SlideShare una empresa de Scribd logo
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
 Introducción
 ¿Qué es una Organización de Gestión de Destino
  (OGD)?
 Principales características de la OGD
 Casos Internacionales
 Casos Nacionales
 Conclusión




                                             Carla Elizondo
                                            Fabiola Gallardo
                                                 24/09/2012
   Los destinos turísticos pueden ser gestionados de una forma
    similar a las empresas:
   Lo primero que elije el turista para sus vacaciones es el
    destino y luego los servicios que le agradan.
   Desde el punto de vista del consumidor, la competitividad en
    el turismo se da primordialmente entre destinos y no entre
    empresas individuales.
   El marketing ejecutado individualmente por las empresas
    turísticas de un destino ya no es suficiente. Necesitan
    disponer de un marketing de destino turístico.
   A nivel mundial el desarrollo del turismo ha significado un
    fuerte, constante y diverso incremento en la oferta de
    destinos turísticos, impulsando una dura competencia entre
    las distintas ofertas alternativas o sustitutas.     Carla Elizondo
                                                          Fabiola Gallardo
                                                               24/09/2012
   Ya no basta con que un destino cuente con atractivos
    singulares; sino que debe ser reconocido y diferenciado por su
    capacidad de asegurar una experiencia turística integral,
    considerando que desde la perspectiva del turista, el viaje es un
    todo que se inicia desde el momento en que sale de su lugar de
    residencia habitual y termina cuando retorna.
   Sin embargo la satisfacción del visitante es una responsabilidad
    compartida por funcionarios públicos, empresarios y otros
    actores que conforman un sistema-destino, que según Ejarque
    (2006) está compuesto por una serie de servicios que se le
    ofrecen al turista, quien sólo percibe su utilidad y eficiencia
    cuando los utiliza.
   Para este trabajo se presentará que es una Organización de
    Gestión de Destino, señalando características, roles, y su
    estructura. También se presentarán casos de implantación de
    este tipo de ideas a nivel internacional y nacional.       Carla Elizondo
                                                               Fabiola Gallardo
                                                                    24/09/2012
   Es un sistema de coordinación público - privado, el cual
    posee la capacidad de decisión, con fundamento técnico y
    gestión ejecutiva para impulsar programas, proyectos y
    estrategias para el desarrollo del territorio. Con el fin de
    lograr una estructura formal de gestión y planificación de
    un destino turístico.
   Para aplicarla a un destino requiere una instancia formal que
    aplique un sistema de gobernanza, denominado
    Organización de Gestión de Destino (OGD).



                                                         Carla Elizondo
                                                        Fabiola Gallardo
                                                             24/09/2012
Fuente: Yaser Soleman Cardemil, (octubre,2012)
                                                  Carla Elizondo
                                                 Fabiola Gallardo
                                                      24/09/2012
1. El Liderazgo Organizacional en un grupo directivo publico -
    privado, se obtiene mediante:
-Participación de organismos públicos y municipios.
-Empresas privadas a través de gremios.
-Comunidad local a través de sus estructuras representativas.
2. Utilización de instrumentos de planificación desarrollados en
    forma participativa y financiada a través de la coordinación
    de aportes del sector público, privado y municipal.
3. Formar una estructura de gestión profesionalizada y
   orientada al cumplimiento de objetivos estratégicos,
   financiada con aportes mixtos capaz de optimizar recursos
   fiscales, cooperación internacional, investigación científica,
   etc.                                                  Carla Elizondo
                                                          Fabiola Gallardo
                                                               24/09/2012
   Crecimiento en la competitividad del destino y zona.
   Aumenta y apoya el desarrollo de micro pymes turísticas
    locales.
   Genera sustentabilidad en el territorio turístico.
   Mayoritariamente integra a los actores locales en cuanto al
    desarrollo turístico del territorio en general.
   Guía, apoya y mejora los esfuerzos de instituciones
    públicas.
   Aumenta externalidades positivas del turismo en la
    comunidad local.



                                                       Carla Elizondo
                                                      Fabiola Gallardo
                                                           24/09/2012
   Generar lineamientos para el plan estratégico teniendo en
    cuenta las políticas nacionales.

   Identificar destinos en la región que serán prioridad y sobre
    los cuales se focalizará la acción del plan por medio de la
    realización de programas y proyectos específicos.

   Evaluar y control su desempeño, aplicando acciones
    correctivas o complementarias cuando sea necesario.

   Concretar compromisos con los diferentes organismos e
    instituciones nacionales y regionales, especialmente los
    financieros, para implementar los planes estratégicos.Carla Elizondo
                                                           Fabiola Gallardo
                                                                24/09/2012
   En muchos países estas forman una red jerárquica con las
    oficinas de turismo en la base y con los departamentos
    municipales y regionales en la parte más importante y
    reconocida. Tradicionalmente, estas OGDs se centran en
    tareas internas de planificación, análisis, creación de
    productos, formación y en tareas externas, tales como, la
    promoción y el marketing.
   Las OGD no tienen el suficiente impacto en los medios
    digitales ya que hoy en día todas las OGDs disponen de su
    propia pagina web, pero los proveedores locales, las
    agencias de viaje y los tour operadores, han creado tantas
    webs que navegar, comparar precios, calidades y tipos de
    servicios se ha vuelto muy complicado para los potenciales
    turistas. Para el consumidor la confianza es clave en su
    elección y actualmente no tiene claro quién es responsable
    de estas webs y de la información que proporcionan.
                                                      Carla Elizondo
                                                     Fabiola Gallardo
                                                          24/09/2012
   La OGD-Arequipa es una
    organización privada sin
    fines de lucro, cuyos
    miembros son empresas e
    instituciones privadas y
    personas vinculadas con el
    sector turismo así como
    organismos públicos que
    en forma voluntaria se
    incorporan       a       la
    organización          para
    contribuir   de    manera
    concertada en desarrollar
    un turismo sostenible en la
    Región Arequipa y en la
    Macro Región Sur.
                                   Carla Elizondo
                                  Fabiola Gallardo
                                       24/09/2012
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
   Principalmente su misión
    es consolidar acciones
    coordinadas entre el sector
    publico y privado para
    promover un desarrollo
    turístico sustentable social,
    ambiental,     cultural    y
    económico de la región
    Santa Cruz.



                         Carla Elizondo
                        Fabiola Gallardo
                             24/09/2012
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
   Hay un bajo nivel de integración público-privada en beneficio
    de la competitividad y el desarrollo turístico del destino.
   Se identifica una inexistencia de la visión de desarrollo
    turístico a largo plazo para el destino.
   No hay suficientes mecanismos de financiamiento de
    fuentes públicas y privadas orientados a la competitividad
    del destino.
   Hay un escaso nivel de incorporación de la planificación
    territorial en la conservación y desarrollo de los destinos
    turísticos.
   Tampoco existen instrumentos de evaluación y control que
    permitan medir el desarrollo y la sustentabilidad de destinos
    turísticos, favoreciendo el mejoramiento constantemente.
                                                         Carla Elizondo
                                                        Fabiola Gallardo
                                                             24/09/2012
   La OGD de Arica y
    Parinacota tiene como fin
    articular,    coordinar      y
    validad entre los agentes
    del desarrollo turístico de la
    región      proyectos        e
    iniciativas para posicionar
    este destino turístico de
    modo que se vuelva más
    competitivo, haya mayor
    promoción       y    difusión,
    además         de       lograr
    coordinación      entre     la
    inversión pública y privada.
                                      Carla Elizondo
                                     Fabiola Gallardo
                                          24/09/2012
   La OGD con base en
    Saltos del Laja, tendrá la
    responsabilidad           de
    gestionar y coordinar las
    actividades      que      se
    llevarán a cabo para el
    Desarrollo del Destino y
    sus atractivos, incluidas
    las tareas de: Planificación
    Turística, Gestión de
    Proyectos y Promoción. El
    grupo Gestor del Destino
    está conformado por los
    actores más relevantes
    del sector, tanto públicos
    como privados.
                        Carla Elizondo
                       Fabiola Gallardo
                            24/09/2012
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
   OGD en 2012, cuyo
    principal objetivo es dar a
    conocer el destino en el
    continente europeo. Para
    ello, Isla de Pascua contó
    con un espacio corporativo
    en el stand de Turismo
    Chile, los cinco días de la
    feria, administrado por la
    misma Gerencia de Destino
    y animado por un equipo de
    promoción que con bailes
    típicos y artesanía Rapa Nui
    atrajo a los visitantes.
                                    Carla Elizondo
                                   Fabiola Gallardo
                                        24/09/2012
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
   Los            lineamientos
    estratégicos de la OGD
    serán la conservación y
    valorización            del
    patrimonio natural y
    cultural, la generación de
    productos y la promoción
    del destino, con énfasis en
    los territorios del parque
    nacional pan de azúcar, el
    casco       histórico    de
    Chañaral, inca de oro y su
    entorno, salares y puna de
    Atacama.
                       Carla Elizondo
                      Fabiola Gallardo
                           24/09/2012
Carla Elizondo
Fabiola Gallardo
     24/09/2012
   La OGD Aysén, es una
    instancia              de
    coordinación,
    orientada a articular,
    coordinar y validar
    entre los diversos
    agentes del desarrollo
    turístico        regional,
    estrategias, proyectos
    e      iniciativas    que
    contribuyan             al
    posicionamiento         y
    desarrollo del destino
    Aysén en materia              Carla Elizondo
    turística.                   Fabiola Gallardo
                                      24/09/2012
 Según  indica el Modelo de Gestión de Destinos,
  Premio Ulysses 2008 OMT. También existen
  esfuerzos de instalar OGD en:
 Pica
 San Pedro de Atacama
 Alto del Carmen
 Valparaíso
 Valdivia – Futrono
 Coyhaique – Cerro Castillo
 Torres del Paine
 Cabo de Hornos                           Carla Elizondo
                                          Fabiola Gallardo
                                               24/09/2012
   Se puede concluir que la OGD es una manera de generar
    gobernanza a favor del turismo para la zona determinada, así
    llegar a relevar el rol y liderazgo de SERNATUR regional y del
    Ministerio de Economía, como representantes y actores
    técnicos especializados en el sector.
   Por otro lado se debe reconocer la existencia de planes y
    estrategias regionales asociadas al turismo, por lo que es
    mejor validar un proceso de planificación participativa que
    no parta de cero, sino que levante líneas estratégicas a partir
    de lo que seguramente ya todos están de acuerdo.
   Sin embargo para que se pueda avanzar en la instalación de
    una OGD en una determinada zona, se debe reconocer el
    nivel de coordinación entre el sector público existente, sin
    dejar de lado al sector privado.
                                                           Carla Elizondo
                                                          Fabiola Gallardo
                                                               24/09/2012
   Se propone no seguir creando programas dispersos
    asociados al turismo, dependientes de servicios individuales
    con escaso nivel de coordinación estratégica, en cambio se
    propone comenzar a construir la OGD en torno a programas
    coordinados y alineados en estructuras que den respaldo
    regional al desarrollo integral de un modelo público privado
    de gestión del destino.
   Finalmente se recomienda intentar buscar fondos regionales
    que más allá de proyectos específicos permitan consolidar la
    estructura base de una OGD, fortaleciendo el sector bajo una
    coordinación público-privada común.

                                                        Carla Elizondo
                                                       Fabiola Gallardo
                                                            24/09/2012
   Organización de gestión del destino turístico programa de
    cooperación bilateral Chile - España (AECID, AGCI, SUBDERE y
    Gobierno Regional de Arica y Parinacota.)
   SERNATUR
   http://www.ogd.saltosdellaja.com
   http://www.iceabolivia.org/Foros/encuentro_pantanal/ppt/26/4.pd
    f
   Gestión sustentable de Destinos Turísticos – EuroChile
   Apoyo a la Conformación OGD Aysén (2011) – PTI Patagonia
    Aysén
                                                              Carla Elizondo
                                                             Fabiola Gallardo
                                                                  24/09/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Jose Manuel Funes Adrian
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Randall Santamaria
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
Tipologias del turista
Tipologias del turistaTipologias del turista
Tipologias del turista
Laura Domínguez
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
ARGEMIRO LAVERDE
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoEva Baez Suarez
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Candela De Cruz Romero
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
xxjoshuaxx
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Tipologias del turista
Tipologias del turistaTipologias del turista
Tipologias del turista
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turistico
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Actores del turismo
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 

Similar a Organización de gestión de destinos (ogd)

Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Aaron Ruiz
 
Mkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesMkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesGustavo Sosa
 
Actores del desarrollo del producto turístico
Actores del desarrollo del producto turísticoActores del desarrollo del producto turístico
Actores del desarrollo del producto turístico
Sofía Rosas ♥
 
Analisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
JoelArredondo7
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009
Cluster Sto Dgo
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
LeidyFabianaCanoMate
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismokruedar
 
1 2 1 info general ade ls 1
1 2 1 info general ade ls 11 2 1 info general ade ls 1
1 2 1 info general ade ls 1
ostemi
 
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo VerdeSeminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Fondo Verde Internacional
 
Producto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la claseProducto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la clase
MaríAxiliadora LoarTene
 
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonForo PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonAldo Mauricio
 
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
Pablo Carrillo
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
Cluster Sto Dgo
 
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Nodo TIE "Patagonia Los Lagos"
 
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo SostenibleComunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
Jorge Vallina Crespo
 

Similar a Organización de gestión de destinos (ogd) (20)

Att00026
Att00026Att00026
Att00026
 
Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006
 
Mkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesMkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reuniones
 
Actores del desarrollo del producto turístico
Actores del desarrollo del producto turísticoActores del desarrollo del producto turístico
Actores del desarrollo del producto turístico
 
Analisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
 
Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009
 
Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
 
1 2 1 info general ade ls 1
1 2 1 info general ade ls 11 2 1 info general ade ls 1
1 2 1 info general ade ls 1
 
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo VerdeSeminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
 
Producto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la claseProducto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la clase
 
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonForo PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
 
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
Medio Ambiente: Totonal viajes es finalista en el torneo Fiturnext 2020
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
 
Taller chiloé
Taller chiloéTaller chiloé
Taller chiloé
 
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
 
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo SostenibleComunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
Comunicación y SocialGreen Marketing del Turismo Sostenible
 

Organización de gestión de destinos (ogd)

  • 2.  Introducción  ¿Qué es una Organización de Gestión de Destino (OGD)?  Principales características de la OGD  Casos Internacionales  Casos Nacionales  Conclusión Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 3. Los destinos turísticos pueden ser gestionados de una forma similar a las empresas:  Lo primero que elije el turista para sus vacaciones es el destino y luego los servicios que le agradan.  Desde el punto de vista del consumidor, la competitividad en el turismo se da primordialmente entre destinos y no entre empresas individuales.  El marketing ejecutado individualmente por las empresas turísticas de un destino ya no es suficiente. Necesitan disponer de un marketing de destino turístico.  A nivel mundial el desarrollo del turismo ha significado un fuerte, constante y diverso incremento en la oferta de destinos turísticos, impulsando una dura competencia entre las distintas ofertas alternativas o sustitutas. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 4. Ya no basta con que un destino cuente con atractivos singulares; sino que debe ser reconocido y diferenciado por su capacidad de asegurar una experiencia turística integral, considerando que desde la perspectiva del turista, el viaje es un todo que se inicia desde el momento en que sale de su lugar de residencia habitual y termina cuando retorna.  Sin embargo la satisfacción del visitante es una responsabilidad compartida por funcionarios públicos, empresarios y otros actores que conforman un sistema-destino, que según Ejarque (2006) está compuesto por una serie de servicios que se le ofrecen al turista, quien sólo percibe su utilidad y eficiencia cuando los utiliza.  Para este trabajo se presentará que es una Organización de Gestión de Destino, señalando características, roles, y su estructura. También se presentarán casos de implantación de este tipo de ideas a nivel internacional y nacional. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 5. Es un sistema de coordinación público - privado, el cual posee la capacidad de decisión, con fundamento técnico y gestión ejecutiva para impulsar programas, proyectos y estrategias para el desarrollo del territorio. Con el fin de lograr una estructura formal de gestión y planificación de un destino turístico.  Para aplicarla a un destino requiere una instancia formal que aplique un sistema de gobernanza, denominado Organización de Gestión de Destino (OGD). Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 6. Fuente: Yaser Soleman Cardemil, (octubre,2012) Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 7. 1. El Liderazgo Organizacional en un grupo directivo publico - privado, se obtiene mediante: -Participación de organismos públicos y municipios. -Empresas privadas a través de gremios. -Comunidad local a través de sus estructuras representativas. 2. Utilización de instrumentos de planificación desarrollados en forma participativa y financiada a través de la coordinación de aportes del sector público, privado y municipal. 3. Formar una estructura de gestión profesionalizada y orientada al cumplimiento de objetivos estratégicos, financiada con aportes mixtos capaz de optimizar recursos fiscales, cooperación internacional, investigación científica, etc. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 8. Crecimiento en la competitividad del destino y zona.  Aumenta y apoya el desarrollo de micro pymes turísticas locales.  Genera sustentabilidad en el territorio turístico.  Mayoritariamente integra a los actores locales en cuanto al desarrollo turístico del territorio en general.  Guía, apoya y mejora los esfuerzos de instituciones públicas.  Aumenta externalidades positivas del turismo en la comunidad local. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 9. Generar lineamientos para el plan estratégico teniendo en cuenta las políticas nacionales.  Identificar destinos en la región que serán prioridad y sobre los cuales se focalizará la acción del plan por medio de la realización de programas y proyectos específicos.  Evaluar y control su desempeño, aplicando acciones correctivas o complementarias cuando sea necesario.  Concretar compromisos con los diferentes organismos e instituciones nacionales y regionales, especialmente los financieros, para implementar los planes estratégicos.Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 10. En muchos países estas forman una red jerárquica con las oficinas de turismo en la base y con los departamentos municipales y regionales en la parte más importante y reconocida. Tradicionalmente, estas OGDs se centran en tareas internas de planificación, análisis, creación de productos, formación y en tareas externas, tales como, la promoción y el marketing.  Las OGD no tienen el suficiente impacto en los medios digitales ya que hoy en día todas las OGDs disponen de su propia pagina web, pero los proveedores locales, las agencias de viaje y los tour operadores, han creado tantas webs que navegar, comparar precios, calidades y tipos de servicios se ha vuelto muy complicado para los potenciales turistas. Para el consumidor la confianza es clave en su elección y actualmente no tiene claro quién es responsable de estas webs y de la información que proporcionan. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 11. La OGD-Arequipa es una organización privada sin fines de lucro, cuyos miembros son empresas e instituciones privadas y personas vinculadas con el sector turismo así como organismos públicos que en forma voluntaria se incorporan a la organización para contribuir de manera concertada en desarrollar un turismo sostenible en la Región Arequipa y en la Macro Región Sur. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 13. Principalmente su misión es consolidar acciones coordinadas entre el sector publico y privado para promover un desarrollo turístico sustentable social, ambiental, cultural y económico de la región Santa Cruz. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 15. Hay un bajo nivel de integración público-privada en beneficio de la competitividad y el desarrollo turístico del destino.  Se identifica una inexistencia de la visión de desarrollo turístico a largo plazo para el destino.  No hay suficientes mecanismos de financiamiento de fuentes públicas y privadas orientados a la competitividad del destino.  Hay un escaso nivel de incorporación de la planificación territorial en la conservación y desarrollo de los destinos turísticos.  Tampoco existen instrumentos de evaluación y control que permitan medir el desarrollo y la sustentabilidad de destinos turísticos, favoreciendo el mejoramiento constantemente. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 16. La OGD de Arica y Parinacota tiene como fin articular, coordinar y validad entre los agentes del desarrollo turístico de la región proyectos e iniciativas para posicionar este destino turístico de modo que se vuelva más competitivo, haya mayor promoción y difusión, además de lograr coordinación entre la inversión pública y privada. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 17. La OGD con base en Saltos del Laja, tendrá la responsabilidad de gestionar y coordinar las actividades que se llevarán a cabo para el Desarrollo del Destino y sus atractivos, incluidas las tareas de: Planificación Turística, Gestión de Proyectos y Promoción. El grupo Gestor del Destino está conformado por los actores más relevantes del sector, tanto públicos como privados. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 19. OGD en 2012, cuyo principal objetivo es dar a conocer el destino en el continente europeo. Para ello, Isla de Pascua contó con un espacio corporativo en el stand de Turismo Chile, los cinco días de la feria, administrado por la misma Gerencia de Destino y animado por un equipo de promoción que con bailes típicos y artesanía Rapa Nui atrajo a los visitantes. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 21. Los lineamientos estratégicos de la OGD serán la conservación y valorización del patrimonio natural y cultural, la generación de productos y la promoción del destino, con énfasis en los territorios del parque nacional pan de azúcar, el casco histórico de Chañaral, inca de oro y su entorno, salares y puna de Atacama. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 23. La OGD Aysén, es una instancia de coordinación, orientada a articular, coordinar y validar entre los diversos agentes del desarrollo turístico regional, estrategias, proyectos e iniciativas que contribuyan al posicionamiento y desarrollo del destino Aysén en materia Carla Elizondo turística. Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 24.  Según indica el Modelo de Gestión de Destinos, Premio Ulysses 2008 OMT. También existen esfuerzos de instalar OGD en:  Pica  San Pedro de Atacama  Alto del Carmen  Valparaíso  Valdivia – Futrono  Coyhaique – Cerro Castillo  Torres del Paine  Cabo de Hornos Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 25. Se puede concluir que la OGD es una manera de generar gobernanza a favor del turismo para la zona determinada, así llegar a relevar el rol y liderazgo de SERNATUR regional y del Ministerio de Economía, como representantes y actores técnicos especializados en el sector.  Por otro lado se debe reconocer la existencia de planes y estrategias regionales asociadas al turismo, por lo que es mejor validar un proceso de planificación participativa que no parta de cero, sino que levante líneas estratégicas a partir de lo que seguramente ya todos están de acuerdo.  Sin embargo para que se pueda avanzar en la instalación de una OGD en una determinada zona, se debe reconocer el nivel de coordinación entre el sector público existente, sin dejar de lado al sector privado. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 26. Se propone no seguir creando programas dispersos asociados al turismo, dependientes de servicios individuales con escaso nivel de coordinación estratégica, en cambio se propone comenzar a construir la OGD en torno a programas coordinados y alineados en estructuras que den respaldo regional al desarrollo integral de un modelo público privado de gestión del destino.  Finalmente se recomienda intentar buscar fondos regionales que más allá de proyectos específicos permitan consolidar la estructura base de una OGD, fortaleciendo el sector bajo una coordinación público-privada común. Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012
  • 27. Organización de gestión del destino turístico programa de cooperación bilateral Chile - España (AECID, AGCI, SUBDERE y Gobierno Regional de Arica y Parinacota.)  SERNATUR  http://www.ogd.saltosdellaja.com  http://www.iceabolivia.org/Foros/encuentro_pantanal/ppt/26/4.pd f  Gestión sustentable de Destinos Turísticos – EuroChile  Apoyo a la Conformación OGD Aysén (2011) – PTI Patagonia Aysén Carla Elizondo Fabiola Gallardo 24/09/2012