SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO PASQUEL Y HENRÍQUEZ
CAMPUS TALA
7° Ingeniería Industrial
Sistemas de Manufactura
“TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)”
Daniel Alejandro Guzmán Murillo
Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves
Tala, Jalisco. A 19 de septiembre de 2017
TOPS ( Equipos orientados
a la solución de problemas)
• Proceso disciplinado y sistemático de resolver problemas y
prevenir su ocurrencia.
• Esta es la técnica de solución de problemas de la empresa,
Ford Motor Company.
• Sistema de Procesamiento de Operaciones Total, sistema de
créditos para algunos cambios en la forma en que el sistema.
8 D´S (OCHO DISCIPLINAS)
BREVE HISTORIA
• El gobierno de los E.E.U.U primero utilizo un proceso parecido al de las 8D
durante la segunda guerra mundial, refiriéndole como un estado militar #1520
(sistema de la acción correctiva y disposición del material no conforme).
• Ford Motor Company primero documentó el método 8D en 1987 en una
resolución de problemas orientada equipo titulado “manual del curso”.
• Este curso fue escrito a petición de la alta gerencia de la organización de
autogestión Power Train, que estaba frustrada por tener problemas recurrentes
año tras año.
CONCEPTO
• Es una metodología de resolución de problemas para
el mejoramiento de productos y procesos.
• Se puede utilizar para identificar, corregir y eliminar
la repetición de problemas referidos a la calidad.
D1. Conforme un equipo
• Monte un equipo que tenga el conocimiento, el tiempo, la
autoridad y la habilidad para solucionar el problema e
implementar las acciones correctivas necesarias.
D2. Describa el problema
• Especifique el problema del cliente interno o externo describiéndolo en
términos específicos y cuantificables: Quién, qué, cuándo, dónde,
porqué, cómo, cuántos (Análisis 5W2H).
D3. Implemente y verifique las acciones interinas de
contención del problema
• Defina y ponga esas acciones en ejecución para proteger a
los clientes contra el problema hasta que se ponga en
ejecución la acción correctiva definitiva. Verifique la
eficacia de las acciones de contención con datos.
D4. Identifique y verifique las causas raíz
• Identifique todas las causas potenciales que podrían explicar
porqué ocurrió el problema.
• Identifique las acciones correctivas alternativas para eliminar
la causa raíz.
D5. Elija y verifique las acciones correctivas
• Confirme que las acciones correctivas seleccionadas
resolverán el problema para el cliente y no causarán
indeseables efectos secundarios.
D6. Ponga y valide las acciones
correctivas permanentes en ejecución
• Elija los controles para asegurarse que se elimina la causa raíz.
Una vez en producción, supervise los efectos a largo plazo y
ponga los controles y las acciones adicionales de contingencia
en ejecución cuanto sean necesarias
D7. Prevenga la repetición del problema
• Identifique y fije los pasos que se necesitan a tomar para
prevenir que el mismo o similares problemas, se repitan en el
futuro.
D8. Felicite a su equipo
• Reconozca los esfuerzos colectivos de su equipo.
• Publique su logro.
• Comparta su conocimiento y aprendizaje a lo largo y
ancho de la organización.
BENEFICIOS
• Propuesta eficaz para encontrar problema desde la raíz,
eliminarlos y poner en acción la ejecución correctiva permanente.
• Ayuda a explorar el sistema de control que permitió que ocurra el
problema.
• El circuito de prevención explora los sistemas que permitieron
que se de la situación en la cual se activo por primera vez la falla y
su mecanismo causal.
DESVENTAJAS
• El entrenamiento 8D puede demandar mucho
tiempo y es difícil desarrollar.
• Se requiere entrenamiento en el proceso,
recopilación y análisis de datos.
REFERENCIAS
• Aldana V. L. (2010). Administración por calidad. Colombia: Alfaomega.
• González E. (2007). La metodología de mejora de la calidad. Madrid, España: CNIC.
• Turner S. (2004). “Herramientas para el éxito”. México: Mc-Graw Hill.
• Bird F. (2000). “Liderazgo practico en el control de pérdidas”. Madrid, España: INST.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
Leal2906
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
wilbert alberto cambranis gomez
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
Daniel Fernandez
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos George Campos
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 

La actualidad más candente (20)

OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
 
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 

Similar a TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)

TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
SalvadorFrausto
 
Tops
TopsTops
Tops
DulceB24
 
Tops
TopsTops
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
PedroGonzalez390
 
Tops 8 d's
Tops 8 d'sTops 8 d's
Tops
TopsTops
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
ssuser42d1b2
 
Tops chavones
Tops chavonesTops chavones
Tops chavones
oscar oscar
 
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptxtaller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 
TOPS
TOPSTOPS
Equipos orientados a la solución de problemas
Equipos orientados a la solución de problemasEquipos orientados a la solución de problemas
Equipos orientados a la solución de problemas
jgarcia1993
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Tops.
Tops.Tops.
Tops
TopsTops
Tops
TopsTops
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Victor H. Olguin
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards demingsonpower
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 

Similar a TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas) (20)

TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Tops
TopsTops
Tops
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
 
Tops 8 d's
Tops 8 d'sTops 8 d's
Tops 8 d's
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Unidad2 tops
Unidad2 topsUnidad2 tops
Unidad2 tops
 
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
 
Tops chavones
Tops chavonesTops chavones
Tops chavones
 
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptxtaller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
 
TOPS
TOPSTOPS
TOPS
 
Equipos orientados a la solución de problemas
Equipos orientados a la solución de problemasEquipos orientados a la solución de problemas
Equipos orientados a la solución de problemas
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
 
Tops.
Tops.Tops.
Tops.
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards deming
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO PASQUEL Y HENRÍQUEZ CAMPUS TALA 7° Ingeniería Industrial Sistemas de Manufactura “TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)” Daniel Alejandro Guzmán Murillo Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves Tala, Jalisco. A 19 de septiembre de 2017
  • 2. TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
  • 3. • Proceso disciplinado y sistemático de resolver problemas y prevenir su ocurrencia. • Esta es la técnica de solución de problemas de la empresa, Ford Motor Company. • Sistema de Procesamiento de Operaciones Total, sistema de créditos para algunos cambios en la forma en que el sistema.
  • 4. 8 D´S (OCHO DISCIPLINAS)
  • 6. • El gobierno de los E.E.U.U primero utilizo un proceso parecido al de las 8D durante la segunda guerra mundial, refiriéndole como un estado militar #1520 (sistema de la acción correctiva y disposición del material no conforme). • Ford Motor Company primero documentó el método 8D en 1987 en una resolución de problemas orientada equipo titulado “manual del curso”. • Este curso fue escrito a petición de la alta gerencia de la organización de autogestión Power Train, que estaba frustrada por tener problemas recurrentes año tras año.
  • 7. CONCEPTO • Es una metodología de resolución de problemas para el mejoramiento de productos y procesos. • Se puede utilizar para identificar, corregir y eliminar la repetición de problemas referidos a la calidad.
  • 8. D1. Conforme un equipo • Monte un equipo que tenga el conocimiento, el tiempo, la autoridad y la habilidad para solucionar el problema e implementar las acciones correctivas necesarias.
  • 9. D2. Describa el problema • Especifique el problema del cliente interno o externo describiéndolo en términos específicos y cuantificables: Quién, qué, cuándo, dónde, porqué, cómo, cuántos (Análisis 5W2H).
  • 10. D3. Implemente y verifique las acciones interinas de contención del problema • Defina y ponga esas acciones en ejecución para proteger a los clientes contra el problema hasta que se ponga en ejecución la acción correctiva definitiva. Verifique la eficacia de las acciones de contención con datos.
  • 11. D4. Identifique y verifique las causas raíz • Identifique todas las causas potenciales que podrían explicar porqué ocurrió el problema. • Identifique las acciones correctivas alternativas para eliminar la causa raíz.
  • 12. D5. Elija y verifique las acciones correctivas • Confirme que las acciones correctivas seleccionadas resolverán el problema para el cliente y no causarán indeseables efectos secundarios.
  • 13. D6. Ponga y valide las acciones correctivas permanentes en ejecución • Elija los controles para asegurarse que se elimina la causa raíz. Una vez en producción, supervise los efectos a largo plazo y ponga los controles y las acciones adicionales de contingencia en ejecución cuanto sean necesarias
  • 14. D7. Prevenga la repetición del problema • Identifique y fije los pasos que se necesitan a tomar para prevenir que el mismo o similares problemas, se repitan en el futuro.
  • 15. D8. Felicite a su equipo • Reconozca los esfuerzos colectivos de su equipo. • Publique su logro. • Comparta su conocimiento y aprendizaje a lo largo y ancho de la organización.
  • 16. BENEFICIOS • Propuesta eficaz para encontrar problema desde la raíz, eliminarlos y poner en acción la ejecución correctiva permanente. • Ayuda a explorar el sistema de control que permitió que ocurra el problema. • El circuito de prevención explora los sistemas que permitieron que se de la situación en la cual se activo por primera vez la falla y su mecanismo causal.
  • 17. DESVENTAJAS • El entrenamiento 8D puede demandar mucho tiempo y es difícil desarrollar. • Se requiere entrenamiento en el proceso, recopilación y análisis de datos.
  • 18. REFERENCIAS • Aldana V. L. (2010). Administración por calidad. Colombia: Alfaomega. • González E. (2007). La metodología de mejora de la calidad. Madrid, España: CNIC. • Turner S. (2004). “Herramientas para el éxito”. México: Mc-Graw Hill. • Bird F. (2000). “Liderazgo practico en el control de pérdidas”. Madrid, España: INST.