SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Basado en información proporcionada por
Instituto Costarricense de Turismo
Dirección de Planeamiento y Desarrollo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021
Este documento se corresponde con la actualización del Plan Nacional de Turismo
2010-2016 con un nuevo horizonte proyectado al 2021
Randall F. Santamaría A.
1 diciembre, 2017
Análisis
Situación Actual
El plan de desarrollo turístico se ha planteado, en tres grandes agregados: un
análisis de la situación actual, el planteamiento de un marco estratégico para el
futuro y el desarrollo de un plan de ejecución.
A continuación se analizan las características y particularidades del modelo de
turismo como referencia para todo el proceso de planificación y desarrollo.
FORTALEZAS
1. Variedad de productos diferenciados de naturaleza que tienen buena calidad y
se ofertan con una filosofía de sostenibilidad.
2. Recursos humanos capacitados, con experiencia.
3. Tendencia de aumento de inversión en el turismo.
4. Acceso a gran cantidad de atractivos diferentes.
5. Los ingresos por turismo superan otras fuentes de la economía estableciéndose
como motor de desarrollo de la economía nacional.
6. Posicionamiento en mercados internacionales, de la imagen positiva de Costa
Rica como destino turístico pacífico, seguro y auténtico.
7. Se observa con una tendencia incremental desde los mercados de Estados
Unidos y Europa por la atracción de nuevas líneas aéreas.
8. Se cuenta con programas para impulsar sostenibilidad mundialmente
reconocidos consolidados y de comprobada efectividad.
9. Capacidad de innovación en el destino para el desarrollo de nuevas rutas
turísticas y productos turísticos.
DEBILIDADES
1. Percepción de que la calidad ha disminuido en relación con el precio.
2. Limitaciones en la comercialización y la gestión turística.
3. La inversión de esfuerzos en promoción es baja.
4. Algunos factores de competitividad están por debajo: infraestructura, recursos
patrimoniales, diversificación, apertura nacional e internacional.
6. Productos y actividades tienden a ser repetitivos en la región.
7. Falta de actualización de datos y de un registro general de actividades turísticas.
OPORTUNIDADES
1. Las economías internacionales muestran signos de crecimiento.
2. Tendencia creciente en los turistas y los viajes en general para buscar
experiencias auténticas con servicios personalizados.
3. Crece la tendencia de la sostenibilidad como forma de vida mundialmente.
4. Aumenta conectividad aérea del destino, ante construcción del nuevo aeropuerto.
5. Se espera desarrollar nuevas inversiones, lo cual no implica grandes gastos.
6. Consumidores que muestran mayor preocupación por contribuir al desarrollo
local, desde las actividades turísticas que se realizan en forma sostenible.
7. Las condiciones económicas de los mejores prospectos en los principales
mercados emisores es buena lo que genera mayor posibilidad de viajes turísticos.
8. Tendencia al alza de la industria de turismo experiencial, se complementa con el
proyecto del Centro de Diseño de Sistemas Integrados Sostenibles.
9. Se consolidan programas para la competitividad del destino tales como
gastronomía, artesanía, música, arte y expresiones culturales en general.
AMENAZAS
1. Problemas socioeconómicos en el país.
2. Presión para competir por precio y calidad.
4. Más destinos compitiendo con diferenciación basada en sostenibilidad.
5. El turista nacional se siente en desventaja respecto de los turistas internacionales.
6. Desastres naturales y cambio climático que afectan la oferta de productos
turísticos en el destino sobre todo en naturaleza.
El análisis cruzado permite establecer cuatro bloques genéricos de planteamientos
estratégicos para el destino a corto, mediano y largo plazo.
Los temas clave que sugiere el diagnóstico se resumen en la siguiente figura:
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021
I Parte: Política turística
En la secuencia del plan estratégico, a corto plazo una visión integral planteará los
objetivos, metas y estrategias para el desarrollo del turismo, de manera que pueda
constituir un factor de orientación, articulación e integración de los esfuerzos.
En conexión con el modelo de desarrollo, la política turística considera tres ejes:
sostenibilidad, innovación e inclusión.
Las políticas descritas tienen relación con la consecución a mediano plazo de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según se distribuyen en relación a
cada eje de política y muy particularmente respecto de los objetivos 1,8 y 12 que
para el caso de Costa Rica, tienen una relación muy directa con el turismo.
Correlación de los ODS con el ecoturismo sostenible
II Parte: Visión de futuro
El gran objetivo a largo plazo, dada la situación actual del destino, es mantener las
condiciones mediante las cuales el sistema turístico pueda seguir evolucionando sin
perder ninguno de los elementos diferenciadores propios del modelo sostenible.
El turismo será el sector líder en la generación de divisas y tendrá amplia cobertura
territorial e impacto en el bienestar de las comunidades, gracias a la fortaleza de
encadenamientos en todas las escalas que compiten por calidad, innovación y
producción diversificada.
El posicionamiento como destino turístico se sustentará en la calidad de las
experiencias que se ofrece a los visitantes con productos de alto valor agregado, en
la sostenibilidad, en la idiosincrasia y cultura de los costarricenses.
Se presenta el plan integrado de ejecución definiendo los programas y proyectos
necesarios para implementar las estrategias y asegurar el cumplimiento de objetivos
y políticas de la visión.
También se desarrolla la integración de este plan con las bases para el diseño de
un sistema de seguimiento y control de la planificación.
La estructura global del plan se presenta de la siguiente forma:
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021
III Parte: Objetivos
Objetivo general
Mantener el turismo como motor de la economía local, impulsando un modelo de
desarrollo turístico sostenible, innovador e inclusivo para contribuir con el
mejoramiento de la calidad de vida.
Meta general
Lograr un crecimiento proyectado de alrededor de 5% en el ingreso de divisas por
concepto de turismo en el periodo 2018.
Objetivos específicos
1. Impulsar la adopción de prácticas innovadoras para promover el uso eficiente de
los recursos turísticos en beneficio de los turistas, las empresas y la población en
general.
2. Lograr un crecimiento turístico enfocado en la diversificación, innovación y la
calidad para generar mayor valor agregado para los turistas.
3. Fortalecer el posicionamiento como destino turístico sostenible diferenciado en
los mercados de interés.
4. Fortalecer los encadenamientos productivos para contribuir a la distribución de
beneficios del turismo entre destino y comunidades locales.
5. Mejorar el acceso a la información, asistencia y variedad de actividades del
turista, tanto en su desplazamiento como en la estadía en el destino.
IV Parte: Metas
Para efectos de este plan se establecen cinco metas para el 2018 respecto de la
situación del 2017 asumida como la línea base.
1. Impulsar distribución de la demanda manteniendo la estadía promedio entre 3 y
5 noches.
2. Lograr un crecimiento de alrededor del 5 %.
3. Posicionarse como destino turístico sostenible diferenciado, en segmentos de alto
valor percibido y nichos con alto potencial.
4. Mejorar la competitividad y capacidad de organización del destino turístico.
5. Mejorar la experiencia vivencial percibida del destino.
V Parte: Estrategias
Estrategia 1.1
Planificación del espacio turístico. La planificación se articula con el territorio por
medio de procesos de ordenamiento territorial.
Estrategia 1.2
Desarrollo y fortalecimiento de rutas turísticas: La gestión del espacio turístico en
función de las características de productos, actividades o atractivos se impulsará
por medio del diseño y desarrollo de circuitos o rutas turísticas de amplitud nacional.
Estrategia 1.3
Dispersión de la demanda en el territorio. Generación de programas y acciones que
impulsan el desarrollo de actividades y servicios turísticos que promueven la
movilidad de la demanda en el territorio nacional.
Estrategia 1.4
Desarrollo de capacidades locales de gestión turística. Generación de programas y
acciones que impulsan el fortalecimiento de cámaras, asociaciones, organizaciones
y municipalidades como actores de la gestión turística en el territorio.
Estrategia 1.5
Mejora infraestructura pública de interés turístico. Se promueve intersectorialmente
el desarrollo y mejoramiento de obras y servicios públicos requeridos para
maximizar la experiencia turística y competitividad
Estrategia 2.1
Expansión nuevos productos para mercados de alta exigencia. Se impulsa el
desarrollo de nuevos productos priorizando aquellos relacionados con actividades
de observación de aves, reuniones, ruralidad, bienestar, sostenibilidad, deportes,
entre otros.
Estrategia 2.2
Crecimiento de la oferta turística. Aumento en la cantidad de planta turística con
fundamento en la mejora continua de la calidad turística, la sostenibilidad y la
responsabilidad social.
Estrategia 2.3
Fortalecimiento del estándar de sostenibilidad en la industria. El crecimiento debe
estar asociado al fortalecimiento de la sostenibilidad y eco eficiencia de las
operaciones de manera que establezca nuevos estándares de responsabilidad
social y ética en la industria.
Estrategia 3.1
Posicionamiento como destino para viajes en segmentos de: naturaleza, aventura,
deportes, bienestar y cultura. Desarrollar esfuerzos para posicionarse como destino
turístico diferenciado basados en la sostenibilidad y enfocados en aspectos como
autenticidad, naturaleza, cultura, paz, bienestar y calidad en los mercados de alto
valor percibido, considerando segmentos y nichos de alto potencial que colaboren
en suavizar el patrón de estacionalidad.
Estrategia 3.2
Posicionamiento en segmentos de: reuniones, congresos, convenciones y eventos
en general. Concentrar los esfuerzos de la estrategia para posicionarse como uno
de los principales destinos para este segmento.
Estrategia 3.3
Fortalecimiento de la visitación nacional. Impulsar el fortalecimiento y crecimiento
del turismo nacional diferenciado.
Estrategia 4.1
Fortalecer la capacitación técnica especializada, formación profesional y las
instituciones educativas del sector. El desarrollo del talento humano debe dirigirse
a la satisfacción de necesidades de mejorar la calidad y competitividad de
conformidad con los cambios en el entorno.
Estrategia 4.2
Impulso a la comercialización de productos diversificados. Acercar la producción
local con los canales de distribución más significativos para mercados relevantes.
Estrategia 4.3
Desarrollo y fortalecimiento como pequeña empresa. Se impulsa el fortalecimiento
y la comercialización de productos empresas turísticas en los mercados de interés.
Estrategia 4.4
Desarrollo de turismo social. Desarrollo de un programa nacional de turismo social
integrando organizaciones y entidades del ámbito público y privado.
Estrategia 5.1
Mejorar el acceso a la información sobre productos y servicios turísticos, a través
de medios gráficos, audiovisuales y tecnológicos.
Estrategia 5.2
Promover el verdadero significado de la declaratoria turística, como una herramienta
de calidad del servicio que brindan las empresas turísticas.
Estrategia 5.3
Sensibilizar a los visitantes sobre los programas de Conservación y Sostenibilidad.
VI Parte: Acciones
Plan integrado de ejecución
El proceso de implementación debe entenderse como un esfuerzo concertado de
todos los actores involucrados con la actividad turística en el destino. La ejecución
de este plan contempla dos aspectos importantes:
1. La integración de este plan en el sistema de planificación de trabajo diario.
2. El diseño de un sistema de seguimiento y control de la planificación.
Sistema de información y seguimiento
El sistema de información y seguimiento plantea indicadores adaptados al carácter
integral y multidimensional del modelo de desarrollo turístico y de la estructura de
este plan de desarrollo para contribuir, en el mediano plazo, con las bases
metodológicas para el diseño de un índice global de desarrollo turístico sostenible
del destino.
La propuesta de seguimiento se plantea a partir de un tablero de control central que
permita monitorear el planteamiento desde el objetivo general a las metas
específicas.
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 – 2021
La medición del avance global de cada estrategia se hace a partir de indicadores de
proceso mediante los cuales se establece el avance logrado en cada una de las
acciones contempladas dentro de cada estrategia.
Este sistema de información deberá implementarse desde el primer momento de la
implementación de este plan de turismo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de TurismoPlan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Claudia Doris Herrera Roca
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
anarelivisa
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoITCR
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosBrian Tooth
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Haydee Gloribel Arriola Gonzalez
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
danibex marin
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
margy16
 
Perfil turismo urbano
Perfil turismo urbanoPerfil turismo urbano
Perfil turismo urbano
ProColombia
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Francisco J. Tamarit
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
Growth Hacking Talent
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de TurismoPlan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismo
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
 
Perfil turismo urbano
Perfil turismo urbanoPerfil turismo urbano
Perfil turismo urbano
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Turismo y marketing
Turismo y marketingTurismo y marketing
Turismo y marketing
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Cicatur oea
Cicatur oeaCicatur oea
Cicatur oea
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
 

Similar a Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible

Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
camaradecomerciovalparaiso
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
UrabaAntioquia
 
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Gustavo Sprei
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
Irekia - EJGV
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
David Vicent
 
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
Oriol Miralbell
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
GOBIERNO MUNICIPAL DE FRANCISCO DE ORELLANA
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López
 
Pentur final julio2016
Pentur final julio2016Pentur final julio2016
Pentur final julio2016
SSUPERINCREIBLE
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Irekia - EJGV
 
Petcv ejecutivo junio 2020
Petcv ejecutivo junio 2020Petcv ejecutivo junio 2020
Petcv ejecutivo junio 2020
Invattur
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
REYES Reyes Trujillo
 

Similar a Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible (20)

Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
Att00026
Att00026Att00026
Att00026
 
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
Presentacion: Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017–2020
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
 
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
Presentacion analisis plan de mercadeo ihtPresentacion analisis plan de mercadeo iht
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
 
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 
Pentur final julio2016
Pentur final julio2016Pentur final julio2016
Pentur final julio2016
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
 
Petcv ejecutivo junio 2020
Petcv ejecutivo junio 2020Petcv ejecutivo junio 2020
Petcv ejecutivo junio 2020
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
 

Más de Randall Santamaria

Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdfPlan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Randall Santamaria
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50
Randall Santamaria
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Randall Santamaria
 
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Randall Santamaria
 
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Randall Santamaria
 
Chef's Manifesto
Chef's ManifestoChef's Manifesto
Chef's Manifesto
Randall Santamaria
 
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de ProyectosGuaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Randall Santamaria
 
Plantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la SaludPlantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la Salud
Randall Santamaria
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Randall Santamaria
 
Cocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de ProductosCocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de Productos
Randall Santamaria
 
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de SostenibilidadGuaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
Randall Santamaria
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
Randall Santamaria
 
Conservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia CiudadanaConservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia Ciudadana
Randall Santamaria
 
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Randall Santamaria
 
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves PlayerasEstrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
Randall Santamaria
 
Orquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. IOrquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. I
Randall Santamaria
 
Motmot Project
Motmot ProjectMotmot Project
Motmot Project
Randall Santamaria
 
Global Big Day 2018
Global Big Day 2018Global Big Day 2018
Global Big Day 2018
Randall Santamaria
 
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa RicaGuaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Randall Santamaria
 
La Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa RicaLa Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa Rica
Randall Santamaria
 

Más de Randall Santamaria (20)

Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdfPlan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa Rica
 
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
 
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
 
Chef's Manifesto
Chef's ManifestoChef's Manifesto
Chef's Manifesto
 
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de ProyectosGuaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de Proyectos
 
Plantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la SaludPlantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la Salud
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
 
Cocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de ProductosCocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de Productos
 
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de SostenibilidadGuaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
 
Conservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia CiudadanaConservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia Ciudadana
 
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
 
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves PlayerasEstrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
 
Orquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. IOrquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. I
 
Motmot Project
Motmot ProjectMotmot Project
Motmot Project
 
Global Big Day 2018
Global Big Day 2018Global Big Day 2018
Global Big Day 2018
 
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa RicaGuaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
 
La Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa RicaLa Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa Rica
 

Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible

  • 1. Análisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible Basado en información proporcionada por Instituto Costarricense de Turismo Dirección de Planeamiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021 Este documento se corresponde con la actualización del Plan Nacional de Turismo 2010-2016 con un nuevo horizonte proyectado al 2021 Randall F. Santamaría A. 1 diciembre, 2017
  • 2. Análisis Situación Actual El plan de desarrollo turístico se ha planteado, en tres grandes agregados: un análisis de la situación actual, el planteamiento de un marco estratégico para el futuro y el desarrollo de un plan de ejecución. A continuación se analizan las características y particularidades del modelo de turismo como referencia para todo el proceso de planificación y desarrollo. FORTALEZAS 1. Variedad de productos diferenciados de naturaleza que tienen buena calidad y se ofertan con una filosofía de sostenibilidad. 2. Recursos humanos capacitados, con experiencia. 3. Tendencia de aumento de inversión en el turismo. 4. Acceso a gran cantidad de atractivos diferentes. 5. Los ingresos por turismo superan otras fuentes de la economía estableciéndose como motor de desarrollo de la economía nacional. 6. Posicionamiento en mercados internacionales, de la imagen positiva de Costa Rica como destino turístico pacífico, seguro y auténtico. 7. Se observa con una tendencia incremental desde los mercados de Estados Unidos y Europa por la atracción de nuevas líneas aéreas. 8. Se cuenta con programas para impulsar sostenibilidad mundialmente reconocidos consolidados y de comprobada efectividad. 9. Capacidad de innovación en el destino para el desarrollo de nuevas rutas turísticas y productos turísticos. DEBILIDADES 1. Percepción de que la calidad ha disminuido en relación con el precio. 2. Limitaciones en la comercialización y la gestión turística. 3. La inversión de esfuerzos en promoción es baja. 4. Algunos factores de competitividad están por debajo: infraestructura, recursos patrimoniales, diversificación, apertura nacional e internacional. 6. Productos y actividades tienden a ser repetitivos en la región. 7. Falta de actualización de datos y de un registro general de actividades turísticas. OPORTUNIDADES 1. Las economías internacionales muestran signos de crecimiento. 2. Tendencia creciente en los turistas y los viajes en general para buscar experiencias auténticas con servicios personalizados. 3. Crece la tendencia de la sostenibilidad como forma de vida mundialmente. 4. Aumenta conectividad aérea del destino, ante construcción del nuevo aeropuerto. 5. Se espera desarrollar nuevas inversiones, lo cual no implica grandes gastos. 6. Consumidores que muestran mayor preocupación por contribuir al desarrollo local, desde las actividades turísticas que se realizan en forma sostenible.
  • 3. 7. Las condiciones económicas de los mejores prospectos en los principales mercados emisores es buena lo que genera mayor posibilidad de viajes turísticos. 8. Tendencia al alza de la industria de turismo experiencial, se complementa con el proyecto del Centro de Diseño de Sistemas Integrados Sostenibles. 9. Se consolidan programas para la competitividad del destino tales como gastronomía, artesanía, música, arte y expresiones culturales en general. AMENAZAS 1. Problemas socioeconómicos en el país. 2. Presión para competir por precio y calidad. 4. Más destinos compitiendo con diferenciación basada en sostenibilidad. 5. El turista nacional se siente en desventaja respecto de los turistas internacionales. 6. Desastres naturales y cambio climático que afectan la oferta de productos turísticos en el destino sobre todo en naturaleza. El análisis cruzado permite establecer cuatro bloques genéricos de planteamientos estratégicos para el destino a corto, mediano y largo plazo. Los temas clave que sugiere el diagnóstico se resumen en la siguiente figura: Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021
  • 4. I Parte: Política turística En la secuencia del plan estratégico, a corto plazo una visión integral planteará los objetivos, metas y estrategias para el desarrollo del turismo, de manera que pueda constituir un factor de orientación, articulación e integración de los esfuerzos. En conexión con el modelo de desarrollo, la política turística considera tres ejes: sostenibilidad, innovación e inclusión. Las políticas descritas tienen relación con la consecución a mediano plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según se distribuyen en relación a cada eje de política y muy particularmente respecto de los objetivos 1,8 y 12 que para el caso de Costa Rica, tienen una relación muy directa con el turismo.
  • 5. Correlación de los ODS con el ecoturismo sostenible II Parte: Visión de futuro El gran objetivo a largo plazo, dada la situación actual del destino, es mantener las condiciones mediante las cuales el sistema turístico pueda seguir evolucionando sin perder ninguno de los elementos diferenciadores propios del modelo sostenible. El turismo será el sector líder en la generación de divisas y tendrá amplia cobertura territorial e impacto en el bienestar de las comunidades, gracias a la fortaleza de encadenamientos en todas las escalas que compiten por calidad, innovación y producción diversificada. El posicionamiento como destino turístico se sustentará en la calidad de las experiencias que se ofrece a los visitantes con productos de alto valor agregado, en la sostenibilidad, en la idiosincrasia y cultura de los costarricenses. Se presenta el plan integrado de ejecución definiendo los programas y proyectos necesarios para implementar las estrategias y asegurar el cumplimiento de objetivos y políticas de la visión. También se desarrolla la integración de este plan con las bases para el diseño de un sistema de seguimiento y control de la planificación.
  • 6. La estructura global del plan se presenta de la siguiente forma: Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 - 2021 III Parte: Objetivos Objetivo general Mantener el turismo como motor de la economía local, impulsando un modelo de desarrollo turístico sostenible, innovador e inclusivo para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida. Meta general Lograr un crecimiento proyectado de alrededor de 5% en el ingreso de divisas por concepto de turismo en el periodo 2018. Objetivos específicos 1. Impulsar la adopción de prácticas innovadoras para promover el uso eficiente de los recursos turísticos en beneficio de los turistas, las empresas y la población en general. 2. Lograr un crecimiento turístico enfocado en la diversificación, innovación y la calidad para generar mayor valor agregado para los turistas.
  • 7. 3. Fortalecer el posicionamiento como destino turístico sostenible diferenciado en los mercados de interés. 4. Fortalecer los encadenamientos productivos para contribuir a la distribución de beneficios del turismo entre destino y comunidades locales. 5. Mejorar el acceso a la información, asistencia y variedad de actividades del turista, tanto en su desplazamiento como en la estadía en el destino. IV Parte: Metas Para efectos de este plan se establecen cinco metas para el 2018 respecto de la situación del 2017 asumida como la línea base. 1. Impulsar distribución de la demanda manteniendo la estadía promedio entre 3 y 5 noches. 2. Lograr un crecimiento de alrededor del 5 %. 3. Posicionarse como destino turístico sostenible diferenciado, en segmentos de alto valor percibido y nichos con alto potencial. 4. Mejorar la competitividad y capacidad de organización del destino turístico. 5. Mejorar la experiencia vivencial percibida del destino. V Parte: Estrategias Estrategia 1.1 Planificación del espacio turístico. La planificación se articula con el territorio por medio de procesos de ordenamiento territorial. Estrategia 1.2 Desarrollo y fortalecimiento de rutas turísticas: La gestión del espacio turístico en función de las características de productos, actividades o atractivos se impulsará por medio del diseño y desarrollo de circuitos o rutas turísticas de amplitud nacional. Estrategia 1.3 Dispersión de la demanda en el territorio. Generación de programas y acciones que impulsan el desarrollo de actividades y servicios turísticos que promueven la movilidad de la demanda en el territorio nacional. Estrategia 1.4 Desarrollo de capacidades locales de gestión turística. Generación de programas y acciones que impulsan el fortalecimiento de cámaras, asociaciones, organizaciones y municipalidades como actores de la gestión turística en el territorio. Estrategia 1.5 Mejora infraestructura pública de interés turístico. Se promueve intersectorialmente el desarrollo y mejoramiento de obras y servicios públicos requeridos para maximizar la experiencia turística y competitividad
  • 8. Estrategia 2.1 Expansión nuevos productos para mercados de alta exigencia. Se impulsa el desarrollo de nuevos productos priorizando aquellos relacionados con actividades de observación de aves, reuniones, ruralidad, bienestar, sostenibilidad, deportes, entre otros. Estrategia 2.2 Crecimiento de la oferta turística. Aumento en la cantidad de planta turística con fundamento en la mejora continua de la calidad turística, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Estrategia 2.3 Fortalecimiento del estándar de sostenibilidad en la industria. El crecimiento debe estar asociado al fortalecimiento de la sostenibilidad y eco eficiencia de las operaciones de manera que establezca nuevos estándares de responsabilidad social y ética en la industria. Estrategia 3.1 Posicionamiento como destino para viajes en segmentos de: naturaleza, aventura, deportes, bienestar y cultura. Desarrollar esfuerzos para posicionarse como destino turístico diferenciado basados en la sostenibilidad y enfocados en aspectos como autenticidad, naturaleza, cultura, paz, bienestar y calidad en los mercados de alto valor percibido, considerando segmentos y nichos de alto potencial que colaboren en suavizar el patrón de estacionalidad. Estrategia 3.2 Posicionamiento en segmentos de: reuniones, congresos, convenciones y eventos en general. Concentrar los esfuerzos de la estrategia para posicionarse como uno de los principales destinos para este segmento. Estrategia 3.3 Fortalecimiento de la visitación nacional. Impulsar el fortalecimiento y crecimiento del turismo nacional diferenciado. Estrategia 4.1 Fortalecer la capacitación técnica especializada, formación profesional y las instituciones educativas del sector. El desarrollo del talento humano debe dirigirse a la satisfacción de necesidades de mejorar la calidad y competitividad de conformidad con los cambios en el entorno. Estrategia 4.2 Impulso a la comercialización de productos diversificados. Acercar la producción local con los canales de distribución más significativos para mercados relevantes.
  • 9. Estrategia 4.3 Desarrollo y fortalecimiento como pequeña empresa. Se impulsa el fortalecimiento y la comercialización de productos empresas turísticas en los mercados de interés. Estrategia 4.4 Desarrollo de turismo social. Desarrollo de un programa nacional de turismo social integrando organizaciones y entidades del ámbito público y privado. Estrategia 5.1 Mejorar el acceso a la información sobre productos y servicios turísticos, a través de medios gráficos, audiovisuales y tecnológicos. Estrategia 5.2 Promover el verdadero significado de la declaratoria turística, como una herramienta de calidad del servicio que brindan las empresas turísticas. Estrategia 5.3 Sensibilizar a los visitantes sobre los programas de Conservación y Sostenibilidad. VI Parte: Acciones Plan integrado de ejecución El proceso de implementación debe entenderse como un esfuerzo concertado de todos los actores involucrados con la actividad turística en el destino. La ejecución de este plan contempla dos aspectos importantes: 1. La integración de este plan en el sistema de planificación de trabajo diario. 2. El diseño de un sistema de seguimiento y control de la planificación. Sistema de información y seguimiento El sistema de información y seguimiento plantea indicadores adaptados al carácter integral y multidimensional del modelo de desarrollo turístico y de la estructura de este plan de desarrollo para contribuir, en el mediano plazo, con las bases metodológicas para el diseño de un índice global de desarrollo turístico sostenible del destino. La propuesta de seguimiento se plantea a partir de un tablero de control central que permita monitorear el planteamiento desde el objetivo general a las metas específicas.
  • 10. Fuente: Instituto Costarricense de Turismo, Dirección de Planeamiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE COSTA RICA 2017 – 2021 La medición del avance global de cada estrategia se hace a partir de indicadores de proceso mediante los cuales se establece el avance logrado en cada una de las acciones contempladas dentro de cada estrategia. Este sistema de información deberá implementarse desde el primer momento de la implementación de este plan de turismo sostenible.