SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
& Gestión de
una Red de Área
Local
Corresponde a las tareas especialmente
importantes del administrador; de acuerdo con
las necesidades existentes en cada departamento
u organización.
Se ocupara de las relaciones con otros
departamentos, grupos o dominios de
red, en lo que se refiere a la utilización
de los recursos de otros grupos de la
comunicación entre los diferentes
dominios de gestión.
.
Es común la utilización de servicios que se
encuentran en el exterior de la red, así como
aplicaciones que se instalan sobre el sistema
operativo, ayudan al administrador a gestionar la
red con procedimientos establecidos atendiendo
mediante un sistema de alarmas.
Los usuarios se manifiestan de servicios remotos de
modo transparente debido al avance que ah tenido
los protocolos y aplicaciones de capas superiores
La tendencia en los NOS contempla la posibilidad
de utilizar los recursos de red como: ficheros,
impresoras, programas etc.
Organización de la Red
Cuando se establece una estrategia de red es importante:
realizar una buena elección de los servidores con lo que se
contara el numero y prestaciones de los servidores de red
que están en función de las necesidades de acceso,
velocidad , volumen y seguridad.
El numero de servidores determina en gran medida la
configuración de red si solo disponemos de un servidor
debe ser compartida. Sin embargo si se dispone de varios
servidores arbitrara distintas configuraciones.
A pesar de la carta de trabajo de una organización no
exija mas un servidor . Puede ser recomendable la
existencia de varios servidores.
El NOS dispone de herramientas de
trabajo en red para establecer
dominios de grupo que puedan
compartir configuraciones de acceso y
seguridad.
Cuando mayor es el numero de
servidores de una red mayor es la
carga administrativa y es muy caro
pero no debe mas servidores que los
necesarios .
cuando la red es muy grande y cresen
los servidores y cuando eso sucede hay
que modificar de servicios a servidor
que son muy grandes a esto se le llama
consolidación de servidores.
Servidores de la Red
En las estaciones de trabajo se han de instalar y
configurar todos los protocolos necesarios para la
conexión a cuantos servidores necesiten los
usuarios por ejemplo abra que instalar TCP/IP si se
desea hacer una conexión hacia maquinas UNIX.
Si se instalan mas protocolos de lo que se utiliza ara
muy lento los procesos informáticos como también
las comunicaciones. Por ejemplo: NetBIOS debe
estar instalado ya que lo contrario la aplicación de
usuario no podrá gestionar las unidades de red
remotas
- La instalación de aplicaciones
distribuidas exige la colaboración del
cliente y del servidor .
-Los programas y aplicaciones están
instalados en el disco duro local de la
estación y no son compartidas por la
red.
-Los programas están instalados en el servidor
todos los usuarios acceden ala servidor para
disparar sus aplicaciones, se instala una única
copia de las aplicaciones lo que ahorra espacio
en disco.
Hay programas que facilitan la comunicación que
son CORBA, DCOM, COM+ORB etc.
La realidad es mucho mas compleja en el mundo
de los sistemas de red son combinaciones de todas
estas posibilidades .
Al diseñar esta estructura de red depende el éxito
y dando un buen servicio a los usuarios de la red
que administran
Es común la comunicación de datos entre la
red de área local y el exterior ya sea con
usuarios de la misma o distinta organización.
Un red corporativa puede estar constituida
por distintas LAN en lugares geográficos
distintos.
Es posible que la comunicación entre dos LAN
pertenecientes a distintas organizaciones que
se realiza a través de redes WAN.
El acceso de un usuario remoto
puede ser similar a acceso de
usuario local aunque con menor
rendimiento debido a la inferior
capacidad de transferencia de las
líneas de transmisión de la redes
WAN utilizadas a la conexión.
Para poder acceder a estos servicios
es necesario que las LAN posean
nodos especializados en servicios de
comunicación.
Algunas conexiones con el exterior
requieren de dispositivos
especializados que dependen del
tipo de conexión y de la WAN
Ejemplos: servidores &clientes o
redes privadas virtuales
Kassandra Gpe Tinajero Rdz
Diana Isamar Zarate Alvarado
Vanessa Marlen Medrano Bautista
Arlin Rafael Hdz Esquivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
manuelplumas
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Alisados Berisso
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoKarinithaa Buu
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Malena García Cadena
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Presentacion kali linux
Presentacion kali linuxPresentacion kali linux
Presentacion kali linux
Kevin Medina
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesrircmx
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
MarioGonzalez205800
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura-de-linux
arquitectura-de-linuxarquitectura-de-linux
arquitectura-de-linux
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzado
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Presentacion kali linux
Presentacion kali linuxPresentacion kali linux
Presentacion kali linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 

Destacado

OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
El sistema de acceso a la red (2)
El sistema de acceso  a la red (2)El sistema de acceso  a la red (2)
El sistema de acceso a la red (2)Higashikuni
 
Requisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IVRequisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IV
ISIV - Educación a Distancia
 
FTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the HomeFTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the Home
Pilar Rodriguez
 
Mantenimiento, ensamble y redes de computadoras
Mantenimiento, ensamble y redes de computadorasMantenimiento, ensamble y redes de computadoras
Mantenimiento, ensamble y redes de computadorasCarl Per
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRodrigo Alejandro
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 24500226131
 
Montaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalMontaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalAna Hidalgo
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalManuel Bedoya D
 
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?
guestdce28b2
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De ComputadorasUPTM
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacionalMelanie Herrera
 
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
REQUISITOS PARA UNA RED WANREQUISITOS PARA UNA RED WAN
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
Michell Cabrera
 

Destacado (20)

OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
La Organizacion Virtual
La Organizacion VirtualLa Organizacion Virtual
La Organizacion Virtual
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
El sistema de acceso a la red (2)
El sistema de acceso  a la red (2)El sistema de acceso  a la red (2)
El sistema de acceso a la red (2)
 
Requisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IVRequisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IV
 
FTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the HomeFTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the Home
 
621055 s
621055 s621055 s
621055 s
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Mantenimiento, ensamble y redes de computadoras
Mantenimiento, ensamble y redes de computadorasMantenimiento, ensamble y redes de computadoras
Mantenimiento, ensamble y redes de computadoras
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externas
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
 
Montaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalMontaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea Local
 
Teoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redesTeoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redes
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
 
¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
REQUISITOS PARA UNA RED WANREQUISITOS PARA UNA RED WAN
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
 

Similar a Organización de la red

Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redesxdelvisxd
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
liindalizaamaa
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Ricardo Diaz
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
Martin Hernandez
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
PeluffoA
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
Anto Petruzzi
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
PeluffoA
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Francisco Denevi
 
Cloub computing
Cloub computingCloub computing
Cloub computing
Alejandro Marin Rubio
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
kikini10
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
danamita
 
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad iRedes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Jesús Gómez Ávila
 
Sonia cosme redes
Sonia cosme redesSonia cosme redes
Sonia cosme redessonia-97
 
Conceptos basicos de redes de computadores
Conceptos basicos de redes de computadoresConceptos basicos de redes de computadores
Conceptos basicos de redes de computadores
Lorena Pinto Narvaez
 

Similar a Organización de la red (20)

Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
 
Administrar una red
Administrar una redAdministrar una red
Administrar una red
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
 
Cloub computing
Cloub computingCloub computing
Cloub computing
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
 
Lan
LanLan
Lan
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
 
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad iRedes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
 
Sonia cosme redes
Sonia cosme redesSonia cosme redes
Sonia cosme redes
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Conceptos basicos de redes de computadores
Conceptos basicos de redes de computadoresConceptos basicos de redes de computadores
Conceptos basicos de redes de computadores
 

Organización de la red

  • 2. Corresponde a las tareas especialmente importantes del administrador; de acuerdo con las necesidades existentes en cada departamento u organización. Se ocupara de las relaciones con otros departamentos, grupos o dominios de red, en lo que se refiere a la utilización de los recursos de otros grupos de la comunicación entre los diferentes dominios de gestión.
  • 3. . Es común la utilización de servicios que se encuentran en el exterior de la red, así como aplicaciones que se instalan sobre el sistema operativo, ayudan al administrador a gestionar la red con procedimientos establecidos atendiendo mediante un sistema de alarmas. Los usuarios se manifiestan de servicios remotos de modo transparente debido al avance que ah tenido los protocolos y aplicaciones de capas superiores La tendencia en los NOS contempla la posibilidad de utilizar los recursos de red como: ficheros, impresoras, programas etc. Organización de la Red
  • 4. Cuando se establece una estrategia de red es importante: realizar una buena elección de los servidores con lo que se contara el numero y prestaciones de los servidores de red que están en función de las necesidades de acceso, velocidad , volumen y seguridad. El numero de servidores determina en gran medida la configuración de red si solo disponemos de un servidor debe ser compartida. Sin embargo si se dispone de varios servidores arbitrara distintas configuraciones. A pesar de la carta de trabajo de una organización no exija mas un servidor . Puede ser recomendable la existencia de varios servidores.
  • 5. El NOS dispone de herramientas de trabajo en red para establecer dominios de grupo que puedan compartir configuraciones de acceso y seguridad. Cuando mayor es el numero de servidores de una red mayor es la carga administrativa y es muy caro pero no debe mas servidores que los necesarios . cuando la red es muy grande y cresen los servidores y cuando eso sucede hay que modificar de servicios a servidor que son muy grandes a esto se le llama consolidación de servidores. Servidores de la Red
  • 6. En las estaciones de trabajo se han de instalar y configurar todos los protocolos necesarios para la conexión a cuantos servidores necesiten los usuarios por ejemplo abra que instalar TCP/IP si se desea hacer una conexión hacia maquinas UNIX. Si se instalan mas protocolos de lo que se utiliza ara muy lento los procesos informáticos como también las comunicaciones. Por ejemplo: NetBIOS debe estar instalado ya que lo contrario la aplicación de usuario no podrá gestionar las unidades de red remotas
  • 7. - La instalación de aplicaciones distribuidas exige la colaboración del cliente y del servidor . -Los programas y aplicaciones están instalados en el disco duro local de la estación y no son compartidas por la red. -Los programas están instalados en el servidor todos los usuarios acceden ala servidor para disparar sus aplicaciones, se instala una única copia de las aplicaciones lo que ahorra espacio en disco. Hay programas que facilitan la comunicación que son CORBA, DCOM, COM+ORB etc. La realidad es mucho mas compleja en el mundo de los sistemas de red son combinaciones de todas estas posibilidades . Al diseñar esta estructura de red depende el éxito y dando un buen servicio a los usuarios de la red que administran
  • 8. Es común la comunicación de datos entre la red de área local y el exterior ya sea con usuarios de la misma o distinta organización. Un red corporativa puede estar constituida por distintas LAN en lugares geográficos distintos. Es posible que la comunicación entre dos LAN pertenecientes a distintas organizaciones que se realiza a través de redes WAN. El acceso de un usuario remoto puede ser similar a acceso de usuario local aunque con menor rendimiento debido a la inferior capacidad de transferencia de las líneas de transmisión de la redes WAN utilizadas a la conexión. Para poder acceder a estos servicios es necesario que las LAN posean nodos especializados en servicios de comunicación. Algunas conexiones con el exterior requieren de dispositivos especializados que dependen del tipo de conexión y de la WAN Ejemplos: servidores &clientes o redes privadas virtuales
  • 9. Kassandra Gpe Tinajero Rdz Diana Isamar Zarate Alvarado Vanessa Marlen Medrano Bautista Arlin Rafael Hdz Esquivel