD Las exigencias en relación con la calidad de los materiales y de las mezclas para la construcción y rehabilitación de pavimentos que se establecen en las presentes especificaciones son, en algunos casos, proporcionales al grado de solicitación que tendrá la capa fabricada con ellos, una vez ésta forme parte de la estructura del pavimento. En concordancia con ello, se consideran en el documento los siguientes tres (3) niveles de tránsito: NT1: Nivel de tránsito uno. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir es inferior a 0.5 x 106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño. NT2: Nivel de tránsito dos. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir oscila entre 0.5x106 y 5.0x106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño. NT3: Nivel de tránsito tres. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir es superior a 5.0x106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño
SIGLAS Y ACRÓNIMOS  Las presentes especificaciones hacen referencia ocasional a instituciones o métodos de ensayo nacionales y extranjeros, los cuales son más conocidos por su sigla o por su acrónimo: AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials ACI: American Concrete Institute AFNOR: Association Française de Normalization API: American Petroleum Institute ASTM: American Society of Testing and Materials AWS: American Welding Society BSI: British Standards CEN: Comité Europeo de Normalización ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación INV: Instituto Nacional de Vías de Colombia INVÍAS: Instituto Nacional de Vías de Colombia IMRA: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales ISO: International Organización for Standardization MELC: Método de Ensayo de Laboratorio Central - Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de España MT: Ministerio de Transporte de Colombia NLT: Normas de Ensayo del Centro de Estudios de Carreteras de España NTC: Norma Técnica Colombiana PCA: Portland Cement Association TRL: Transport Research Laboratory del Reino Unido UNE: Una norma española
AASATO: AASHTO de American Asociativo of State Highway and Transportation Officials, es un órgano que establece normas que publica especificaciones, hace pruebas de protocolos y guías usadas en diseños de autopistas y construcción de ellas en todo los Estados Unidos. A pesar de su nombre, la asociación representa no sólo a las carreteras, sino también al transporte por aire, ferrocarril, agua y transporte público.
API: El American Petroleum Institute, conocido comúnmente como API, en español Instituto Americano del Petróleo, es la principal asociación comercialde los EE. UU., representando cerca de 400 corporaciones implicadas en la producción, el refinamiento, la distribución, y muchos otros aspectos de la industria del petróleo y del gas natural. Esta asociación se refiere a menudo como AOI (en inglés, The American Oil Ind+ustry) o industria de petróleo americana. Las principales funciones de la asociación a nombre de la industria incluyen la defensa, negociación con las agencias gubernamentales, asuntos legales, y negociación con organismos reguladores; investigación de efectos económicos, toxicológicos, y ambientales; establecimiento y certificación de los estándares de la industria, y programas de acercamiento a la comunidad a través de la educación.
ASTM:  Fue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International Association for Testing Materials por iniciativa de Charles Dudley, entonces responsable del (diríamos hoy) Control Calidad de Pennsylvanya Railroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad. Algunos años antes se había fundado la International Association for Testing Materials (IATM), y justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron en Filadelfia para fundar la sección americana de la organización
BSI La British Standards Institution, cuyas siglas corresponden a BSI, es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de procesos. BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en las normas.
cen El Comité Europeo de Normalización (CEN), en francés Comité Européen de Normalisation, es una organización no lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea en el negocio global, el bienestar de ciudadanos europeos y el medio ambiente proporcionando una infraestructura eficiente a las partes interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas estándares coherentes y de especificaciones.El CEN fue fundado en 1961. Sus veintinueve miembros nacionales trabajan juntos para desarrollar los estándares europeos
ICONTEC El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia
 INVIAS: Instituto nacional de vías es por el la cual se mide el desarrollo y la capacidad del movimiento de transporte en el país
IMRA:  El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Originalmente llamado Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: IRAM) es el instituto encargado de la normalización y certificación en Argentina. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1935. Fue el primer organismo de normalización en América Latina
Iso La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional
MT El Ministerio de Transporte, es un Ministerio de la República de Colombia encargado de definir, formular y regular las políticas de transporte, tránsito y su infraestructura mediante la articulación de las entidades que integran el sector.
NTC La NTC 3949 es la norma técnica colombiana creada por el ICONTEC que establece los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de regulación de presión abastecidas de líneas de transporte y líneas primarias de redes de distribución de gas combustible en cuanto al diseño, construcción, ensayo, operación y mantenimiento se refiere.
Las UNE, Una Norma Española, son un conjunto de normas tecnológicas creadas por los Comités Técnicos de Normalización (CTN), de los que forman parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del comité. Por regla general estos comités suelen estar formados por AENOR, fabricantes, consumidores y usuarios, administración, laboratorios y centros de investigación. Tras su creación, tienen un período de seis meses de prueba en la que son revisadas públicamente, para después ser redactadas definitivamente por la comisión, bajo las siglas UNE. Por supuesto, son actualizadas periódicamente.  UNE
DIN El Deutsches Institut für Normung e.V. (su marca empresarial es DIN), con sede en Berlín, es el organismo nacional de normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con el comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad. El DIN representa los intereses alemanes en las organizaciones internacionales de normalización (ISO, CEI, etc.). El DIN fue establecido el 22 de diciembre de 1917 como Normenausschuss der deutschen Industrie (NADI). El acrónimo DIN también ha sido interpretado como Deutsche Industrie Norm y Das Ist Norm.
    DEFINICIONES APLICABLES AL DOCUMENTO   Aunque los diferentes oficios y funciones que se definen a continuación y que se describen a lo largo del documento se encuentran en género masculino en aras de la brevedad, siempre se deberá interpretar que la referencia es extensiva al género femenino.   Constructor   Es el oferente, persona natural o jurídica, adjudicatario del contrato para ejecutar los trabajos de construcción, que ha de cumplir lo establecido en el Pliego de Condiciones y en las especificaciones generales y particulares correspondientes   Contrato   Convenio escrito, suscrito por el Instituto Nacional de Vías y por el Constructor, que describe el alcance, el valor y la forma de pago de los trabajos de obra por realizar y que cubre el suministro de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de cada obra en acuerdo con las especificaciones generales y las particulares y los demás documentos del proyecto según lo establezca el Pliego de Condiciones, así como la responsabilidad del Constructor sobre la estabilidad de los trabajos y todas las demás obligaciones que impone la ley a los contratos de obra pública. Especificaciones Generales
Especificaciones Particulares   Conjunto de disposiciones adicionales o complementarias a las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras y que priman sobre éstas, las cuales abarcan y definen condiciones específicas de una obra particular.  Interventor   Es el oferente, persona natural o jurídica, adjudicatario del contrato para efectuar, en representación del Instituto Nacional de Vías, el control y vigilancia de los trabajos realizados por el Constructor, que ha de cumplir lo establecido en los respectivos Términos de Referencia y en todas las disposiciones legales vigentes en relación con el ejercicio de su función, en especial el Manual de  Interventoría, adoptado mediante la resolución 5282 de 2003,   Norma de ensayo   Norma que suministra métodos de ensayo, acompañados de su definición o de notas explicativas, o de ambas, ilustraciones, ejemplos, etc.  
Conclusiones Dimos a entender las normas  nacionales e internacionales  de la ingenieria civil  , las siglas y acronimos de las instituciones mas importantesque rigen  el desempeño y la  adecuacion que hace que el ingeniero certifique y mejore su desempeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
betsyrifa
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
Universidad de Guayaquil
 
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
eleazarbautista35
 
4 normalización perú
4 normalización perú4 normalización perú
4 normalización perúrtellos
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
Adrian Joviero
 
Sistemas y normas internacional de calidad
Sistemas y normas internacional de  calidadSistemas y normas internacional de  calidad
Sistemas y normas internacional de calidadyenica-c-soto-c
 
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
HectorHinojosaAlonso1
 
Origen de las normas iso
Origen de las normas isoOrigen de las normas iso
Origen de las normas isoJavi Gómez
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
miller300
 
NOM y NMX
NOM y NMXNOM y NMX
NOM y NMX
Valeria Andrade
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
edwinvargasescobar
 
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidadMapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
eduardomarrufo2014
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
MigueMaciel1
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 

La actualidad más candente (20)

Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
 
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
Beneficio del uso de normas iec en la industria – caso de estudio inatra s.a.
 
Private standards es
Private standards esPrivate standards es
Private standards es
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
 
4 normalización perú
4 normalización perú4 normalización perú
4 normalización perú
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
Sistemas y normas internacional de calidad
Sistemas y normas internacional de  calidadSistemas y normas internacional de  calidad
Sistemas y normas internacional de calidad
 
Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
 
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
 
Origen de las normas iso
Origen de las normas isoOrigen de las normas iso
Origen de las normas iso
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
 
NOM y NMX
NOM y NMXNOM y NMX
NOM y NMX
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
 
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidadMapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
Unidad ii tema 3 modbus
Unidad ii tema  3 modbusUnidad ii tema  3 modbus
Unidad ii tema 3 modbus
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 

Destacado

PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
luiskquintero
 
Normas legales de peru
Normas legales de  peruNormas legales de  peru
Normas legales de perusoyd
 
Conferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
Conferencia 21 Marzo 2015 HuancayoConferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
Conferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
Javier Sáenz Huamán
 
6 normas técnicas pertinentes
6  normas técnicas pertinentes6  normas técnicas pertinentes
6 normas técnicas pertinentes
Centro de formación @ctívate
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
Hugo Carbajal Quispe
 
calidad de vida en colombia
calidad de vida en colombiacalidad de vida en colombia
calidad de vida en colombia
Edilbertogonzalesvega
 
Reglas del ingeniero civil
Reglas del ingeniero civilReglas del ingeniero civil
Reglas del ingeniero civilleididy
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Juan Pablo Marquez
 
Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.John Delgado
 
Iso organizacion internacional para la normalizacion
Iso   organizacion internacional para la normalizacionIso   organizacion internacional para la normalizacion
Iso organizacion internacional para la normalizacionJBreidy Patiño Tenorio
 
Pav diapositivas
Pav diapositivasPav diapositivas
Pav diapositivas
oscar torres
 
Iso
IsoIso
Isoeaad
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
3.Regulación de pérdidas de energía en ColombiaAndesco
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APATania Gómez
 

Destacado (20)

Funciones del iso
Funciones del isoFunciones del iso
Funciones del iso
 
Trabajo escrito final
Trabajo escrito finalTrabajo escrito final
Trabajo escrito final
 
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
 
Normas legales de peru
Normas legales de  peruNormas legales de  peru
Normas legales de peru
 
Conferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
Conferencia 21 Marzo 2015 HuancayoConferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
Conferencia 21 Marzo 2015 Huancayo
 
6 normas técnicas pertinentes
6  normas técnicas pertinentes6  normas técnicas pertinentes
6 normas técnicas pertinentes
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
 
calidad de vida en colombia
calidad de vida en colombiacalidad de vida en colombia
calidad de vida en colombia
 
Terue lpavimentos
Terue lpavimentosTerue lpavimentos
Terue lpavimentos
 
Reglas del ingeniero civil
Reglas del ingeniero civilReglas del ingeniero civil
Reglas del ingeniero civil
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.
 
Iso organizacion internacional para la normalizacion
Iso   organizacion internacional para la normalizacionIso   organizacion internacional para la normalizacion
Iso organizacion internacional para la normalizacion
 
Pav diapositivas
Pav diapositivasPav diapositivas
Pav diapositivas
 
Norma ntc 5555
Norma ntc 5555Norma ntc 5555
Norma ntc 5555
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Iso
IsoIso
Iso
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
 
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
 

Similar a Ingenieria civil felipe10

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradocristianvillada
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoacademico
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Esteban Velasquez
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
Mario Rivera
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
Amilcar Serrano Herrera
 
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado EstructuradoOrganismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado Estructuradoviaesvita
 
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
UDO Monagas
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradosanr
 
Normas y control de calidad
Normas y control de calidadNormas y control de calidad
Normas y control de calidad
ISRAELMALDONADOGARCI1
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01'Steffy Römeerö
 
Handbook sp
Handbook spHandbook sp
Practica 4 documentacion
Practica 4 documentacionPractica 4 documentacion
Practica 4 documentacionTiguerblack1
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
Hari Seldon
 
Tema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacionTema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacion
Willmar Rolong
 
Ntc iso iec 17024 - 2013-2
Ntc iso iec 17024 - 2013-2Ntc iso iec 17024 - 2013-2
Ntc iso iec 17024 - 2013-2
Esperanza Tellez Urazan
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
Hernando Gonzalez Valenciano
 

Similar a Ingenieria civil felipe10 (20)

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
 
Actividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesisActividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesis
 
Ansi
Ansi Ansi
Ansi
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado EstructuradoOrganismos Que Rigen El Cableado Estructurado
Organismos Que Rigen El Cableado Estructurado
 
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Normas y control de calidad
Normas y control de calidadNormas y control de calidad
Normas y control de calidad
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
 
Handbook sp
Handbook spHandbook sp
Handbook sp
 
Practica 4 documentacion
Practica 4 documentacionPractica 4 documentacion
Practica 4 documentacion
 
Primera evaluacion
Primera evaluacionPrimera evaluacion
Primera evaluacion
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
 
Tema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacionTema 1 la_normalizacion
Tema 1 la_normalizacion
 
Ntc iso iec 17024 - 2013-2
Ntc iso iec 17024 - 2013-2Ntc iso iec 17024 - 2013-2
Ntc iso iec 17024 - 2013-2
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ingenieria civil felipe10

  • 1. Normas que rigen la ingeniería civil Wilson Arévalo Monroy Nicolás García Rodríguez Arley Felipe Garzón Angel Ingeniería Civil
  • 2. Introducción Este trabajo esta basado en dar a conocer las normas que rigen la ingeniería civil en todo el mundo las que permiten realizar diversos tipos de proyectos seguros y confiables para la sociedad.
  • 3. Objetivo General Dar a conocer las normas técnicas que rigen la ingeniería en el mundo y sus organizaciones
  • 4. Índice Normas que rigen la ingeniería civil ÁMBITO DE APLICACIÓN GRADUALIDAD EN LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD SIGLAS Y ACRÓNIMOS DEFINICIONES APLICABLES AL DOCUMENTO 3.5.1 Constructor 3.5.2 Contrato 3.5.3 Especificaciones Particulares 3.5.4 Interventor 3.5.5 Norma de ensayo 3.5.6 obra 3.5.7 Aclaración sobre las definiciones 3.6CAMBIOS DE DENOMINACIÓN O DE RESPONSABILIDADES 3.7 Bibliografía
  • 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN Las presentes Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras forman parte de los contratos celebrados por el Instituto Nacional de Vías para la construcción, rehabilitación, rectificación, mejoramiento y conservación de las carreteras y puentes a cargo de la Nación. Las unidades de obra que no se encuentren incluidas en este documento se ejecutarán de acuerdo con lo establecido en las especificaciones particulares aplicables al Contrato, las cuales prevalecerán sobre las especificaciones generales y podrán modificarlas o complementarlas. Todos los trabajos que no estén cubiertos por especificaciones particulares, se ejecutarán conforme a las presentes especificaciones generales.
  • 6. GRADUALIDAD EN LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD Las exigencias en relación con la calidad de los materiales y de las mezclas para la construcción y rehabilitación de pavimentos que se establecen en las presentes especificaciones son, en algunos casos, proporcionales al grado de solicitación que tendrá la capa fabricada con ellos, una vez ésta forme parte de la estructura del pavimento. En concordancia con ello, se consideran en el documento los siguientes tres (3) niveles de tránsito: NT1: Nivel de tránsito uno. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir es inferior a 0.5 x 106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño. NT2: Nivel de tránsito dos. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir oscila entre 0.5x106 y 5.0x106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño. NT3: Nivel de tránsito tres. Corresponde a vías en las que el tránsito de diseño de las obras por construir es superior a 5.0x106 ejes equivalentes de 80 kN en el carril de diseño
  • 7. SIGLAS Y ACRÓNIMOS Las presentes especificaciones hacen referencia ocasional a instituciones o métodos de ensayo nacionales y extranjeros, los cuales son más conocidos por su sigla o por su acrónimo: AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials ACI: American Concrete Institute AFNOR: Association Française de Normalization API: American Petroleum Institute ASTM: American Society of Testing and Materials AWS: American Welding Society BSI: British Standards CEN: Comité Europeo de Normalización ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación INV: Instituto Nacional de Vías de Colombia INVÍAS: Instituto Nacional de Vías de Colombia IMRA: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales ISO: International Organización for Standardization MELC: Método de Ensayo de Laboratorio Central - Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de España MT: Ministerio de Transporte de Colombia NLT: Normas de Ensayo del Centro de Estudios de Carreteras de España NTC: Norma Técnica Colombiana PCA: Portland Cement Association TRL: Transport Research Laboratory del Reino Unido UNE: Una norma española
  • 8. AASATO: AASHTO de American Asociativo of State Highway and Transportation Officials, es un órgano que establece normas que publica especificaciones, hace pruebas de protocolos y guías usadas en diseños de autopistas y construcción de ellas en todo los Estados Unidos. A pesar de su nombre, la asociación representa no sólo a las carreteras, sino también al transporte por aire, ferrocarril, agua y transporte público.
  • 9. API: El American Petroleum Institute, conocido comúnmente como API, en español Instituto Americano del Petróleo, es la principal asociación comercialde los EE. UU., representando cerca de 400 corporaciones implicadas en la producción, el refinamiento, la distribución, y muchos otros aspectos de la industria del petróleo y del gas natural. Esta asociación se refiere a menudo como AOI (en inglés, The American Oil Ind+ustry) o industria de petróleo americana. Las principales funciones de la asociación a nombre de la industria incluyen la defensa, negociación con las agencias gubernamentales, asuntos legales, y negociación con organismos reguladores; investigación de efectos económicos, toxicológicos, y ambientales; establecimiento y certificación de los estándares de la industria, y programas de acercamiento a la comunidad a través de la educación.
  • 10. ASTM: Fue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International Association for Testing Materials por iniciativa de Charles Dudley, entonces responsable del (diríamos hoy) Control Calidad de Pennsylvanya Railroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad. Algunos años antes se había fundado la International Association for Testing Materials (IATM), y justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron en Filadelfia para fundar la sección americana de la organización
  • 11. BSI La British Standards Institution, cuyas siglas corresponden a BSI, es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de procesos. BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en las normas.
  • 12. cen El Comité Europeo de Normalización (CEN), en francés Comité Européen de Normalisation, es una organización no lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea en el negocio global, el bienestar de ciudadanos europeos y el medio ambiente proporcionando una infraestructura eficiente a las partes interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas estándares coherentes y de especificaciones.El CEN fue fundado en 1961. Sus veintinueve miembros nacionales trabajan juntos para desarrollar los estándares europeos
  • 13. ICONTEC El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia
  • 14. INVIAS: Instituto nacional de vías es por el la cual se mide el desarrollo y la capacidad del movimiento de transporte en el país
  • 15. IMRA: El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Originalmente llamado Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: IRAM) es el instituto encargado de la normalización y certificación en Argentina. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1935. Fue el primer organismo de normalización en América Latina
  • 16. Iso La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional
  • 17. MT El Ministerio de Transporte, es un Ministerio de la República de Colombia encargado de definir, formular y regular las políticas de transporte, tránsito y su infraestructura mediante la articulación de las entidades que integran el sector.
  • 18. NTC La NTC 3949 es la norma técnica colombiana creada por el ICONTEC que establece los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de regulación de presión abastecidas de líneas de transporte y líneas primarias de redes de distribución de gas combustible en cuanto al diseño, construcción, ensayo, operación y mantenimiento se refiere.
  • 19. Las UNE, Una Norma Española, son un conjunto de normas tecnológicas creadas por los Comités Técnicos de Normalización (CTN), de los que forman parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del comité. Por regla general estos comités suelen estar formados por AENOR, fabricantes, consumidores y usuarios, administración, laboratorios y centros de investigación. Tras su creación, tienen un período de seis meses de prueba en la que son revisadas públicamente, para después ser redactadas definitivamente por la comisión, bajo las siglas UNE. Por supuesto, son actualizadas periódicamente. UNE
  • 20. DIN El Deutsches Institut für Normung e.V. (su marca empresarial es DIN), con sede en Berlín, es el organismo nacional de normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con el comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad. El DIN representa los intereses alemanes en las organizaciones internacionales de normalización (ISO, CEI, etc.). El DIN fue establecido el 22 de diciembre de 1917 como Normenausschuss der deutschen Industrie (NADI). El acrónimo DIN también ha sido interpretado como Deutsche Industrie Norm y Das Ist Norm.
  • 21.     DEFINICIONES APLICABLES AL DOCUMENTO   Aunque los diferentes oficios y funciones que se definen a continuación y que se describen a lo largo del documento se encuentran en género masculino en aras de la brevedad, siempre se deberá interpretar que la referencia es extensiva al género femenino.   Constructor   Es el oferente, persona natural o jurídica, adjudicatario del contrato para ejecutar los trabajos de construcción, que ha de cumplir lo establecido en el Pliego de Condiciones y en las especificaciones generales y particulares correspondientes   Contrato   Convenio escrito, suscrito por el Instituto Nacional de Vías y por el Constructor, que describe el alcance, el valor y la forma de pago de los trabajos de obra por realizar y que cubre el suministro de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de cada obra en acuerdo con las especificaciones generales y las particulares y los demás documentos del proyecto según lo establezca el Pliego de Condiciones, así como la responsabilidad del Constructor sobre la estabilidad de los trabajos y todas las demás obligaciones que impone la ley a los contratos de obra pública. Especificaciones Generales
  • 22. Especificaciones Particulares   Conjunto de disposiciones adicionales o complementarias a las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras y que priman sobre éstas, las cuales abarcan y definen condiciones específicas de una obra particular. Interventor   Es el oferente, persona natural o jurídica, adjudicatario del contrato para efectuar, en representación del Instituto Nacional de Vías, el control y vigilancia de los trabajos realizados por el Constructor, que ha de cumplir lo establecido en los respectivos Términos de Referencia y en todas las disposiciones legales vigentes en relación con el ejercicio de su función, en especial el Manual de Interventoría, adoptado mediante la resolución 5282 de 2003,   Norma de ensayo   Norma que suministra métodos de ensayo, acompañados de su definición o de notas explicativas, o de ambas, ilustraciones, ejemplos, etc.  
  • 23. Conclusiones Dimos a entender las normas nacionales e internacionales de la ingenieria civil , las siglas y acronimos de las instituciones mas importantesque rigen el desempeño y la adecuacion que hace que el ingeniero certifique y mejore su desempeño